El Sistema Digestivo

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

LUDYS MARIA PUELLO PALACIO

CAROLAY GOMEZ HERREA


CRISSANGIE VALENCIA

NRC-15-58309

ANATOMIA Y FISIOLOGIA
ACTIVIDAD 3
SISTEMA DIGESTIVO

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


2 SEMESTRE

29/ Febrero / 2024


SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo se encarga de extraer los nutrientes de los alimentos y enviarlos al sistema
circulatorio. Está formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas. El tubo digestivo se inicia en
la boca y termina en el ano y en él los alimentos son degradados o digeridos hasta obtener los
nutrientes que contienen para luego pasar a la sangre, Los nutrientes absorbidos incluyen
carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Son procesados, luego liberados en el cuerpo,
y utilizados para obtener energía, para crecer y para permitir la reparación celular.
Las seis actividades más importantes del sistema digestivo
son la ingestión, propulsión, degradación mecánica,
digestión química, absorción y eliminación. Primero, los
alimentos son ingeridos, masticados y deglutidos. A
continuación, las contracciones musculares los impulsan
por el tubo digestivo y los reducen físicamente a partículas
diminutas. Los fluidos digestivos degradan químicamente
los nutrientes de los alimentos en moléculas que son
suficientemente pequeñas para permitir su absorción.
Finalmente, las sustancias no digeribles son eliminadas
como desechos.
El tubo digestivo es un tubo único y continuo que incluye la cavidad bucal, la faringe, el esófago, el
estómago y los intestinos. También se denomina tracto digestivo o tracto gastrointestinal (GI) y forma
la vía física de la digestión. Los alimentos ingresan por la boca y son empujados hacia abajo por el
esófago, hacia el estómago y por los intestinos. Estas estructuras gradualmente degradan los alimentos
en moléculas que son lo suficientemente pequeñas para permitir la absorción y eliminan el resto como
desechos.
Las capas de la pared gástrica ayudan a que ésta realice
la mezcla, se expanda y se contraiga. El estómago está
dividido en cuatro regiones: cardias, fondo, cuerpo y
píloro. Posee tres capas musculares. Las capas
longitudinal y circular se encuentran en todo el tubo
digestivo y desplazan los alimentos a lo largo del
mismo por medio de contracciones peristálticas. La
tercera capa del estómago, la capa oblicua, mezcla los
alimentos para degradarlos. Cuando las tres capas del
estómago están en movimiento, las dos aberturas
(esfínteres) están cerrados para mantener los alimentos en el estómago. La pared del estómago
también incluye pliegues que permiten que el estómago se expanda a medida que ingresan los
alimentos.
El sistema nervioso autónomo desempeña un papel clave en la digestión controla la peristalsis, la
contracción y relajación de las capas musculares dentro de la pared del canal alimentario. La
peristalsis es una función clave en la digestión; literalmente hace rodar la bola. Estas contracciones
involuntarias empujan los alimentos tragados por el esófago, agitan el estómago y propulsan el quimo
a través del intestino delgado y el intestino grueso.
El duodeno es un receptáculo clave para los
fluidos digestivos, Conductos del páncreas, la
vesícula biliar y el hígado vacían el jugo
pancreático, la bilis y otros fluidos digestivos en
el duodeno. El duodeno es la parte más alta del
intestino delgado, por lo que recibe el quimo del
estómago. Allí es donde tiene lugar la mayor parte
de la digestión química y donde comienza la
absorción de nutrientes, vitaminas y minerales
vitales.
PARTES DEL SISTEMA DIGESTIVO
Boca: Cavidad por donde se incorporan los alimentos y se inicia la digestión. La dentadura y la saliva,
producida por las glándulas salivales, transforma el alimento en una pasta denominada bolo
alimenticio.
La lengua se desarrolla en el suelo de la faringe y consta de una parte anterior o bucal y una posterior
o faríngea que están separadas en el adulto por el surco terminal en forma de V.
Glándulas salivales: encargados de producir saliva
necesaria para ablandar la comida, y son tres como se ven
en la imagen
Faringe: Conducto muscular que conduce, gracias a
movimientos involuntarios llamados peristálticos, el bolo
alimenticio hasta el esófago. También pertenece al
sistema respiratorio, pues además sirve para transportar
el aire.
Esófago: Conducto muscular que transporta, también
gracias a movimientos peristálticos, el bolo alimenticio
desde la faringe hasta el estómago
Páncreas: encargado de regular el azúcar en el cuerpo
humano
Estómago: Es un órgano muscular con forma de saco en el que se retiene el alimento y continúa la
digestión que se había iniciado en la boca. En el estómago el bolo alimenticio cambia su consistencia
y se transforma en un líquido lechoso llamado quimo
Intestino delgado Es el segmento más largo del tubo digestivo. Sus movimientos peristálticos mezclan
el quimo proveniente del estómago con las secreciones producidas por sus propias paredes y con
aquellas provenientes desde el páncreas y el hígado, formándose un líquido llamado quilo.
Intestino grueso Se ubica a continuación del intestino delgado y se encarga de la última absorción de
agua el agua que no fue enviada a la sangre. Gracias a los movimientos peristálticos de sus paredes
musculares, se van formando las heces fecales. Estas llegan a la porción final del intestino grueso
llamada recto el que las mantiene hasta que son expulsadas hacia el exterior
ENFEMEDADES LABORARES RELACIONADAS CON EL SISTEMA DIGESTIVO
Estomatitis ulcerativa crónica
Úlcera gástrica
Úlcera duodenal
Colitis y gastroenteritis no, infecciosas. Síndrome del intestino, irritable (Síndrome del colon
irritable). Síndrome del colon irritable con diarrea.
Enfermedad tóxica del hígado. Enfermedad tóxica del, hígado, con necrosis hepática. Enfermedad
tóxica del hígado, con hepatitis aguda. Enfermedad tóxica del hígado, con hepatitis crónica
persistente. Enfermedad tóxica del hígado con otros trastornos hepáticos
RECOMENDACIONES
Muchas de las ulceras ocasionadas son relacionadas con el trastorno psicosomático debe basarse
sobre todo en el alivio siempre sea posible del exceso de estrés y de las tensiones nerviosas también
medidas como de reducir jornadas laborales, introducir o mejorar las instalaciones para el descanso,
mejorar las condiciones económicas.
Si estamos expuestos a agentes tóxicos evitar el contacto con todas las medidas preventivas los
elementos de protección personal, también después de manipular cualquier objeto el lavado de
manos antes de ingerir cualquier alimento.
BIBLIOGRAFIA
1. José, C. S., & Bernardo, S. (2000). Sistema digestivo.
2. Descripción de los órganos de la digestión de la edición de 1918 de la Anatomía del Cuerpo
Humano (Anatomy of the Human Body) de Gray. https://www.bartleby.com/lit-
hub/anatomy-of-the-human-body/2-the-digestive-apparatus/
3. Sistema digestivo, 10 datos. Visiblebody.
https://www.visiblebody.com/es/learn/digestive/digestive-10-facts
4. Decreto 1477 del 2014. Tabla de enfermedades laborales

También podría gustarte

  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento5 páginas
    Actividad 2
    Ludys Maria Puello Palacio
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento6 páginas
    Actividad 2
    Ludys Maria Puello Palacio
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Musculoesqueletico
    Sistema Musculoesqueletico
    Documento3 páginas
    Sistema Musculoesqueletico
    Ludys Maria Puello Palacio
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento3 páginas
    Actividad 2
    Ludys Maria Puello Palacio
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4 - LEGISLACION
    Actividad 4 - LEGISLACION
    Documento7 páginas
    Actividad 4 - LEGISLACION
    Ludys Maria Puello Palacio
    Aún no hay calificaciones
  • Activiada 1
    Activiada 1
    Documento6 páginas
    Activiada 1
    Ludys Maria Puello Palacio
    Aún no hay calificaciones