Está en la página 1de 9
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXCO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CELAYA INGENIERIA QUIMICA PROCESOS DE SEPARACION 1 PRACTICA DE LABORATORIO I: FILTRACION PROFESOR: TREJO LOPEZ JOSE JOAQUIN EQUIPO 1: ALMANZA SORIA TANIA LETICIA ARRIAGA GOMEZ LUIS ANTONIO CARRENO JARALILLO MARIA JOSE FERRER GARCIA MARIA FERNANDA. FLORES LARA ANDREA RAMIRES MEDINA JENIFFER MICHELLE FECHA: 20 de octubre de 2023 Introduccién A Io largo de los afios se han buscado diferentes altemativas para realizar la separacién de sélides en medios Iiquidos a través de la interposicién de un medio permeable o semipermeable, por ello son utilizados en la industria alimenticia, de bebidas y en ingenieria quimica, un ejemplo de este Ultimo es para filtrar soluciones de baja concentracién de sdlidos. Gracias al proceso de filtracién podemos obtener unaalta cantidad de productos que se ocupan en nuestra vida cotidiana y algunos procesos industriales como la extraccién de impurezas en los hidrocarburos, la separacién de aziicar en algunas bebidas 0 la eliminacién de particulas en suspensién en jarabes 0 sueros en productos farmacéuticos (Vacuum, 2022). La finalidad de esta practica es analizar y conocer el funcionamiento de los filtros prensa, giratorio y rotatorio, Para la realizacién de algunos productos se necesita un equipo de filtrado, el cual tiene la funcién de separar particulas sélidas de un liquido utilizando un material poroso llamado filtro. La técnica utilizada consiste en verter la mezcla sélido-liquido que se quiere tratar sobre un filtro que permita el paso del liquido pero que retenga las particulas sélidas, (Universidad de California. 2014). Cabe recalcar que el liquido que atraviesa el filtro se denomina filtrado. Segiin la fuerza impulsora que ayuda a que el liquido pase a través del filtro, la filtracién se puede clasificar en dos aspectos: 1. Filtracién por gravedad: Es el método més sencillo y tradicional, ya que la Unica fuerza impulsora para que el liquido atraviese el filtro es la gravedad 2. Filtracién a vacio: la solucién se coloca en un recipiente con un papel de filtro colocado encima. Luego, el contenedor se coloca en una bomba de vacio que succiona el aire del contenedor, creando un vacio. Este vacio extrae las impurezas de la solucién y las deposita en el papel filtro. Entonces, la solucién puede recogerse sin las impurezas. Ahora que conocemos sobre algunos métodos de filtracién, se utilizaron los equipos de filtrado por prensado, giratorio y otro para ver su funcionamiento y observar los resultados que nos brinda cada equipo. (Universidad de Califomia, 2014). Objetivo general Comparar las variables de operacién en diferentes tipos de equipos para la separacién sdlido-liquido por filtracién Objetivos especificos + Obtener el peso de la torta himeda y seca del sélido filtrado. + Medir el volumen de liquido filtrado, * Determinar el caudal en cada uno de los equipos + Determinar el porcentaje de cal recuperada. + Determinarla constante Kp del filtro rotatorio al vacio Hipotesis La hipétesis propuesta es que al comparar las variables de operacién en diferentes tipos de equipos para la separacién solido-liquido por filtracién, se obtendrn resultados diferentes en cuantoal peso dela torta himeday seca del solido filtrado, el porcentaje de cal recuperada, el volumen del liquido filtrado, y la constante Kp del filtro rotatorio al vacio. Ademés, se espera que los equipos que operan a presiones mas altas y velocidad de flujo mas bajas produzcan tortas de filtracién mas secas y con un mayor contenido de sélidos. Durante la practica de laboratorio, se llevaron a cabo experimentos para probar la hipétesis y determinar si las variables de operacién afectan significativamente los resultados de la filtracién en los diferentes equipos. Justificacion La filtracién es un proceso de separacién solido-liquido que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones industriales. Los factores que afectan los resultados de la filtracién incluyen la presién, la velocidad de flujo, el tipo de medio filtrante y las propiedades del material sdlido. Por lo que, en esta practica de laboratorio, se utilizaron tres tipos de filtracién: filtracién por centrifugacién, filtracién por rotacion al vacio y filtracién por prensado. Se observé que cada equipo operaba a diferentes condiciones de presién y velocidad de flujo. Metodologia eRe) Filtrado por prensado Perret tray latela ceo eee eee el free eee emo) tects ee a Resultados Filtrado centriftugo Torta huimeda con tela filtrante= 1.015 kg Torta seca con tela filtrante=0.450 kg Tela filtrante=0.020 kg Torta hmeda=0.815 kg Torta seca=0.430 kg Liquido filtrado= 14.5 litros 19L Caudal = 5 Ll Caudal = 0.039 Porcentaje recuperado= 43% Filtrado por prensado Torta huimeda con tela filtrante=1.400 kg Torta seca con tela filtrante=1.005 kg Tela filtrante=0.020 kg Torta htimed: 380 kg Torta seca=0.985 kg Liquido filtrado= 10 Caudal = 22% nee 385 Caudal = oart Porcentaje recuperado= 98.5% Filtrado por rotacién al vacio Didmetro= 28.5 cm Longitud= 35 cm Torta huimeda= 0.030 kg Torta seca=0.020 kg Liquido filtrado= 12 litros 181 Caudal = ay caudal = 0.034 s Porcentaje recuperado= 2 % Kp=2(2700s) / (12L)2=37.5 Evidencias Filtro centrifugo Imagen 1. Alimentacién dela solucién. Imagen 2 Ejecucién de filtro. Imagen 3. Flltracién Imagen 4 Torta en la malla de fitrado, Imagen 5, Agua producto dela ftracion, Filtro prensa Imagen 6, Torta en el filtro prensa. Imagen 7: Fitro prensa Filtro rotatorio al vacio Imagen 8, Torta seca filtro rotatori al vacio Imagen 9. Presion filtro rotatorio al vacio Conclusién En resumen, la practica de filtracién con filtro rotatorio demostré ser una técnica eficientey efectiva para separar sélidos de liquidos en una variedad de aplicaciones. Este método puede ser especialmente iitil cuando se requiere una alta velocidad de fillracién y una recuperacién eficiente de los sélidos. Es importante recordar que, como en cualquier procedimiento de laboratorio, la precisién y la atencién a los detalles son cruciales para obtener resultados confiables y repetibles. Referencias Vacuum, C. M. (2022), Filtracién al vacio: Conoce este proceso de purificacién en la industria ~ avacuum,com/filtracion-a Marpa Vacuum, Marpa Vacuum, hitps:!/ma Universidad de California, (2014). Operaciones Basicas en el laboratorio de Quimica. Filtracién. -hitps://www.ub edwobla/oblg’420castellano/filtracio, html#:~:text=Se%20denomina%20fil traci¥C3%B3n%20al%420proceso,que%420retenga%20las%42 Opart%4C3%ADeulas%208%C 3%B3lidas.

También podría gustarte