Está en la página 1de 1

HABLEMOS DEL

6°3
ESTRÉS ELABORADO POR HANNIA ANDREA
VERA RODRÍGUEZ

¿QUÉ ES EL Estrés
Y CÓMO NOS AFECTA ?
“Es una condición típicamente caracterizado por
síntomas de esfuerzo o tensión mental y física,
como depresión e hipertensión, que puede
resultar de una reacción a una situación en la
cuál una persona se siente amenazada,
presionada, etc.”

¿CUÁLES SON LAS


FASES DEL ESTRÉS?
REACCIÓN DE ALARMA
El organismo, amenazado por las circunstancias,
se altera fisiológicamente por la activación del
hipotálamo y la hipófisis y por las glándulas
El estrés es una parte normal de la vida de toda persona, y en dosis bajas suprarrenales, liberando adrenalina y ACTH.
puede resultar positivo, ya que motiva y puede ayudar a las personas a ser
más productivas. Sin embargo, el exceso de estrés o una fuerte respuesta a
éste durante un largo período puede ser dañino para la mente y el cuerpo. ESTADO DE RESISTENCIA
SI NECESITAS Cuando un individuo se expone de forma prolongada a
la amenaza de agentes físicos, químicos, biológicos o

AYUDA sociales, si el organismo tiene la capacidad para resistir


durante un período prolongado, no hay problema, pero
en caso contrario pasará a la siguiente fase.

Pídela FASE DE
AGOTAMIENTO
La capacidad de defensa del organismo
frente a una situación de estrés
7 TÉCNICAS PARA EL prolongado conduce a un estado de gran
deterioro, con pérdida importante de las
MANEJO DEL ESTRÉS Y capacidades fisiológicas.

LA ANSIEDAD: -Dr. Hans Selye

1. Control de la respiración
Al controlar conscientemente la respiración, envías una señal al
cerebro de que te encuentras seguro y relajado, lo cual
disminuye la respuesta corporal.

2. Reorganización cognitiva
Examinar los patrones de pensamiento negativos o disfuncionales
para intentar reemplazar estos patrones con creencias más realistas,
positivas y funcionales.

3. Ejercicios de conciencia plena


El ropósito de la meditación es ayudar a cultivar hábitos perceptivos y/o
conductuales específicos, los cuales le permiten enfocarse en esas actividades

Estártebuien
y liberarse de los pensamientos cotidianos que pueden generar estrés.

4. Técnicas de relajación física


La idea es tensar cada grupo muscular brevemente para luego soltar la

da n
respiro
tensión completamente, prestando atención a las sensaciones
experimentadas. Se puede repetir este proceso varias veces.

5. Practicar ejercicio físico


Para obtener beneficios se recomienda practicarlo regularmente. Puedes
empezar con pequeñas metas, como caminar durante 30 minutos al día,
luego ve aumentando la intensidad y duración en función de tus
sensaciones.

6. Asistir a cursos para el desarrollo


de la inteligencia emocional
El manejo del estrés implica ser capaz de reconocer y controlar
las emociones negativas que pueden surgir en situaciones
abrumadoras, por eso la inteligencia emocional está
estrechamente ligada a esta habilidad de gestión.

7. Expresa tus sentimientos


mediante la escritura

MANEJO DE LAS
EMOCIONES BIBLIOGRAFÍA:
Capdevila, N., & Segundo, M. J. (2019).
El autor del libro “Inteligencia emocional”, Daniel Goleman, Estrés. Offarm, 24(8), 96–104.
define al manejo de las emociones como “la capacidad de Estrés. (21 de Febrero 2023).
reconocer nuestros propios sentimientos y los de los
Organización Mundial de la Salud.
demás, de motivarnos y de manejar bien las relaciones”.
Leaf, C. (2020). La mente controla la
materia. En Enciende tu cerebro: La
Considere sus emociones sin juzgarlas. clave para la felicidad, la manera de
Analice las cosas desde un punto de pensar y la salud (p. 32). Baker Books.
vista diferente. Arrarte, Á. (2023, mayo 4). Gestión del
estrés: 7 técnicas para tener una vida
Sea bondadoso consigo mismo ¡Haga
más feliz.
algo que disfrute! Ishler, J. (2022). Cómo librarte de la
carga emocional y la tensión que la
acompaña. Healthline.

También podría gustarte