Está en la página 1de 16
Blt fi de Cana im. 58, els 6 mag de 198 Administracion Local Ayuntamiento de Gitimar (Tenerife) Anuncio de 20 de enero de 1998, relative a la aprobscién definitive del Proyecto de Urhanizacién denominado Peatonal Plaza San Pedro, Psgina 4740 Anuncio de 20 de enero de 1998, rlativ a la aprobacién defnitiva del Proyecto de Urbanizavidn denominado Via Ayuntamiento de Feod de los Pigina 4741 Anuncio de 16 de marzo de 1998, relativo ala aprobacion definitiva del Proyecto de Urbanizacién en zona denomi- nada Hoya San Agustin, enire Avenida Francisco Miranda y calle Heraclio Diaz Mesa, Otras Administraciones Universidad de La Laguna Anuncio por el que se hace pblica la Resolucin de Pégina 4741 de marzo de 1998, del Rectorado, que remite a la Sala de Jo Contencioso-Adminisiativo del Tribunal Superior de Justia de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, cl expediente administrative del recurso contra Aeverdos de la Comisién de Onde iid Académica de la Universidad de La Laguna {de 23 de mayo de 1997, por los que se declaran destectas convacatovis de plazas de Profesor Asociado a tiempo par- cial horas) para impartir docencia en Derecho Constitucianal(n? de idetiticacién 41,A4/10/296 y 42/10/2090), ¥ se emplaza a ls interesados en et recurso n® 392/1998, Pigina 4742 Juzgado de 1" Instancia e Instruccién n® 1 de Vilagarcia de Arousa Céciula de emplazamiento de 30 de mar70 de 1998, relative a juicio de cognicién 1 94°98 Caja General de Ahorros de Can: Anuncio de 23 de abril de 1998, relative ace. I. DISPOSICIONES G ERALES Consejerfa de Empleo y Asuntos Sociales 571 DECRETO 54/1998, de 17 de abril, por el que se regulan las actuaciones de amparo de fos menores en el dmbito de la Comunidad Auténoma de Canarias, INDICE, EXPOSICIGN DE MorIvos THTULO PRELIMINAR, DISPOSICIONES GENERALES Articulos 1 al 5. ‘TITULO 1. “DELASITUACION DE DESAMPARO Y DELA TUTELA", Capitulo I~ “De la declaracién de desamparo y asun- cidn de la tutcia”, n de Consejeras Generales en representacisn de ls impositores, Pagina 4742, Pagina 4742 Articulos 6 al 14. Capitulo TE “De la Comisién de Atencién al Menor". Aaticulos 15 al 18, TITULO I “DE LA GUARDA” Articulos 19 al 21 ‘TITULO IIL. “DEL ACOGIMIENTO". Capftulo I,- “Del Acogimiento Familiar”. Seccién 18“ Acogimiento en familia”. Articulos 22 al 24. Secci6n 28~ “Acogimiento profesionalizado”. Articulos 25 y 26. Secci6n 38 *Acogimiento en hogar funcional”, Articulos 27 y 28. Capitulo IL.- “Del Acogimiento Residencial” Articulos 29 al 31 ‘TITULO IV.-“DE LA ADOPCION’ “apitulo 1.- “De la declaracién de idoneidad de los solicitantes” Articulos 32 al 38 Bolen fic de Canarias im, 55, mito 6 de mayo d 1998 a6i1 ‘De la seleccién de los adoptantes”. Articulos 39 al 43. Capitulo IIL “De la adopcin internacional” Articutos 44 al 48. TITULO V.- “DE LOS REGISTROS”, Capitulo 1.- “Del Registro de Tutelas”, Articulo 49. Capitulo I- “Del Registro de Guardas” Articulo 50. Capitulo IIT “Del Registro de Acogimiento”” Articulos 51 al 54 Capitulo IV.- “Del Registro de Adopcién Articulos 55 al 58. Capitulo V.- “De las Disposiciones Comunes” Articulos 59 al 61 DISPOSICIONES ADICIONALES Primera. Comisién de Atencién al Menor. Segunda.- Clasificacién de la Comisién de Atencién al Menor a los efectos del Decreto 251/1997. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Primera.~ Procedimientos en curso, Segunda.- Revisién de medidas de ampuro. ‘Tercera.- Inscripcién en los Registros, Cuarta.- Inadmisi6n de solicitudes de idoneidad de responsables de hogares funcionales hasta aprobacién del procedimiento de autorizacién y apertura de aquellos. DISPOSICION DEROGATORIA UINICA DISPOSICIONES FINALES Primera.- Facultad del Consejero para dictar Ordenes de desarrollo, Segunda~ Requisitos formales de los Registros y coordinacién de las inscripciones. ‘Tercera.- Entrada en vigor. EXPOSICION DE MOTIVOS La Ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican determinados artfculos del Cédigo Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en mate- tia de adopeién, introdujo modificaciones sustanciales en el émbito de la protecci6n del menor. Establecis un novedoso sistema de proteccidn de menores art culado a través de un conjunto de mecanismos pues- {08 a disposicidn de la Administracién Paiblica, a quien le incumbe desde entonces la responsabilidad plena y directa en la proteccién de los menores que se en- uentran en situacién de desproteccién Dicha Ley, basada en la primacia del interés del menor, doté al sistema de proteccion a la infancia de un conjunto de procedimientos y recursos especifi- cos para actuar ante las situaciones de abandono y des- proteccidn de los menores. El creciente nimero de menores en situaciones de riesgo y desproteccién, asf como el aumento con- siderable de los expedientes de acogimiento y adop- cidn pusieron de relieve la insoslayable necesidad de fijar un marco general de actuacién en el que se re- gularan los procedimientos administratives corres- pondientes a los distintos mecanismos de proteccién introducidos por la Ley 21/1987, de 11 de novier bre, y en el que se desarrollara, dentro del respecti- yo matco competencial, el novedoso sistema de pro- teccién implantado por la norma esta Dicho marco lo constituyé el Decreto 103/194, de 10 de junio, por el que se regulan los procedi- ‘mientos y regisiros de la adopeién y de las formas de proteccién de menores en el dmbité de la Comunidad ‘AutGnoma de Canarias, que regul6 el procedimien- to de declaracién de la situacién de desamparo y sub- siguiente constitueién de tuteta, el procedimiento de asuncién de la guarda cuando los que tenfan la po- testad sobre el menor no podfan cuidarlo adecuada- miente por eircunstancias graves, y fij6 los requisitos que habfan de cumplir las solicitudes de adopcidn y acogimiento familias, asf como el procedimiento de declaracién de idoneidad de los solicitantes de adop- cién y de seleccién de los adoptantes, creando, a ta- les efectos, tos registros administrativos necesarios. La aplicacién préctica de la Ley 21/1987, de 11 de noviembre, fue poniendo de relieve determinadas lagunas que aconsejaban su modificacion para ade- cuarla a las nuevas necesidades y demandas surgidas, en nuestra sociedad actual, Fsta reforma se ha llevado a cabo recientemente a través de la Ley Organica 1/1996, de 15 de enero, de Proteccién Juridica del Menor, de modificacisn parcial del Cédigo Civil y de ta Ley'de Enjuiciamiento Civil. Esta Ley, no obstante, no modifica el sistema de proteccién a los menores que implanté su predece- sora, como tampoco modifies los mecanismos de: pro- teccién introducidos por ella, sino, por el contrario, st finalidad fue, precisamente, la de completar las la- lade desarrollar y actualizar dicho sistema y mecanismos, y la de completar 0 modifi- car determinados preceptos que habjan generado problemas en su aplicacién, A toda esta novedosa y actualizada regulacién ju- ridica en materia de proteccién de menores, de obli- gada referencia al constituir a mencionada norma- {iva estatal el marco legal fundamental regulador de ta intervencién paiblica en esta materia, no podia ser aajena nuestra reciente Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atencién Integral a fos Menores. Por ello, a tra- vés de la misma se ha regulado el marco ordenador de las actuaciones administrativas que deben llevar 4 in Oficial de Canarias nim 55, irks 6 de mayo de [98 sea cabo en las sittaciones de riesgo 0 desamparo de los menores que se hallen en el territorio de nuestra ‘Comunidad Auténoma. Aunque esta Ley no sélo pre- tende establecer dicho marco, sino que, desde el con- texto de nuestro ordenamiento juridico autonémico, trata de recoger, en un solo texio legal -sin vocacién de Estatuto Juridico det Menor-, todas las medidas, mecanismos y actuaciones que son exigibles para evi= tar o eliminat los riesgos que pueden afectar a la for- macién y desarrollo integral de los menores en nues- tra sociedad actual, garantizando el ejercicio de sus derechos reconocidos en los textos fegales naciona- les e internacionales. Alostentar sobre la materia de proteccién de me- nores -legislacicn civil- la campetencia exclusiva el Estado, nuestra Ley de Atencién Integral a los ‘Menores, dentro del marco legal fijado por las leyes, estatales y acorde con el sistema de proteccisn esta- blecido por aquéllas, se ha limitado en el Titulo V de- nominado “actuaciones de amparo”, a precisar los conceptos normativos y a establecer los principios sustantivos y procedimentales que deben observar- se por los érganos administrativos llamados a ejer- cer las actuaciones administrativas legalmente de- terminadas ante las situaciones de inasistencia moral ¥ material de los menores. Este marco ordenador de las actuaciones de am- paro fijado por nuestra ley territorial necesita ser completado a través del oportuno desarrollo regla- mentario que colme todas las previsiones contenidas en st articulado, Con este Decreto se deroga el Decreto 103/194, de 10 de junio, necesitado de revisién a fin de introducir los cambios y modificacioncs legales har bidos con posterioridad a su entrada en vigor. Se ha res- petado eso sf, incluso literalmente, alguno de sus pre- ‘ceptos que no han perdido vigencia, y se ha acomodado la regulacidn de los procedimientos y registros de tu- tela y guarda, acogimiento familiar y adopeign prevista en su textoa la nueva y actual configuracién legal, es- tatal y autonémica, de dicha materia. Se regula un procedimiento gil y sencillo de de- claracién de desamparo y asuncién de tutela que po- sibilite una intervencién administrativa répida y el az. que permita apartar al menor de fa situacién de desproteccién en que pudiera encontrarse, garanti- zando su asistencia moral y material, sabiendo man- tener e! necesario equilibrio entre la inmediater. que la actuaciGn udminisirativa exige para proteger el in- terés del menor y Ia garantfa de los derechos de los demas sujetos afectados, principalmente de los que ejercen las funciones parentales. Con arregto al interés primordial del menor se regu- Lacon mayor delalle e! proceso de seleccién de los aco- gedores, fijando los crterios de valoraciGn de idonei- dad y los trémites procedimentales de un modo distinto segtin la modalidad y finalidad del acogimiento fami- liar: en familia, profesionalizado o en hogar funcional De igual manera, se acomete una regulacién. ‘mas profunda del proceso de valoracién y seleceién de los adoptantes, manteniendo el criterio de Hama- miento a la adopcisn de un menor segiin el riguroso orden cronolégico de inscripcién en li lista de espe- ra, salvo en los supuestos excepcionales previstos, V. consciente del progresivo aumento de solicitudes de adopcién internacional, se dedica un capitulo apar- tea la adopeién de menores en el extranjero por re- sidentes de nuestra Comunidad Auténoma. Se mantienen los Registros de Tateta, Guarda, Aco- gimiento y Adopcién, si bien, a fin de adecuar su es- tructura a la nueva regulacién contenida en la Ley 1/1997, de 7 de febrero, en el presente Decreto, se han ‘organizado de un modo diferente tos dos titimos, erean- do diversas secciones que van a permitir una mayor operatividad En su virtud, a propuesta del Consejero de Empleo xy Asuntos Sociales y previa deliberacién del Gobierno en st reunidn celebrada el dia 17 de abril de 1998, DISPONGO: ‘TITULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENER ALES Axticulo 1.-Bs objeto del presente Decreto la re- gulacién de fos procedimientos administrativos de las actuaciones de amparo previstas en el Titulo V de la Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atencién Integral a os Meriores, asf como de los registros administrati- vos necesarios para el ejercicio de las competencias atribuidas para el amparo de los menores. Articulo 2.- La Consejerfa de Empleo y Asuntos Sociales ejerceri las competencias relativas al amparo de los menores que residan o se encuentren transi- toriamente en el tertitorio de ta Comunidad Auténoma de Canarias, Articulo 3.- La Direccién General de Proteccién del Menor y la Familia adoptara las resoluciones ne- cesarias para la declaracién, constitucién y cese de las medidas de amparo previstas en la Ley de Atencién Integral a los Menores, sin perjuicio de las funciones atribuidas al Ministerio Fiscal y a los Srganos juris- diecionales competentes en maieria de menores, Su actuaci6n buscard siempre el interés del me~ nor, y, por tanto, se dirigiré a cumplir el derecho del ‘menor a ser atendido en el Ambito de su propia familia y,en sticaso, a obtener la reinsercidn en su niicleo fa- imilar, salvo que no resultase conveniente para sus in- tereses primordiales. Articulo 4.- La Direceién General de Proteccién del Menor y la Familia declarara la idoneidad de los solicitantes de acogimiento y/o adopeién siguiendo Belen Oil de Canarias im. 5, miele 6 dem 468 los procedimientos que al efecto se regulan en el pre sente Decreto, propondrd la constitucién y cese del acogimiento y elevard las propucstas de adopeién a la autoridad judicial competente en los supuestos pre- vistos en a legislacién civil. Articulo 5,- Todas las resoluciones administra- tivas que se dieten en los procedimientos previstos en cl presente Decreto seriin recurribles ante el orden ju- risdiccional competente sin necesidad de reclamaci administrativa previa TiTuLor DE LA SITUACION DE DESAMPARO YDELATUTELA CAPITULO DE LA DECLARACION DE DESAMPARO Y ASUNCION DE LATUTELA Articulo 6.» Cuando Ia Direcci6n General de Proteccién del Menor y la Familia tenga conoc miento, por cualquiera de los medios previstos en ta Ley de’Atencién Integral a los Menores, de que al- gxin menor se encuentre en situaci6n de desamparo, Iniciari de oficio el oportuno procedimiento tendente a la verificacidn de la situacién detectada o denun- ciada y a la adopcién de las medidts necesarias par ra asegurar la asistencia moral y material del menor, asi como para apartarlo de la situacién de despro- teccién en que pudiera encontrarse. Articulo 7.- Para la adccuada instruceién del ex- pediente se solivitardn cuantos informes técnicos, so- ciales, psicoldgicos, sanitarios o pedagégicos sean ne- esarios para el completo conocimiento y valoraci6n de la situacién del menor y de las posibilidades de atencidn en su propia familia Especificamente, cuando asi se considere opor- tuno, sc recabarin los informes que sobre el menor, su familia y las personas que estén ejerciendo las fun~ ciones parentales emitan los servicios sociales mu- nicipales correspondientes. a sus respectivas Tes dencias, Articulo 8.- 1. Durante la instruceién del expe diente deberin ser ofdos: a) El menor que hubiere cumplida doce afios 0, aque! que sin haber cumplido dicha edad, tuviese su- ficiente juicio valorado en los informes psicolégicos, que se incorporen al expediente ‘Cuando se haya iniciado el procedimitento por ha- berse tenido conocimiento de que el menor ha sido objeto de abusos sexuales o de cualquier otro tipo de maltrato de naturaleza andloga, se procurard que las comparecencias del menor se realicen de forma ade cuada a la especial situacién detectada en presencia de un profesional cualificado, cuidando en todo mo- ‘mento de preservar su intimidad b) Los padres, tutores, o guardadores del menor, siempre que sea posible. Atales efectos, se considerard que no es posible ofr a las mencionadas personas cuando notificadas en forma legal de la instruccién del correspondiente ex- pediente, la incomparecencia de los interesados se de- baa su voluntad expresa o técita 0 a su negligencia. 2, También podrin ser ofdas cuantas personas del entero socio-familiar del menor puedan aportar in- formacién sobre su situacidn de desamparo que ha da- do lugar a la instruccién del expediente. Articulo 9.- Las personas indicadas en el apar- tado primero del articulo anterior podran, en ka for~ ma legalmente establecida, proponer y participar en Ja prictica de las pruebas que estimen oportunas di- rigidas a ofrecer una mayor informacign de los he- chos examinados, Articulo 10.- |. Insiruido el procedimiento, en cel que deberé constar el informe de la Comision de ‘Atencion al Menor, ¢ inmediatamente antes de re~ dactar la propuesta de resolucién, se dard tramite de audiencia a los interesados. El informe de la Comision de Atencin al Menor debers referirse tanto a la posible situacién de desam- paro del menor como a las medidas de amparo que se consideren mas iddneas en atenci6n a las citcuns- {ancias concretas del caso de considerar que se pro- duce aquella situacién, 2. Pondra fin a las actuaciones ta resolucin motivada de la Direccién General de Proteceién del Menory la Familia, que conteneré necesariamente al- guno de los siguientes pronunciamientos: 8) Declaracién de la situaci6n de desamparo del menor y consiguiente asuncién automatica de su tu- tela, determinando las medidas de amparo a aplicar, y ordenando la inscripcién del menor en el Registro de Tutelas. b) Ordenacién de archivo del expediente, al de- clarar la inexistencia de situacidn de desamparo. y, en el supuesto que se aprecie que el menor pueda en- contrarse en una posible situacién de riesgo, se pon- drijen conocimiento del érgano municipal competente, 3. La resolucidn que declan’ ta situaciéin de desam- paro del menor ser notificada en la forma fegalmen- teestablecida a los padres, tutores 0 guardadores en el plazo de cuarenta y ocho horas, con indicacisn de los recursos que procedan ante la jurisdiccién voluntaia. 4614 Bolts Oil de Canarias nim. 5, wolf de may de 1998 Siempre que sea posible, en el momento de la no~ tificacién se les informard de forma presencial y de ‘modo claro y comprensible de las causas que dieron lugar a la infervencién de la Administracién y de los posibles efectos de la decisién adoptada, Dicha resolucién sera comunicada dentro del mi mo plazo al Ministerio Fiscal Artieulo IL.- 1. De forma excepcional, en aque- Hos casos en los que se aprecie que los atentados con- tra la integridad fisica 0 psfquica de un menor no per miten la instruccién del procedimiento de deckaracin de desamparo, la Direccién General de Proteccién del Menor y la Familia procederd, mediante resolucién motivada, a declarar, de un modo provisional, la si- tuacién dé cesamparo del menor y la asuncidn de st tutela, adoptando cuantas medidas cautelares sean ne- cesatias para asegurar su ayisteneia material y moral Y para apartarlo de la situacién de desproteceisn en {que pudiera encontrarse, 2. Bsta resolucién, de la que se dan cuenta a Comisi6n de Atenci6n al Menor, sera comunicada al Ministerio Fiscal y notificada a las personas men- cionadas en el apartado tercero del articulo anterior, dentro del plazo indicado, 3. Cumplidos los trémites anteriores, la Direccién General de Proteccién del Menor y la Familia tram: tard, 0, en su caso, proseguird la tramitacién del proce-

También podría gustarte