Está en la página 1de 2

Universidad Tres Culturas/Licenciatura en Arquitectura

Nombre de la materia: Fundamentos del diseño


Nombre del alumno: Leyda Flor Ivonne Rodríguez Corcuera
Nombre de la lectura o ensayo. Cholet
Fecha: 21/02/24

Introducción:

El presente ensayo tendrá como finalidad el apreciar y visualizar la obra de Freddy


Mamani, un albañil y arquitecto autodidacta de origen boliviano, el cual ha
desarrollado una corriente arquitectónica original y única, misma que lo ha llevado a
ser reconocido no solo en la región andina, sino también, de forma internacional, la
cual es documentada a través del video "Cholet" en la cual, se puede observar la
clara influencia y su arraigado orgullo hacia las culturas e iconografía oriundas de
Bolivia y del Perú, tales como son el antiguo pueblo de Tiahuanaco, así como de la
cultura Inca.

Desarrollo:

El video nos muestra los orígenes humildes de Freddy Mamani, donde conocemos
un poco del poblado de Catavi, departamento de La Paz, lugar donde nace y el cual
podría reflejar las carencias y lejanía que tuvo durante su niñez, sin que esto lo haya
detenido para lograr convertirse en el autor de vanguardia que despierta la
controversia entre varios de los entrevistados, donde se discute entre sí Mamani es
arquitecto, o solo es un diseñador, si sus diseños tienen referencias o no a las
culturas prehispánicas de las zonas, y aunque por un momento parecen acordar que
esta corriente podría no representar de forma fiel todos los elementos de estas
culturas, los entrevistados concluyen en dos puntos innegables, el amor arraigado
que tiene por sus orígenes y la originalidad única de su estilo.
Paradógicamente, el video muestra la lucha ideológica por la que desde hace años
lleva sucediendo en El Alto, un lugar políticamente intenso, con la lucha de clases
de por medio, diferentes ideologías encontradas, y todo esto en medio del desarrollo
de una ciudad en desarrollo que no se detiene.

Desenlace:

El video concluye con la opinión de los entrevistados expresando el cómo visualizan


y como piensan que otros visualizan las obras arquitectónicas de Mamani, la
reflexión de la forma en que se expresa la identidad de los aimaras, pueblo que
conforma en su mayoría a la comunidad de El Alto, y la resistencia social y cultural
que esta tiene, presentando algunas de sus tradiciones y costumbres, así como su
reivindicación al en ese entonces, tener un presidente con ascendencia indígena,
factores que impulsaron y tuvieron influencia en Mamani, sus obras y en la esencia
de cada obra arquitectónica de su autoría, que incluso ha llevado a otros a imitarla,
poniendo en una balanza, más allá de la autoría que este tenga, la influencia que
Freddy Mamani ha tenido en el pueblo de El Alto.

También podría gustarte