Está en la página 1de 1

Caracter�sticas de las sociedades

En l�neas generales, las caracter�sticas de las sociedades son:

Est�n compuestas por un n�mero variable de individuos, que evidencian un m�nimo


grado de comunicaci�n y organizaci�n.
A menudo poseen jerarqu�as, esto es, �rdenes internos que consisten en el reparto
de las labores y que asignan a algunos individuos lugares centrales por encima de
otros.
Se orientan hacia la producci�n y el crecimiento, a trav�s de la satisfacci�n de
las necesidades comunes a todos los individuos.
Tambi�n buscan sostener los procesos y mecanismos que garantizan su perpetuidad en
el tiempo, es decir, su reproducci�n. Esto no significa que se mantengan
inmutables, sino todo lo contrario: cambian a lo largo del tiempo.
Sociedades animales
sociedad animal
Las sociedades animales se componen seg�n diversos modos de organizaci�n.
Se entiende por sociedades animales a aquellas que involucran a individuos no
humanos. Se componen de acuerdo a diversos modos de organizaci�n.

Generalmente tienden a la defensa mutua de los depredadores, la alimentaci�n


compartida y la organizaci�n de la reproducci�n. Sin embargo, y a diferencia de las
sociedades humanas, en ninguna de ellas existe una cultura.

Son ejemplos de sociedades animales:

Las colmenas de abejas, los hormigueros y los nidos de termitas.


Los nidos subterr�neos de topos.
Las manadas de leones, lobos y otros depredadores grupales.
Las comunidades de chimpanc�s.

También podría gustarte