Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


SEDE ESCUINTLA

CÁTEDRA: DERECHO CIVIL V


CATEDRÁTICA: LICENCIADA YENNIFER MARÍA ISABEL SOLIZ REVOLORIO

TEMA:
“CUADRO COMPARATIVO ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD
MERCANTIL”

NOMBRE: LESLIE GABRIELA OSOY LÓPEZ


CARNET: 5014 – 21 – 3301
“CUADRO COMPARATIVO ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD
MERCANTIL”

Sociedad Civil Sociedad Mercantil


(Artículo 1728 Código Civil) (Artículo 10 Código de Comercio)

Dice textualmente lo siguientes: “La Dice textualmente lo siguientes: “Son


sociedad es un contrato por el que dos sociedades organizadas bajo forma
o más personas convienen en poner en mercantil, exclusivamente las
común bienes o servicios para ejercer siguientes: la sociedad colectiva, la
una actividad económica y dividirse las sociedad en comandita simple, la
ganancias.” sociedad de responsabilidad limitada, la
sociedad anónima, la sociedad en
comandita por acciones y la sociedad
de emprendimiento.”

Art. 1729 La sociedad civil se debe Art. 14 y 15 La sociedad mercantil se


constituir de la siguiente manera: debe constituir de la siguiente manera:
✓ En “escritura pública” ✓ Se regirán por las estipulaciones
✓ Debe inscribirse en el Registro de la “escritura social” y por las
respectivo disposiciones de este código;
✓ Actúa como “persona jurídica” ✓ Debe inscribirse en el Registro
Mercantil;
✓ Tiene personalidad jurídica y
distinta de los socios
individualmente considerados;
✓ Si comparecen como socios
fundadores deberán hacerlo por
sí o en representación de otro
(por lo que tiene que acreditar tal
calidad en la forma legal); y
✓ Queda prohibido la
comparecencia como gestor de
negocios.

Art. 1730 La escritura de sociedad Art. 16 La solemnidad de una sociedad


deberá expresar los siguiente: mercantil se constituyera de la siguiente
✓ Objeto de la sociedad; manera:
✓ Razón social; ✓ Todas las modificaciones,
✓ Domicilio de la sociedad; incluyendo prórrogas, aumento o
✓ Duración de la sociedad; reducción de capital;
✓ Capital y la parte que aporta ✓ Razón social o denominación;
cada socio; ✓ Fusión;
✓ Parte de utilidades o perdidas ✓ Disolución o cualesquiera otras
que se asigne a cada socio, reformas o ampliaciones se hará
fecha y forma de su distribución en escritura pública;
✓ Casos en que procederá la ✓ La separación o ingreso de
disolución de la sociedad antes socios en las sociedades no
de su vencimiento, y las bases accionadas (se formalizará en
que en todo caso de disolución escritura pública);
deberán observarse para la ✓ Salvo en las sociedades
liquidación y división del haber acciones, la modificación de la
social escritura constitutiva requerida el
✓ Cantidad que puede tomar voto unánime de los socios. Sin
periódicamente cada socio para embargo, podrá pactarse que la
sus gastos personales escritura social pueda
✓ Modo de resolver las diferencias modificarse por resolución,
que surjan entre los socios tomada por la mayoría que la
✓ La forma de administración de la propia escritura determine, pero
sociedad y los demás pactos que en este caso la minoría tendrá
acuerden los socios. derecho a separarse de la
sociedad.

Art. 1735 Se refiere al socio que Art. 18 Se refiere a la persona que


contrate en nombre de la sociedad contrate en nombre de la sociedad,
antes de que ésta pueda actuar como antes de que ésta pueda actuar como
persona jurídica queda directamente persona jurídica, será considerada
responsable por los efectos del contrato como gestor de negocios de aquella y
celebrado. queda personalmente responsable de
los efectos del contrato celebrado.

Art. 1736 Los cónyuges no pueden Art. 19 Los cónyuges pueden


celebrar entre sí contrato de sociedad constituirse entre sí y con terceros,
que implique la formación de una sociedad mercantil.
persona jurídica, salvo que figuren
como consocios terceras personas. Se Los extranjeros y las sociedades
exceptúa también el caso de sustitución extranjeras, aunque no tengan domicilio
legal. en Guatemala, podrán participar como
socios o accionistas de sociedades de
cualquier forma, salvo lo dispuesto en
este código o en leyes especiales.

Art. 1741 La razón o firma social se Art. 26 La inscripción de una sociedad


formará con el nombre y apellido de uno en el Registro Mercantil, le otorga el
de los socios o los apellidos de dos o derecho al uso exclusivo de su razón
social o de su denominación, la que
más con la agregación de las palabras deberá ser claramente distinguible de
“Sociedad Civil” cualquier otra y no podrá ser adoptada
por sociedad del mismo o semejante
objeto, mientras subsista inscrita la
primera.

Es importante destacar que una “Sociedad Civil” se dedica como actividades


económicas por lo que no se considera con fines lucrativos (ya que este es una
función totalmente distinta). Por otra parte, una “Sociedad Mercantil” se dedica
principalmente con actividades económicas con fines de lucros ya que este si es su
función.

También podría gustarte