Está en la página 1de 7

SISTEMAS DE COMUNICACIONES

TAREA 1- INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

JUAN CAMILO MONTEALEGRE VANEGAS


1082215840
GRUPO 2150504A_1701

DOCENTE
PEDRO TORRES SILVA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


NEIVA – HUILA
2024
INTRODUCCIÓN
En el siguiente documento veremos una introducción a lo que son los sistemas
de comunicaciones y sus definiciones y usos para poder empezar a entender el
significado del curso.
OBJETIVOS

1. Conceptos básicos de sistemas de comunicación


2. Observar un ejemplo de un sistema de comunicación descrito por partes
3. Realizar operaciones básicas para utilidad en los diferentes sistemas de
señales y comunicación.
1. PRECONCEPTOS FUNDAMENTALES DE CURSO

Elaborar un mapa mental con los conceptos de señales continuas, discretas,


análogas, digitales, periódicas, aperiódicas o no periódicas, pares e impares y
con los términos propios de señales de desfase, frecuencia, periodo, nivel DC y
amplitud de la señal.

Con base en la información consultada para elaborar el mapa mental anterior,


identifique en la siguiente ecuación a que parámetros de señales corresponden
las constantes A1, A2, A3 y A4.

𝑓(𝑡) = 𝐴1 ∗ 𝐶𝑂𝑆(2 ∗ 𝜋 ∗ 𝐴2 ∗ 𝑡 + 𝐴3) + 𝐴4

A = La amplitud de la señal
A2 = Frecuencia de la señal
A3 = Desfase de la señal
A4 = Nivel DC de la señal
2. Sistemas de telecomunicaciones
Elaborar una infografía con un ejemplo de la vida cotidiana de un sistema de
comunicaciones e identificando la fuente, el transmisor, el canal el receptor y el
destino dentro del mismo.

3. Cálculo de potencias
Realice la siguiente conversión de potencias
POTENCIA mW dB
(7.25 ∗ 𝐴1) = 𝟕𝟐. 𝟓 𝒑𝑾 7.25 ∗ 10−8 18.6 𝑑𝐵
(70 + 𝐴2) = 𝟏𝟏𝟎 𝒏𝑾 0.00011 −39.6 𝑑𝐵
(25.5 + 𝐴3) = 𝟕𝟓. 𝟓 𝑾 75500 48.8 𝑑𝐵

Donde,
A1 = Último dígito de la cédula, si es 0 tomarlo como 10
A2 = Dos últimos dígitos de la cédula, si es 00 dejarlo como 100
A3 = A1 + A2
CONCLUSIÓN

En el anterior documento se pudo observar 3 conceptos básicos para este


curso de sistema de comunicaciones como lo son sus principales conceptos
sobre los diferentes tipos de señales, una explicación breve de que puede ser
un sistema de comunicación por medio de una infografía y por ultimo unas
pequeñas conversiones de potencias que nos serán de mucha utilidad es
sistema de señales electrónicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Potencia Flickenger, R. (2008). Redes inalámbricas en los países en


desarrollo: una guía práctica para planificar y construir infraestructuras
de 2 telecomunicaciones de bajo costo.

• [Gran Bretaña]: Hacker Friendly LLC, 2008. (PP 24 - 25).


https://libros.metabiblioteca.org/handle/001/229

• Los sistemas de telecomunicaciones Pinto García, R. (2015).


Fundamentos de sistemas de comunicaciones analógicas. Universidad
Piloto de Colombia (Vol. Primera edición PP 19 - 21).
https://bit.ly/3DFqYpn

• El espectro radioeléctrico Pinto García, R. (2015). Fundamentos de


sistemas de comunicaciones analógicas. Universidad Piloto de Colombia
(Vol. Primera edición PP 21 - 23). https://bit.ly/3DFqYpn

• Modos de transmisión Pinto García, R. (2015). Fundamentos de


sistemas de comunicaciones analógicas. Universidad Piloto de Colombia
(Vol. Primera edición PP 24 - 26). https://bit.ly/3DFqYpn

• Señales eléctricas Pinto García, R. (2015). Fundamentos de sistemas de


comunicaciones analógicas. Universidad Piloto de Colombia (Vol.
Primera edición PP 29 - 32).
https://bit.ly/3DFqYpn

También podría gustarte