Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica

ANALISIS DE SISTEMAS
PIA

NOMBRE MATRICULA CARRERA

Eduardo Efrén Cortez Ontiveros 1681213 IAS


Jorge Alain Briones Lucio 1930419 IAS
Emiliano González Medina 1899211 IAS

MATERIA: ANALISIS DE SISTEMAS


CATEDRATICO: BLANCA ELIZABETH MONTEMAYOR SAUCEDA
METODOLOGIA FAST
PARA NEGOCIO HARDSOFT

FASE 1 - DEFINICION DE ALCANCE: El proyecto abarca la optimización del programa principal de


una marca de software con tres sucursales en la ciudad, para la administración del inventario de
productos, el listado de clientes y la adición de compras en línea en su página web. Se requiere la
cooperación de los propietarios del sistema, así como los administradores y analistas del sistema. Para
este proyecto se utilizarán las herramientas de PowerBuilder 2022 para el programa principal de la
empresa, WooCommerce para la implementación de compras en la página web y MySQL 2.9.1 para la
base de datos, que ayudarán a la mejora del sistema y se cuenta con un presupuesto de $205,000
MXN para el mismo.
Este proyecto tendrá una duración de 6 semanas y los riesgos abarcan desde costos inesperados
hasta presión del tiempo. Para poder finalizar sin contratiempos se espera una comunicación clara con
los miembros que integran este proyecto y el menor número de cambios posibles del mismo.

DEFINICION DE TRABAJO

OPTIMIZACION Y
ADMINISTRACION DE IMPLEMENTACION DE
ADMINISTRACION DE
CLIENTES DEL NEGOCIO COMPRAS EN LINEA
INVENTARIO DEL NEGOCIO

OBJETIVOS DE MEJORA DEL SISTEMA

FASE 2 - ANALISIS DEL PROBLEMA: En base a los comentarios y observaciones de los propietarios
del sistema y analistas de sistema respectivamente, se ha encontrado que el programa no cumple con
las demandas actuales del negocio y requiere una actualización y optimización para solventar los
siguientes problemas:
 Perdidas Económicas
Los artículos presentes en su bodega permanecen durante mucho tiempo almacenados,
dando poco movimiento a estos y dejando la inversión congelada.
 Perder una venta, y un cliente, por no contar con el stock requerido
Se solicita un producto y el punto de venta no cuenta en la bodega con existencias. Se pierde
una venta y la posibilidad de contar con un cliente fidelizado.
 Poca sincronización entre todos los puntos de venta
Se tiene un sistema local para cada punto de venta, no teniendo un control exacto de
mercancías disponibles.
 No hay un listado detallado de los clientes en el sistema
La base de datos no proporciona los datos completos y necesarios para la administración de
los clientes, sus compras y/o cuentas por cobrar.
 Dos sistemas para el control de inventario y control de gastos de servicios
Se duplican los costos de mantenimiento para dos sistemas que pueden ser uno solo.
Dado que los costos de estos cambios en el sistema no sobrepasan el presupuesto establecido se
puede continuar con el proyecto.

FASE 3 - ANALISIS DE REQUERIMIENTOS: Ya que el análisis de los problemas está definido, el


siguiente paso es definir y priorizar los requerimientos que tendrá el sistema. Ya que este sistema
estará solo enfocado para los propietarios del sistema y empleados que lo manejaran, el analista solo
concentro en este círculo del negocio y preguntó sobre que otras capacidades deben implementarse
al nuevo sistema.
Terminando con las entrevistas, los requerimientos pueden definirse para tener al menos una idea más
aproximada de las necesidades del sistema, siendo estas:

 Poder tener un control detallado de todos los productos que comercializa. El sistema se
encargará de organizar las existencias, identificando cuáles son los artículos que realmente
necesita de acuerdo a la demanda que tenga, ayudándole a ahorrar dinero cuando tiene que
efectuar los pedidos.
 Al permitir que todos los usuarios que la empresa considere necesarios puedan ingresar al
software de inventarios desde el lugar que se necesite, se garantiza que la información se
centralice en un solo sistema y de esta manera todos los integrantes de la compañía sepan en
tiempo real, y en la nube, cómo se está comportando el inventario general.
 El software de inventarios debe alertar cuando las unidades disponibles estén llegando al límite
y sea necesario realizar un pedido.
 Poder contar con información al momento de los clientes, (Nombre, Dirección Postal, Email,
Teléfono) que tiene el negocio, así como sus adeudos pendientes.
 Implementación de compras en página web de la empresa.

DEFINICION DE REQUERIMIENTOS

REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS DE INFERFAZ DE
DE CONTROL DE DE SISTEMA EN DE INFORMACION WEB DEL
PRODUCTOS TIEMPO REAL DE CLIENTES NEGOCIO Y DEL
SISTEMA
GLOSARIO CASOS DE USO
CLIENTES ESPECIALES DE HARDSOFT

Identificación de Actores:

 Miembro potencial
 Miembro del club
 Ex miembro
 Centro de distribución
 Cuentas por cobrar

Lista parcial de Casos de Uso:


Nombre del caso Descripción del caso de uso Actores y papeles participantes
de uso
Ingresar una En la compra de mercancía de la tienda con plazos  Miembro potencial (negocio primario)
orden de mayor o igual a 12 meses, acepta ser cliente regular  Centro de distribución (receptor externo)
suscripción del establecimiento, obteniendo también ofertas y
descuentos únicos dentro de los puntos de venta.
Ingresar una En la compra de mercancía de la tienda con plazos  Ex miembro (negocio primario)
orden de mayor o igual a 12 meses, acepta ser cliente regular  Centro de distribución (receptor externo)
renovación de del establecimiento, obteniendo también ofertas y
suscripción descuentos únicos dentro de los puntos de venta.
Ingresar los Ingresa cambios de su perfil, tales como dirección  Miembro del club (negocio primario)
cambios de perfil postal,
del miembro la dirección de e-mail y teléfono.
Colocar una Un miembro del club ingresa una orden para los  Miembro del club (negocio primario)
nueva orden productos de Hardsoft.  Centro de distribución (receptor externo)
 Cuentas por pagar/Cuentas por cobrar
(servidor externo)
Revisar la orden Un miembro del club que revisa una orden colocada  Miembro del club (negocio primario)
previamente. (La orden no debe haber sido  Centro de distribución (receptor externo)
mandada.)  Cuentas por pagar/Cuentas por cobrar
(servidor externo)
Cancelación de Un miembro del club que cancela una orden  Miembro del club (negocio primario)
orden previamente  Centro de distribución (receptor externo)
colocada. (La orden no debe haberse mandado.)  Cuentas por pagar/Cuentas por cobrar
(servidor externo)
Hacer una Un miembro del club que ve los productos para una  Miembro del club (negocio primario)
investigación de posible
producto compra.
Hacer una Un miembro del club que ve su historial de compra.  Miembro del club (negocio primario)
investigación
del historial de la
compra
DIAGRAMA CASOS DE USO

Subsistema de ordenes Subsistema de operaciones

Colocar nueva
orden Inicia Hacer una
Miembro del club investigación del
Inicia
historial de
compras
Revisar la Inicia
orden

Inicia
Cancelar la
orden
Inicia

Hacer una
investigación
del producto
Inicia
Miembro potencial

Subsistema de suscripciones

Ingresar los
cambios del
perfil de los
miembros Inicia

Ingresar una
orden de
suscripción

Ex miembro

Ingresar una Inicia


nueva orden de
renovación de
suscripción

También podría gustarte