Está en la página 1de 85
Reoyauh 60 Revista del Centro de Investigacion y Docencia, Acoyauh nueva época CO eee) Issn:2395-7980 En este numero LOS CONSEJOS TECNICOS Y SUS PROCESOS DE CAMBIOS EN LAS ESCUELAS AL CENTRO SATISFACCION DEL USO DE LA CALCULADORA COMO ELEMENTO DIDACTICO RESIGNIFICAR LA PEDAGOGIA CRITICA PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA DEMOCRATICA RASTROS TRANSDISCIPLIINARIOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA ACEPTACION, RECONOCIMIENTO Y ACCIONES AFIRMATIVAS PARA PERSONAS TRANS EN LA UACJ LOS DERECHOS HUMANOS DE LA NINEZ Y LA EDUCACION peer) Voz NAHUATL QUE SIGNIFICA MIRAR ALTO, DIIGIR LA MIRADA HACIA UN MUNDO ELEVADO, Coe nett ea ea Guia para colaboradores ‘Acoyauh es una revista semestral, publicada por el Centro de Investigacién y Docencia, esté orientada a la difusién de ‘trabajos inéditos sobre las diferentes dimensiones del campo educativo, LL publicacion esta compuesta de las siguientes secciones: Perspectivas, en la que se presentan ensayos, cuyo contenido esté orientado al analisis odiscusion en tomo a problemas. © temsticas educativas relevantes y de actualidad. Los articulos deberan contar con el respaldo de un aparato crtico debidamente documentado, Quehacer educativo, con reportes de investigacién que den cuenta de trabajos empiticos con el sustento te6rico y ‘metodolégico correspondiente, en los que se aporte informacién para profundizaren el conocimiento del campo de estudio. Seincluyen también estudios evaluativos oreportes producto de microproyectos o experiencias de interven- ion educativa que cuenten con el respaldo de un aparatocritico debidamente documentado. Extlibris,en esta seccién se incluyen resefias de libros © publicaciones de interés y actualidad, relacionadas con el mbito, educativo, Caleidoscopio, cuyo contenido esta dedicado a la publicacion de conferencias, entrevistas y documentos académicos {generados en el Centro de Investigacién y Dacencia Los trabajos a publicar deberan ajustarse a los siguientes criterios: 1. Solo se reciben colaboraciones inéditas. E| documento se entregara de manera electrénica en procesador de texto ‘Word para Windows. Su extensién tendré entre quince y treinta cuartillas, considerando que el trabajo sea elaborado ‘en computadora a tamafo cata con marganes de 25 cm, letra arial de 12 pts interlineado a 1.5. Debers incluirndmero ‘de pigina, Las notas debersn inelurseal final del trabajo, antes de la bibliografa. 2. Elarticulo deberd contener: titulo —lo mis breve y sintético posible—, autora) 0 autores(as del trabajo, grado acadé- rico, actividad que desempenan, lugar de trabajo, direccion de la institucion, telefono y correo electronico. 3. Elarticulo incluiré un resumen con un maximo de 250 palabras, ademas de cinco a siete palabras clave, tomando como bbase ol “Vocabulario Controlado del IRESIEY, worw.iisue.unam.mx. El resumen y las palabras clave deberén estar cescritas en espanol e inglés. 4. Los atieulosserdn analizades y dictaminades en un proceso de doble arbitraje clego, donde se conservatéelanonimato ‘tanto de quienes realizan ol arbitraje asi como de los autores y autoras El Comité Editorial determinard su publicacion y dard a conocer el resultado de los dictimenes, Los originales no serdn devueltos en ningiin caso. En la edicién del arti ‘culo se podran hacer modificaciones de extensién o estilo que exijan las politica editoriales de la revista, consultandolo previamente con la/ los autores). 5. Elautor se compromete a no someter a ninguna otra revista su articulo,a menos que Acoyauh decline expresamente su ppublicacin. Al aprobarse su articulo, cede automticament los derechos patrimoniales del aticul ala revista paras ppublicacin en cualquiera de sus espacios de dfusién. El comité editorial autoriza la reproduccién parcial o total de los textos publicados sin fines de lucro siempre que en la repraduccién se explicite que dicho artculo ha sido publicado ‘originalmente en la Revista Acoyauh, 6.La publicacién de todo articulo, es responsabilidad exclusiva de quien firma. No implica necesariamente la opinién dela revista, 7.No se aceptarin trabajos que no cumplan con ls criterias establecdos, 8. Las colaboraciones deberan remitirse al correo electrénico siguiente: revistaecid.edu.ms. contro de ivestigacion y ocencia Qj BD CENTRO DE INVESTIGACION ¥ DOCENCIA 7 LOS GONSEJOS TECNICOS Y SUS PROCESOS DE CAMBIOS EN LAS. ESCUELAS AL CENTRO woronla EJGEMiA GUTIERRED WARPILERD 29 RESIGNIFICAR LA PEDAGOGIA CRITICA PARA CONSTRUIR. UNA ESCUELA DEMOCRATICA 53 ACEPTACION. RECONOCIMIENTO. 'Y ACCIONES AFIRMATIVAS PARA PERSONAS TRANS EN LA UAGI PAVELROEL GUTIERREZ SANDOWAL Contenido JULIO-DICIEMBRE 2018 19 SATISFACCION DEL USO DE LA CALCULADORA COMO UN ELEMENTO DIDACTICO 37 RASTROS TRANSDISCIPL|INARIOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES ¥ LA HISTORIA ous Svc RoDRSUEZ PateL vaaquee Sse 74 LOS DERECHOS HUMANOS DE LA NINEZ ¥ LA EDUCACION caps mario aLyanaoo icon sii Chihuahua Ssenmvooonssenennn Gosteno vet Estapo pe Cruakua Lic. Javier Corral Jurado Gonernsoon ConsTUciONAL Dr. Carlos Gonzélez Herrera ‘SecretaRio DE EDucacion v DerorTe Dr. Miguel Angel Valdez Garcia ‘Suascoretano De Eoucacon v Deporte Profr. Manuel Arias Delgado Director Generat o€ Semvicios Eouexmivos pet Estano oe Cran Dr. Manuel de la Torre Grijalva Director pe Eoucacion Secunoaris v SuPERIOR Mtra, Guadalupe Diaz Casas Jere vex Departattento 0¢ Epucactan SureRIoR on Ricardo Fuentes Reza rector Acaotco Rigoberto Marin Trejo ‘Sveosecror Aoansrramo Avies Mufioz Campos Reoyauh No 60s, rooms 2018 Is8N 2005-7060 FRovst pet Carano oc lvesnctatn oocenen Couré Eom Conszinos inemnsconses resco Ricardo Fuentes Reza Ciaucia Figueroa (Colombia) Laura Monsalve Liorente (ES: stores Teowea Ana Maria Gonzalez Ortiz ‘aia Elmys Escribano Hervis (Cuba) Diego 4os6 Donoso vrais, David Manuel Arzola Franco, Federico Julién Man Vargas (Esnefia) Eduardo Rodriguez Zidn (Uruguay) ‘cera Valencia, Rigoberta Marin Teio, Francisco X. Ortiz M, Luis Alvarez Peregrine, Blanca L. Valera Mictel, Maria Luisa Miranda Ricardo Fuentes Reza, Lilla Rey Chavez, Juan oot vost Francisco Xavier Ortiz Mendoza Martfn Lopez Calva, Blanca Luisa Valera Michel, sos XBchitl Verénica Ruiz Lépez Ana Marfa Gonzélez Ortiz, Amelia Malina Garcia Héctor Mario Armendariz Ponce, Francisco Javier Ortiz Mendoza, Jorge Pérez Mejfa, Guillermo campos y Govarrublas, Ma. Luisa Miranda, Federico J. Mancera Valencia, Ma. Cristina Chavez Rocha, David Manuel Arzola Franco, Alejandro Reyes Juarez Usk oe ut (Cena oe Iivesnakcs v Docencs C. Lucio Cabafias No. 27, Col, Vista del Sol Tel y Fax (64) 411.35.98 Servicios Escolares 411.70 98 4429.23.00 Ext. 15599, Chihuahua, Chih. México contacto@cid.edu.mx www.cid.edu.mx Revista del Centro de Investigacién y Docencia Acayauh Nuva Eroca. Ao 22, No. 60, julo-diciemibre 2018, es una publicacién semestral editada por Servicios Educativos del Estada de Chihuahua, Calle Antonio de Montes 4700, Cal. Panamericana, CP. 31200, Chihuahua, Chih Tal. 614 411 35 98, http://vw.cd.edumx,revistaacid edummx Editor responsable: Marla Selene Prieto Dominguez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, en tramite, ISSN 2395-7980, ambos otorgads por el Instituto Nacional d= Derecho de Autor. Impresa por Nueva Olimar Impresora, Calle 20°. No. 2416, Col. Pacifico, CP. 31030, Chihuahua, Chih. Este ‘nlmero = termind de imprimir el 30 de septiembre de 2018 con un trae de 500 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamentereflejan la postura del editor de la publiacién, Editorial hora presentamos el No, 60 de la revista Acoyauh con el énimo enovado a partir de una revisién de nuestras convicciones: el compartir productos de la investigacién en educacién asi como reflexio- nes teéricas sobre el campo social y humanistico, en particular sobre la trascendente tarea de ensefiar, son de por si motivos suficientes para em- prender y sostener este espacio. Si a esto le aunamos la posibilidad de propiciar condiciones para el didlogo a partir de los contenidos que se incluyen, con edueadores en servicio, investigndores en el area, autoridades educativas y profesores y profesoras en formacién, se completa el sistema de razones que tenemos para continuar con dnimo renovado nuestra tarea. En el presente ntimero encontrara seis interesantes articulos, que pre- sentamos brevemente: En la Seccién Quehacer educativo se incluyen dos articulos que re- portan resultados de investigacién: uno lo presenta Evangelina ( .. titulado Las consejos téenicos sus procesos de cambio en las Escuelas al Centro que comparte elementos de una investigacién en proceso, de enfoque cualitativo apoyada en la aplicacién de un cuestionario abierto, observa- ciones y entrevistas realizadas al personal escolar en activo, respecto a lo {que se est presentando en algunos Consejos Técnicos Escolares en rela~ ci6n a los roles de los directores y docentes, la eficacia del funcionamien- to de dichos consejos as{ como la aportacisn de los supervisores escolares. Ono articulo es el que presenta René Saucedo que se titula Satisfae~ cin del uso dela caleuladora como un elemento didactico referente a un grupo de estudiantes del Instituto Tecnolégico de Cd. Juarez, del cual se valora cl nivel de agrado y utilidad (satisfaccidn) en el uso de este dispositivo tecnolégico en la clase de calculo diferencial. Se utilizé un cuestionario cstructurado que se apoya en Ia escala Likert y sus resultados fueron ana- lizados mediante un procedimiento estadistico. En la Seccién Perspectivas se incluye el trabajo realizado por Leonar- do Meza, Tomas Avila y Pavel Vizquez titulado “Rastros transdisciplina- rios en las Ciencias sociales y la Historia” pieza intelectual de amplia cla- EVISTA DEL CENTRO DE INVESTING Y DOGENGK, @ JULI-OICIEMERE <> 2018 [5 Reoyauh #60 6] ridad ¢ interesante exposicin del debate entre los territorios de las epis~ temologias de las ciencias exactas, las ciencias sociales y las humanidades; se revela en su estudio cémo se han intentado didlogos entre las ciencias, cexactas y las sociales, en cambio se han dejado de lado las humanidades en la construccién de estos puentes, asunto de trascendental debate puesto que en este territorio tiltimo se encuentran “abiertas las ventanas de la irracionalidad y la imaginaci6n’, que son consideradas “formas alternas en la construccidn del conocimiento”. ‘También se incluye el articulo compartido por Sandra Vega Villarreal que lleva por nombre Resignificar la pedagogta critica para construir una escuela demoeritica cl cual se adentra a una revision de aspectos torales, de la pedagogia critica con miras a recrearles y levarles a la aplicacién en las situaciones politico educativas y curriculares del contexto. De aqui por ejemplo se desprende la idea de que al concebir a Ia escuela como agencia critica, implica el intento de superar Ia idea de ésta como espacio técnico, de capacitacién y especializacién para determinados roles sociales. Elarticulo que presenta Pavel Roel Gutiérrez Sandoval, titulado Aeap- tacién, reconacimiento y acciones afirmativas para las personas trans en la Uacy, aborda el tema de la diversidad sexual en el contexto universitario; se refiere a diversas acciones que las nuevas instancias de gobierno federal y el ambito estudiantil universitario, contribuyen a la aceptacién y reco- nocimiento de las personas trans. Entre otras cosas se recuerda Ia impor tancia de las acciones de quienes ostentan el liderazgo institucional en las universidades porque desde esta perspectiva se demanda la inclusién de funcionarias/os y administradoras/es abiertamente Lonr para lograr una transformacién, inclusin e igualdad real hacia las personas trans. Finalmente, en el ensayo Los derechos humanos de la niriex y la educacién, Carlos Mario Alvarado y Francisco J. Ortiz, sefialan que dichos derechos deben ser privilegiados sobre los de las demas personas; lo cual plantea a los maestros que no basta cumplir con la responsabilidad de los aprendi- 2ajes, sino asumir la formaci6n integral de los alumnos/as en un marco de proteccion contra la discriminacién, la explotacion y la violencia; y favore- cer la salud, a igualdad, la seguridad ¢ integridad de los escolares. Dejamos aqui la invitacién a leer y discutir los contenidos que aqui se presentan y que pueden ser de su interés. FEVSTA DEL CENTRO DE RWESTIGHGION Y DOCENEA @ JULIO-DIGIEMBRE 2018, NORMA ALICIA GAMARILLO CALZADA CT eh VICTORIA EUGENIA GUTIERREZ MARFILENO* Los consejos técnicos y sus procesos de cambio en las Escuelas al Centro Resumen Se presenta una investigacién en proceso que recupera la importante funcién que tie~ nen los Consejos Técnicos Escolares referida aasegurar la eficacia del servicio educativo que se presta en la escuela. De ahi, que la pregun- ta de investigacién que guia el estudio se di- sefia en términos de conocer zeémo funciona el proceso de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares?, la perspectiva teérica que se asume es la de la eficacia escolar. Metodolégicamen- te se trata de un estudio de caso con enfoque cualitativo. La informacién se recupera a tra- vés de un cuestionario de respuesta abierta que contestan los integrantes, entrevistas informa- les a los directores, ademas de observaciones abiertas en 10 escuelas. El anilisis que aqui se reporta es preliminar pero permite dar cuen- ta de algunas situaciones interesantes como la existencia de los distintos tipos de liderazgo de los directores, las estrategias implementadas en las prioridad educativa, especificamente en la mejora de los aprendizajes (con énfasis en Ia Jectura, escritura y matemiiticas), ademas de las evidencias de conocimiento, de producto y de desempeiio que los docentes Hlevan a los Con- sejos Técnicos Escolares para el seguimiento y la evaluaci6n de la Ruta de Mejora. Palabras Clave: Consejos Técnicos Escola res, Ruta de Mejora, Escuelas al Centro y Au- tonomia de Gestion. * Docemtes dla Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes “ose Santos Valdes” EMSTA DEL CENTRO DEINVESTIGAGON Y DOCENGH @ JULIO-DIGH were 20s [7 Reoyauh +00 Abstract cis presented a research in process that re~ covers the importance of the Technical School Councils in charge of ensuring the efficien- cy of the educative service given at school. From there the research question that leads this study is designed to get to know how te- chnical councils process work, the theoretical perspective assumed is school effectiveness Methodologically is a case study with a qua litative approach. The information is collected through an open question questionnaire an- swered by the members, informal interviews with the principals and open observations to ten schools. This report is a preliminary analy- sis but it allow us to know some interesting si- tuations like the existence of different types of principals leadership, strategies set in educative priority, especially focus on improving learning (with special emphasis in reading, writing and math), also the knowledge, product and per- formance evidences taken by the teachers to the Technical School Councils meetings to evaluate and follow up the Upgrade Path. Key words: Technical School Councils, Upgrade Path, School Centered Program and Management Autonomy. Planteamiento del problema La escuela, ademis de ser el lugar en el que se dan los aprendizajes como resultado de in- tervenciones intencionadas y sistemiticas, es una organizacién que establece, también, el ambiente en donde se dan y estudian los pro- cesos de cambio. Un proceso de cambio im- plica conocer, describir, comprender y explicar por qué pasa lo que pasa. Sin embargo, es co- min ver en las escuelas, que se enfocan en las primeras etapas del proceso, es decir, en el di- seio y la planificacién de los cambios para su implementaci6n, No asi, en su seguimiento y evaluacin. En estos procesos (de seguimicnto y evaluacién de un centro) existe lo que Santos considera como “ceguera teleolégica que es la despreocupacién por la evaluacion de una ex- periencia. No preguntarse por los resultados, ni por la evolucién de un proceso es un signo de irracionalidad y de irresponsabilidad” (Santos, 1994, p. 142). Ademis, sc espera que no se eva lie protocolariamente porque sucle ser absolu- tamente initil para la comprensién y la mejora. Un proceso busca modificar ciertos aspectos de la realidad, sin embargo, requerimos conocer en qué necesitamos cambiar. Fullan (2007), se- faala que las iniciativas de cambio fracasan to- tal y parcialmente mientras no sepamos cémo cambiar. Flores-Kastanis y Gamboa (2010) se- alan que las investigaciones sobre el proceso de cambio implican enfientar y resolver una serie de problemas que se derivan de la natu- raleza misma del objeto de estudio. El cambio y mejoramiento de un centro escolar se lograré partiendo de comprender qué implica la cali- dad educativa, Por otro lado, analizar los cen- tos escolares desde los parimetros de calidad, implica necesariamente enfocarnos en la efica- cia, es decis, un centro sera de calidad si es efi- caz o si consigue los objetivos educativos. Des- de esta perspectiva, la eficacia es la parte ope- rativa de la calidad desde un sentido prictico, Aguerrondo (1998) nos dice que, mirindonos hacia adentro, no debemos dejar de reconocer que tenemos sistemas de baja calidad y poco eficientes, es decis, que logramos poco con los medios que tenemos (aunque obviamente és- tos no son muchos). Segiin Schmelkes (1996) la calidad educativa es un fenémeno complejo y multideterminado, Atender la calidad de un centro implica entender las miitiples situacio~ nes y/o circunstancias que ocurren juntas. 8] revsroa conto ot nvesreaa yoocencn @ JULO-DIGEMBRE 2038 Por otro parte, los estudios sobre cficacia han adquirido una enorme importancia para buscar la respuesta a la pregunta cqué hace tuna buena escuela para obtener altos niveles de logro de aprendizaje en sus estudiantes? Partiendo de lo anterior, es includible enfo- car nuestra mirada en los colectivos docentes, especificamente en los Consejos Técnicos Es- colares porque tienen la misién de asegurar la cficacia del servicio educativo que se presta en a escucla,al considcrarlo un espacio privilegia~ do para promover el aprendizaje entre pares; al revisar el logro de aprendizaje de los alumnos e identificar los retos que debe superar la escuela para promover la mejora. En los lineamientos para la organizacién y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares: establece que los maestros junto con el director y el supervisor deben de discutir los “desafios® que represen- tan los alumnos a partir de los resultados que obtienen. Las preguntas de investigacién para cl presente estudio se enfocaron en: zcdmo funciona el proceso de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares? y zqué estrategias imple- mentan los docentes para atender las cuatro prioridades educativas? Estas prioridades para los centros escolares son: 1) normalidad mini ma; 2) mejora de los aprendizajes; 3) conviven- cia escolar y 4) rezago escolar y deserci6n. Dichas preguntas generales desprenden algunas més particulares que enseguida se plantean: zqué documentos se analizan antes de construir el Proyecto Estratégico Global de Mejora y cémo se determinan las estrate- gias para cada prioridad educativa?; zqué nue- vas propuestas de trabajo, se han planteado, a partir de analizar el documento de Escuelas al Centro como parte del nuevo modelo educa~ tivo 20182; zqué principios pedagégicos de los propuestos en el nuevo modelo educativo 2018 Los constios réowo0s se TN tas Escue.as at Centro podria trabajarse desde los Consejos Técnicos Escolares? gqué cambios se han hecho en las guias y qué nuevas formas de trabajo se han planteado, a partir de los nuevos retos y nece- sidades de trabajo que demanda las Escuelas al Centro? Las preguntas formuladas, con respecto a a organizaci6n, parten del principio de “saber por qué” no se han hecho los cambios sobre os nuevos retos y exigencias con respecto a la renovacion pedagdgica que es imprescindible realizar para no seguir en el mismo anacronis- mo pedagégico y conseguir asi, resultado efica~ ces y de mayor coherencia. Segiin Gairin “organizar es disponer y rela~ cionar de acuerdo a una finalidad los diferentes, elementos de una realidad para conseguir un mejor funcionamiento”. (Gairin, 2004, p.76). Por otro lado, con relacin a las funciones de los actores implicados nos preguntamos: zqué evaluacidn formativa realiza el supervisor a los Proyectos Estratégicos Globales de Mejora antes de su implementaci6n? zqué instrumen- tos implementa el supervisor con fa finalidad de retroalimentar ef proceso de trabajo lleva~ do a cabo en los CTE? zen qué aspectos pe- dagégicos y didécticos proporciona apoyo y acompaiiamiento el supervisor? zqué tipo de liderazgo asumen los directores de los diferen- tes centros escolares durante el trabajo de los CTE? zeémo es el acompafiamiento académi- co que se les proporciona a los docentes por parte del director, el asesor téenico pedagégico y el supervisor? zqué tipo de reflexidn realizan Jos docentes en los CTE para valorar los resul- tados de los alumnos? Asi, el objetivo del estudio se ditige a cono- cer Ia organizacién y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares para identificar [REVISTA DEL CENTRO DE INVESTISACXON Y DOGENGAA @ JULIO-DIGIEMBRE 2018 [ 9 Reoyauh +00 las areas de oportunidad. En la necesidad de este conocimiento, descansa la justificacion de esta investigacién. Marco teérico y normative La perspectiva tedrica que se asume en este estudio es el de la eficacia escolar, sin embargo, por cuestiones de extension de este documento ¥ por la importancia para este trabajo de ubi- carse en el marco de los Consejos Técnicos Es colares; se privilegia la presentacidn de algunos referentes normativos importantes que a con- tinuacién se describen. El Acuerdo 717 seftala los lineamientos para formular los Programas de Gestién Escolar, publicado en el Diario Oficial de la Federacién (por) en el afio 2014. En éste, se sefiala, entre otras cosas, que las autoridades educativas fe- derales, locales y municipales en sus imbitos de atribuciones, deberdn ejecutar programas y ac~ ciones tendientes a fortalecer la autonomia de gestidn de las escuelas y que al formular dichos programas tendriin como objetivos: 1) usar los, resultados de la evaluacién para la retroalimen- tacién para la mejora continua de cada ciclo escolar; 2) desarrollar una planeacién anual de actividades, con metas verificables y pues- tas en conocimiento de la autoridad y la co- munidad educativa y 3) administrar de forma transparente los recursos que reciben para in= fracstructura, compra de materiales educativos, resolver problemas de operacién basicos y pro- piciar condiciones de participacién para que los alumnos, maestros, padres de familia, bajo cLiderazgo del director, sc involucren en la re~ solucién de los retos que cada escucla enfrenta. Este acuerdo, en el Capitulo II nos describe el fortalecimicnto de la Autonomia de Gestion Escolar de las Escuclas de Educacion Basica a través de 21 puntos y especificamente en el primero encontramos la siguiente proposicién: ubicar la Escuela al Centro de Atencion de los Servicios Educativos para contribuir en cl lo- gro de una educacién de calidad con equidad. Después de analizar los 20 puntos restantes, nos damos cuenta que éstos se encuentran en el documento denominado: Escuelas al Centro dll Sistema Educativo, considerado un eje del Modelo Educativo 2018. De acuerdo con este documento, para desa- rollar la Autonomia de Gestion se requiere la atencién de las autoridades educativas locales y municipales; del liderazgo del director; del trabajo colegiado del colectivo docente, de la supervision permanente de los procesos de en- seianza y de aprendizaje que se producen en las aulas; de la asesoria y apoyo para el desarro- lo escolar y del involucramiento de los padres de familia para que de manera colaborativa, participen en la toma de decisiones y se corres- ponsabilicen de los logros educativos. Es decir, el Nuevo Modelo Educativo 2018 propone como uno de los elementos primor- diales de la transformaci6n educativa en el siglo XXT,es poner la Escuela al Centro del Sistema Educativo, con tres condiciones primordiales que se deben de cumplir: 1) El fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE); 2) La descarga administrativa y 3) El fortaleci- miento de la Supervisién Escolar. En agosto de 2013, la Subsccretaria de Educacién Bisica (SEB) puso en marcha cl Sistema Basico de Mejora Educativa (SBME) con al fin de enriquecer los re~ sultados educativos y asi cumplir con el derecho de los mexicanos a recibir una educacién de calidad. En el DOF (2017) encontramos que el Sistema Basico de ‘Mejora (SBM), es una estrategia educa~ 10 ] revsrice como oe nvesniscin core. © ULO-DIEMBRE 2018 tiva integrada por cuatro condiciones y cuatro prioridades. Las prioridades edu- cativas son: mejora de los aprendizajes (on énfisis en la lectura, escritura y ma~ temiticas); normalidad minima escolar; abatir el rezago y el abandono escolar y desarrollar una convivencia escolar sana y pacifica. Las condiciones, se enfocan en: el Fortalecimiento de los Consejos ‘Teenicos Escolares, el Fortalecimiento de la Supervision Escolar la descarga ad~ ministrativa y los Consejos Escolares de Participacién Social. Segiin el DOF, los Consejos son instancias de participacién social en la educacién, de consulta, orien- tacién, colaboracién, apoyo e informa- cidn, con el propésito de participar en ac~ tividades tendientes a fortalecer, ampliar Ja cobertura y elevar la calidad y equidad en Ia educacion bisica (19 de febrero de 2014). Asimismo, el DOF describe que una edu- cacién de calidad requiere poner la Escuela al Centro de la tarea educativa (Bje del Modelo Educativo 2018), como se establece en la vi- sin actual del trabajo en educacién bisica y para ello, el Fortalecimiento de los Consejos ‘Técnicos Escolares es una condicién indis sable, con la concurrencia y corresponsabilidad de la supervision escolar y las autoridades edu- cativas, es asi como se concibié y/o geners el acuerdo 15/10/17 (10 de octubre de 2017). en Origen de los Consejos Técnicos Segtin la SEP (2013) cl origen de los Con- sejos Técnicos se remonta de los Acuerdos Se~ cretariales 96, 97 y 98 emitidos el 26 de no- viembre de 1982, por lo que se establece la or- ganizaci6n y el funcionamiento de las escuclas primarias, secundarias técnicas y secundarias Los constios réowo0s se TN tas Escue.as at Centro gencrales. Los Consejos Técnicos se caracte~ rizaron por servir de apoyo al director y se le atribuye tareas educativas, organizativas y ad- inistrativas, siendo estas tiltimas las de mayor peso, Desde entonces los Consejos Técnicos se han vuelto una tradicién dentro de los Centros Educativos. Segiin el DOF (2014) los Consejos Técni- cos Escolares: Son érganos integrados por el director de Ia escuela y el personal docente, asi como los actores educativos que se encuen- tran directamente relacionados con los procesos de enseftanza y aprendizaje del estudiantado de educacién basica. Esté facultado para tomar decisiones comunes enfocadas a que el centro escolar cumpla de manera uniforme y satisfactoria su mi- sién, Ademés, es el medio por el cual se fortalecerd la autonomia de gestidn, con el proposito de generar los ambientes de aprendizaje més propicios para el alum- nado, con el apoyo corresponsable en las tareas educativas de las madres y padres de familia...” Dentro de las funciones del Consejo Técni- co Escolar esté realizar la planeacién de la Ruta de Mejora Escolar (RME) de la escuela en las sesiones de la fase Intensiva. La Ruta de Me- jora Escolar, segtin el DOF (2017), es un siste- ‘ma de gestién que permite a la escuela ordenar y sistematizar sus decisiones con respecto all ‘mejoramiento del servicio educativo y ademas focaliza los esfuerzos de las autoridades edu- cativas. Es decir, la RME implica procesos de: 1) planeacién; 2) implementaci6n; 3) segui- miento; 4) evaluaci6n y 5) rendicién de cuentas, (10 de octubre de 2017). De acuerdo con esta definicién y atendiendo los procesos que im- [REVISTA DEL CENTRO DE INVESTISACION Y DOCENGAA @ JULIO-DIGIEMBRE 2018 [ 11. Reoyauh +00 plica, ¢s imprescindible conocer la planeacién de la Ruta de Mejora Escolar. La planeacién de la Ruta de Mcjora Escolar es un proceso sistemstico, corresponsable y colaborativo del CTE que, sustentado en evidencias objetivas, implica partir del diagnéstico de los aprendi- zajes de los alumnos por cada nivel educativo para identificar las necesidades, se establecen las prioridades, se trazan los objetivos, las me~ tas y las acciones con el propésito de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda el plantel. Sin embargo, un problema comiin de los directivos y supervisores, es el rol que ejercen Ja mayor parte del tiempo de la jornada esco- lar: claramente es administrativo, descuidando el liderazgo transformacional y pedagégico. El director, el supervisor, asi como el Asesor Téc- nico Pedagégico deben asistir a la escuela y all aula para obtener informacién en torno a los aprendizajes del alumnado con el fin de orien- tar al docente en la toma de decisiones que contribuyan a la mejora de la prictica docente y el funcionamiento de la escuela, a través de un dilogo profesional. Dentro de sus respon- sabilidades, del supervisor esté el proporcionar apoyo, acompafiamiento y asesoria a los docen- tes y al director. Sin embargo, en la investiga- cién de Zorrilla y Pérez, (2006) sefialan que los directores exteriorizaron que su tinico vinculo con los supervisores era para cumplir con los requisitos administrativos y burocriticos. En este sentido, debemos de enfocarnos en los objetivos generales de los Consejos Téc- nicos Escolares, porque son el eje central del funcionamiento y donde encontramos las areas de oportunidad para el cambio y la transfor~ maci6n de los CTE. Es decir, estos objetivos serin el punto de partida para una evaluacién formativa posterior y necesaria, que permita retroalimentar la organizacién y el funciona miento de los Consejos Técnicos Escolares. Un objetivo general de los Consejos Técni- cos Escoiares se enfoca en el desarrollo profe- sional de los maestros y directivos de la escuela, en funci6n de las prioridades educativas. Sin embargo, las escuelas atienden las prioridades educativas sin llevar ala par un desarrollo pro fesional con respecto a esas prioridades. Nevo (1997) sefiala que Ia mejora, es una necesidad continua de los centros escolares, y asi como los alumnos necesitan mejorar su aprendizaje también los maestros tienen que mejorar su ensefianza y sus destzezas profesionales. Otzo objetivo general de los Consejos Téc- nicos Escolares es revisar permanentemente el logro de aprendizajes de los alumnos e identifi- car los retos que debe promover la escuela para la mejora. Entonces, este érgano colegiado vi- gilard el cumplimiento de los principios y fines de la educacion basica, considerados en la nor matividad vigente para hacer frente a los retos educativos desde la propia escuela, En ocasio~ nes, los centros escolares desconocen los docu- ‘mentos que pueden servir de guia en el proceso de gestién de los aprendizajes en el aula, la ges~ tidn escolar y a participacion social en favor de fos aprendizajes. Toranzos (1996) seftala que el sistema u organizacién social debe contar con informacién permanente y pertinente sobre su. desempeio y resultados. Otto objetivo general de los Consejos Téc- nicos Escolares es: planear, dar seguimiento y evaluar las acciones de la escuela ditigidas a mejorar el logro de los aprendizajes de los alumnos. En este sentido, para que se propicie una verdadera evaluacién esta deberi ser: 1) con- textualizada; 2) procesual; 3) cualitativa; 4) 12 ] revsrice como oe nvesniscon core © UO-DIIEMBRE 2018 externa; 5) democritica; 6) encaminada a la mejora y 7) comprometida con los valores. Sin la retroalimentacion por parte del supervisor, el Ascsor Técnico Pedagégico y el director, los docentes desconoceran Ia situacién de los asuntos primordiales del centro escolar y asi, no habré manera de cambiarlas, ni de avanzar. Scgyin el movimiento de las escuelas eficaces la figura clave de un centro escolar es el director y cl liderazgo que ejerce. Los fines de la educacién en el siglo XXI ‘Todas las reformas educativas, hasta ahora implementadas, no tendrian sentido, sino se enfocaran al logro de una educacién, cada vez de mayor calidad. Segtin el Nuevo Modelo Educativo de la SEP (2018) se enfocara en: 1) formar ciuda- anos libres, informados, capaces de ejercer y defender sus derechos que participen activa- ‘mente ea la vida social, econdmica y politica de ‘México; 2) lograr que los alumnos se expresen correctamente, de manera oral y por escrito, con confianza, eficacia y asertividad; 3) Em- plee el pensamiento matemético para formular, entender para que sirve: resolver problemas y diversas operaciones; 4) capacidad para anali zar y sintetizas, sepa argumentar, sea capaz de tener un pensamiento critico, reflexivo, curio- so y creativo; 5) capacidad y deseo de seguir aprendiendo de forma auténoma o en grupo durante el transcurso de su vida; 6) desarrolle su identidad como persona; 7) se oriente y ac~ tiie a partir de valores, se comporte éticamente y conviva de manera arménica. Lograr lo anteriormente descrito, necesa- riamente implica que los maestros, a su vez, cuenten con la informacién sobre el perfil de egreso de los alumnos para el nivel educativo Los constios réowo0s se TN tas Escue.as at Centro en el que se desempefia, En este sentido, el per~ fil de egreso se convierte en la guia que permite orientar mejor los esfuerzos para alcanzar los fines de la educacién por parte de los macs tros,los padres de familia, autoridades y comu- nidades educativas. Adem, los aprendizajes alcanzados en cada nivel educativo constituyen cl fundamento de los aprendizajes del siguien- te. Metodologia El trabajo que se presenta se estudia desde tun enfoque cualitativo Se comparte el plan- teamiento de que una investigaci6n cualitativa busca conocer, comprender para explicar, con toda profundidad y detalle, lo que esti pasan- do. De esta manera, proporcionar descripcio- nes detalladas de lo que vimos, escuchamos y percibimos Gurdién-Fernindez (2007) menciona que es fundamental tomar consciencia de que cada situacién tiene esencialmente sus modos de darse y esto exige los métodos apropiados para conocerla, El método es una especie de briju- Ia que evita que nos perdamos. En un primer momento del estudio, hicimos uso de Ja her~ menéutica para descubrir los significados de las cosas e interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos, asi como cualquier otro acto u obra, pero conservando su singularidad en el contexto del que forma parte. Gurdién-Fernindez (2007) menciona que a interpretacién implica “una fusién de hori- zontes”, una interaccién dialéctica entre las ex- pectativas de quien interpreta y el significado del texto o acto humano (p.144). El método hermenéutico-dialéctico procura comprender los textos a partir del ejercicio de la interpreta- cién. El saber se presenta como dialéctico (dia- REVISTA DEL CENTRO DE INVESTISACXGN Y DOGENGAK @ JULIO-DIGIEMBRE 2018 [ 13 Reoyauh +00 légico) y la dialéctica es la capacidad de inves- tigar lo contrario. De este modo, la dialéctica busca el punto débil de lo dicho por el otro y aplastar esa opinién contraria con argumentos, trata de sopesar su verdadero valor y fuerza y para cllo se vale del arte de preguntar, de enta~ blar un verdadero didlogo, lo cual implica una gtan apertura y poner en suspenso cl asunto con todas sus posibilidades. En este sentido, la hermenéutica es el acto de la interpretacién y entendimiento a partir del didlogo. Un instrumento utilizado fue un cuestio- nario construido a partir del referente tedrico claborado para la presente investigacién. Di- cho instrumento se estructuré con 21 pregun- tas, divididas en tres dimensiones o categoria: 41) onganizaci6n; 2) funcionamiento y 3) segui miento y evaluacién. Cada dimensién se explo- 16 con siete reactivos. Ademis, se realiz6 la ob- servacién abierta de la dinamica de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares en 10 escuelas diferentes. También se utili2é la entrevista in- formal con los directores de las instituciones que nos permitieron la entrada al escenario de los Consejos Técnicos escolaces. Resultados y Discusién En este momento la informacién esté en un primer nivel de anilisis por lo que sélo se reportan resultados preliminares. La intencién también es presentar la naturaleza de la infor- macién con la que se cuenta. Un primer hallazgo en relacisn con los ele- mentos de Organizacién de los Consejos Té nicos Escolares que forman parte del apartado TI.y que constituyen los articulos del 3 al 10 de los lineamientos para la organizaci6n y el fun cionamiento de los CTE, el item se recupera a través de la pregunta: El director, gcdmo conduce el director, la reunién del Consejo Técnico Escolar? Algunas respuestas fueron las siguientes: Marsrao 1. Ex. Es poco organizado y responsable, Ia supervisora ented a of- denar la encomienda de la sesién y de la ‘guia, existe poca comunicacién del direc- tor con los maestros, se quedan muchas actividades sin hacer y los docentes apre- suran al director para realizar la mayoria de las actividades, falta compromiso para dirigir el funcionamiento de los Consejos ‘Técnicos Escolares (CTE), improvisa y no es eficiente en el uso del tiempo. Masreo 2. Ea. Bs muy organizado, efi- ccaz, concreto eseucha y toma en cuenta 2 todos los integrantes, propone activida- des y estrategias para la mejora educativa de fos alumnos, con un gran dominio de los contenidos. Maesrro 3. E3. Indica lo que se va ha- cer y sefala los productos del dia. Es el guia para que los maestros se expresen en orden y expliquen, determina el tiempo para realizar cada producto de la guia, realiza el monitoreo y ayuda a los maes- tros que tienen alguna duda y al final so- cializa y da ejemplos. Marsrro 4. E4. Se asegura que todo el colectivo esté de acuerdo, su liderazgo es transformacional, potencia cl trabajo en equipo, el ambiente de la sesion es arm6- nico para aleanzar los resultados previs- tos, proyecta videos y pide a los maestros que analicen y Henen los cuadros (pro- ductos) de la gufa. ‘Maesreo 5. Es. Organiza alos maestros para que participen durante la sesion, lle~ vvaa cabo el intercambio de experiencias entre doventes, monitorea las participa- ciones, los maestros son los que realizan las actividades y la directora se involuera poco. 14 revs oe cou oe mesnanadn ycoceica @ JULO-DICIEMBRE 2018 Mazsrro 6. E6, Organiza el trabajo, asume un Tiderazgo compartido, se basa mucho en Ta guia, invita a los maestros a leer la guia en vor alta yaclara las instruc ciones para cada actividad. Los directores constituyen la fuente prin- cipal de Ia dindmica de trabajo de los Conse~ jos Técnicos Escolares y de ia escuela. Segiin Schmelkes (1994), en un proceso de mejora- miento de la calidad, el papel del director es fundamental, al ser capaz de motivar, impul- sar, facilitar, estimular y animar a sus colegas a ser sensible de las necesidades y los problemas de los alumnos. Es decir, el director tiene una incidencia en la tarca pedagégica-cducativa a través del liderazgo que prictica y desempeita en la escuela, Ademés, el director debers identificarse con el docente por ser un compafiero que apoya, sugiere, asesora y acompafia en Ia tarea diaria. El director debe contar con informacién de la realidad, investigar con qué colectivo docente cuenta a partir de analizar en los colegas: las competencias, las habilidades y las capacidades con el fin de reconocer en el otro sus fortale- as para apoyarse en ellas e idear un plan en el que se involucren todos, con compromiso para mejorar los resultados de aprendizaje de los alumnos,y en consecuencia, trabajar a favor de la misién de los CTE, los propésitos y las fanciones de estos érganos colegiados. Con respecto a la pregunta qué acciones emprende 0 implementa la escuela para atender la prioridad ‘nejora de los aprendizajes"? durante el ciclo escolar 2016-2017, se encuentra lo si- guiente: En el caso de la lectura y eseritur: Escurta 1 (Ex). Estrategias de lectura, modalidades de lectura, lectura regalada, Los constios réowo0s se TN tas Escue.as at Centro ectura de libros (mochila viajera) con su respectivo reporte. Escueza 2 (Ea). Ejercicios de compren- sién lectora. Escurta 3 (E3). Apoyo en la lectura, apoyo en la escritura, identificar los con- tenidos como las rimas, signos de pun- tuacién Escurta 4 (E4). Se impartirin dos cur- sos: 1) “lectura ripida,cficiente y eficaz” y 2) “estrategias y modalidades de lectura’, actividades para la comprensién lectora que segiin el diagndstico es donde existe mayor problema. Escueza 5 (Es). Lectura diaria de 15 minutos. Escurta 6 (E6). Redaccién de docu- mentas para ser publicados, lecturas para mejorar la comprensién lectora, café lite~ rario, lector invitado, el rey de la lectura. En el caso de las mateméticas: Escueta 1 (Ex), Estrategias para la reso- lucin de problemas matemiticos que se presentan en la escuela y en Ia vida eoti- diana, libreta de problemas matemiticos, Escurta 2 (Ea). Calendario matemsti- 0, esolucién de problemas matemsticos complejos, libros de talentos mateméti- 0s. Escurta 3 (E3). Operaciones basicas, identificar los contenidos para propo- ner los aprendizajes y para mejorar en la prictica Escurta 4 (E4). Operaciones bisieas y resolucién de problemas. Escueta 5 (Es). Implementar como ac- tividad permanente la resolucién de pro- blemas Escueta 6 (E6). Taller para los maestros sobre “creaciones de situaciones matemé- ticas’, esolucidn de problemas. REVISTA DEL CENTRO DE INVESTISACION Y DOCENGAA @ JULIO-DIGIEMBRE 2018 [ 15 Reoyauh +00 Con respecto a la revision de los logros de los aprendizajes de los alumnos se cuestiona Qué documentos Heva el docente al CTE como evidencia de trabajo realizado dentro del aula? Los profesores indican: Docenre. 1, Er. Los resultados del diag- réstico Docenve 2. Ea. Las evidencias de pro- ducto de los alumnos, los registros en las listas de asistencia, las anotaciones perso- nales del docente, listas de cotejo y esca- las estimativas. Docenve 3. E3. Resultados de los exi- -menes, diagnéstico, tablas y grificas, Docenre 4. E4. Resultados de la eva~ Iuacién diagnéstica, planeacién de la uta de mejora, notas de reflexisn, Docenve 5. Es. Los productos de los alumnos. Docenre 6. £6. Las estadisticas de los alumnos, listas de cotejo las evaluaciones de los alumnos de otras materias diferen- tes a espaiiol y matematicas, la ruta de imejora anterior. ‘Uno de los propésitos de los CTE es revisar de forma permanente el logro de los aprendi- zajes de los alumnos para identificar los re- tos que debe superar la escuela para mejorar los resultados. De acuerdo con las respuestas, nos damos cuenta que no todas las evidencias, evadas a los CTE son igual de ricas en in- formacién, acerca de los logros y avances de los aprendizajes de los alumnos. Si el maestro, decide llevar los productos de los alumnos, es recomendable analizar qué retroalimentacién plasma en los productos de los alumnos, por- que la evaluacién formativa permite la mejora, si el maestro retroalimenta estas evidencias de producto. La diversidad de evidencias generadas en cl aula y analizadas en los CTE es un signo de compromiso, responsabilidad y necesidad por mejorar la calidad educativa, en su efica- cia y eficiencia, por parte del colectivo docente. Mientras que la pobreza de evidencias anali- zadas en estos érganos marca lo contrario al compromiso, responsabilidad para identificar necesidades y retos de la comunidad escolar. Eneeste sentido, la guia de trabajo de las se- siones ordinatias de los Consejos Técnicos Es- colares, al colectivo docente se le solicita que presenten las evidencias del trabajo realizado en el aula como: los portafolios, los cuadernos de Jos alumnos, reportes de evaluacién, las lis~ tas de asistencia y demas materiales que regis~ tren los avances de los alumnos y del maestro en funcién de la prioridad. Con respecto a la prioridad: mejora de los aprendizajes, los alumnos de 7° y 8° semestre de la escuela normal sefialan, que algunos tu- tores han implementado las estrategias de la ruta de mejora una semana antes de acudir a las Reuniones del Consejo Técnico, con el fin de llevar una calificacién del grupocon respec to a los resultados de la estrategia implemen- tada, Entonces, como aspiramos a mejorar los aprendizajes, si la estrategia no se implement6 de forma continua y sistematica por parte del docente. La falta de seguimiento al proceso en el aula por parte de las autoridades, permite la simulaci6n con respecto a los resultados de la estrategia que no se implements en tiempo y forma. Es necesario, exigir a los maestros fases del trabajo realizado en las aulas, con tiempos rea les, devoluciones precisas, para Hegar al. pro- ducto final. Las etapas y/o productos parciales sobre una estrategia implementada permitirin al docente no simular en el trabajo realizado 16 ] revsrice como oe nvesniscon cocexcn © UO-DITEMBRE 2018 con respecto a la prioridad. Por lo tanto, es ineludible que los colectivos docentes se invo- lucren en la discusién critica y reflexiva de las evidencias de producto, con el fin de contar con un sélido respaldo de los resultados obtenidos, sobre la estrategia implementada y, por consi- guiente, valorar su pertinencia con base en los aprendizajes alcanzados. Ademas, es necesario que los docentes reali- cen un diagnéstico, sobse los problemas de los alumnos en el aula, ello implica, que el docente tenga la capacidad de reconocer las causas de los problemas ¢ identifique las consecuencias © efectos a corto y largo plazo, Enfocarse en las causas de los problemas, es atenderlos desde la raiz, para permitirlos avances en los logros de los aprendizajes de los alumnos. Se sugiere utilizar ef drbol de los problemas 0 ef diagrama de Ishikawa con el fin de enfocarse en identificar las causas para actuar en consecuencia, con es- trategias pertinentes y adecuadas para este fin, En otro momento, el estudio se enfocars cn valorar el apoyo, la asesoria y el acompaiia- miento de los supervisores y directores con re- lacién a la retroalimentacidn que proporcionan con sespecto a las estrategias que emplean los docentes para atender las cuatro prioridades ceducativas: mejora de los aprendizajes, norma- lidad minima, rezago escolar y desercidn y con- vVivencia escolar y Valorar si, jas estrategias que han propuesto el colectivo docentecontribuyen a alcanzar los objetivos de la calidad educativa como lo es: Ia eficacia escolar. La pregunta que consideramos pertinente hhacer es: ggué objetivs estén intentando conse~ guir mediante las estrategias? Esto implica que el maestro, el director, el Apoyo Técnico Peda- g6gico y Supervisor tengan claro y compren- dan los objetivos que los docentes tratan de conseguir en el aula, ademis, de preguntarse siz Los constios réowo0s se TN tas Escue.as at Centro alas estrategias utilizadas fueron las apropiadas ‘para conseguir los objetions educativos? En un estudio realizado por Zorrilla y Pe- rez (2006) se puntualiza que los directores no realizan una supervisién 0 colaboracién con los docentes con respecto a su papel pedagégico y especificamente en funcién de los procesos de ensefianza-aprendiaaje. Conclusiones El comportamiento de los directores du- ante las reuniones del Consejo Técnico Esco- laces manifiesta un estilo de liderazgo. Segiin Kouzes y Pozner (2007), existen cinco practi- cas: 1) modelar el camino; 2) inspirar una visin compartida; 3) desafiar el proceso; 4) habilitar alos demas para que actien y 5) alentar. El di- rector de la escuela dos y cuatro han recorrido las tres primeras practicas de modelar, inspirar ¥ desafiar el proceso. Sin embargo, con el fin de buscar objetividad, es necesatio proponer un taller de natualeza prictica para los directivos ydocentes donde de forma precisa identifiquen qué prictica predomina durante las reuniones de los Consejos Técnicos Escolares. Los lideres capacitan y forman a los lideres. Fortier (s.f) nos dice: todos debemos pregun- tarnos gcomo puedo ir a trabajar hoy y hacer algo que haga avanzara la empresa y a mien Ia direccién correcta? Atendiendo el punto de la organizacién de os CTE, es también necesario que el desarso- lo profesional del maestro se enfoque en lo que comite o no realiza, ya sea por desconocimiento © por carecer de las herramientas para hacerlo. Es decir, esta informacién le servird al super- visor y al director para ofrecer a los docentes cursos y talleres para su desarrollo profesional como consecuencia de las falencias y falta de [REVISTA DEL CENTRO DE INVESTIGACKON Y DOGENGAK @ JULIO-DIGIEMBRE 2018 [ 17 Reoyauh +00 herramientas cognitivas y procedimentales pa~ ra atender las prioridades educativa, Finalmente, decir que el informe de segui- miento y evaluacién que el director, supervisor y del Asesor Técnico Pedagégico elaborarin, deber‘ llevar recomendaciones y/o sugerencias de acciones especificas. Estas recomendaciones deben utilizar un lenguaje con modo y estilo comprensible para la audiencia a la que va di- rigida, Ademés, es imprescindible que el eva~ luador deba hacerse dos preguntas ctengo algo que decir a las personas que me han permitido la entrada a su escenario de trabajo, sobre algo que no sepan todavia? ;La retroalimentacién que proporcioné los ayudari a tomar decisio- nes sobre cémo mejorar los aprendizajes de los alumnos? Bibliografia AguEnnonDo, Ivis (1988). La Escuela como Organiza cin Inteligene. Argentina: Troquel Educacion, (2004). Los desafias de la politica educativa relativos « las reformas de la formacion docente, Maestros en ‘América Latina: nuevas perspectivas sobre su forma. cin y desempeno. Santiago de Chile: BID-PREAL. AwrOnez Sunasun (1997). Claves para la organizacion de centrs escolares. (Hacia una gestion participativa 'y aufonoma). Barcelona: Editorial Horsorl La orga nizacion que aprende.P. 225 Bousvar A (2002). Cémo mejorar los centos educative. “Madrid: Diddctica y organizacion escolar. CassaNova ANTONIA (2004). Bvaluacton y calidad de centros educativos. Madrid: Murala De ta FenEract6x, D. © (2014). Acuerdo nimero 717, ‘por el que se emiten lo ineamientos para formular los Programas de Gestlon Escolar. Recuperado de: http! bsieasep.gob:mx Dr La Fepsractox, D. © (2017). Acuerdomimero 15/10/17 por ol que se ematen los tinearntentos para la organtzacion yfuncionamiento de los Consejos Téc- ‘eos Escolares de Edueacion Bastca. Recuperado de: ‘wwivadiariooficial.gob.ms De Kereze, JM. ¥ Postic, M. (2000). Observar las st tuaciones edcativas. Madrid: Narcea. Fuonts-Kastais, Es ¥ Gaon, T. (2010). La pro- blematica de la tnvestigactom sobre cambio educat vo, Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 15(47), 1017-1023. FULLAN, M (2007). Mejoras en colegios:requisttos para la rmacion de profesores. Revista pensamlento educa- tivo, 41(2), 293.314. Gatnin Satan Joaguty (2004). La Organizacton Esco lar: Contexta y texto de actuacion. Madrid: Editorial Muralla. saNANDE, A (2007). El Paradigm cuatta en la Investigacisn Socio-Edwcativa. Costa Rica: IER Kouzis, .M.¥ Posne BZ (2007). El Taller et desfio, Nevo Davin (1997). Evaluacién Basada en el centro, unt dialogo para la mejora educative. Bilbao: Esliciones Mensajero. Ponto, B. C., Fibrro, M. M. Z, Garcia, G. Ts & Pores, S. L. C. (2002). La supervision escolar de a luca primartaov Mes prea, desis y Roweno C. (2011), Hacer de la Bscuela, una buena es- cuela, EvaluaciOn y mejora dela Gestién escolar. Ar gentina: IQUE ducacion. Rurz Guapavurr: (2009). Evaluar fos centros escolares: com base en los resultados de los alumnos en prue- bas de aprendizaje 0 en otras factores de los propios centros? Revista iberoamericana de evaluacién edu cativa 22). Sawros-GuenRa, M. A. (1994), Entre basidores, el lado culto de la organzacion escolar. Malaga: Eliclones Abe ScHMBLKS, S. (1994). Hacia wna mejor calidad de mues- tras escuelas. México: Serie educativa, ScHMBLKES,S. (1996), La evaluacién de los centras esco- lares.‘liler sobre evaluacién de docentes y de cen- tros educativos. Mexico, ‘Zownit.a. M. (2002), Diez afios después del Acuerdo Na- cional para la Modernizacion de la Educacton Bésica en México: Retos, tensiones y perspectivas. Revista electrénica de investigacion éducativa, 4(2), 1-19. ‘ornmtia, M., & PEREZ ManriNez, G. (2006). Los di- rectores escolares frente al dilema de las reformas edducativas en el caso de México. REICB. Revista Ibe roamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacion, 44e). RRILLA, M. (2008), La investigactém sobre eficacta es- colar. Bficacia escolar y factoresasociadas, Vareas, E. C. (2017). La supervision escolar: impacto, dilemas ytransformacion en edcacion bsica. Revs ta de Investigacién Educativa de la Escuela de Gra duados en Faucacién, 8(16), 30-38, Ancriinez S. (1997). Claves para la Organizacién de los Centros Escolares. Barcelona: Horsori. 18 ] revsrice como oe nvesnisoon core © LO-DIIEMBRE 2018 RENE SAUGEDO SILVA* CT eh Satisfaccion del uso de la calculadora como un elemento didactico MEDICION EN LA CLASE DE CALCULO DIFERENCIAL La presente investigaci6n tiene la finalidad de medir el grado de satistaccién del uso de la caleuladora en el aula como una ayuda didac- tica en los cursos de célculo para estudiantes del Instituto Tecnolégico de Cd, Juarez, me- diante el cuestionario aplicado a los mismos, para determinar ~desde su perspectiva- el nivel de agrado y utilidad en su uso en el salén de clases. Analizamos con un proceso estadistico de validacién la aceptacién que los estudiantes dan a la permisividad de los maestros de esta Institucin para el uso de la calculadora en las asignaturas de matemiiticas. Se presentan los resultados de la encuesta realizada a un grupo de estudiantes de este Ins- tituto. Los resultados muestran el papel de la calculadora en el aula y los estudiantes se ten cmodos con su uso en la clase. a Palabras claves: Anilisis cstadistico de sa~ tisfaccién, Calculadora en la clase de cilculo. + Prfsorivestigador del nti Tecmo de Cada fue: EMSTA DEL CENTRO DEINVESTIGAGEN Y DOENDH @ JULIO-DI Summary ‘The present investigation has the purpose of measuring the grade of satisfaction of the use of calculators in the classroom as a didactic helping tool in the calculus course for the stu- dents in Instituto Tecnolégico de Cd. Juarez, through a survey applied to the students, to determine-from their perspectives-the level of pleasantness and utility in the use of it in the classroom. We analyze whit statistic process of validation the acceptation that the students give to the teachers with the use of calculators in the topics of mathematics. Next are shown the results of the survey applied to the group of the students of this, institute. The results show the paper that the calculators take in the classroom and the stu- dents are confortable with the use of it in class. Keywords: Satisfaction statistical analysis, Calculators in calculus class. Reoyauh +00 Introduccion No hay duda de que en los titimos tiempos el.uso de la calculadora es cada vex ms comtin, pero: —;Cuil es la vision y Ia aceptacién de los alumnos del uso de esta ayuda tecnolégica en su clase de matemiticas? —;Qué tanto aceptan su uso para abordar los problemas de matematicas que se le pre- sentan en clase? Entre las caracteristicas mas valoradas en una herramienta tecnolégica, por parte de los alumnos, es sin duda lo referente a la rapidez con la que pueden hacer cilculos aritméticos y obtencién de valores trigonométicos y loga- ritmicos. Pero también debemos de reconocer que, entre algunas de las dificultades que los estudiantes presentan al integrarse a la univer- sidad, principalmente en el dea de las ciencias, yen particular en la matemiitica, se destaca el ‘manejo de las nociones de pre-cileulo, concep- to de furncién y del manejo algebraico y aritmé- tico, en particular en estos temas aun cuando son abordados en la enseftanza secundaria, ha~ ciendo mayor énfasis en la preparatoria, tiene una gran laguna conceptual en este trayecto de a educacién media a Ia educacién superior, ya que éstos no demuestran en este tiltimo nivel, haber adquirido la capacidad de interpretar, definir ¢ interactuar con los problemas que se le presentan y asi mismo, con el coneepto fun- damental para el cilculo como lo es el concep- to de funcién. Si consideramos que: el eflculo se sustenta en tres conceptos findamentales sucesién, funcién y Kmite, que son los genera~ dores de proposiciones y procedimientos para esta materia, asf es que en el entorno del ma~ nejo en esta rama de la matemética, cualquier acercamiento que se haga debe ser enlazado con algunos de estos tres conceptos. Las calculadoras son un medio de trabajo que ofrece un espacio permanente y ficilmen- te accesible para la experimentacion y la veri- ficacién del trabajo matematico del aula y asi mismo con el disefio de algunas actividades di dcticas en el entorno de hacer uso de ella para interactuar con los conceptos que existen en el objeto de estudio del cilculo llamado funcién, La experimentacién y la verificacién son ejem- plos de formas de actuar del sujeto en el sis- tema didactico que son dificiles de lograr con medios tradicionales como el ipiz y el papel. Hemos observado que los profesores de matemiticas no le asignan a a calculadora convencional un posicionamiento especifico ene saldn de clase en los estudiantes de ealeu- lo diferencial del Instituto Tecnolégico de Cd. Juarez (ITCJ), por lo que se consider necesa- rio realizar la investigacidn a fin de proponer y estructurar alternativas didacticas en el entor- no de este objeto electronico de ficil acceso y de costo bajo, ademés, la ventaja de que mu- chos de los estudiantes de ingenieria ya poseen éte modelo de calculadora para su tiso en sus clases y asi posibilitar un mejor aprendizaje del concepto fizncién. La calculadora desde su aparicién en la dé- cada de los 80 no surgié como un elemento didactico para las matemiticas, sino sélo como ua implemento tecnolégico que reducia el tiempo operacional de Ia algoritmia, en gran medida para satisfacer el mercado del comer- cio, los negocios y la vida cotidiana de un ciu- dadano comtin, Sin embargo hoy en dia la si- tuacién ha cambiado, la calculadora se trasladé a todos los émbitos del quehacer humano entre ellos al saldn de clase y hoy por hoy todos los 20 J evs oe couro oe sesns05N yooceicn @ JULO-DIIEMBRE 2018 estudiantes ticnen una al alcance de su mano. Investigadores en los tiltimos 30 afios han abordado la tematica de la calculadora en la ensefianza de las matemiticas, ha sido dise- finda como herramienta para faciitar en gran medida las labores del ser humano, puesto que posibilitan una descarga del trabajo intelectual en el campo laboral y escolar. ‘Martinez (2016) asume esta postura con especto a el uso de de la calculadora: La calculadora es el recurso mas relaci nado con las tareas diarias de matemé cas. En casi todos los hogares podemos encontrar una de ellas incluso en formato Cientifico pero, pese a ser cotidiana en nuestras vidas, no suele utilizarse como recurso en la clase de matemiticas en ‘todo su potencial (p. 47). El tema ha sido ampliamente abordado como por ejemplo en los trabajos de Cedillo (1995), De Faria (2002), Moreno (1999), Go- mez (1997, 2014), Kutzler (1999, 2000, 2003), Waits y Demana (1998) , De la Rosa (2000), as{ mismo La NCTM (National Council Tea- chers of Mathematics), en el documento titu- lado Principles and Standards for School Ma~ thematies (2000), identifica al uso de la teeno- logia como un principio que debe dar soporte a las propuestas curriculares y seftala Las computadoras y calculadoras son he- rramientas esenciales para la ensefianza, aprendizaje y desarrollo de las matemati- cas. Generan imagenes visuales de ideas ‘matemsticas, facilitan la organizacion analisis de datos, y realizan calculos de manera eficiente y precisa, cuando las herramientas computacionales estin dis- ponibles, los estudiantes pueden enfocar su atencién en procesos de toma de deci siones, reflexiones, razonamiento y reso- AL oon lucién de problemas (p. 24), El siglo XXI ha sido denominado como la cra de la comunicaci6n y Ia informitica; Ia tec~ nologia es hoy en dia un elemento importante nel desarrollo de Ia educaci6n,en el rea prin cipalmente de las matemiticas el uso de la tec~ nologia en la ensefianza da una faceta diferente alos objetos matemiticos a los que el alumno se enfrenta, el cambio en la sociedad que pasé de realizar cilculos con lapiz y papel al uso do- minante de la calculadora en el dmbito esco- lacy posteriormente en el ambito laboral, pero atin en la actualidad, este dispositivo tiene un uso limitado en la escuela. Es importante sefialar que a pesar de que todo estudiante universitario pose una, su trabajo diario en la clase de cileulo esta des- Vinculada con el uso que se le da a este ins- trumento tecnolégico, que por demas podria ser una ayuda de mucha importancia bajo un esquema didictico de planeacién estructurada para la clase de ealeulo para abordar conceptos relacionados. El desarrollo de la tecnologia ha modificado elentorno social y como consecuencia nuestras actividades personales. En el campo educative el rol que juega la tecnologia, especialmente en educacin matematica, se hace necesario pro- fandizar acerca de e6mo ha de Hevarse a cabo tuna adecuada aplicacion de estas herramientas nl aula para transformarlas en instrumentos cognitivos. La calculadora es una herramien- ta que da oportunidad para construir los es cenarios didécticos donde el estudiante, por medio de la visualizaci6n y la interaccion con la misma desarrolle acciones que le permitan atribuir significados a un objeto matemitico, puede generar argumentos para el desarrollo de ideas, estrategias, nociones y generalidades [REVISTA DEL CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENGAA @ JULIO-DIGIEMBRE 2018 [ 24.

También podría gustarte