Está en la página 1de 29

Informe sobre la elaboración y ejecución de las prácticas de instalaciones

eléctricas residenciales

Fredy Alejandro Ricaurte Márquez

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Sede centro industrial de mantenimiento
y manufactura CIMM
Electricidad Industrial
Sogamoso
2022
TABLA DE CONTENIDOS
1. Introducción……………………………………………………………. 3
2. Herramientas generalizadas para la ejecución de la práctica……. 4
3. Elementos para el desarrollo y demostración de la practica………5
4. Ejecución de los ejercicios…………………………………………….6
4.1 Ejercicios planteados …………………………………………………6
5. Conclusiones…………………………………………………………..28
1. Introducción
El presente documento contiene la información especificada de las prácticas
elaboradas sobre las instalaciones eléctricas residenciales que se ejecutaron en el
aula de prácticas en las instalaciones de la institución, en el presente documento
se especificara el procedimiento de la ejecución de las practicas, así como
también especificaremos los materiales de utilización, herramienta. Respecto al
desarrollo de la práctica se debe realizar sus respectivos esquemas para la
ejecución y cálculos que algunos ejercicios propuestos lo solicitan, adicionalmente
se encontraran algunas evidencias fotográficas de los ejercicios que se realizaron
durante el tiempo de la práctica.
2. Herramientas generalizadas para ejecución de la práctica
A continuación, encontraremos un listado de los materiales que utilizamos para
la ejecución de la práctica que nos facilitarían el trabajo técnico para mayor
facilidad.
 Pinzas de punta plana
 Destornillador de estrella y de pala de diferentes tamaños
 Bisturí o pelacables
 Pinza multi amperimétrica
3. Elementos para el desarrollo y demostración de la practica

Para mayor facilidad de desarrollo utilizamos unos elementos o materiales


que nos facilitaran para el desarrollo de la practica el cual especificaremos
los que utilizamos en la práctica, estos materiales que se van a nombrar
van a ser generalizados, los materiales son:

 Tubo PVC de 1/2 y ¾, codos, conectores y uniones


 Cajas plásticas octagonales
 Cajas de derivación 2400
 Cajas de toma e interruptor 5800
 Tablero de distribución trifásico y monofásico
 Alambre o cable de calibre 12 y 10
 Interruptores sencillos, dobles, conmutables y cuatro vías
 Rosetas
 Toma corrientes normales
 Fotoceldas
 Bombillos incandescentes y led
 Protecciones o tacos
 Tornillos golosos
4. Ejecución de los ejercicios

En la ejecución de los ejercicios planteados lo expresamos a continuación


donde describiremos el paso a paso, los materiales que utilizamos, que
herramienta, si se realizan cálculos y finalmente sus respectivos esquemas.

4.1 Ejercicios planteados

 Instalar dos lámparas mediante interruptor sencillo

En este ejercicio lo desarrollamos siguiendo un paso a paso donde


inicialmente antes de instalar el circuito debemos montar un tablero de
distribución con su respectiva protección, después de realizar esto
empezamos a hacer la distribución donde vamos a ubicar las cajas
octagonales y 5800 para ubicar las lámparas e interruptor, después de
haber distribuido las cajas distribuimos los conductores el cual salen
desde los barrajes y la protección del tablero de distribución.

Para realizar el circuito distribuimos y identificamos mediante consultas


y explicaciones que la fase se dirige desde la protección en el tablero de
distribución hacia el interruptor donde de allí del punto de conexión
sobrante sale hacia los bombillos y esta línea se denomina como el
retorno, el neutro sale directamente desde el barraje y se dirige hacia las
lámparas donde estas lámparas estarán conectadas con neutro y el
retorno que llega desde el interruptor sencillo.

Después que realizamos el circuito utilizamos una pinza


multiamperimetrica donde tomaremos la tensión total, la corriente total y
la corriente de cada lampara y al igual tomaremos las resistencias de los
bombillos ya que para este ejercicio se utilizaron bombillos
incandescentes para que la pinza multiamperimetrica pudiera medir la
corriente que circula ya que cabe aclarar que la corriente se mide el
circuito energizado y se mide con la pinza y la resistencia que también
vamos a medir esta si se mide con el circuito des energizado y su
lectura se toma con las puntas de inmediato cuando se corta el circuito.

Después de haber tomado los valores de tensión, corriente y resistencia


realizamos una serie de cálculos donde nos arrojó lo siguiente:
VT:113V
R1:0.8Ω
R2:0.8Ω
IT: 19 A
I1:0.9 A
I2:0.9 A

Las fórmulas que utilizaremos para los cálculos son:

Ley de corriente de Kirchhoff

∑I1=∑I2

A2=AT-A1

Divisor de corriente

AT ∗R 1
A2=
R1+ R 2

Ley de OHM

V=I×R

Desarrollo de las ecuaciones

Ley ohm

R1=V1/I1=113V/0.9A= 125.5 Ω
R2=V2/I2=113V/0.9A= 125.5 Ω

125.5∗125.5
RT= =62.75 Ω
125.5+125.5

Ley de corriente de Kirchhoff

IT=I1+I2
IT=0.9+0.9
IT=0.18 A
A2= AT-A1
A2=O.18-0.9
A2=0.9 A

Divisor de corriente

AT ∗R 1
A2=
R1+ R 2

0.18∗0.8
A2= =0.09 A
0.8+0.8

Potencia

PT=V*I=113X0.18=21.47W
P=I2*R=0.192X62.7=2.26W
P=V2/R=1132/62.7=203.6W

Elementos a utilizar en el ejercicio


 2 cajas octagonales
 1 caja 5800
 1 interruptor sencillo
 Tubo PVC
 Alambre # 12 blanco, amarillo
 Alambre # 14 verde
Esquemas

Unifilar
Funcionamiento

Arquitectónico

Pictórico
F
N
T
R

Montaje

F
N
T

 Controlar 3 lámparas desde dos puntos diferentes utilizando un


interruptor doble y uno sencillo

El paso a paso del ejercicio consiste como primer paso en donde


empezamos con la distribución de las cajas octagonales y 5800
acompañada con los ductos, después de este procedimiento hacemos la
distribución de los cables para formar los circuitos el cual debemos hacer la
figuración correcta en el tablero de distribución y hacer los empalmes
correctamente donde estos hagan buen contacto y permitan la circulación
de corriente, ubicar de manera estética que de buena imagen ante los
espectadores también para el proceso de la ejecución de este ejercicio
implementamos bombillos incandescentes el cual tomamos medidas como
en el anterior ejercicio y desarrollamos las siguientes formulas:

IT=0.19 A
I1= 0.06 A
I2= 0.06 A
I3= 0.06 A
VT=113V
V1=113V
V2=113V
V3=113V

Ley de corriente de Kirchhoff

IT=I1+I2+I3
IT=0.06+0.06+0.06
IT=0.18 A Aproximado al valor que nos arrojo el aparato que fue 0.19 A

Ley de ohm

R1=V1/I1=113V/0.06A=1.88 Ω

R2=V2/I2=113V/0.06A=1.88 Ω

R3=V3/I3=113V/0.06A=1.88 Ω

1/RT=1/1.88 + 1/1.88 + 1/1.88=1/1.595 Ω

R 1∗R 2 1.88∗1.88
R4= = =0.94 Ω
R 1+ R 2 1.88+1.88

R 4∗R 3 0.94∗1.88
RT= = =0.62 Ω
R 4+ R 3 0.94 +1.88

Divisor de corriente

¿∗R 3 0.19∗1.88
I1= = =0.12 A
R 4+ R 3 0.94 +1.88
Potencia

PR4=VT*I1
PR4=113V*O.12=13.5 W

PR3=VT*I2
PR3=113V*0.06=6.8 W

PT= VT*IT
PT=113V*0.19A=21.47 W

Elementos que se utilizaron

 Dos cajas octagonales


 Dos cajas 5800
 Ductos de diferente tamaño
 Alambre # 12 amarillo y blanco
 Alambre # 14 verde
 Conectores

Esquemas
Unifilar

Funcionamiento
Arquitectónico

Pictórico

Montaje
 Controlar dos lámparas desde dos puntos diferentes

En este circuito que realizamos ya empezamos a adquirir mas


conocimientos de diferentes tipos de instalación eléctrica la cual en este
circuito es de gran utilización ya que este circuito se utiliza residencialmente
en lugares amplios, entonces es un circuito el cual tiene como función en
sus dos interruptores el encendido y apagado donde se puede encender en
un lugar y se puede apagar en otro lugar en donde utilizaremos
interruptores conmutables donde resumidamente la fase que viene
directamente desde el tablero de distribución a uno de los dos interruptores
y de allí se interconectan dos puntos del interruptor con el otro interruptor
conmutable donde estos interruptores tienen tres puntos de conexión donde
los conductores que interconectan los interruptores se ubican en los puntos
de conexión extremo y de el centro es de donde sale el conductor que se
denomina retorno y se dirige hacia las lámparas.

Materiales
 Dos Interruptores conmutables
 Dos cajas 5800
 Dos cajas octagonales
 Ductos de diferentes tamaños
 Dos bombillos de led
 Alambre # 12 blanco y amarillo
 Alambre # 14 verde

Unifilar

Funcionamiento
Arquitectónico

Pictórico

Montaje
 Iluminar 3 sitios con sus respectivos interruptores y tomas, uno de
los cuales es de alto consumo

Este circuito se realizo basado en hacer dos circuitos el cual uno esta
específicamente para una toma que tiene como característica de alto
consumo y otro circuito que este esta constituido por dos tomas y los tres
bombillos, este circuito nos da a conocer como independizar los circuitos el
cual el del toma sus tres conductores que son fase neutro y tierra salen
directamente desde los barajes y la protección hacia la toma sin ninguna
desviación como lo hace en el otro circuito el cual el neutro que es el que va
a las lámparas este si tiene las 3 derivaciones y al igual que la fase que
tiene derivaciones en paralelo para que lleguen al interruptor y de allí que
salgan los retornos hacia la lampara, también se ubica el polo a tierra en las
cajas de las lámparas y la de los tomas donde se aterriza la caja y
adicionalmente se aterriza el toma en caso de alguna falla.

Materiales
 3 tomas doble
 3 bombillos led
 3 interruptores sencillo
 2 protecciones
 6 cajas 5800
 3 cajas octagonales
 Alambre #12 blanco y amarillo
 Alambre # 14 verde
Esquemas
Unifilar
Funcionamiento

Arquitectónico

 Circuito de sótano
Este circuito lo desarrollamos con interruptores conmutables y sencillo
donde su función era accionar las lámparas secuencialmente donde se
refleja mediante un trascurso y encuentra el primer interruptor que enciende
la primera lampar y nos desplazamos hacia el segundo interruptor que seria
un conmutable este apaga el primer bombillo y enciende el segundo
bombillo después nos desplazamos hacia el tercer interruptor y cuando lo
accionamos apaga el anterior bombillo y enciende el otro bombillo que esta
mas cercano al interruptor que accionamos y si lo realizamos de manera de
retroceso ocurre el mismo efecto, Para el desarrollo de este circuito era
necesario hacer puentes entre interruptores ya que del interruptor sencillo
se hace un puente hasta un punto de conexión del conmutable y de allí sale
un punto de conexión hacia el primer bombillo y del punto de conexión
restante se puentea hasta el otro interruptor conmutable donde de allí salen
dos puntos de conexión que uno va hacia el bombillo de atrás y otro hacia
el bombillo cercano al interruptor y el neutro como es normal debe ir
conectado a las lámparas y la tierra aterrizando las cajas

Materiales
 2 interruptores conmutables
 1 interruptor sencillo
 3 cajas octagonales
 3 cajas 5800
 3 bombillos led
 Alambre # 12 amarillo y blanco
 Alambre # 14 verde
 Protección

Esquemas

Unifilar

Funcionamiento

Arquitectónico
Pictórico

Montaje

 Instalar dos lámparas accionadas desde 2 puntos diferentes ambas


a media luz o una a luz normal

En este circuito cociste en que debe hacer la función de que encienda y


dos bombillos fluorescentes el cual estos trabajaran a mitad de luz y o
también que trabaje a luz completa pero solo un bombillo para este
procedimiento debemos hacer un circuito en serie el cual en las
lámparas donde en una lampara se conectan 2 neutro donde uno
estará conectado en un punto de conexión y otro estará conectado en el
punto de conexión del retorno y para la conexión de los interruptore se
tomara un sencillo y un conmutable que se interconectaran por una línea
entre los dos y del conmutable saldrán los puntos de conexión
independiente a los bombillos, cabe recalcar que este circuito se debe
utilizar bombillos incandescentes, para poder demostrar como es a
media luz y luz normal se accionara que el interruptor sencillo apagara
el circuito y encenderá y con el conmutable en una posición estará a luz
normal y otra posición a luz media.

Materiales
 Dos cajas octagonales
 Dos cajas 5800
 Un interruptor sencillo
 Un interruptor conmutable
 Dos bombillos incandescentes
 Alambre # 12 amarillo y blanco
 Alambre # 14 verde

Esquemas
Unifilar

Funcionamiento

Arquitectónico
Pictórico

Montaje

 2 lámparas desde 4 lugares diferentes


En este circuito la función es que se accione el encendido y apagado de las
lámparas mediante 4 interruptores el cual estos interruptores que utilizamos
son los conmutables y también interruptor de 4 vías el cual su distribución
seria que sale la fase desde el tablero de distribución llega a un interruptor
conmutable y de este interruptor conmutable se desplazan 2 puntos de
conexión al interruptor 4 vías donde con la pinza multiamperimetrica
medimos la continuidad al interruptor e identificamos en donde se deben
conectar los dos puntos de conexión y de este sobran dos puntos de
conexión el cual lo llevamos al otro interruptor 4 vías y realizamos el mismo
procedimiento y para identificar donde conectamos los conductores y de
este interruptos salen dos conductores los que vamos a conectar en los
punto de conexión extremos en el interruptor conmutable para que desde el
punto de conexión central salga hacia las lámparas, el neutro va directo a
las lámparas y la tierra aterrizando las cajas de las lámparas.
Materiales
 2 interruptores conmutables
 2 interruptores 4 vías
 3 cajas octagonales
 4 cajas 5800
 2 bombillos led
 Ductos
 Protección
 Alambre #12 amarillo y blanco
 Alambre #14 verde

Esquemas

Unifilar

Funcionamiento
Arquitectónico

Pictórico

Montaje
 2 lámparas desde un solo punto funcionando alternativamente

Este circuito lo desarrollamos el cual tiene como función de alternar las


bombillas donde solo enciende una lampara y después de oprimir el
interruptor de nuevo encenderá la otra lampara y así sucesivamente cada
vez que se oprima el interruptor se encenderá una lampara y se apagara la
otra, el procedimiento de este circuito consiste en utilizar un interruptor
sencillo y un conmutable el cual se debe hacer un puenteo desde el
interruptor sencillo al conmutable que al sencillo llega la fase y del
conmutable de dos puntos se llevan hasta las lámparas donde este tipo de
conexionado es para que funcione alternativamente para conectar las
lámparas llevamos el neutro y de igual manera que los anteriores circuitos
aterrizamos las cajas con el polo a tierra

Materiales
 Interruptor sencillo
 Interruptor conmutable
 Dos bombillos led
 Una caja 5800
 Dos cajas octagonales
 Protección
 Alambre #12 blanco y amarillo
 Alambre #14 verde
Esquemas
Unifilar

Funcionamiento

Arquitectónico
Pictórico

Montaje

 2 lámparas mediante fotocelda


Este circuito de fotocelda es muy conocido por la automatización del
accionamiento de lámparas el cual nos permite que la fotocelda detecte
oscuridad accione los bombillos si necesidad de accionar un interruptor es
necesario tener en cuenta que para instalar la fotocelda esta tiene el punto
de conexión de neutro es decir tiene 3 puntos de conexión el cual uno es
fase otro es neutro y otro es retorno el cual los que deben ir a los bombillos
es el neutro y los retornos

Materiales
 Fotocelda
 Dos bombillos led
 Dos cajas octagonales
 Una caja de derivación 2400
 Protección
 Alambre #12 amarillo y blanco
 Alambre #14 verde
Esquemas

Unifilar

Funcionamiento

Arquitectónico
Pictórico

Montaje
5. Conclusiones
Frente al informe realizado encontramos que cada ejercicio realizado
encontramos que de los circuitos montados cada uno tiene un diferente tipo
de función y al igual diversas formas de instalar y realizar su conexionado
donde acompañado de estos ejercicios se utilizaron materiales el cual están
enmarcados en lista los que se seleccionaron para la instalación de cada
circuito y esto también va acompañado de unos esquemas que son quienes
ayudaron a la mejor interpretación del circuito.

También podría gustarte