Está en la página 1de 2

PROMUEVE DEMANDA DE ALIMENTOS

Señor Juez:
…, por derecho propio y en representación de mis hijas menores … y …, con domicilio real en …, con el patrocinio letrado del Dr. …,
abogado, Tº … Fº … CPACF, CUIT .., IVA responsable inscripto, constituyendo domicilio procesal en …, de esta ciudad (Zona de
Notificación …, tel. …; e-mail …), domicilio electrónico en …, a V.S. como mejor proceda digo:

I. MEDIACIÓN PREVIA
Con fecha … se celebró la mediación previa obligatoria (ley 26.589) sin que las partes llegaran a ningún acuerdo, lo cual acredito con la
respectiva constancia expedida por el mediador.
II. OBJETO
En virtud de la falta de acuerdo y que en razón de ello esta vía judicial ha quedado expedita, en su mérito vengo a promover demanda
por alimentos contra …, con domicilio real en …, a fin de que se lo condene a pagar a favor de los menores una cuota alimentaria
mensual, por períodos adelantados, desde el momento en que se ha promovido esta acción, atento a lo previsto en el primer párrafo,
segunda parte, del art. 644 del CPCN, con costas.
Sin perjuicio de la suma que V.S. fije prudencialmente, estimo la misma en … pesos.
III. HECHOS
Según lo acredito con la partida de matrimonio que se acompaña contraje nupcias con el demandado con fecha …, naciendo de esta
unión dos hijas, … y …, la primera con fecha … y la segunda con fecha …, surgiendo ello de las respectivas partidas de nacimiento que
también se acompañan.
Con fecha … el demandado hizo abandono del hogar dejándome a cargo de las mencionadas menores, a las que tampoco visita
regularmente, sino solo en sus fiestas de cumpleaños.
Desde el momento en que abandonó el hogar no ha aportado ninguna suma para su mantenimiento, desentendiéndose de ellas no solo
económicamente sino también afectivamente .
Seguidamente expondré los gastos a los que me veo sometida y que deberá afrontar el demandado … ( alimentación, medicamentos,
servicios, transporte, esparcimiento, vestimenta, etc.).
IV. SOLVENCIA ECONÓMICA DEL DEMANDADO
La situación económica del alimentante es suficientemente holgada como para solventar los gastos mencionados en el punto anterior .
En efecto, …
A fin de estimar las necesidades del menor debe tenerse en cuenta el nivel socioeconómico y cultural que este gozaba hasta el
momento del conflicto entre los progenitores, o, en su caso, hasta el cese de la atención voluntaria del conjunto de sus necesidades por
parte del demandado.
Por lo tanto, en base a ello solicito la fijación de una cuota alimentaria acorde con las necesidades de las menores.
Asimismo, y sin perjuicio de la cuota que se fije en definitiva, solicito la fijación de una cuota provisoria a pagarse por el demandado
mientras se tramite el juicio y que pondero en … pesos mensuales.

V. PRUEBA
a) Documental
Se acompañan dos partidas de nacimiento correspondientes a las menores … y …
Se acompaña, asimismo, el acta de cierre de la mediación.
b) Confesional
Se cite al demandado a absolver posiciones y a reconocer documentos a tenor del pliego que se acompaña por separado en sobre
cerrado, bajo apercibimiento de ley.
c) Testimonial
Se cite a prestar declaración a los siguientes testigos, los que depondrán en la audiencia que al efecto se señale conforme el
interrogatorio que oportunamente se acompañará.
d) Informativa
Se ordene librar los siguientes oficios a fin de acreditar la solvencia económica del demandado …
Asimismo, se librará oficio al colegio … para que informe a cuánto asciende la matrícula anual y la cuota mensual que le corresponde a
cada una de las menores.
VI. DERECHO
Fundo el derecho que me asiste en las siguientes disposiciones legales: arts. 537, inc. a, 541, 543, 544 y concordantes del CCyC, y 638
del CPCN.
VII. PETITORIO
Por todo lo expuesto a V.S. solicito:
1. Se me tenga por presentada, parte en el carácter invocado, y por constituido el domicilio procesal.
2. Se agregue la prueba documental acompañada y el bono de derecho fijo previsto por el art. 51, inc. d, de la ley 23.187.
3. Se tenga presente la prueba ofrecida y oportunamente se ordene su producción.
4. Se señale la audiencia solicitada, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 640 del CPCN.
5. Se fije la cuota provisoria de alimentos conforme a lo peticionado en el punto IV.
6. Oportunamente se dicte sentencia condenándose al demandado al pago de la cuota alimentaria solicitada a favor de las menores … y
…, con costas.
Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA
(firma del letrado) (firma de la actora)

PROMUEVE DECLARACIÓN DE AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO


Señor Juez:
…, por derecho propio, con domicilio real en …, con el patrocinio letrado de la Dra. …, abogada, Tº … Fº … CPACF, CUIT …,
Monotributista, constituyendo domicilio procesal en …, de esta ciudad (Zona de Notificación …, tel. …; e-mail …), con domicilio
electrónico en …, a V. S. como mejor proceda digo:
I. OBJETO
Que vengo a iniciar declaración de ausencia con presunción de fallecimiento de …, cuyos datos de identidad son los siguientes …,
estableciéndose como fecha del deceso el día …
II. HECHOS
La presente petición la efectúo en mi carácter de esposo de la presunta fallecida, con último domicilio en …, y en razón de que la
última vez que fue vista fue el día …, en …, sin que posteriormente se hayan tenido noticias sobre su paradero.
En razón de que ha transcurrido con exceso el plazo de tres años prescripto por el art. 85 del CCyC, dicha petición es procedente.
A los efectos que correspondan declaro que durante todo el tiempo en que no se han tenido noticias de mi esposa he realizado todo lo
humanamente posible para hallarla, recorriendo comisarías, hospitales, sanatorios, amistades, etc., siempre con resultado negativo.
III. DERECHO
Fundo el derecho que me asiste en los arts. 85 y ss. del CCyC, doctrina y jurisprudencia imperante en la materia.
IV. PETITORIO
Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:
1. Se me tenga por presentado, parte, y por constituido el domicilio procesal.
2. Se tenga por iniciada declaración de ausencia con presunción de fallecimiento de …
3. Se dé la pertinente intervención al Ministerio Público …, y se ordene la publicación de los edictos de ley.
4. Se me designe curador de los bienes conforme a lo previsto en el art. 83 del CCyC.
5. Oportunamente se declare la ausencia con presunción de fallecimiento de …, ordenándose las inscripciones que correspondan de la
sentencia.
Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA

(firma de la letrada) (firma del actor)

También podría gustarte