Está en la página 1de 18
Especificaciones Técnicas PEATONALES 2 DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES e BF mucipausoan ve1a povtana u“ Contenido 1, MOTIVACION Y ALCANCES DEL PROYECTO...., 2. OBJETIVOS. 2.4 Datos del proyecto: 2.2 Objetivo General. 2.3 Objetivos especificos. 3. MEMORIA EXPLICATIVA. 3.1 Generalidades 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS .. 41 Empaimes. 42 Ali 43 44 5 Descripcién de luminarias. ANEXO DE LUMINARIAS: 46 — Canalizacién.... 4.7 Instalacién de Poste: Poste e6nico para luminaria peat Anclaje de Poste c6nico para luminaria peatonal. 48 Sistema de Puesta a Tierra 49 Obras Civiles 440 Inscripcién SEC, Pruebas Y Ensayos .... "AVENIDA SANTA ROSA ¥ 12975, FOND: 223 896 771 e BA, swncrnimin oe era Dyed bitecoros be ones unicinates DEPARTAMENTO DE OPERAGIONES 1, MOTIVACION Y ALCANCES DEL PROYECTO. Producto de la poca luminosidad de algunos sectores de la comuna, se debe proveer y ejecutar un proyecto eléctrico de iluminacién para mejorar los niveles de luminosidad. 2. OBJETIVOS. El objetivo de este proyecto eléctrico es mejorar la calidad de vida de los vecinos que Circulan por las zonas, ayudando a mejorar los niveles de iluminacién y contribuyendo a aumentar la seguridad publica del sector 2.1 Datos del proyecto: Proyecto Paseos peatonales 2 Ubicacin :_ Distintos sectores de la comuna, de acuerdo a planos. Propietario llustre Municipalidad de la Pintana. Proyectista Isaac Jimenez Salgado, Ingeniero Eléctrico Clase A, DOM. 2.2 Objetivo General + Mejorar la iluminacién del sector, con la instalacién de nuevos postes y luminarias peatonales 2.3 Objetivos especificos * Superar los estandares establecidos en el Decreto Supremo 51/2015. "AVENIDA SANTA ROSA ¥ 12975, FONO DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES 2s A wwmicpatioao ve La mnrana oO SPIN 3. MEMORIA EXPLICATIVA 3.1 Generalidades Se genera las siguientes Especificaciones Técnicas para establecer los requerimientos de materiales, ejecucién y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas del proyecto denominado "PASEOS PEATONALES DOS", ubicados en la Comuna de La Pintana En términos generales, la obra consiste en la instalacién de luminarias peatonales tipo pagodas de 90 W o superior La obra podra estar a cargo de un profesional en terreno con clase SEC. Tipo “B”, sin embargo la obra debe ser administrada; Controlada e inscrita por un profesional con Clase SEC. Del tipo “A”. Ambos con licencia al dia en el periodo de ejecucién de la obra. Se entiende que una vez estudiadas estas especificaciones, los planos y en Conocimiento del terreno y de las normativas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el contratista estard en condiciones de interpretar en conjunto y en detalle las instalaciones por realizar, de tal forma que estara obligado a entregar las obras absolutamente completas, funcionando y las que deberdn oumplir con las normas Chilenas de Electricidad tales como: NCH 10/84 — NCH Elec. 4/2003 — Decreto Supremos 298 - 2/84 — §1/2015- NSEG 9. En.71 - NSEG 15. En.78 - NSEG 21. En.78- PE N° 5/07 y todas las circulares siguientes emitidas por SEC. En las Situaciones que no se contemplen en las normas nacionales se podran aplicar las recomendaciones de: NEC, National Electric Code NFPA, National Fire Protection Association Estas especificaciones técnicas son parte integrante del proyecto de instalaciones eléctricas y complementan las notas, trazos y detalles mostrados en los planos que conforman el proyecto. "AVENIDN SANTA ROSA # 12975, FOND: 233 896 771 wy NM DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SRNR, Cabe sefialar que es de caracter obligatorio para las Constructoras ylo sus especialistas eléctricos, la visita a terreno para la entrega de antecedentes de la propuesta. Sila entrega de antecedentes NO fuese directamente en la obra y/o atin quedan dudas, se recomienda coordinar a través de la inspeccién técnica (ITO) una nueva visita a terreno. Sin embargo, se consultard cualquier duda, interpretacién, 0 discrepancias en los planos y/o especificaciones técnicas, a fin de obtener la oportuna aciaracién de la ITO., que finalmente regiran en la ejecucién de la obra. En relacion a 'o anterior, las soluciones que no se indiquen expresamente en los planos y especificaciones del proyecto, se respetaran las disposiciones y normas mencionadas anteriormente, con la correspondiente aprobaci6n por escrito de la I.T.O. Cualquier anotacién o indicacién hecha en las especificaciones y que no esté detallada en los planos, o detallada en ésta y no indicada en las especificaciones, se considerara como anotada en ambos. En el caso de contradicciones en el proyecto eléctrico, prevalecerén las especificaciones técnicas. Los planos indican la disposicién general de la instalacion, como por ejemplo: ubicacién de tableros y luminarias, recorrido de alimentadores, circuitos, etc. No obstante, la I.T.0., Podra hacer modificaciones de forma, las cuales se indicaran en libro de obra, antes de la ejecucién de los trabajos. Sin embargo las ubicaciones definitivas de cada uno de los Componentes de la instalacién eléctrica deberan ser confirmadas en obra por la I.T.0., a quién el contratista consultara en forma oportuna EI contratista sera responsable de verificar las cotas y medidas en obra, como las condiciones que determinen los equipos que se montaran en terreno, para lo cual, los elementos indicados en planos se deben revisar sus ubicaciones exactas en terreno, Para que el uso sea el apropiado para lo cual fue disentado. En las instalaciones existentes, los trazados son referenciales, los cuales deberdn ser chequeados en terreno o en los planos de arquitectura. El contratista pondra especial cuidado para proteger sus canalizaciones en los casos de Paralelismo y cruces con las caferias del sistema agua, gas y otros servicios. Sera responsable de la oportuna coordinacién y entregara sus canalizaciones terminadas a la ITO. AVENIDA SANTA ROSA # 12975, FONO: 223 895 77 es BA) i samcraumave apna, Dye bitecoox be oneas textcinatis DEPARTAMENTO DE-OPERACIONES URN, El material a utilizar en la obra eléctrica, tales como: conductores, tuberias, protecciones, etc., deberan ser nuevos; de primer uso, y de la mejor calidad que ofrezca el mercado. Como NO se puede especificar marca y modelo de los materiales o equipos eléctricos, significa que se deben cotizar las marcas reconocidas a nivel nacional, con a lo menos 10 afios en el mercado; Su empleo no debe exceder lo estipulado en su licencia, Deben tener presente que todos los materiales y equipos de una instalacién eléctrica de consumo, deberan contar con la certificacién establecida en Ia Ley y el Reglamento, otorgado por un organismo autorizado para ello; si hubiese que reparar 0 rehacer obras civiles por causa de la mala calidad, de algunos materiales utiizados, estos trabajos serén a cargo del contratista. ‘Ademés, todo el material antiguo de Ia instalacién existente debera ser entregado al Departamento de Operaciones de la Direccién de Obras Municipal Al contratista le correspondera, en coordinacién con Ia I.T.O., gestionar ante la Empresa Eléctrica, los empalmes que alimentaran las instalaciones proyectadas. Ademéas sera responsable de realizar los tramites ante S.E.C., para la puesta en funcionamiento del servicio. La ubicacién de los puntos, indicados en los planos del proyecto, deberan ser ratificados con los planos de cada una de las especialidades tales como, distribucién de caferias de agua y/o Gas, arbolado, areas verdes, etc. El contratista que se adjudique los trabajos, debera entregar una planificacién completa de las obras, la cual debe incluir al menos una metodologia del trabajo, como por ejemplo: programa de suministros criticos, carta Gantt, etc. El contratista, mejorara o aumentaré los requisitos si fuera necesario; pero en ningtin caso podré disminuirlos. ~AVENIDA SANTA ROSA ¥ 1297S, FONG: 223 856 77 eo BA sumcrumap cca man, NM DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES a 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS 4.1 Empalmes. El proyecto contempla el suministro e instalacién de empalmes nuevos, con tarifa BT-1, 'as potencias estén reflejadas en los cuadros de carga del proyecto. Todos los empalmes sefialados en planos son nuevos. El contratista debera efectuar los pagos correspondientes para la conexién y puesta en servicio de los empalmes instalados Para la recepcién del empalme se debera instalar un poste de 6 metros libres, el cual podra ser cuadrado de 100x100x4 mm 4.2 Alimentadores La canalizacion para los alimentadores es a través de ductos de PVC Conduit Sch 40, segiin corresponda o se indiquen en planos. Las uniones de los conductores a tableros y barras se ejecutarén por medios de terminales de compresion, aseguréndose una unién mecénica y eléctrica sélida. Los conductores y la canalizacién de los alimentadores y subalimentadores se encuentran indicados en los cuadros de cargas de los planos del proyecto. Las secciones del cableado son sélo referenciales, debiendo el proponente hacer sus propias cubicaciones. No se permitiran uniones de alimentadores en ductos, estos deberan ser continuos entre tableros y/o camaras de paso. Se deberd entregar, con V° B® de la I.T.O. una planilla con valores de aislacién de todos 'os alimentadores. Las mediciones deben ser realizadas con un Meghémetro que genere un voltaje de 1000 V. Una vez concluida la obra e inaugurada, se debera chequear el equllibrio de cargas por fase de cada alimentador y corregir de ser necesario EI proyecto consulta aislaciones de alimentadores XTU, tipo Superflex, descritos en cuadros de cargas. Sin perjuicio de lo anterior, se deberd considerar cualquier aclaracién Por parte de la Superintendencia de Electricidad (S.E.C.) que sean emitidas con Posterioridad a la fecha de entrega de este proyecto, respecto especialmente de una ~~ AVENIDA SANTA ROSA #12975, FOND 223 396 77 2 RF wwncpaupao ve arwrana Ka DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES obligacion del uso de aislaciones libres de halégenos, de gases téxicos y baja emision de humo en caso someterse a siniestros en otros tipos de recintos no considerados en el presente proyecto. Si se presentase lo anteriormente expuesto y solo entonces deberd ser evaluado como un adicional o reduccién de obra. 4.3 Tableros El Material de fabricacién de los tableros sera de Acero Laminado en frio SAE-1010, con Pintura Polvo Epoxi-poliéster de aplicacién electroestatica, color RAL-7032, de dimensiones Aprox. de 502x588x200 mm (alto-ancho-fondo), con Puertas abatibles, cierre tubo con perno triangulo, modelo AM-1105. Equipamiento de tableros: Los elementos de operacién y proteccién que integran los tableros deben ser de Primera calidad y de marcas conocidas, ademas de cumplir con las caracteristicas técnicas determinadas por calculos y deberé asegurarse la factibilidad de su reposici6n. Cualquiera sea la marca seleccionada debe verificarse la selectividad y filiacién del sistema de protecciones, para lo cual el contratista deberd presentar el estudio correspondiente. Las marcas aceptadas indicadas anteriormente serén también validas de fuerza y control suministrados por otras especialidades. Para las protecciones de los circuitos se usaran interruptores automaticos de 220 y 380 Volts de 15, 20, 25 Amp., etc. segtin se indican en esquemas unilineales, seran curva ao Los protectores diferenciales son de 30 mA y/o 300 mA y de la capacidad que se indican en esquemas unilineales, Los disyuntores correspondientes a los diferentes tableros de distribucin deben ser de la misma marca, con el objeto de mantener la selectividad de protecci6n y facilidad de recambio. AVENIDA SANTA ROSA W 12975, FOND: 223 896 77 2s WA wunicipacioan ve La enrtana NM DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Ls Pink Las capacidades de ruptura de los interruptores seran norma IEC-947-2 de las capacidades siguientes: Tableros Generales Auxiliares y de Distribucién: - Interruptores generales 18 KA - Interruptores de circuitos 10 KA Las capacidades de ruptura indicadas, obedecen a un criterio general, y se complementa con lo indicado en los esquemas unilineales. 4.4 Conductores Se utilizaran conductores de Cable compuesto de hebras de cobre electrolitico temple blando, aislacién de (XLPE) y cubierta libre de halégenos y de baja emisién de humo (LSOH) NOTOX, norma de Fabricacién NBR 6251 (IEC 60502), ASTM B 172. Tension de servicio: 0.6/1 KV, Temperatura de servicio: 90 °C., Temperatura de sobrecarga: 130 °C., Temperatura de cortocircuito: 250 °C., Alta resistencia dieléctrica, Adecuada resistencia a agentes quimicos y grasas, Retardante a la llama La seccién minima a utilizar es de 8.37 mm? (8 AWG) para los circuitos de luminarias peatonales. No se acepta conductores que no cuenten con cettificaion SEC 0 sus respectivos ensayos En el tendido de los conductores y conexién de los circuitos se deberd respetar el cédigo de colores para conductores tanto para fases, neutro y tierra de proteccién, de acuerdo al siguiente cédigo (Norma SEC). Fase (T)_—Rojo Neutro (N) Blanco Tiera (TP) Verde ~AVENIDA SANTA ROSA W 12975, FONO, 223 896 771 s WA ume anoaone.a enrrana Ni DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES SPINA, Los anteriores son validos para conductores fabricados con codigo de colores. Otros tipos en que por su fabricacién no sean codificados se deberén marcar con el color correspondiente cada 2.0 mts y en las puntas. Elcontratista debera respetar la distribucién de circuitos, segun se indica en los cuadros. de carga, con la finalidad de no producir desequilibrio en el sistema. Para el alambrado no se aceptaré medios mecdnicos para pasar los conductores, salvo los aprobados por la inspeccién técnica ‘Todos los conductores deberan ser continuos entre salida o terminales. No se permitiran uniones dentro de los ductos. La cantidad de conductores, por ducto se ejecutara de acuerdo a las normas S.E.C., ya lo indicado en cuadros de cargas. Se define todos los centros con tierra de proteccién. Se emplearan conectores cénicos de apriete de muy buena calidad, con rosca de cobre, para secciones maximo de 6 mm? o equivalente. Para secciones superiores se emplearan uniones de compresién, se remataran dos Capas de cinta de goma y dos capas de cinta plastica, todas aplicadas con traslapo de 50%, la cinta seré. de marca europea Se debe considerar en el tipo de aislacién de los conductores los indicado en los cuadros de cargas. Sin perjuicio de lo anterior se deberé considerar cualquier aclaracién por parte de la Superintendencia de Electricidad (SEC) que sean emitidas con posterioridad a la fecha de entrega de este proyecto, respecto especialmente de una obligacién del uso de aislaciones libres de halégenos, de gases téxicos y baja emisién de humo en caso someterse a siniestros en sectores ‘no considerados en el presente proyecto. Lo anteriormente expuesto debera, solo entonces debera ser evaluado como un adicional, solo en aquellos sectores que estrictamente se requiera. AVENIDA SANTA ROSA W 12975, FONO, 223 896 777 se BA interno cea mma NM DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES PNT 4.5 Descripcién de luminarias LUMINARIAS: Todas las luminarias deben ser fabricadas por una empresa reconocida en el mercado, con 10 afios de existencia a lo menos. Todas las luminarias deben ser garantizadas 5 afios por el contratista Los equipos de iluminacién, al inicio de la obra, se deben presentar ante la inspecci6n técnica, para su aprobacién. El contratista debe considerar el montaje de todas las luminarias en su presupuesto, considerando todos los elementos de fijacién necesarios. EI suministro instalacién de las luminarias sera por costa del contratista y debera ser incluido en el presupuesto de la oferta Solo el mandante podra evaluar y cotizar alterativas a los equipos mencionados en el anexo de descripcién de luminarias. La ubicacion de las luminarias proyectadas es referencial, el contratista debera coordinar con la ITO la ubicacién final de la totalidad de las luminarias. Las bajadas desde las luminarias deben ser en cordén multiflex, calibre minimo 3x 3.31mm?(12 AWG), desde el registro a la luminaria. ‘Toda luminaria retirada del recinto debe ser entregada al Departamento de Operaciones de la Direccién de Obras Municipales. Sera de cardcter obligatorio para el contratista cumplir con lo sefalado en DS 51/2015, Por lo cual la cantidad de luminarias sefialadas en planos es solo referencial. El Contratista debera realizar un estudio luminico de cada uno de los sectores, para determinar a cantidad definitiva a instalar. Cabe sefialar que se debe dar cumplimiento a todas las normativas vigentes en el pais, aun cuando las presentes bases no lo sefialen. "AVENIDA SANTA ROSA W 12975, FONO; 233 896771 2s RA uncrsscAp peta eorcana NM DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES SPINA, ANEXO DE LUMINARIAS: Luminarias peatonales: Equipos de tipo Pagoda LED de 90W en poste de 6.0 metros * Potencia 90 W o Superior * Carcasa reforzada de fundicién de aluminio con resistencia a la corrosién. + Eficiencia luminica minima 100 LmW * _ Distorsién arménica total reducida (THD, <10%) * Grado de proteccion IP-66 * 1K 08 o superior © Temperatura Color 5000 [°k] * Factor de potencia Mayor o igual a 0.93 * — Garantia por 5 afios o superior. * Vida util igual o superior a 100.000 hrs * Sistema Anti vanddlico integrado Imagen de referencia "AVENIDA SANTA ROSA F T2975, FONO: 295 896 771 2s BO sumeramsooe anes Dye bteccos beets sunicreatis DEPARTAMENTO DE OPERACIONES RNa, Lui rias Pis: + Potencia 15 W o Superior * — Carcasa reforzada de fundicién de aluminio con resistencia a la corrosién. * Eficiencia luminica minima 100 Lm/w * _ Distorsién arménica total reducida (THD, <10%) * Grado de proteccién IP-68 o superior * IK 10.0 superior * Temperatura Color 5000 [°K] + Factor de potencia Mayor o igual a 0.93 © Garantia por 5 afos o superior. * Vida util igual o superior a 100.000 hrs © Diémetro 150 mm o superior "AVENIDA SANTA ROSA # 12975, FONO; 253 896 777 wy NM DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES LAPIN, 4.6 Canalizaci6n ‘Toda la canalizacién ser subterranea con tuberia Schedule 40 de 40 mm o superior No se permitiran mas de dos curvas de 90° en los_ radios permitidos por SEC, entre luminarias. En general, todos los sistemas de canalizacién y de artefactos seran instalados con todos Sus accesorios, aunque no se sefialen en los planos, lo anterior con el fin de dejar instalaciones de primera calidad, La canalizacion subterrénea podra ser redistribuida de acuerdo a las caracteristicas del terreno. Si en algun trayecto existiera canalizacién para el alcantarillado, agua potable, grifos, Matriz de agua, Gas, etc. le corresponde al contratista tomar las debidas precauciones para no dafiar estos sistemas, debiendo corroborar los planos de red de agua en las diferentes companiias. La separacién minima entre los servicios mencionados y la canalizacién es de 50 Cm, considerando un hormigén pobre como aislante. Para la canalizacién subterranea se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: + Considerar una profundidad minima de 60 [cm] * Para los cruces de pasajes o calles se debe Considerar una profundidad minima de 120 [em] + Para la canalizacién se utilizaran ductos del tipo Sch 40 de 40 [mm]. + Los ductos que se instalen deben ir a lo largo de todo el trayecto en paralelo. + Los ductos deben ir sobre una cama de arena, Sobre la tuberia debe ir arena libre de piedras u otro material que pueda dafiar los ductos + Sobre la arena debe una hilada de ladtillos fiscales. + Sobre los ladrillo debe ir tierra cernida libre de piedras u otro material que pueda dafiar los ductos y una cinta de peligro. + Todo el material que se utilice en la zanja para la canalizacién, debe ser compactado. + Los ductos de PVC que se utilicen deben ser sellados y con pegamento VINILIT en cualquier unién 0 curva AVENIDA SANTA ROSA # 12975, FONO: 223 89671 se BA wscirasioan ve 1A entana Dye otecoiox eons wtunicreaces DEPARTAMENTO DE OPERNGIONES cd * El material excedente debe ser retirado por el contratista antes de 24 hrs. El contratista debe considerar en su presupuesto la reposicién de hormigén, adoquines, adocretos, pastelones, ceramicos, areas verdes, ete. Previo a la ejecucién de las obras, el contratista debera presentar al ITO el proyecto de electrificacién en planos (papel y digital) para su aprobacién, el cual debera cumplir con los requerimientos normativos vigentes. 4.7 Instalacién de Postes Sera responsabilidad del contratista el suministro y montaje de la totalidad de los postes que contempla el proyecto, siguiendo las siguientes caracteristicas: Poste cénico para luminaria peatonal + postes cénicos de 6,0[m] * fabricado en acero $235 en 4 [mm] espesor de base a punta + Porcentaje de Silicio "Si" inferior 0 igual a 0.03% * Porcentaje de Silicio + Fésforo "Si + 2.5 P", inferior o igual a 0.09%. + Certificacién IK contra impactos. * Circular cénico de un solo tramo. * No poseer ningun tipo de uniones transversales intermedias. * Poste galvanizado por inmersién en caliente bajo la norma ASTM-123, y terminado del mismo color de la luminaria. * Soldadura longitudinal mediante “Procedimiento de Alta Frecuencia” de penetracién completa. + Tapa de Registro completamente integrada al manto del poste ubicada a 3.0 Im] de la base. * Placa base cuadrada que incluye cuatro (4) pernos de anclaje para la instalacién del poste. (5/8” X 650[mm]. Medidas aproximadas) "AVENIDN SANTA ROSA # 12975, FONO: 225 996771 se BI woscraumno vera rane NM DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES NTE, * Para la instalacién de los pernos se proporciona una plantilla de replantaje con las medidas exactas de la placa base. Con espacio entre pernos de 200 [mm] + Didmetro en base de 130 [mm]. (Aproximados) + Didmetro en punta de 60 [mm]. (Aproximados) * Poser en su interior un sistema para la instalacién de la puesta a tierra y un tiel din en el cual se puede instalar un disyuntor eléctrico y protecciones. * Placa base de 6[mm] de espesor. La unién entre la placa base y el fuste se hace por medio de soldadura cordén continuo FABSHIELD 218. + Apto para soportar en la punta 60 [kg] de peso, con una area maxima de 0,9 [m2] de exposicién al viento y una velocidad de viento de 144 km/hr. Cumple la norma Chilena NCH 432. * Mismo color de luminaria Anclaje de Poste cénico para luminaria peatonal Los postes pueden ir fijados mediante una placa de anclaje a pernos jota, donde estos deben ir soldados a un canastillo de fierro, de dimensiones 450x450x650 [mm]. Se debe considerar un dado de hormigén con dimensiones minimas de 60x60x100 [Cm] y tratamiento 270 [kgc / m3], que debe sobresalir a lo menos 15 [cm] sobre el nivel del suelo. En la figura anexa se hace la recomendacién del hormigon vota agua y para cubrir la base de anclaje. ~ AVENIDA SANTA ROSA 13975, FONO: 233 996771 e RA unicraoa een ereana ha DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE One ENTE, 4.8 Sistema de Puesta a Tierra EI contratista adjudicado debera hacer mediciones de resistividad del terreno para seleccionar el tipo de sistema de puesta a tierra que se debe utilizar. En todos los casos el sistema minimo aceptado para las luminarias peatonales sera una barra copperweld de 5/8 x 1.5 mts por poste y una cable desnudo interconectado a lo largo del circuito. Lo anterior debera ser visado estrictamente Por la ITO. Los calculos para la puesta a tierra propuesta deberdn ser entregados y coordinados con la ITO en terreno, La malla debe construirse sobre terreno natural a una profundidad de 0,6 metros. No se permite la construccién de la malla bajo suelo de relleno, se debe excavar hasta llegar al terreno natural, El estudio de la malla de puesta a tierra debera contemplar lo siguiente: * Medicion de la resistividad del terreno. * Obtencién de valores de las corrientes de cortocircuito en el empaime, en la empresa de distribucién C.G.E. + Calculo de la malia de puesta a tierra de proteccién y servicio, para las instalaciones de alumbrado y computacién. El estudio de la malla de puesta a tierra requerida, debera cumplir las normativas vigentes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), de manera que alcance los valores de resistencia requeridos para dicha ampliacién y que pueda formar parte de la documentacién necesaria para la inscripcién del proyecto en SEC. La memoria de calculo debera ser presentada en triplicado. "AVENIDA SANTA ROSA # 12995, FONO: 223 896 71 DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE OPERACIONES @ AF swnicipauinao oe La evtana SP 4.9 Obras Civiles Toda obra civil, tales como excavaciones, rellenos, tapado de zanjas, construccién de camaras, remates, pasadas, debera ser por cuenta del contratista. Para facilitar la colocacién de los ductos y el orden de estos en los tramos entre camaras © postes. También se debera contemplar para los ductos con pendientes minimas de 1 % entre postes o camaras. Las cémaras que se consultan en este proyecto son del tipo B, de dimensiones de acuerdo a lo indicado en planos del proyecto. Y deben estar enterradas a 30 cm de profundidad del nivel del piso 4.10Inscripcién SEC, Pruebas Y Ensayos El contratista deberd considerar en su presupuesto los siguientes trabajos, ya que no deben considerar costos adicionales a la obra por estos conceptos: Planos e inscripcién al SEC: + Planos de detalles que pudiera requerir la ITO 0 la constructora para planificacion de los trabajos + Planos As Built para mantener una Ultima version de planos en la obra desde el momento de adjudicada la obra. Debera incorporar posibles modificaciones de Arquitectura o de especialidades, asi como modificaciones propias de cada obra. + Planos As Built para entrega al mandante e inscripcion al SEC EL CONTRATISTA DEBE ENTREGAR TODOS LOS ANTECEDENTES A SEC. PARA LA OBTENCION DE TE-2. Antes del ingreso a SEC., debe entregar la informacién a | ITO. para su conocimiento y revision. "AVENIDA SANTA ROSA # 1297S, FONO: 225 96771

También podría gustarte