Está en la página 1de 2

1

Actividad 6 Organigrama del Sistema Financiero Mexicano

Universidad del Valle de México


Equipo 17
Nestor Saul Cruz Jimenez
Mauro Romero Zavala

Macroeconomia

Sandra Cervantes Hernandez

18 de Junio de 2022
ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
2

CNSF CONDUCEF

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
BANXICO CNBV Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Usuarios de Servicios Financieros es una agencia
encargada de supervisar que la operación de los sectores gubernamental del gobierno mexicano que funciona como
Tiene la función de garantizar asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, defensora de los usuarios de cualquier tipo de servicios
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es una
el poder adquisitivo de la preservando la solvencia y estabilidad financiera de las financieros en México
agencia independiente de la Secretaría de Hacienda y
moneda y promover el sano instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del
Crédito Público de México, órgano con autonomía
desarrollo del sistema técnica y facultades ejecutivas sobre el sistema público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos
financiero. Es la entidad financiero mexicano sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios
IPAB
encargada de regular la a la mayor parte posible de la población.
emisión y circulación de la Es un organismo descentralizado de la Administración Pública
moneda, los cambios, la Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyas
intermediación y los servicios funciones se encuentran reguladas en la Ley de Protección al
AFINANZADORAS
financieros, así como los Ahorro Bancario (LPAB) y en la Ley de Instituciones de
sistemas de pagos SISTEMA BANCARIO Crédito
Es una institución cuyo objetivo principal es otorgar garantías
El sistema bancario o financiero de un país es un a título oneroso (beneficio, pago o contraprestación, que se
conjunto de instituciones, entidades financieras, cajas genera de una relación jurídica). Dichas garantías son
conocidas como fianzas, mismas que se venden a personas CONSAR
de ahorro y entidades de crédito que pretenden
físicas o morales que las necesiten para celebrar algún tipo de
FONDOS Y canalizar el ahorro de los prestamistas y dar seguridad
contrato. Son instituciones financieras privadas de México, que
FIDEICOMISOS a los movimientos de dinero y a los propios sistemas de
administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores
PUBLICOS pago. afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y
ASEGURADORAS recientemente de los afiliados al Instituto de Seguridad y
Constituidos por el Gobierno Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Federal para el fomento económico Fueron creadas por la Ley del seguro social de 1997 e
SISTEMA BURSATIL Es la empresa especializada en el seguro, cuya actividad
Realizan actividades financieras iniciaron su operación el 1° de Julio del mismo año
económica consiste en producir el servicio de seguridad,
cuyo objeto es la realización
Conjunto de organizaciones, tanto públicas como privadas, a cubriendo determinados riesgos económicos a las unidades
habitual y profesional de
través de las cuales se regulan y llevan a cabo actividades económicas de producción y consumo.
operaciones de crédito AFORES
financieras mediante títulos-valor que son negociadas en la
Forman parte del Sistema Bancario Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo a lo dispuesto con la
Ley del Mercado de Valores. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Mexicano ISES Retiro es un órgano administrativo desconcentrado de
Son publicados anualmente por la
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuya labor
Procuraduría Fiscal de la Federación Son Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES), fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para
en el DOF las cuales fueron autorizadas por la Secretaría de Hacienda y el Retiro que está constituido por las cuentas
Crédito Público, previo dictamen aprobatorio emitido por la individuales, propiedad de los trabajadores
Son sujetos a la supervisión de la Secretaría de Salud para practicar en seguros la operación
CNBV ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CREDITO de accidentes y enfermedades en el ramo de la salud,
Fondo de Operación y facultándolas a la venta de seguros privados o voluntarios.
Financiamiento Bancario de la Son aquellas instituciones de crédito que participan en la
SIEFORES
Vivienda (FOVI) Actividad Financiera facilitando las operaciones de crédito y
coadyuvando a un mejor funcionamiento del sistema
Es el fondo de inversión en el cual las afores invierten
Fondo Especial para financiero en general. Las Organizaciones Auxiliares de SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS
los recursos de los trabajadores buscando obtener el
Financiamientos Agropecuarios Crédito de acuerdo con su Propiedad se clasifican en:
mayor rendimiento posible para éstos, siempre bajo
(FEFA) Las sociedades mutualistas solamente pueden operar
medidas de supervisión del organismo regulador, la
Fondo de Garantía y Fomento para a) Públicas: Propiedad del Estado en 51 %, por lo menos. determinados tipos de seguros (vida, accidentes y
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
las Actividades Pesqueras b) Privadas: Propiedad del Sector Privado en 100 %. enfermedades y daños) y no deben tener fines de lucro para
(Consar)
(FOPESCA) la sociedad ni para sus socios, por lo que deben cobrar
solamente lo indispensable para cubrir los gastos

También podría gustarte