Está en la página 1de 12
Tt VE Es aquel motor que tiene los polos y el estator laminados ya que puede operar tanto con corriente altema como con corriente continua. Esto ayuda a reducir las pérdidas en el nicleo. Este motor tiene practicamente la misma construccién que un motor C.D., ya que tiene un devanado de campo y una afmadura con escobillas y conmutador. El conmutador mantiene a la armadura girando a través del campo magnético del devanado de campo. Las caracteristicas de este motor son casi las mismas ya sea en C.A. 0 C.D., siempre que el vollaje C.A. no exceda a 60 Hz. De hecho, este motor es el que se encuentra con mayor frecuencia en las viviendas ya que sus principales ventajas son: > Alto par de arranque > Alta velocidad > Menos tamajio (comparado respecto a olros motores) EI motor universal tiene las caracteristicas par - velocidad descendente, {uertemente empinada de un motor dc serie, de modo que no es adecuado para aplicaciones de velocidad constante. Sin embargo, por ser compacto y dar més par por amperio que cualquier otro motor monofésico, se utiliza en aplicaciones donde se requieren un peso ligero y alto par. 1, CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS DE UN MOTOR C.D; Campo (Inductor) - “Estator” Consta de un electroiman encargado de crear el campo magnético fijo conocido por el nombre de inductor. Formado por una corona de material ferromagnético denominada “culata” en cuyo interior, regularmente distribuidos y en nimero par, van dispuestos unos salientes radiales con una expansién en su extremo, denominados polos, sujetos por tornillos a la culata. Rodeando los polos, se hallan unas bobinas de hilo, o pletina de cobre aislado, cuya misién es, al ser alimentadas por corriente continua, crear el campo magneético inductor de la maquina, el cual presentara altemativamente polaridades norte y sur. Salvo las méquinas de potencia reducida, en general de menos de 1 kW, encontramos también en el estator, allenando los polos antes citados, otros llamados polos de conmutacién, compensacién o auxiliares. Armadura (Inducido) ~ “Rotor” Es un cilindro donde se enrolian bobinas de cobre, que se hace girar a una cierta velocidad cortando el flujo inductor y que se conoce como inducido. Formado por una columna de material ferromagnético, a base de chapas y hierro, aisladas unas de las otras por una capa de bamizo de éxido, La corona de chapa magneética presenta en su superficie externa un ranurado donde se aloja el devanado inducido de la maquina. Este devanado esta constituido por bobinas de hilo o de pletina de cobre convenientemente aislados, cerrado sobre si mismo al conectar el final de la ultima bobina con el principio de la primera Delgas del colecor \ Colector Eje de rotacién Le Rrvsveyyv evan 1 Conductores alojados en las ranuras y soldodos ls extreme ‘om delgos del colector Chopas mogniticos clindricos,renuradas, barnizadas y apiladas Colector y Escobillas El inducido suele tener muchas ms espiras y el anillo colector esta dividido en un mayor nuimero de partes o delgas, aisladas entre si, el colector esta constituido esencialmente por piezas planas de cobre duro de seccién trapezoidal, llamadas delgas, separadas y aisladas unas de otras por delgadas laminas de mica, formando el conjunto un tubo cilindrico aprisionado fuertemente. El colector tiene tantas delgas como bobinas posee el devanado inducido de la maquina. Las escobillas son de grafito 0 carbén puro montado sobre porta-escobillas que mediante un resorte aseguran un buen contacto que estableceran el enlace eléctrico entre las delgas y el colector y el circuito de corriente continua exterior. Al aumentar el nimero de deigas, la tensién obtenida tiene menor ondulacién acercéndose més a la tensién continua que se desea obtener. Al girar el rotor, as escobillas van rozando con las delgas, conectando la bobina de inducido correspondiente a cada par de delgas con el circuito exterior 2. \MIENTO El motor eléctrico universal basa su funcionamiento en la ley de Laplace. El bobinado inductor y el bobinado inducido estan conectados en serie. Al ser recorridos por una corriente, el bobinado inductor forma el campo magnético y el inducido por la ley de Laplace, al ser recorrido por la corriente y sometido a la influencia del campo magneético inductor, se desplaza, dando origen al giro del rotor. En corriente continua En corriente continua es un motor serie normal con sus mismas caracteristicas. Al invertir la corriente continua del motor en serie, el sentido de rotacién permanece constante. Si se aplica corriente alterna a un motor en serie, el flujo de corriente en la armadura y en el campo se invierte simultaneamente, e! motor seguir girando en el mismo sentido. En corriente alterna Como se sabe el pai \ducido esta dado por: Tina = KON Sila polaridad del voltaje aplicado a un motor DC en derivacién o serie se invierte, tanto la direccién del flujo de campo como la direccién de la corriente del inducido se invierten, y el par inducido resultante continua con la misma direccién de antes. Cuando el motor universal es conectado ¢.a., su flujo varia cada medio ciclo. En la primera mitad de la onda de corriente alterna es denominada positiva, aqui la corriente en los devanados de la armadura tienen la direccién igual a las manecillas del reloj, es decir de izquierda a derecha, mientras que el flujo producto de! devanado del campo tiene un sentido de derecha a izquierda, asi que el par desarrollado por el motor es contrario al de las manecillas del reloj. En la segunda mitad de la onda de corriente altema, denominada negativa, el voltaje aplicado invierte su polaridad, asi mismo la corriente cambia su direccién y ahora esta de derecha a izquierda, también el flujo producto de los polos esta dirigido ahora de izquierda a derecha, el par de arranque no cambia su direccidn, puesto que en la mitad negativa se invierten tanto la direccién de la corriente, como la del flujo. De esta manera se comporta de manera semejante a un motor serie de corriente continua. Como cada vez que se invierte el sentido de la corriente, lo hace tanto en el inductor como en el inducido, con lo que el par motor conserva su sentido. Tiene menor potencia en corriente alterna que en continua, debido a que en alterna el par es pulsatorio. Adernds, la corriente esta limitada por la impedancia, formada por el inductor y la resistencia del bobinado. Por lo tanto, habrd una caida de tensién debido a reactancia cuando funcione con corriente alterna, lo que se traducird en una disminuciéon del par. Mayor chispeo en las escobillas cuando funciona en corriente alterna, debido a que las bobinas del inducido estan atravesadas por un flujo alterno cuando se ponen en cortocircuito por las escobillas, lo que obliga a poner un devanado compensador en los motores medianos para contrarrestar la fuerza electromotriz inducida por ese motivo. 3. APLICACIONES DE LOS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA ‘Aunque el pracio de un motor de corriente continua es considerablemente mayor que el de un motor de induccién de igual potencia, existe una tendencia creciente a emplear motores de corriente continua en aplicaciones especiales. La gran variedad de la velocidad, junto con su facil control y la gran flexibilidad de las caracteristicas par-velocidad de! motor de corriente continua, han hecho que en los tilimos afios se emplee éste cada vez mas con maquinas de velocidad variable en las que se necesite amplio margen de velocidad y control fino de las mismas. Existe un reciente numero de procesos industriales que requieren una exactitud en su control 0 una gama de velocidades que no se puede conseguir con motores de corriente altema. EI motor de corriente continua mantiene un rendimiento alto en un amplio margen de velocidades, lo que junto con su alta capacidad de sobrecarga lo hace mas apropiado que el de corriente altema para muchas aplicaciones. Algunas de sus aplicaciones son: + Trenes de laminacién reversibles. Los motores deben de soportar una alta carga. Normalmente se utilizan varios motores que se acopian en grupos de dos o tres. + Trenes Konti, Son trenes de laminacién en caliente con varios bastidores. En cada uno se va reduciendo mas la seccién y la velocidad es cada vez mayor. + Cizallas en trenes de laminacion en caliente. Se utiizan motores en derivacién. + Industria del papel. Ademas de una multitud de maquinas que trabajan a velocidad constante y por lo tanto se equipan con motores de corriente continua, existen accionamientos que exigen par constante en un amplio margen de velocidades. + Otras aplicaciones son las maquinas herramientas, maquinas extractoras, elevadores, ferrocarriles. + Los motores desmontables para papeleras, trefiladoras, control de tensién en maquinas bobinadoras, velocidad constante de corte en toros grandes + E] motor de corriente continua se usa en gruas que requieran precision de movimiento con carga variable (cosa casi imposible de conseguir con motores de corriente alterna). Debido a su versatilidad en las aplicaciones, el motor de Corriente Continua posee una grande parcela del mercado de motores eléctricos, destacandose: + Maquinas operatrices en general; Bombas de pistén, Pares de friccién, Herramientas, de avance, Toros, bobinadoras, Mandriladoras, Trituradoras, Maquinas tex Gariidos y griias, Pérticos, Vehiculos de traccién +Prensas, Maquinas de papel, Industria quimica y petroquimica, Industrias siderirgicas, Hornos, exhaustores, separadores y cintas transportadoras para industria de cemento. 4. PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DETALLES DEL MOTOR UNIVERSAL UTILIZADO: MOTOR UNIVERSAL NK 8840 Especificacin técnica Voltaje: 110 V-240 V Frecuencia: 50/60Hz Consumo de energia: 600-800Watts Clase de aislamiento: Clase E, clase F Velocidad rpm: 20000-25000 rpm Vistas del motor NK 8840 PROCESO DE EXPERIMENTACION: Con corriente continua (Conectado a fuente) Se realiz6 el respectivo montaje para llevar a cabo el experimento. Las conexiones fueron en serie. Se le dio un voltaje inicial para girar el motor. Ahi se midieron el voltaje, la corriente y la velocidad del motor en RPM (en vacio) EI paso anterior se realiz6 repetidas veces con distintos voltajes de entrada, con el fin de obtener un cuadro con datos experimentales. Finalmente, se utliz6 un voltaje fio, donde se iba frenando el motor. De aqui se obtuvieron datos de corriente y velocidad (rpm) Con corriente alterna (conectado ala red monofasica alterna) Se realizé el mismo proceso que en el caso anterior, con la diferencia que la corriente utilizada fue alterna. Materiales Equipo Cédigo Fuente de alimentacién Multimetro Motor Universal Médulo de freno Electrodinamémetro Conclusiones * Los motores universales son més eficientes en corriente directa que en corriente alterna, porque no tiene campos magnéticos pulsantes. ‘* El motor universal tiene las mismas caracteristicas de funcionamiento en corriente directa yen corriente alterna. * Losmotores universales son eficientes cuando se requiere trabajar con altas velocidades y tun par motor no tan grande, como por ejemplo taladros 0 electradomésticos por lo general. El factor de potencia disminuye en la prueba de! motor universal conectado en corriente alterna con carga por el aumento de potencia inductiva consumida por las bobinas al disminuir la tensién. * Lavelacidad de un motor universal depende directamente de la tensién de alimentacién en el motor. © Elpar en un motor universal conectado en corriente alterna es inversamente proporcional ala velocidad. Para algunas aplicaciones es deseable emplear un motor que pueda operar indistintamente con corriente continua 0 con corriente alterna, el llamado motor fraccionario del tipo serie, denominado UNIVERSAL, se construye para operar en forma satisfactoria, ya sea en corriente alterna a 60 Hz y 220 Voltios o bien con corriente contimua. El Hamado motor universal es basicamente un motor devanado del tipo serie que opera aproximadamente la misma velocidad y potencia de salida, ya sea con corriente alterna 0 con corriente continua y aproximadamente el mismo voltaje. La armadura de un motor tipo universal es de la misma construccién que la de un motor ordinario tipo serie. En pequetio tamaiio el voltaje inducido por la accién del transformador en una bobina durante el periodo de conmutacién, no tiende a producir suficiente corriente como para producir algin problema serio de conmutacién. Para auxiliar la conmutacién, se usan escobillas de alta resistencia. En los motores grandes se usan devanados de compensacién para mejorar la conmutacién. i. Este tipo de motor es sencillo en su construccién y menos caro que el tipo serie, se usa para pequeas potencias (1/6 HP) y altas velocidades, por ejemplo ventiladores de mesa. aspiradoras. taladros portatiles, secadoras de pelo. extractores de aire. licuadoras, etc. Son conocidos también con el sobrenombre de motor monofiasico en serie. PARTES DEL MOTOR UNIVERSAL Las partes de un motor universal son la careasa, el estator y el rotor 0 inducido. La carcasa generalmente de acero 0 de aluminio, tiene el tamaio necesario para mantener firmes las piezas del estator, Muchas veces no existe In carcasa como tal, puesto que el lugar de la herramienta al que va fijo el estator hace las veces de carcasa. El estator o inducido consiste en un paquete de laminas circulares prensadas, fijadas con remaches, que en su interior tienen unos polos salientes con forma necesaria para recibir, generalmente. um solo par de bobinas induetoras. El rotor, también llamado inducido en estos motores, consiste en un paquete de laminas de acero que forman el miicleo, con unas ranuras en las que se alojan varias bobinas, cuyos extremos van soldados a un colector, El colector es una pieza circular, montada en el eje, hecha con mumerosas laminas de cobre, Hamadas delgas, aisladas unas de otras con una mica intermedias generalmente mas bajas que as delgas y aisladas también del gje Sobre el colector, cuya superficie es completamente lisa, van unas porta escobillas con sus respectivas escobillas de carbon o carbones, que permiten la conexién eléctrica en serie con el rotor o inducido que gira. PRINCIPALES CARACTERISTICAS Funciona con corriente altema y con corriente directa. Posee un par de arranque muy elevado. La velocidad es directamente proporeional a la corriente, Se utiliza en herramientas manuales, electrodomésticos. Para invertir el sentido de rotacién, se invierte el sentido de la corriente en cualquiera de los bobinados. BIBLIOGRAFIA Maquinas eléctricas https://studocu.com MOTORES UNIVERSALES Https://es.scribd.com

También podría gustarte