Está en la página 1de 81
so MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS Ee Oficina de Programaci6n Multianual de inversiones (OPMI) Tio de Ta Universalizactin de la Salud INFORME N° 023-2019 - MDSM/OPMI-INAP AL + ABOG. JUAN JOSE VALENCIA RINCON Gereate de Municipal - MOSM DEL ECON. IVAN NILS ACUNA PEAIA Jefe de lz Oca de Programacién Mutianual de Inversines - MOSM ASUNTO Publcacion del Diagndstico de la situacion de brechas de infaestuctura 0 de acceso a servicios piblicos y deinicion de objetivos del distrto de San Marcos, Huari - Ancash REFERENCIA ‘Anexo N° 06 — DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01 FECHA San Marcos, 21 de Enero de! 2020 Es grato dirigimne a usted para saludarlo cordialmente y en curnplimiento de la DIRECTIVA N° QO1~ 2019-£F/63.01 - Ditecta General del Sistema Nacional de Programacion Mulianual y Gestion de Inversiones, Anexo N° 06, se remite la copia de la actulizacin del Diagndstico de la situacién de brechas de inftaestructura 0 de acceso a servicios piblicosy definicion de objetivos del cistrito de San Marcos, Huati ~ ‘Ancash para el Programa Multianual de Inersiones 2021-2023, para su publicacién en el poral institucional de la Municipalidad, asi mismo mencionarle que segin el Anexo N” 06 los GR y GL lenen plazo para aprobar ¥ publica los criterios de priorizavisn rasta el 31 de enero del 2020, el mismo que se va elaborarsegun los lineamientos que los sectoes publiquen posteriormente Es todo cuanto tengo que informa a usted para su conocimiento y fines correspondiente. ‘Atentamente, > sTAL-DE SAN MARCOS ‘= RECIBIDO FECHA 21 ENE 2020 rouos:__98/ tt. Progreso N° 332 ~ E-mail: nudsanmarcos@hotmail.com ~ (043) 484-806 / 454-525 ee a x “a % i" %~ = 4 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA O DE ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS Y e@ DEFINICION DE OBJETIVOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, HUARI - ANCASH Contenido 1. ANTECEDENTES 2, BASE LEGAL 3. ASPECTOS GENERALES x co 3 DETERMINACION Y UBICACION EL AREA DE ESTUDIO 3.2, FUENTES DE INFORMACION: 4. DATOS UTIIZADOS EN & CALCULO OE VALORES DE NDICADORES DE BRECHA 42. AREA DE ESTUDIO oo “ snore i sans 42, LORAYFAUNA... - ; 43. POBLACION y VIVIENDA 44. ACTIVIDADES ECONOMICAS. 45. SERVICIOS DE EDUCACION 46. SERVICIOS DE DEPORTE Y RECREACION 4. SERVICIOS DE SALUD 48. SERVICIOS O€ TRANSITABLIDAD A TRAVES DE VAS VECIVALES Y CAMINOS OE HERRADURA ... 25 @ 49, RECURSOS AGRICOLAS 410. RECURSOS TURISTICOS .. 411, INFRAESTRUCTURA PUBLICA VARIOS. «5 STUAGON DE BRECHAS DE NFRAESTAUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS SEGUN GRUPOS FUNCIONALES DEL AMBITO DE COMPETENCIA DEL DISTRITO DE SAN MARCOS 51. SECTOR PRESIDENCIA DEL CONCE}O DE MINISTERIO 5.2. SECTOR INTERIOR 53, PRODUCCION.. ¢ SA. SECTOR TURISMO ¥ COMERCIO EXTERIOR SS. SECTOR AGRICULTURA .. 56 SECTOR ENERGIA Cs 5,7 SECTOR TRANSPORTE ' 58 SECTOR AMBIENTE 59. SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. 510, SECTOR SALUD 5.1 SECTOR EDUCACION 542, SECTOR CULTURA e 6 ANALISIS DE LOS INDICADORES 6.1. _DIAGNOSTICO DE LOS INDICADORES DFL SECTOR OE LA PCM 6.2. DIAGNOSTICO DF LOS INDICADORES DEL SECTOR INTERIOR 63. DIAGNOSTICO DE LOS INDICADORES DEL SECTOR PRODUCCION 64. DIAGNOSTICO DE LOS INDICADORES DEL SECTOR PRODUCCION 65. _DIAGNOSTICO DE LOS INDICADORES DEL SECTOR AGRICULTURA. sos 6.6. _DIAGNOSTICO DE LOS INDICADORES DEL SECTOR ENFRSIA 67 DIAGNOSTICO DE LOS INDICADORES DEL SECTOR TRANSPORTE 68. _DIAGNOSTICO DE LOS INDICADORES OA. SECTOR AMBIENTE 1&9. _DIAGNOSTICO DE LOS INDICADORES DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 610. DIAGNOSTICO DE LCS INDICADORES DEL SECTOR SALUO 611, DIAGNOSTICO 0€ LOS INDICADORES DEL SECTOR EDUCACION 6.12 _DIAGNOSTICO DE 10S INDICADORES DEL SECTOR CULTURA 613 CONCLUSION DEL DIAGNOSTICO POR SECTORES \. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS \CONCLUSIONES EGeoonasswvoun BUX AARBASSLSIIRRARN KRESS RESINS DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA O DE ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS Y DEFINICION DE OBJETIVOS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, HUARI - ANCASH 1. ANTECEDENTES H distrito de San Marcos, pertenece a! provincia de Huari, departamento de Ancash, tiene come Gobierno a nivel Local a la Municipalidad Distrital de San Marcos, quienes s° rigen por bs Ley N° 27972 Ley Orgénica de Municipalidades, y en viriud de ello se advierte que este es un 6tgano promotor de! desarrollo local, con personeria juridica de derecho public y plena capatidad para el cumplimiento de sus fines. ta Oficina de Programacién Multianual de Inversiones (OPMI) de la Municipalidad Distrital de e San Marcos, Huari ~ Ancash (MOSM), se dtige, «7 fo que a funciones y responsabilidades se refiere, de acuerdo a D.11252, Decreto Legisativo qie cea oi Sistema de Programacién ‘Multianual y Gestion de Inversiones . INVIERTE. PE fi Sistema de Programacién Multianual y Gestion de iaversiones, creada con et DL. Decreto Legislative N° 1252 y que es conocida y denominada como INVIERTE PE, fue instaurada con fs finalidad, ademas de otros, de que 1 inversin publica s “ mai estado de Conservacisrs ‘SRE: Total Sistemas de Riego existentes En i distrito de San Marcos se han Identificado un total de 23 sistemas rlego por gravedad, de 10s cuales se ha identificado que por menos fa mitad de poseen deficiencias de uso; por tanto el célculo del valor del indicador de brecha seria & Nk. siguiente INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0050.1 PORCENTAIE DE SISTEMAS DE SiEGO EN MAL E' 7 VALOR DE |MDICADOR DE BRECHA 0050.1 SRME 610050.1- 5 X100 oad 2 100501 - = x100 %10050. 1 = 52 INDICADOR 0050.2: PORCENTAJE DE SUPERFICIE SIN RIEGO La relacién det indicador es a proporcién de terreno agricola que se encuentra 0 no pose riego con respecto al total del area agricola La unidad de medida del indicador se dard en porcentaje de hectreas, £1 método de céleulo es et siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0050.2 PORCENTAIE DE i SAY METODO DE CALCULO 00502 s610050.2 = *"" i100 Donde: ‘4/0050. 2: Indicador del programa presopuestal 0050.2 SASH: rimero de hectéreas que Se encuentra si ego TSRE: Total terreno agricola en hectéreas. La superficie agricola total es de 3,781 has., de las cuales 587 has. paseen riego, por tanto ef valor del indicador seria al siguiente: INDICADOR DE BRECHA De SERVICIO 0050.2 -ORCENTALE DE NF mETODO DF CALCULO 00502 100502 = “"x100 2494 stooso 2 ~ 2%* x100 10050 2 = 84% 5.5.2. Rego Tecnificado FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 10 Agropecuaria 025 Rig 151 Riego Tecnificado ‘A igual que 4 grupo funcional anterior, e servicio que se enmarca en el grupo 0051 1 el del servico de provisién de ague para riego, siendo nica diferencia modalidad de riego que :e dé. H indicador propuesto para este grupo ‘uncional son fos siguientes: INDICADOR 0051: PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRICOLA SIN RIEGO TECNIFICADO . 00 x 043 1 indicador propuesto para este grupo funcional interrelaciona le superficie agricola con riego tecnificado y A total de las mismas; el método de calculo seria & siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0051 PORCENTAIE DE SUPERFICIE AGRICOLA SIN RIEGO TECNIFICAL (METODO be CALCULO 0051 sroosi = "x10 Donde: 110051: Indicador del programapresupuestal 0052 SASR Tonimero de hectbreasque se encuentra sin riego tecnificado ‘TSRE: Jota terreno agricola en heetéreas e Dentro del indicador de fa superficie agricola bajo riego se encuentra tres tipos de riego que son fos denominados por aspersién, goteo y exudacién, rismos que son considerados como riego tecnificado, estos suman en total 207 has, es decir que a ta superficie sin riego calculada ¢ grupo anterior se fe debe sumar; por tanto el indicador seria el siguiente INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0051 ORCLNTAJE DE SUPERFICIE AGRICOLA SIN RIEGO FECNIEICAL MET@BO be cALcULO 0051 sAser saooss ~ °* x100 90 ‘410051 aime X190 10051=92% @ 5.5.3, Prevencién de desastres (0035) En dl grupo funcional de prevencién de desastres se atiende of ".. conjteito de acciones que contribuyen a 8 reduccién de & vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a peligros, y a proteccién permanente de fe poblacién y del patrimonio amenazado 0 afectado por un peligro de origen natural 0 inducido por hombre FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 05 Orden Pablico y O16 Gestién de riesgos 0035 Prevencién de Seguridad wemiers encias desastres ‘eto Supremo N° 068.2008-EF, publicado en df Diario Oficial “El Peruano” d 25 de mayo de 2008, iicado por bs Resolucion Directoral N* 002-2011-EF/50.01, publicada en a Diario Oficial El Peruano” 108 de junio de 2012 La tipologia, servicios e indicadores de este grupo funcional estén dados por la PCM y el CENEPRED: sin embargo, solo este ltimo ha publicado sus indicadores ‘relacionados ai grupo funcional, estos son 1} Porcentaje de asistencias técnicas en gestién correctiva no brindadas 2 gobiemnos sub nacionales, 2) Porcentaje de asistencias técnicas en gestiin prospectiva no brindadas a gobiernos sub nacionales y. 3}Porcentaje de medios para @ acceso 3 8 informaciin y generacién de conocimiente en gestion prospectiva y correctiva det riesgo de desastres no implementados, mismos cuyo indicador no ba sido calculado en el presente diagnostico debido a que su cdiculo yl utilidad se da el dmbito regional y nacional; ro abstante a responsabilidad del grupo funcional también he sido encargada at Ministerio de Agricultura, quienes en su matriz de indicadores de brecha ha contemplado los peligros asaciados a a cercanias de quebradas; yen ef caso de b MOSM Jos servicios de proteccién ante peligros fos cuales son prestados y atendidos por bs Sub Gerencia de Obras Privadas, Catastro y Habilitaciones Urbanas que es b actualmente encargada de la Unidad de Gestidn de Riesgos y Desastees, ‘esta oficina a través del estudio denominado: “Estimacién de riesgo ante ot escenario de intensas Huvias y peligros asociados en las focalidades criticas det Distrito de San Marcos", determing que Jas poblaciones en peligro son las que habitan as localidades de Conin, Pichiu San Pedro, Pichiu Quinhuaragra, Quinhuaragra, Chathuayaco, La Merced de Gaucho, Chinchan, Huayronge y San ‘Marcos, mismos que agrupan 2 un 19% de a podlacién total del distrito, A continuacién se presentan sus indicadores propuestos. INDICADOR 0035.1: PORCENTAJE DE CENTROS POBLADOS EXPUESTOS A PELIGROS [DENTIFICADOS E métode de calculo del valor del indicador de brecha es el siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0035.1 PORCENTAIL DE CENTROS POBLADOS FxPLIESTOS A PELIGROS HDENTFICADO METODO DE CALCULO 0035.1 cree %10035.1 SF ‘X100 Donde: %1003S.1 indicador 1 del grupo funcional CPCEP: Centras poblados con exposicién at peligro TED: Tota Centros poblados 8 distrito de San Marcos cuenta con 13 centros poblades (al 2017), O1 grupo de caserfos pertenecientes a “San Marcos Rural” yO1 zona urbana qué es la capital del distrito, es decir en total 15 agrupaciones poblacionales, de las cuales como ya se ‘mencioné 06 de ellas poseen exposicidn al peligro, por tanto el valor del indicador seria el siguiente 642 ei oat INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0035.1 PORCENT AJE DE CENTROS POBLADOS EXPUESTOS A PELIGROS IDENTIFICADOS VALOR DE INDICADOR DE BRECHA. 0035.1 sroo3s.1 = 2" x100 6 i5X100 100351 = 40% %f0035.1 INDICADOR 0035.2: PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS FXPUESTAS FRENTE A PELIGROS IDENTIFICADOS QUE NO CUENTAN CON UNA INFRAESTRUCTURA DE PROTECCION Se ha considerado 4! siguiente método de calculo: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0035.2 PORCENTAUE DE CENTROS POBLADOS EXPUESTOS PORCENTAIE DE UNIDADE ‘ORAS. EXPUESTAS FRENTE A Pi \GROS IDENTIFICADOS QUE 1 CON UNA INFRAESTRUCTURA DE FROTECCION cALCU 2 PRODUC creer s10035.2 = TE"x100 Donde: %10035. 2: indicador 1 det grupo funcionat UPCEP: Uniciades productoras con exposicén a! jcligr ‘TUP: Total unidades productoras Hi cdlculo del siguiente indicador ha tomado como referencia del nimero total de unidades productoras de servicios puiblicos, mismas que de acuerdo ala descripcién det distrito ascienden 257 UP La exposicién al peligro de unidades productoras de igual manera ha sdo tomads & fk Estimacion de rlesgo antes mencionada: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0035.2 PORCENTAJE DE CENTROS POBLADOS EXPUESTOS PORCENTALE DE UN PRODUCTORAS EXPUESTAS FREN IGROS IDENTIFICADOS QUE NO CUENTAN CON UNA INFRAESTRUCTURA DE PROTECCION VALOR DE INDI(ADOR DE BRECHA 0035.2 cpcee Se X100 %10035.2 = 1003.2 ~~ x100 100352 ~ 19.45% 5.6, SECTOR ENERGIA En dl sector energia, la MOSM, como gobierno local, solo posee competencia para prestar les servicios de suministro de eléctrico domiciliario en zonas rurales y urbanas, por © que a continuacidn se procede a colcular el indicador de cada uno de ellos: 5.6.1, Distribucién de Energia Géctrica (0057) FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 12 Energia 028 Energia , INDICADOR 0057.1: PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN EL AMBITO RURAL QUE NO CUENTAN CON SERVICIO ELECTRICO Como su nombre Jo sefiala indicador mide ei porcentaje de viviendas en ei ambito rural que no cventan con acceso af energia eléctrica, INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0057 1 PORCENTAIE OE VIVIENOAS EN EL AMBITO RURAL QUE NO CUENTAN CON SERVICIO ELECT RICO METOBO DE caLcuLo 0057.1 10057, 1 - 100% — (4 ste surales que cuehtao con enagia total devivien das rurstes) x 300 En el lapso de los afios 2007 y 2017 ef municipio de San Marcos ha ejecutado un total 17 PIP's que han beneficiado aun total 5,854 pobladores, los cuales podrfan conformar o ser parte del cdiculo de la brecha del indicador; sin embargo no se puede tomar este como ol 100% de beneficiarios, pues entre los beneficiarios deben diferenciar entre abonados nuevos y antiguas, por lo que para el cétculo de la brecha del distrito se ha considerado muestras de fos niveles de atencién o coberturs que tiene @ servicio tanto en la zona urbana y rural de’ distrita; fos resultados son jos siguientes INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0057.2 PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN & AMBITO PURAL QUE NO CU SERVICIO ELECTRICO S VALOR DE INDICADOR DE BRECHA 0057.1 tal de vistendas rurales) x 100 \ 10057.1 = 100% ~ (1, 864 /3, 106) x 100 19057.1= 40% 3a INDICADOR 0057.2: PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN EL AMBITO URBANO QUE NO QUENTAN CON SERVICIG ELECTRICO la diferencia de este indicador, con respecto al anterior, es que este se aboca fa zona urbana del distrito; el método de calculo es 4 siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0057.2 PORCENT AIE DE VIVIENDAS EN EAN IBANO CRE NO ) SERVIC @ METODO DE CALCULO 0057.2 10057 2~ 100% ~ ( vivlendas urhanas que cuentan coo energia elect ‘total deviviendas urbanas) x 100 En & zona urbana existen aproximadamente 784 viviendas y le zona representativa la localidad de San Marcos~Capital de distrito, y para ef célculo del indicador al igual que en ef caso anterior ha sido determinado en base a muestras los resultados son los siguientes: INDICADOR DE BRECHA De SERVICIO 0057.2 PORCENTAIE DE VIVIENDAS EN EL AMS NO SERVIC VALOR DE INDICADOR DE BRECHA 0057.2 10057.2- 100% (9 vivi edas urbanas que cuentan con energia ¢i 4 total de vivlendas urbanas) x 100 100S7.2 = 100% ~ (530/631) x 100 100572 = 6 % 5.7. SECTOR TRANSPORTE Como gobierno local la MOSM solo tiene Injerencia en @ grupo funcional de las vias vecinales y los caminos de herradura del distrito de San Marcos, 5.7.4. Vias vecinales (0066) FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 033Transporte Terrestie 15 Transport (0066 Vias vecinales “ INDICADOR 066.1: PORCENTAJE DE LA RED VIAL VECINAL PAVIMENTADA CON // INADECUADAS NIVELES DE SERVICIO La definicién del indicador sefiala que este expresa & proporcién de f red vial vetinal con superficie de rodadura pavimentada, cuyo estado bueno de 338 conservacién se incrementaré hasta completar kx meta total priorizado en el plan de corredores logisticos. INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0066.1 DORCENTAJE DE LA RED VIAL VECINA. PAVIMENTAD A” CON {h NIVELES DF SERVIC MiEFOO DE CALCULO 0066.3 kim.de o¥ tados con Adecuados Nivetes de Servicio eer = (2 aie rizados con Miadecuailds Nivees de Servi 100% En la descripcién de tas variables del servicio de transporte se determing que en el distrito existe 19.93 Km, de vias vecinales que se encuentran pavimentadas, de las ‘cuales solo pequefias proporciones se encuentran en buenas condiciones y para determinar e valor se ha recorrido las vias y se ha estimado que solo fa cuarta parte de una de las vias se encuentra en buenas condiciones por bb tanto dl indicador seria dl siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO0066.1 PORCENT Alt 4 RED VIAL VECINAL PAVIMENTADA CON INADECUADOS NIVELES DE SERVICIO 066 1 ‘VALOR BEINDICADOR DE BRECHA 0066.1. Km de CY Pavimentados Servicio sone = (1 —Fetatde Sioa eGildecuedad Rivelex da'sersisia) 100 070 ia(1-) x WRVGE = (i pa 100% “MRVY P96. 48 AL_NO PAVIMENTAOA INDICADOR 0066.2: PORCENTAIE DE | CON INADECUADO NIVEL DE SERVICIO €{ indicador de la RWV describe fa proporcién de dichas vias con superficie de rodadura ro pavimentada en mal estado INDICADOR DEBRECHA DE SERVICIO 0066.2 PORCENTAJE O€ LA RED VIAL VECINAL NO PAVIMENTADA CON INADECUADOS NIVELES OE SERVICIO. NiBTODO DE CALcULO 0066.2 mAdecuadosNivelesdeServicto ‘eon Inadetuados Niveles de Servicio ) 100% la red vial vecinal ro pavimentada del distrito es fa mas extensa del distrito esta tiene un aproximado de 66.35 Km, de las cuales ninguno se encuentra en butn estado de conservacién de ahi que el valor del indicador muestre que ef 100% de la via preste inadecuados servicios, INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0066.2 PORCENTAJE DE LA RED VIAL VECINAL NO PAVIMENTADA CON INADECUADOS NIVELES DE SERVICIO VALOR DE INDICADOR DE BRECHA 0066.2 fm de ev dos com Adecuados Nivetex de Servicio . wavve = (1 ~yect gt ae eM araalos con nadir de Servicko| 1" server = (1 66035)x100% wRvVP - 100 INDICADOR 0066.3: PORCENTAK DE LA RED DE CAMINOS DE HERRADURA (CH) NO INTERVENIDOS 1 indicador describe f proporciin de dichos caminos con superficie no pavimentada que se encuentran en mal estado de conservacién que serin inteeveridos con proyectos de mejoramiento a nivel de afirmado, INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0066.3 PORCENTAIE DE LA RED DE CAMINOS DE HERRADURA NO INT ‘METODO De CALCULO 0066.3 Kinde caminos de herradura intervenidos , Totat'de Kmae caminos de herradura no interventdos’ «100%. sorwye (1 Segin el plan viel de f provincia de Huari en el distrito de San Marcos existe 38.77Km consideracios como caminos de herradura, mismos que fueron evaluados aleatoriamente y en todo el recorride realizado ro se ha podido detectar vies que puedan considerarse como adecuadas, por io tanto el cdculo del indicador seria et siguiente INDICADOR DE BRECHA D SERVICIO 00663 PORCENTAIE DE LA RED DE CAMINOS Df HERRADURA NO INT! ‘ VALOR DE INDICADOR DE BRECHA 0066.3 ( Km.decamtnosdeherratturaintervenidos J RVOP (1 potat de Kemdeeaminosde herradura no incervenidios)” °° sorvur = (1 ssag7) * 100% 58. oman 036 %RVYP = 100 SECTOR AMBIENTE Uno de los objetivos del Ministerio del Ambiente (MINAM) ¢s el mejorar las condiciones de be calidad del ambiente en favor deb salud de fas personas y 12 proteccién de los ecosistemas yen atribucidn a ello ha planteado entre la tipologia de proyectos la gestion de residuos sdlidos, euyos indicadores para el cierre de brechas serian los siguientes: 5.8.1. Gestién de los residues sélidos UNCION: DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL ar ambiente °&° Gest integra de 0124 Gestén de os restos m Calidad Ambiental séidos 1 problema de limpicze publica ha sido como uno solo pues @ pesar de que tiene distintas caracteristicas en ef émbito urbano y rural solo tiene un proveedor que en nuestro dmbito no es atro que fa Gerencia de Desarrollo Social de & MDSM. INDICADOR 0124.1: PORCENTAIE DE POBLACION NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA En bs definici6n del indicador se seRiala que a Estado deberd garantizar b prestacén continua, regular, permanente y obligatoria del servicio de limpieza publica que comprende el servicio de recoleccién, transporte y disposicién final de los residuos sélidos y el servicio de barrido y limpieza de vias, plazas y demas areas publicas; y siendo esta competencia de los gobiernos locales, se debe garantizar un adecuado serview al poblador La formula de célculo 5 & siguiente INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0124.1 PORCENTAIE DE POBLACION NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA METOBO be CALCULO 0124.1 ug. fPablacon otal sive lecl~ Pablacin tc toni por un adecuado servcn A l Pobaclon total antvet local | 100 La informacién utllitade tiene como fuente la Gerencia de Servicios Sociales de la MDSM y de acuerdo a esta se tiene que en ALA FECHA NINGUN POBLADOR FS ATENDIDO EN CONDICIONES ADECUADAS, por fo tanto ef resultado det indicacior seria ol siguiente INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0124.1 PORCENTAIE DE POBLACION ND ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO Dt LIMPIEZA PUBLICA VALOR BEINDICADOR DE BRECHA 0124.1 ontacion total en nana porn adeno servi Se f i. q ya total antvel local + 100 (14,996 eas vee = % 5.8.2. Vigilancia y control integral de la contaminacién y remediacién ambiental (0126) y 0120 Gestién integrada sostenible de los ecosistemas (0120) Ministerio del ambiente también ha incluido como PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES A LOS GOBIERNOS LOCALES en los siguientes indicadores FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL aa (0126 Vigilancia y control 055 Integral de la a7 Ambiente 9 a integral de fa contaminacion y : remediacién ambiental INDICADOR DB BRFCHA DF SERVICIO 0126 PORCENTAIE DE HECTAREAS DE A\ SRADA [DUOS SOLS SIN INTERVENCION meTOpO DE CALCULO 0126 Sede nected dd pcheieas——_adad xd dee ‘eevee finger 85s) = deeds por om porreiaaos | dn intavencén } x 20 sin cee Canidae sree degra cor 0) FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 17 Ambiente 005A Desarrollo estratégico, 0120 Gestion integrada conservaci6n y aprovechamiento sostenible de los sostentbilé del patrimonio natural ecosbstemas INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0120 PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSIS TEMAS DEGRADADOS QUE BRINDAN FRVICIOS ECOSISTEMICOS QUE REQUIEREN DE RECUPERACIC I ene n¢ cAucuLo 0x20 tba de ue eer arcu ba on erent fe oy ! deta de EO 59. Donde: 1% SED ~ % Superficie de ecosistemas terrestres degradados que brindan servicios exo sistémicus que requieren recuperacién. NW ha de &D que requieren de recup. = (He dé ED fuera de ANP + He de ED en ANP) que requiere de recuperacion IN® fa 6e ED con intervencién di recup.= (Ha de €D fuera de ANP + Ha de ED en ANP] cor intervenciéin 0 acon IN" ha de ED = (N® ha de ecosistemas terrestres degradados total fuera de ANP + NP de ha de ecosistemas terrestres degradadas en ANP} 2 nivel nacional Lamentablemente ab fecha del presente informe el municipio de San Marcos no tiene registrado a cantidad de areas degradas por residuos s6lidos y/o ecosistemas degradados, por tanto el indicador no podré ser calculado SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO: La Municipalidad Distrital de San Marcos como gobiemo local prestacién de servicios de agua potable y saneamiento sanitario. Los indicadores determinados por el Ministerio de Vivienda son los siguientes: jene competencia en 5.9.1. Saneamiento Urbano (0088) FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 18 Saneamiento (040 Saneamiento (0088 Saneamiento Urbano 1 dea urbana alberga aproximadamente al 28 % de pobladores y & 26% de viviendas particulares del distrite, Los datos utilizados para fos siguientes indicadores son los proporcionados por a PIP "Mejoramiento y ampliacién de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario de b tona urbana de la localidad de San Marcos, Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Region Ancash”, mismo que en 4 ao 2016 se he reatizado un estudio de oferta demanda del servicio siendo sus resultados los siguientes: INDICADOR 0088.1: PORCENTAJE DE LA POBLACION URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA MEDIANTE RED PUBLICA La definicién del indicador explica que este busca medir el déficit de cobertura de acceso al servicio de agua mediante red publica, ya sea mediante una conexion domiciiaria (dentro o fuera de be vivienda) y piletas publicas; su método de céiculo es el siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0088.1 PORCENTAIE DE LA POBLACION URBANA SIN ACCESG AL SERVICIO DE AGUA MEDIANTE RED PUBLICA c 033 METODO DE CALCULO 0088.1 ue _ (PU ~ PUCAcd ~ PUCApp) YPUSArp = rr 100% Donde: sPUSAg= porcentaje de pabladdn urbana sin acceso a servicios de agua a través dee pubis PUCAcs= Poblacién del mbito urbano can acceso a servicio de agua a través de conexion domiciiaria (dentro 0 fuera de la vivienda pero dentro de iz edificacién. PUCApp= Poblacion del Smbito urbane con acceso af servicio de agus 9 traves de piletas pibiicas, en ef mbito geogréfice en estudio TPUs Poblacién total del Ambito urbane en a dea geogrifica er estudio La poblacién considerada como urbana asciende, al 2017, @ un aproximado de 4,199 habitantes, mientras que los atendidos con el servicio seria un total, tambien aproximado de 3,940 pobladores; por tanto el valor del indicador de brecha es el sigulente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0088.1 PORCENTAJE DE LA POBLACION URBANA SIN ACCES AL SERVICIO DE AGUA MEDIANTE 9 PUBLICA VALOR DE iNDICADOR DE BRECHA 0088.1 (TPU ~ PUCAcd ~ PUCApp) %PUSArp = eu x 100% 3 h (4, 1 ~3, 940 GPUS Arp 4 x 100% 199 PUSArp ~ 6 2% INDICADOR: PORCENTAJE DE LA POBLACION URBANA CON ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS indicador validado busca medir et porcentaje de la poblacién que no tiene acceso ‘i servicio de alcantarillado (dentro o fuera de fa vivienda) u otras formas de disposicién saniteria de excretas. INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0088.2 PORCENTAIE DE LA POBLACION URBANA CON ACCESO A SERVICIOS Di ALCANTARILADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITAMIA DE EXCRETA’ on tis 032 oy pur PUCA 7 a Pig % 100% Donde: SXPUSA- Porcentaje de poblackin urbana sin acceso a servicios de alcantarillado u otras formas de dsposicién sie excretas PUCA= Poblacion del Smbito urbane con servicio de alcantarillado u otras formas de Asposicién de excreta PUT- Poblacién total de! en el dren geografica en estudio. La poblacién que pose acceso a! servicio asciende aproximadamente a 3,637 pobiadores, al tot es ef indicado anteriormente @s decir 4,199 has, B valor del indicador de brecha seria e! siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0088.2 PORCENTAJE DE LA POBLACION URBANA CON ACCESO A SERVICIOS Di ALCANTARILADO UU OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS PUT — PUCA arr x 100% cgi, #199 -3,697 %PSAU ais9_* 100% PSAU = 12% 5.9.2. Saneamiento Rural (0089) FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 48 Sarsenmer 1t0 @ poy artic nto (0089 Saneamiento Rural Hl drea rural del cistrito est conformada por trece (13) centros poblados y nueve (09) caserios no agrupados, mismos que conforman el 72% de poblacién ye! 74 % de viviendas particulares del total dei distrito. La poblacién proyectada a! afio 2017 del érea rural asciende aproximadamente a 10,797 habitantes. INDICADOR 9089.1; PORCENTAJE DE 1A POBLACION RURAL SV AOCESO AL SERVICIO DE AGUA MEDIANTE RED PUBLICA Hl resultado del indicador estd orientado a medir et déficit de a cobertura al acceso al servicio de agua, ello en sus diferentes modalidades tales como conexién domiciliaria 0 pileta publica, B método célculo determinado por VIVIENDA es ¢ siguiente 931 INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 00891. PORCENTAIE DE LA POBLACION RURAL CON ACCESO A. SERVICIO DE AGUA MEDIANTE RED PUBLICA METOBO DE CALCULO 0089.1 Donde: ‘4PRSAp= vorcentaje de pobladién fural sin acceso @ servicios de agua o través oe red publica PRCA Poblacién det Abita Faral.con acceso al servicio de agua a través de conexién domiciliaria (dentro 0 fuera dela vivienda pero dentro ve lo edificacion, PTRe Poblacion total del émbito flral en cl ére> geogréfics en estudio. la Unidad de Gestién de Agua y Saneamiento de la MDSM emitié un reporte con ef cual se pudo muestrear et nivel cobertura del servicio de agua del area rural de distrito, ls resultados son los sigulentes: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0089.1 PORCENT AJE DE LA POBLACION RURAL CON ACCESO A. SERVICIO DE AGLIA MEDIANTE RED PUBLICA VALOR DEINDICADOR DE BRECHA 0089.1 7 (TPR PRCAcd— PRCApp) @PRSArp = = «100 (19, 797-9, 719) oPRSArp © — 70. 77 x a SWPRSArp = 9.98 INDICADOR 0089.2: PORCENTAJE DE LA POBLACION RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO B indicador tendré como resuttado el valor det déficit de la cobertura de acceso al servicio de alcantarillado u otras formas de disposicién sanitaria de excretas. Su método de cdiculo es 4 siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0089.2 PORGENT (lr O€ LA POBLACION SIN ACCES! SI ALCAN METODO De CALCULO 0089.2 = (PRT — PROSE ~ PRCA) psose we 100 Dende SSPSDSE= porcentaje de poblacién rural sin acceso a disposicion sanitaria de excr ets. PROSE- Poblacién del émbito rural con cisposidién sanitaria de excretas mediante sistemas individuales como UBS @ letrina, en el imbito geografico en estucio. PRCA~ Poblacion del mbito rural con servicio de alcantarillade a través de conexién. domiciliaris, en ef ambito geogrdfico ey esturic PIR Pobiacién total del mbito rural en a zen geogratica an estudio Para la determinacién de este indicador se ha recurrido a la informacién proporcionada por el INEI, en especifico por las proyecciones mostradas en a Sistema de informacién estadistica de apoyo a la prevenciin a los efectos del fendmeno del nifio. O2 acuerdo a estos el indicador tendia los siguientes resultados INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0089.2 PORCENTAJE DE LA POBLACION RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE ALCANT ARILLADO VALOR DE INDICADOR DE BRECHA 0089.2 (PRT ~ PRDSE ~ PRCA) “GPSDSE = PR 100 (191,104) "APSDSE = | 97g 602 ~ PSDSE = 17.72 5.9.3. Vias Urbanas (0074) FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 15 Transporte (036 Transporte Lib:ano 0074 Vias Urbanas Este grupo funcional a pesar de estar en 2 funcién de transportes ha sido ‘encargado a Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, A continuacion se muestran su indicador: INDICADOR 0074: PORCENTAIE DE LA POBLACION URBANA SIV ACCESO A SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD ADECUADA 8 Indicador mostrard el valor de la proporcién de la poblacién en el drea urbana, que no cuenta con acceso a infraestructura para la transitabilidad adecuada. INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0074 PORCENTAJE DE UA POBACION URBANA SIN ACCESO A SERVE TRANSIT ASILIDAD ADECUAD? ce METODO DE CALCULO 0074 SATU cspsary =" p * 100% Donde: PSATU= Poblacién urbana sin acceso a servics de transitabiidad adecuada. Pe Poblacién Urbana Para tos efectos del caiculo de este indicador se consideraré como area urbana no solo fa localidad de San Marcos (capital de distrito), sino también las reas que ‘ocupan las capitales de Centros Poblados, siendo le poblacién aproximada de estos 5,887 pobladores (Ver Anexos). La transitabilidad adecuada est Tepresentada por 'a existencia de Pistas y veredas en las 4reas urbanas; el valor del indicador sera el siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0074 PORCENTAJE DE LA POBACION URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE TRANSITABIIDAD ADECUADA vate DE INDICADOR DE BRECHA 0074 PsaTu ‘wPSATU =", x 100% %PSATI as % UF gy * 200) %PSATU ~ 36.45 5.9.4, Planeamiento y Desarrolla Urbano y Rural (0125) FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL 0125 Conservacién y (055 Gestién integral Se Minera) OB Ampliacion de la Are: Calidad Ambiental 17 AMBIENTE ‘A igual que con las vias urbanas, la determinacién del indicador, y brecha correspondiente, del grupo funcional de conservacién y ampliacién de las dreas verdes y ornato pliblico ha sido encargado al Ministerio de Vivienda; su método de célculo es 4 siguiente: INDICADOR 0125: PORCENTAJE DE LA POBLACION URBANA CON INADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA EL ESPARCIMIENTO € INTEGRACION URBANA la definicién de! indicador sefiata que este busca medir bb proporcién de pobiacién en df érea urbana que dispone de éreas para ba Tecreacién piiblica, activa 329 avon 928 ‘© pasiva, dreas para l seguridad y tranquilidad ciudadana, fuentes de agua, parques, plaza, jardines y similares. 10s espacios piblicos considerados para oi célculo de a presente brecha son 02: 1- plaza de armas (plazuela) y 2-parque recreativo yb base de datos utilizada cs proporcionada por fa Sub Gerencia de Servicios Pablicos: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0125 PORCENTAJE BE LA POBLACION URBANA CON INADECUADA iNFRAESTRUCTURA PARA EL ESPARCIMIENTO £ INTEGRACION URBANA DE CALCULO 0125 remy = Pot, %PCIMU = ~ 557 * 100% Donde: % PCIMU= % de fa poblacién del Area urbana con inadecuada infraestiuc ‘esparcimento e integracién urbana, ‘PCIMU= Poblacién del rea urbanacon inadecuads infraestructura para o esp: eintegradén urbana TPUs Tota Pobiacién Urbana para En & distrito de San Marcos en total existen 27 plazuelas y parques, ello involuera 3,507 pobladores aproximadamente, por b que el indicador serfa i siguiente: INDICADOR DE BRECHA DE SERVICIO 0125 PORCENTAUE DC LA POBLACION URBANA CON INADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA EL ESPARCIMIENTO © INTEGRACIGN URBANA VALOR DE INDICADOR DE BRECHA 0125 PCLMU PCIMU = pp * 100% 2,380 5,887 PCIMU = 40.42% PCIMU x 100% 5.10, SECTOR SALUD En materia de saiud individual y piiblica el responsable de emitir sus indicadores de brechia yi valor correspondiente a fos mismos es & Ministerio de salud, y a competertcia de ts

También podría gustarte