Está en la página 1de 2

4to

Electromecánica CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES

ACTIVIDAD N°5. ESTRUCTURAS CRISTALINAS DE LOS METALES

Cuestionario.
1. ¿Qué constante de red define a una celda unidad?
2. ¿Cuáles son las 14 celda unidad de Bravais?
3. ¿Cuáles son las tres estructuras cristalinas más comunes en los
metales?
4. Indicar cinco metales que tengan cada una de esas estructuras
cristalinas.
5. ¿Qué se entiende por polimorfismo o alotropía? Dar un ejemplo de
metal alotrópico.

1) Esta red se denomina red espacial. Cada punto de la red espacial


tiene idéntico entorno. Una red espacial se define especificando
la disposición de los átomos en una celdilla unidad que se
repite n veces dentro de la red espacial.

2) El conjunto de las 14 redes de Bravais se subdividen en


siete grupos o estructuras de acuerdo a la geometría de
las celdas, estos siete grupos son:

- Cúbico

- Tetragonal

- Ortorrómbico

- Trigonal-Hexagonal

- Monoclínico

- Triclínico

- Trigonal

Cada una de estas estructura definen una celda unitaria, siendo


esta la porción más pequeña que conserva la disposición
geométrica de los átomos en el cristal.
4to
Electromecánica CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES

3) La mayor parte de los metales cristalizan al solidificar en tres


estructuras cristalinas de empaquetamiento compacto: cúbica
centrada en el cuerpo (BCC), cúbica centrada en las caras
(FCC) y hexagonal compacta (HCP).

4) Metales como el cromo, el hierro, el molibdeno, el potasio y el


sodio tienen estructura cristalina BCC a temperatura ambiente
(20oC).

Muchos metales como el aluminio, el cobre, el hierro y el níquel a elevadas


temperaturas (912 a 1394oC) cristalizan en una estructura cristalina FCC.

El cadmio, el zinc, el magnesio, el cobalto y el titanio son cinco metales


con estructura cristalina HCP a temperatura ambiente (20oC).

5) El polimorfismo o alotropía es el fenómeno por el cual muchos


elementos y compuestos existen en más de una estructura
cristalina bajo diferentes condiciones de temperatura y presión.
Muchos metales de importancia industrial como el hierro, el
titanio y el níquel sufren transformaciones alotrópicas a elevadas
temperaturas a presión atmosférica.

Normalmente las distintas formas alotrópicas se identifican con el


nombre de las primeras letras griegas (alfa, beta, gamma, delta,
…) según el orden creciente de temperaturas a las que se forman.

El hierro existe en las estructuras cristalinas BCC y FCC en el


rango de temperaturas que va desde temperatura ambiente hasta
la temperatura correspondiente a su punto de fusión, 1.539 oC.
El hierro alfa (α) existe desde -273 a 912 oC y tiene la estructura
cristalina BCC. El hierro gamma (γ) existe desde 912 a 1.394 oC y
tiene la estructura cristalina FCC. El hierro delta (δ) existe desde
1.394 a 1.539 oC, que es el punto de fusión del hierro. La
estructura cristalina del hierro delta es también BCC pero con
una constante de red mayor que la del hierro alfa.

También podría gustarte