Está en la página 1de 7
COLECCION PERFECCIONAMIENTO DOCENTE TEORIA PARA LA PRACTICA LA VIOLENCIA ESCOLAR ANALISIS ¥Y PROPUESTAS DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVAS José Vicente Merino Fernandez NIT ee eee Jos, Merino Pern 2.2. Nivel de prevencién secundaria La diferencia entre prevenin primaray secundaria no est en as ding dle intervencion, sino en la forma y el grado en el que se atticula y operativiza seen ervenién, La prevencian secundaria puede ser muy iti ena pret he ‘Gdn de Ia violencia escolar porque actiia de manera jinmediata y directa sobre aquellos factores, procesos y conductas de alto riesgo. Es decir, aquellos que se ‘emprucba etn siendoeontextoe a agentes activos,dreiee 6 indirectos, en la snes y desarrollo de violencia en un detemiado conte centro oaula, Entre aavclusionesdelos anlisi sobre la violencia escolar destacan que 20042 pasar ta extencia de uno relacién directa entre determinadas conducts, Pe os0s y situaciones y la génesisy desarrollo de violencia escolat, ésta responde ins bien a un continuo de factores y situaciones que ‘conforman una tendencia {fe comportamients yselaciones que va forjandose en In uma temporal de Variables sociales, institucionales y personales. 1 analisis dela vilencia escolar realizado ene capitulo anterior musts 2 samente que determinadaslimitaciomesyearencis personales (3 cual fuere su trigen)y eonducas de os ecole (lla de hbdades sociales; absentisino es- vale baja mativecén, desinterés polo eacola,foacién de grupos violentos..) J algunos proeios relcioales (2utostassm cna social fro e impersonal, dis Falta de portcipacié,incoherenca entre determinados mers actitudes no tbls y las palabras alta dedscplina y de norma lara ee) HOS otros ae mos inhrentes al modelo de escaclay otros extern a centre, eo saitose de certs conductas violenlas.Asimismo, se demost6 que determinados fronts o conducas que poducen violencia ern cntesto socal @ cultural y en ‘un cantro osituacién determinada no lo hacen en tra La prevencin secindariacomplementa a la primar posge® © concentra ya en el riesgo comprobado. Sin embargo, pede derivar en una casufstica estéril Jy olvida que la violencia es més bien una carrera que wh determinismo directo serrinm conduct y la respastavioleta, Como hemes indcado ans ha carrera de la violencia inciden situaciones puntuales, pero Ja violencia es mas bien el resultado de un conjunto de conducts, procesos Y situaciones a lo largo dela vida del individue. vara no caer en es dina esi eonviene past siempre ol Preven” din caundara de un dlagnatico de a reatidad conereta cent, a familia, poco sno acta cordinadement con el cntestocoflctive con oases reece pate, argues formacion profesional para alumos qué abandons al cenro, ila extraescolar espectfica a los nifios y adolescents capes = wan tron po ar aluas ve acute cxstete al Pe) : 3 io coneretar’ en cada caso. La ia realizacién de un diagnéstico preciso co ede whens para la peevencin dela violencia de los programas alfemativas 2 ‘cuela aparece aqui con claridad, vela c, Programas alternativos a laeseu Fsos pueden ubzare aio ena preven primar coo ea secs Por jemi, los numeross programas de oco en fos cents calla depor toes como alterativa de odio al botelon, pueden cider dé preven puma lglg Proyecto de icin de Ensefanan que Sgn 2 as sretence “altear Tos ambientes de as aula y de fos nos de un distrito escolar preten rie es ly rane pa incerta cndicones factors de a ving aera tHavakiny tam, 987, 246, ctad por (Genoes, 195, 306, Como preven feu esd Js programas de fora prfesianl po tune bandonan prematuramente a escuela; otro tipo de programa es , reer eularpor ao visi ap eaizada nel muni de Fore (Madrid-Espafia), que desde’ hace afios concentra a numerosos ali Le viene Andis y popu de nro oducts 159 buenos resultados; tro blogue de programas son los que se concentran en ofrecer a los alumaos ayudas concretas para el estudio fuera del centro, abrir el espacio escolar a la comunidad en horas consideradas no escolares pata ofrecer altemat= vas formativas, cuturales, Kidicas deportivas. alos menores y adolescents, Este tipo de utilizacidn de los centro se aprecié como necesaia en la sociedad actual en la investigacin financiada por la Unién Buropea sobre "Necesidades format vas del dinamizador de actividades extraescolates en la escuela privada espafota” (ACITE Consultores, 2001), investigacion en la que particlpé como expeto, Si bien se observé la necesidad de introdutir en la escuela nuevos protesionales distintos a los profesores. Otto tipos de programas actividades coneretas se centran er la organizacién de jomadas de andlisis de la violencia, esarzollo de programas de -mediacién, como el programa MEDES de Cruz Roja, ete. 4, Valores humanos y sociales El desaitollo de programas de educacién en valores que promueyan la com- petencia (ser competentes) frente a la competitividad, la solidaridad frente al egoismo, la cooperacién frente al individualismo, ete. En la sociedad actuat precominan los valotes econémicos, hedonistas y de competitividad y éxito sin frenos éticos ni sociales frente a os humanos tradicionales que se basaban en el esfuerzo constante, el trabajo lajusticia como valores de superacin y de eficacia ppara el logro con éxito de los cbjetivas. En fn, se propane un esfuerzo por diseiat climas eseolaces configurados por valores humanistas y desarrollar programas de educacién en valores ozientados al cambio de paradigma de educar para la competitividad salvaje por educar para ser competentes y solidarios. EL hedonisma caracteristico predominante en la sociedad actual se ha intro- dlucido en Ia escuela cual nazestico que adormece el uehacer escolar y que va climinando cuaiquier valor que signifique esfuerzo,solidaridad, trabajo olin de ‘superacidn, Esta dindsmica ha afeclado también a la efleidn testica y fortalecido la idea de que las teorias pedagégicas no autoritarias o participativas defienden lo qué pudiérames lamar "teorias descafeinadas”, dofinidas por la idea de que todo esfuerzo y toda critica ha de ser eliminada de ta actividad escolar y con- vertic el aprendizaje en un simple juego. Se desvirtian las nuevas tendencias didactias de “aprender a aprender” con ia falsa percepcién de que no hay que ‘ensefier nada ni aprender nada. Esto es una falacia que conduce al nihilismo ms absurdo, Es necesario recuperar la pedagogla del esfuerzo, de la adquisicién de habitos de estudio, del trabajo bien hecho, de la responsabilidad en cumplir 10s objetivos... La propuesta de Roman Pérez (2006, Editorial Conocimiento §.A., Santiago de Chile) en su obra “Capacidades y valores como objetivos en Ia sociedad del 160 [oat V, Merino ermbder conocimiento” me parece un planteamiento muy til y valioso, tanto conceptual como metodolégico, para el desarrollo de valores humanos y sociales asociados « las capacidades, e, Normas y disciplina Elbinomiio normas-, elconllicto no es lo negativo, lo negati Pasian negatvo; lo negativa esa forma der esr za poe ce forma vialenta 0 utlizarios como tn —— : izaje y entrenamiento para cl de b fe posi ; n pota el desarrollo de habilida. Imuniccin dilog,negoiacin, respect y acepacén del evetiies! s,alingue no se Compartan, de aulocontrol, etc ee 2.3, Nivel de prevencién terciaria ees an ie Aerciara es ubsidaia dels dos anteriores. Tata de new i Ins conductas violentas : tally com Ya mtanifiestas o veda o angled elrn un laniet een cnet cet Heemiomas:Requee en consecuencsun expeelzain peti, abe 6g rs pl ec, en fincin de la natures y race ja conducta violenta, Bl diagndstico si : expects den iagndstico siempre necesario agua regan asic Eno violencia escolar signin cae: ian “a ne loa bs profesores y educadores, Fl riesgo de la baat “ewer dvi fc ue aan pana neta re el eseoemento 9 uals oo prcedinientosimsar de 0 le ‘tipo represivo o bien de i rivar hacia pl a eau. 1 hacia planteamientos detipo dinico.a nivel méel- No abundamos mas ahi ‘amos mas ahora porque la especi iamient Porque la especializacién requeri te jeto manogrdco de eda tna dees Conducas a sercereeoh ioe sean objeto de intervencion terciaria, violentas que 3. RECURSOS METODOLOGICOS Fh dos gruposde recursos asus ; 3s metodoldgicns pued os u puede agrupsise ii oe pat da comoenlebblogatesl sped (a de actividades y téenicas para : : Seances ae 1 aprendizaje y mejera de las rela- ‘+ Utilizar la propia realidad y Utila 0s val todolgo pas laprendaedeenvvenga, nn La remisié isin ala abundancia de publicaciones existentes sobre el primer gre: po hace innecesari és vofas nur sstrmds ahr Como gempl il seginds, poise recordar in de valores humanos y sociales y de los 98 con ome epartnide y com ress metodligico pata el oprenizje de

También podría gustarte