Está en la página 1de 36
LA AACN BREVES NOTICIAS HISTORICAS. Establecer exactamente el periodo historico del cual ss tienen con certeza los documentos relativos a los pri- ‘meros estudios de Anatomia, es bastante dificil. Muchas son las dudas y ios puntos oscuros con respects al desa~ rrollo de esta clencia; la mayor parte de las veces so ha ebido confiar en suposiciones que, aun cuando no hayan sido siompre atendibies, han suministrado ele mentos para comprender mejor ia evolucion de los estu- dios sobre al cuerpo humano, Observando las escutturas griegas de Escopas, Praxiteles, Fidias, Miron, Policleto y Lisipo estamos inclinados a pensar que mas alla de un primer somero julcio sobre las grandes cualidadesrepre- ntativas de estos artistas, se deban encontrar otros lemantos, que indudablemente no son sdlo la gran ca~ ppacidad descriptiva que deriva de una haoll pereapcion elo real, sino mas bien el resultado de unatento analisis de la estructura del cuerpo humano. Las causas que han impedido en la antigdedad un correcto y atento estudlo de la Anatomia se deben imputar a concepciones atavi- cas de supersticloso temor por la profanacion de los muertos. Los resultados (en un cima de ausencia de tranquilidad) no han sido satistactorios y a menudo han ‘dado como resultado argumentaciones que mas que Clentificas eran fantasias . La Iglesia on el Medioavo, di- fundiendo indiscriminadamente en las conciecias de los hombres el sentido de pecado y de culpa, habla contr buldo mucho a causar la enunciacion de teorias apresu- radas e inexactas. El arte responde a esta atmoslera im pregnada de misticiemio, de muerte y de catarsis, con el ‘abandono de la representacion realistica de la naturale- za, en ventala de una forma representativa, cuyos carac- teres principales se oxpresan con el Simbolismo y la Abs- traccion, Habra que llegar al Renacimiento para tener un reflorecer de los estudios de la Anatomia con una meto- dologia mas cientifica; aunque también en este caso mu= ‘chos velos oscuros sugeridos por una gran presion mo- ralista, hayan impedido un correcto andlisis clentifico del Cuerpo humano, Leonardo, obligado a trabajar on el als- lamiento con todos los componentes peores de la necro- fila mas que del hombre de clencia, ha logrado igual- ‘mente transmitirnos muchos estudios que confirman sus grandes cualidades Ge investigadory artista, Vasari, lus tre biografo del 1500, en labiogratiade Leonardo como ‘apendice a la actividad de pintor afadio: *.. HIZO UN Li- BRO DIBUJADO CON LAPIZ ROJO Y TRAZOS DE PLU- MA, REPRESENTANDO LA FIGURA HUMANA, QUE EL COW SU PROPIA MANO BESPELLEJO Y LA REPRODU- JO. CON GRANDISIMA MINUCIOSIOAD; DONDE DIBUJO TODOS LOS HUESOS Y A LOS QUE UNIO DESPUES CON ORDEN TODOSLOSNERVIOS Y CUBRIO DE MUS- CULOS, LOS PRIMEROS APLICADOS AL HUESO, LOS ‘SEGUNDOS LOS QUE TIENEN LAINMOVILIDAD ¥ POR ULTIMO"LOS QUE PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS.... Estas tables inteligentemente dlbujadas quedaron ence- rradas en una sala de la Biblioteca de Windsor de Lon- dres, durante dos sigios antes de que se pudiesen very apreciar. En seguida, enteramente publicadas entre el 1911 y e117 por Ia universidad de Christiania en el volu- men GUADERNOS DE ANATOMIA, ha sido posible anali- zary al mismo tlempo establecer el puesto que a figura de Leonardo merace en la historia de la Anatomia, como precursor de la moderna experimentacion, basada en el estudio directo de la diseccion de los cadéveres, Parece 2 ser que Leonardo diseccioné al menos treinta cuerpos humanos; y sus dibujos, a menudo de extraordinaria be- Hleza, son también extraordinariamente precisos desde tun punto de vista tecnico. Colaboro con la obra de Mar- ccantonio de la Torr, lustre anatomista del tiempo; sinlu- de sus estudios se vallo también el gran Ve. ae ro de este ultimo sabemos que se ocupé de anatomia so- lamente por razones estéticas y no a finesde unainvesti- {gacion cientifica verdadera y propia. En cuanto Andrea Vesalio, precursor de la moderna biologia como ciencia, debemos a él uno de los mas grandes libros del Renaci- ‘miento. La obra publicada on Basiloa en 1843, se titula DE HUMANI CORPORIS FABRICA, se divide en siete li bros en los cuales ademas de ol autor trabajaron, parala realizacion de las tabias ilustrativas, muchos artistas im- portantes, entre éstos Tiziano; es en definitiva una obra {Ge valor excepcional, de la cual sucesivamente han ex- traido todos rlumerosos conocimientos. No se puede ol vidar que la nomenciatura tecnica de hoy desciende di rectamente de acquelia Vesallana, Las aportaciones de los sigios siguientes han sido muchas y determinantes, pero atafien sobre todo a una mayor clarificacién de los @sludios sobre el cuerpo umano, y estan orientadios.a na- Cer salir la Anatomia de la fase de improvisacion, para {arle un sistema propio morfologico y estructural -o sea para atirmaria como ciencia autonoma. A este proposito N08 parece oportuno citar la obra del aleman Bernard Siegfries Albinus, aparecida hacia la mitad del 1700, por {ue parece ser la primera obra verdaderamente comple ta para el uso de los escultores y pintores, FINES DE LA ANATOMIA ARTISTICA Elfin que este cuaderno se propone, presentando la Ana- tomia Artistica, no se debe considerar como un anacro- riismo. El arte desde el inicio del siglo aparece siempre mas orientado hacia una separacion, que en estos ulti- mos afios ha ido acentuandose, rechazando totalmente la tradicion figurativa pasada. Si se considera esta situa- clon de crisis general de los valores cldsicos, ena cualla figura habia dominado siempre, aparecerta vano o alme- 193 inatil, continuar el interés por la Anatomla, Presentar ‘21problema enestos term inos nos parece demasiado su- Perficial: de este modo, la importancia de la Anatomia Viene relegada a un significaco que aparece Unilateral, mientras en realidad ell tiene otfos fines. La Anatomia, Artistica ofrece, no solo la posibilidad de conocer las di- ferentes partes que componen ol cuerpo humano para que la comprension de todo el arte figurative del pasado resulte mas profunda, sino que se presenta como un ma- ‘nual pare facilitar el ejercicio grafico, en elcaso que el in- teres sea cirigido a profundizar los valores formales de la figura humana. En este caso el conocimiento de los mus- culos y de los huesos es basico: en realidad ella trascien- de el simple interés por un medio que lleva ala construc- ‘clon ideal de la belleza fijada por los canones; desarro- llandose, paralelamente con la evolucion del arte fieura- tivo, permite llegar a cualquier deformacién deseada. Pa- raconclulr,la Anatomia Artistica ee debe entender no co- mo un punto de llegada, sino como un medio para expre- Sar mas eficazmente sea los valores abjetives, que fa li- bre interpretacion subjetiva de los mismos, canones de proporcionalidad Canon, Iteralmente, significa regia o ley formal. Eeun sistema, 4 Se proporclonesy de relaciones armonicas entre as partes, fa totalidad de una obra. La historia del Art oe i storia sglcla Eiprimerocorrespondiaa ladivision en selspartesde aigura humana, cada una correspondiente a a longitud total del pie. El sogurido, dlvidiendo el ple on tres partes, daba un total Go ‘Tomédulos. Finalmente el ba coneltuldo periagl- ples y por consiguiente en foriega al concepto de be Weintian modulos. En la antig lig'y de la proporcionalidad status on de Vitruvio, usado por muchos artistas de este period: el Suerpo humano esta encerrado en un ciroulo inserito en un Svadrado en el cual el ombligo es elcentro, ie figura humana Eprresponde a ocho partes, de las cuales la cabeza Sad. Los canones macemss son muchos y muy com Samosa preferencia a quel de titsch porque, Tacteristicas de subdivision on modules, permite la recone {rugelon de una igur humane aunave se presenta fragmen- ta CANON EGIPCIO ‘CANON DE POLICLETO CANON DEL RENACIMIENTO OSTEOLOGIA EL ESQUELETO FEMENINO TAHOE ECECCECEecece ‘) El esqueleto femenino, se diferencia de aguel mas- Lg Osteoioga 0s 1a parte de a Anatomia, aut tate sistema, ‘estructural del cuerpo humano; rata. ner un exacto conocimiento dai sstem 2 Yertré una mayor fac ary de losmuscul huesos de la caheza 2impares, qu NOS, 2 CUENCAS, 2 NASALES, 2 UNGUIS, el VOMER y la QUUADA. UTCATCLE e e e e e e e e e e e VISTA LATERAL VISTA POR, EBA NTA VISTA POSTERIOR CRANEO FEMENINO VISTA LATERAL VISTA ANTERIOR El craneo femenino 9s mas pequeno line, Las’ protuboran- la columna vertebral _ DETALLES DE ALGUNAS comme \VERTEBRAS CATATUTCE CECE CTE EE qusleto, que encierra, con ula, 108 Grganos de la res ebras torack El torax es aquella parte Caja cs toracica lasutimas ssarrolan liores Tlamadas costilas fotantes. VISTA ANTERIOR ESTERNON MSTA FRONTAL, cy Viera POSTERIOR @ Te ee ee ee miembro superior es CABEZA INFERIOR DEL RADIO. CLAVICULA VISTA INFERICS VISTA ANTERIOR (CARPO Y METACARPO. couture eamuonae by NONCLLAR NavicuLse miembro inferior VISTA ANTERIOR sta POSTERIOR s CARA LATERAL EL PIE VISTA LATERAL VISTA MEDIA VISTA ANTERIOR MleBOS METATARSIANOS VISTA DE LA PLANTA es os:090 VISTA POSTERIOR ry AKLAMAGAAAAAATTETTATT ATTA TAA TTA ALLE La pelvis temenina se presenta cota y an- ("h ‘cha, Las crestas acta. illacas eon abocinadasy di 3 temuren a arcade el Bal ‘muy abiera {1109 respecte s to. articulacion del miembro superior VISTA PALMAR AAMAAAAAAATETTATO OOO) eer’ articulacion del miembro inferior VISTA DE LA PLANTA ‘La contouracon anatomica auevisiblomente reauta mas in- : iediata al ojo del artist sparato muscular. pa ee: 2 pia Nose. ‘eon Geto que, rollado precet 7 Gada uno neepto stimu pera alcance Gel congcimiente aiobal ao mana entendiga como un todo. SOSMUSEULOS: ESOUEWA DEL OSMUSCULOS PROFUNDOS ESTATOS 1S DEL CUERPO HUMANO EN LA FgUEA ENTERA a 4 Los maseulos son importantes, porque ademas de a carac- ictica 6 ar el movimiento del aparato pees | re 16 om AKAA RAACAAA RRA EE OOO COC 04 2878 (CARACTERISTICAS DE LOS MUSCULOS Los masculos tienen fisiolosi frollar las contracciones y por jucen una exion de una par RES. vista POSTERIOR | e e e e e e 3 e e e z E & 3 VISTA LATERAL VISTA ANTERIOR musculos del tronco Para facitar eu comprencion, los Sominal Culosanchos y delgadosprevelen- femente tencinosos. VISTA POSTERIOR 20 AXCAMARAAVUATATLACAECALALCALCAETC ATTA A1t ee musculos de lacaheza 22% ydelcuello VISTA LATERAL “PVVVVIVVIPPEBVoVVVEBUEEEVEVVUVVDVVD musculos profundos del tronco VISTA LATERAL Be SERELTE, LE REEE Geseoe a a VISTA POSTERIOR, 3 5 5 3 VISTA LATERAL, musculos del miemhro superior on ED EXTENSOR Ab, BEELEEBO .1ggG0 fEoucToR BEE Bilan VISTA ANTERIOR, Eero a. BER ER TER Ld Gstow Boer recs eed FiuBo IEE SEEN t I Wr czesag ero 1 BREVE EXTENSOR, Fiat bel caeeo 2.4% &. 4.2.2.8 ZAAKRAES A 1 gyveo exrensoe (Eilat EL EEPS MERE Gysyne, BELELEEZ. is EEE? musculos del miembro inferior es e MUSCULOS SUPERFICIALES e oe e aggesn. Geir oe AL TENSOR DE LA DE ER M RECTO AU TERIOE vaso im Ai upsro sareene DSi QUADEIEIPITE ee Dit QU4B RITE fascia tara AM Filial AAI TEBIGE MLAR6O EXTENSOR 8s Debs A TIAL AUITERIOR \ miaeco PeeoNEO W.EMELO ML LARED PEROMED MAARGO EXTENSOR Bites Gees ioe M_CORTO PERONMEO MM PEROUED AUTERIOR VISTA ANTERIOR VISTA LATERAL AAAAMAAAAATRATTATEAEOEOEE MUSCULOS SUPERFICIALES "eH BE mige6o FLExOR Ge tos Geves rewoon DE AGULES VISTA POSTERIOR, VISTA MEDIA musculos profundes del muslo movimientos del tronco Me 4 4904446 ee eeee ele eleieleleieieieieee ibuye a modifi- retan las ba el ojo _ ELOJO EN SU ORBITA MUSCULOS DEL OJ AL REeTD IER KAVAMAAAAAMATEEETETETTETET ETE TTT TE TULE la nariz aauscharicacos smper) est determinado por at inarie que pasa per a parte ‘reste y colos Gentesineiswc Paraacebar, demos equl un os- ALABAMA AVAATETECECTCTTT ETUC CCT CONCLUSIONES GENERALES Pere mayor cleridad - y también para evitar cualquier equi waco sobre nuestra posiclon - queremos cerrar este trabajo con algunas consideraciones que se reanuden con cuanto $2 he leno en ta Introduccion. El fin de la anatomie arvstica es aqual de ofrecer un instrumento tedrico de bese pare el acarcamiento a las artes Hurativae, ineluyende la posiolidad de expresar la “belioza ideal” mediante las reps establecidas por un "nor; pero oe dete el Unico fin, Ademds de suminisvar el medio ‘écnico pare representar bien la figure humana, el estudio de Ig anatomia lleva a una comprension motivads por los desa- frolles historicos del Arte, dandonos el metro adecuado (© St-menos uno ce los metros) para el andisis comparative de ioe siferentes perfogos, El hombre, desde la prehistoria hasta casi nuestros dias, ha sido siempre el centro de la represen taci6n; y los mecanismes que han levado a iss multiples eformaciones estlistias operedas en eh curso de le histori, rma. te pueden comprender a fondo sin Is anstomis, Pers sobre lo que deseamos llamar ia atencién de quién nos lee : que, ademas. de todo, estusiar un poco de snatoma os Un ptimo elercicio sea para el ojo ses para la mano, Quién ‘sé iteresado en nuestrotcuadernos sobre. Ise bates cel ibujo, ne tendré trabajo on arse cuenta que estudiar y dlbujar @ parte un p0c0 cade ver, estes péginas de enatomf ro ee tan difiell; ¥ deneubria raverenta que seta lo syucs fenérmemente a ne cometer errores on las sctitudes y mov Miontos “do. las figuras, sean desnudst 0 vestides, Notese ademds que los conocimientos on este campo una vez adqui Fidos, condicionaran por siempre el modo de. dibujar le figura humana, y.aueremos or llevarén'@ una’ vision ce le real jetiva, 8 une costumbre mental de clariced critic, NNaturelmente. no pretencemos de haber ofrecida un verd ero trstado’ do anatomia completo; entre otras cose ol espacio a disposicién era poco y no pada ser mayor en evant ls “Anatomia” s2 intracuee coma una “una” en morsico de la COLECCION LEONARDO, de le cual mantic ne cardcter y ifmites. Nos interesa subrayar que lo exencial rho ha sido Olvidado, que so ha investigado con empeno ¥ Josidad, que nuestros artistas han cedieaco para’ (2 cian de los ibujos un esmero excepcional, El Gerarro lo. del tabajo se ha articulado con la intancion de dar Io ‘major dentro ce los. susedichos limites: si hemor contr Duido a facilitr el acercamiento a lo materia, el fin que nos hablamos prefliado he sido aleanzado, 1 LAS BASES DEL DIBUJO Vol. 1 2 LAS BASES DEL DIBUJO Vol.2 3 LAS BASES DEL DIBUJO Vol. 3 4 ANATOMIA 5 PERSPECTIVAY TEORIA DE LAs SOMBRAS 8 LOSCABALLOS 7 DESNUDOS: @ —_DESNUDOS. 8 DESNUDOS, 30 DESNUDOS 41 ELCABALLOY EL HOMBRE 42 ANIMALES 49 ANIMALES 44 PAISAJE VENECIANO 35 PAISAJES 36 PAISAUES 17 PAISAJES 48 PAISAJES 18 PAISAJES 20 FLORES LISTA DE LOS EVEMPLARES DE LA COLECCION LEONARDO FLORES: FLORES, FLORES NATURALEZAS MUERTAS NATURALEZAS MUERTAS NATURALEZAS MUERTAS PAISAJES MARINOS LOS PAJAROS ROSTROS CARACTERISTICOS BAILARINAS. RETRATOS RETRATOS AS BASES DEL COMIC Vol. {AS BASES DEL COMIC Vo. I LAS BASES DEL COMIC Vo. I CARICATURAS EL DIBUJO ANIMADO Y HUMORISTICO LOS ANIVALES DEM. MEHEUT LA CALIGRAFIA MOTIVOS DECORATIVOS SSSISBLSSSSBBVBRLBRe CCOLECCION LEONARDO - VINCIANA EDITORA Via V.Foppa, 1420344 blgn- Tl 0214.62 908 Fax 0246 00.92.75 by VINGIANA EDITRICE SAS. Prosesad arise cuatu ‘eon dsios ata termiartamerte ona.

También podría gustarte