Federación Santafesina de Fútbol

También podría gustarte

Está en la página 1de 26
Provincia de Santa Te Fiscalia de Estado EXPEDIENTE Nw [[als[sla[ 7] erm ___sso [abo mictapo por:_FADMRACICH SANTAPESTNA Ds PIPRCL, EN FECHA extracro:___S/_REFORWA a Hr OTROS DATOS ¥ GLOSADOS: jo —— 1 SFEDERACIONSANTAFESIADEUTBOLY ay, ESTATUTO-REFORMA (B) ‘CAPITULO! ROA DENOMINACION DOMICILIO Y OBIETO DE LA FEDERACION ART. 1"-Bajo el nombre de “FEDERACION SANTAFESINA DE FUTBOL", y de acuerdo al Acta ‘Compromiso Nimero Uno acordada en Ia ciudad de Rafaela el dia 1° de diciembre de 1978, pasada ante el registro de contratos pablicos N° 407, a cargo del escribano Amadéo Raapa, acta 199, se dispuso la findacién de esta Federacién, entidad sin fines de lucro, de caricter permanente, que /habré de agrupar a las Ligns de Fitbol, con jurisdicidn en el teritorio de la Provincia de Santa Fe ART, 2°-Serd el principal objeto de esta Federacin el fomentary estimular la préctica del Fitbol en el teritorio de su jurisdiccién, directamente o por intermedio de las Ligas afiliadas a la misma, tendiendo a lograr un acercamiento entre quienes se dediquen a la prictica de dicho deporte asi ‘como sus drectivos y organizadores, buscando el mejoramiento de hombres e instituciones, en su aspecto humano, social y deportvo, Todo ello de acuerdo con ta reglamentacién para Federaciones Regionales y Provinciales de tol, dictada por el Consejo Federal de Fitbol y directivas emanadas del mismo. (CAPITULO INSIGNIA, COLORES, BANDERA, DOMICILIO LEGAL Y SEDE DE LA FEDERACION ‘ART. 3°-La insignia de la Federacin seré un rectingulo contenido en el mapa de Ia Provincia y en su interior las iniciales FSF. ART. 4°-Los colores que Ia Federacién usaré en sus equipos representatives serén: verde y blanco, 1La Federacién usard como bandera de la misma los colores verde y blanco.~ ART. 5°-Su domicilio legal estara siempre dentro del terrtorio de la Provincia de Santa Fe y su sede Ser la localidad o ciudad del Presidente ola que designe la Asamblea Ordinaria- (CAPITULO Mt CONSTITUCION DE LA FEDERACION ART. 6*-La Federacién Santafesina de Fitbol estar constituida por las Ligas afliadas a AFA. a través del Consejo Federal, con sede en la Provincia, que descen afiliarse ala misma, debiendo para ello cumplimentar los requisitos necesarios para poder ser aceptada como afiliada,~ ‘ARTT.7™-Para actuar en funcién de tal, la Federacién deberé estar integrada con a afliacién de un ‘minimo del treinta porciento (30%) de las Ligas ubicadas en el territorio de la Provincia, afiliadas al Consejo Federal del Pitbol. De no ser asi autorizar a la Asamblea yio al Consejo Ditectivo a cestableceralianzas con Ligas yo Federaciones de otras provincias,afiliadas al Consejo Federal ART. 8*-Para ser considerada en condiciones de afliacién una Liga deberd reunir los requistos que establece el Consejo Federal del Ftbol en su reglamentacion.= caprTuLoly / a DERECHOS ¥ OBLIGACIONES DE LAS LIGAS AFILIADAS, i | wes saan BB: ART. *-Inciso A) El pedido de afiliacion y su aceptacion oblign a la Liga acepiada a ataffr las disposiciones estautarias,reglamentarias y resoluciones dictadas por la Federacion a travé‘de sus organismos ditectivos, todo ello bajo las penalidades que correspondan. Inciso B) Las Ligas afliadas a la Federacién deberin partcipar activamente en sus organismos de gobierno y la representacién principal de una Liga ante la Federacién corresponderé @ su PRESIDENTE, en ausencia 0 impedimento al VICE-PRESIDENTE 0 sutituto nombrado por el cuerpo legal de la Liga de due se rate ART. 10°-Las Ligas afiliadas aportarin regularmente, para el mantenimiento econémico de le Federacién, las cuotas mensuales fjas o variables que ella determine, como asi también los ‘porcentajes que estipule por diversos conceptas su Consejo Directive = ART, 11°-Las Ligas afliadas a la Federacion deberén estar inspiradas por el afecto socictario ‘guardando ‘un comportamiento acorde, so pena de incurir en sanciones, incluida Ia de desafiliacion.- ART. 12°-Cualquiera de ls Ligas aflliadas podri separarse de Ia FederaciOn por propia voluntad, Pero la misma, tend vigencia afectiva transcurridos seis (6) meses de haber comunicado tal ‘ropésito ala Federacién por telegrama colacionado. Tal desafiliacién no podré hacerseefectiva, se haya o no cumplido el plazo estipulado, hasta tanto la Liga o sus clubes afliados hayan cumplido on los compromisos contraidos con Ia Federacién.~ ART. 13°-E1 Consejo Directivo podrd mediante resolucién fundada, desafiliar @ una Liga en forma inmediata,desligindola de las obligaciones emanadas del articuo anterior. La Liga objeto de dicha, resolucin, podrlinterponer recurso de apelacién contra la misma en el témino de diez dias habiles de notificada, recurso que sera tratado en la primera asamblea posterior ala sancién, careviendo de voto dicha Liga en el tratamiento dela apelacién,~ ART. 14°-La desafiliacién, sera concedida siempre y cuando Ia Liga en cuetin se enouentre al dia ‘con sus compromisos de tesorria- CAPITULO v AUTORIDADES DE LA FEDERACION ART. 15°Serin érgano de gobiemo propio de Ia Federacién los siguientes organismos: LA ASAMBLEA, el CONSEJO DIRECTIVO, la MESA DIRECTIVA y el PRESIDENTE, Inciso 1) La Asamblea de Delegados es la autoridad suprema de la Federacién Santafesina de Fitbol. Inciso 2) La Federacion Santafesina de Futbol estar dirigida y administrada por el Consejo Directivo. Tnciso 3) La Mesa Directiva de la Federacién Santafesina de Fétbol tendré a su cargo el manejo diario de la Federacién Santafesina de Fitbol, Inciso 4) Fl Tribunal Disciplinario y de Apelaciones tendrt a su cargo todo lo relacionado con transgresiones a Estatutos y reglamentos propios vo de Ligas afiliadas.- caemTuLo vi DELAS ASAMBLEAS ART. 16° Las Asambleas se consiyen com los representantes de as Liga Afidas, azine no por Liga, teniendo los mismos voz y voto { ) ART, 17"-Las Asambleas serén de caricterOndinaro yExtraosdinario- ) ee yb > ART: 18% Las Asambleas Ondnarias se efecturdn una vez a ao, en el Sl tind las mismaso act de Asambles Gener! Orariataldadoseen sla igen ‘den del dia: A) Designacién de dos (2) delegados para que, conjuntamente con el Presidente y ‘Secretario de la Federacién firmen el acta respectiva B) Consideracidn de la Memoria Balance General, cuya entrega a las Liga afliadas deberd efectuase conjuntamente con la citacién para la ‘misma, C) Todo otro asunto que el C.D. incluyera en el 6rden del dia. D) Cualquier otto asunto ‘uya inclusién en el temario fuera solicitado por enidad afiliada al C.D. mediante nota y can quince (15) dias de anterioridad de convocatoria de Asamblea, éste plazo podré reducirse o no exigirse, cuando el C_D. asi lo estimare por su importancia.Inciso E) En el acto de Ia Asamblea se eign las autoridades que compondrin el Consejo Directivo de la Federacién, correspondientes a los cargos que establece el Art. 29 del presente esttuto.Inciso F) Se procedert tambien ala eleccién el Tribunal de Cuenta, Inciso ‘miembros det Tribu el Art 48°, H) Tratard las reformas al reglamento general que hubiere efectuado el C.D., a referéndum de la Asamblea, los que serin sometidas a la aprobacién de la Inspeccién General de Personas Juridicas, previo a su entrada en vigencia ART. 19°- Las Asambleas Extraordinaras se efectuarn: A) Cuando el C.D. con voto favorable de tos dos tercios del total de sus miembros asi lo resolviera. B) Cuando fuera solicitado por escrito por un terio del total de las Ligas afiliadas. La fecha de realizaciéa no podté exceder de los 40 dias @ ‘contar de la fecha de la solictud,- ART. 20°- Las Asambleas sern citadas por el CD. y en su ausenci, por renuncia total de éste, por dl Sindico, Esta citacién se efectuard por medio de circular cetficada y siempre con publicacién en BBoletin Oficial de la Provincia, con diez (10) dias de anticipacién, consignando el érden del dia, ‘hora y lugar en que se eelebrari ART. 21"-Las Asambleas se constitirin con la presencia de los delegados designados por las respectivas Lipas, probéndose el cardcter de tales con una credencial en la que constai: su firma, su ‘cargo en la Liga que representa, su nombre y apellido completo y nimero de documento’ de ‘dentidad, las eredenciales deberin estar suscriptas por el Presidente y Secretario de la Entidad ‘epresentada 0 por sus reemplazantes leyales. El delegado Asambleista no podra ser a su vez

También podría gustarte