Está en la página 1de 14
Laupato si’ del Santo Padre sobre el cuidado de la casa comtin Capitulo primero 'w que le esta pasando a nuestra casa rflexones teligicas 0 filosicas sabre la situacion ida y del mundo pueden sonar a mensaje repel "oko Se presentar nuevamnente a partis de uneeot “con elcontexto actual, eno que tiene de nei pare "sacle la humanidad, Por es, antes de recone corre "11 ntevas motivaciones yexigencias frente al urate del "nimes parte, proporigo deteners brevernenteacorer ‘aque lest posando amiestta casa com, ' ta continua aceleracion de tos cambies de la huma. cl planeta se une toy a intensificaciGn de ritmon de ‘le trabajo, en eso que algunos Taman stapidacions, of cambio es parte de la dindmica de les sistemas come 4 velocidad que las acciones humanas leimponen hey ‘nts con la natural lent’ de la evolucén biegiea A ma el problema de que los objetives de ee Samy ln constante no necesariamnente se orienta al bien ces tw desarroifo human, sasteniblee integral El cara eseable, pero se vuelve preccupantecasndo secomicn 1 leerioro del mundo de la calidad de vida de gran parte ela bumanidad, 1 Pespussde un tempo de confianza acon en el peo sow y ena capacidaa hum ede la sociedad esti 'sando en una etapa de mayer contiencia, Se adviene ane teviehte sensbiidad con respecto al ambiente j sl eusdars el naturaeza,y erece una sincera y dalorosa preccupseen Inv To que esta ocurtiendo con nuesico planeta, Hapoes an ‘ecunrido, que serécleriament incomplet, por aquelr ace wanes que hoy nos provocan inguietad y que no poems » ‘conderdebujo dea alfombra, El abjtivo noes recoger infor: le pasa al mundo, y as reconacer cada une puede aportr. sfrimiento personal lo que ual es la contibucign gue |. Contaminacién y cambio climético Contaminacion, basuray cultura del descrte atmesféricos produce un ampli salud, especialonente ue procede de los del suelo y del agua, alos as, ungicilas, controladores de ja que, ligada als finan solucion de los problemas, de hecho slips relaciones resuelve un pro- ver el misterio de la gue existen elas cosas, y por eso a veces siderar también la contaminac alo lox desert peligro pe inbiemtes, Se preteen clots de millones to, els ke ellos no bind tame: toi ytd vee sreauht wer tits om inte depot innmesne depasito de de asa Taos quimicosutilizadosen lasciudades y ene agro pueden produ tun efecto de bicacumlacion en los organismos de los po ores de zona cercanas, ue ocurre aun caro cl nivel de presencia ce un elemento téxico en tn lugar sep bao. Mucha ‘eces se toman medidas solo cuando se han prociuco efectos itreversbles para la salud de las persone, 22. Estos compa las cosas duce se desperdicia y no se problem s stn intimamente igados ala cultura lanio a los seres humanos exeluidos a fen on Babura, Ad or ejemplo, ques maPar parte del papel que se pro ecicla. Nos cuesta reconocer que| f funcionamiento de los ecosistemas naturales es ejermpla Is plantas sintetizan nuttientes que alimentan a los herbivoros tos a su vez alimentan a los sezescarnivoros, que propor an importantes cantidades de residaos orginivos, lo csles dan lugar a una mueva generacion de vegetal, En cambio, el sistema industria, al final del eiclo de pretuceion y de eons ‘ono ha desarrllado la eapacidad de absorber residues y desechos. Todavia no rea logrado adoplar un mo dllo circular de produccién que aseguze recursos para todos ¥ pata las generacionesfuturas,y que supone litter al maxi sno el uso de los recursos no renavables, moteray el consumo, ‘maximizar la eficiencia del aprovechamiento,reutlia lar. Abordar esta cuestion seria un modo de contrarzestar la ccltura del descarte, que termina afectando al planeta entero, pero observamos que los avances en este sentido son teat det Elelima come bien comin 25, Fl lima es um bien comtin, de todos y para todos. A nivel global, unr sistems complejo relacionado con muchas ofaiciones esefeales para [a vida humana. Hay un conse 0 cientifico may consistente que indica que nos encontrames lane un preocupante calentamiento del sistema cimatieo. E ns tims decadas este calontament fa estado aco do del canstante crecimiento del nivel del mat y ademas cy slficil no relacionaso con el aumento de eventos metearolog 2s extremes, nis all de que no pueda ats f ieniticamente determinable « eada Inumanicad est enémeno particular, La lamada a tomar conciencia de la necesidad de iar cambios de estilo di vide, de prodaccin y "me, para combatir este calentamiento 0, al ments las cassee thumanas que lo produceno acentéan, Fs verdad que hay oes factores (como el vuleanismo, la variaciones des Grit del fe dela Tierra oe ciclo solar), pero namerosos estudioe iow {tics seniaan que la mayor parte del calent as ltimas décadas se debe slobal de Tn gran concentraciin de gases sloefeco invernadero(anhidtido carbonic, ata, oxide nitrdgeno y otros) emitidos so humana. Al concenirarse en i te de tod a eausa de lt actividad afra,impiden que el calor os rayes solares refiejaos por la tierra se disperse onl ci, Esto se ve potenciaso especialmente por el pation de desarrollo basado en el uso intensivo de combustible que hace al corazin det sis fa incidido sp sil, lema energétco mundial. Tambien aumento en la prictica del cambio de sos del suelo, princpalmente la deforestacion para ay ricultara 24. A.su vez el calentamiento tone ef sarbono, Crea tn etculo viciose que ion, ¥ que fect sobre el ico del arava aun mas la situa 4a disponibiidad de recursos imprescind bes como el agua potable, la energiay la prod cola de las zonas mas clidas, y provocara la extinclon de parte de 1s biodiversidad del planta. Et deretimiento de los helos po tares y de planices de altura amenaza con una liberaien de alto riesgo fe gas metano, y la descompocicion de la materia ‘onginica congelaa podria acentuar todavia mss la emanacion sie anhidrido carbsnieo A su ver, la pérdida de selvas trop fempeora ls cosas, ya que ayudan a mitigar el cambio slimstic, La contaminacion que produce el andro corte ico sme fanos y compromete la a. tala acides de los ston alimentaria marina. Sa actual tendencia contina, ects inl peutnia ser testigo de cambios climaticor ineuditos a luasfestuccion sin precedents de los econlstemes, Francnco ones de extrema tr somplo, puede cer situacione - elt evarla parte dela poblais itive onto al mao ay ceren dey la mayor parte hnacudades estan sits en Zona costeras. ear : econdmicas, distributivas: owavimes ambiental, scale, its ig pln ue piles dean ats ii heeanidad, Los peoes impacts protablemente sls préximas dada sore ls pss en deserollo. Int ns pobre sven en logaresparticularmeneafectaos por tnunents relacionadas cone caeatamiento, ys a fviteneia dependen faeremente de las reservas natural ius servicios ecositémicos, como la agricultura, la pesca euros foresales, No Henan ors etvidafes nance ies permitan capa inmitces © ver frente a afaciones eats, y poseen vreeesoa servicios sciles ya protccon, Poe ejemplo los ‘yu sien puedenodapiarse est as ve afte ‘aowproduetivs de los nds pobre quienes tambirse ven hgadb mit con annette pre fraro de at a ri o de los migrantes ha fey de us js. Es trgcoe aumento de fs mig a dela isa empeorda pr in dogradaci able ine no son reconocidos como refuglados en las convenciones ynicnacionales y levan el peso de sus vidas abanlonadas sin a 5 - ntablemente, hay una gene- los impactos tol indiferencia ante estas tragedias, que’ rede hora mismo 26, Muchos de aguos que enen mis rear y Fer scenic plc prea concetare sobre odo ee - stivos det cambio clima- te. Pero muchos sinters nan eu estes pode problemas o en carat Ios p taudato ser cada vez peore si continuemos con los actuales modelos de produccion y de consumo. Por eo se ha vuelto urgente ¢ imperioso el desarollo de polticas pars que en fos proxi ‘mos aos la emisign de anhidrido carbanico y de otros ga se9allamente contaminantes sea reducida drésticamente, pot emplo, roemplazande la utlz combustibles files Yy desarrollando fuentes de energia renovable. En ef mundo hay un nivel exiguo de acceso a energtas limpias y tenova- bles, Todavia es necesario desarrllartecnologi de acumulacién Sin embargo, en algunos paises se han dado avanees que comienzan a se signiiativos, aunque estén lee jos de lograr una proposcim importante, Tambien ha habido algunas inversiones en formas «ve consumen menos eneryiay ‘materia prima, asfcomo en farmas de constraccino de saiea- 'miento de edificios para mejorar su efcienca enengétca, Pero estas buenas préctcas estén lejos de generalizarse, 1 La cuestién del agua 27. Otros indicadores de Ia staacign actual tienen que ver con el agotamiento de los recursos naturales, Conocemos bien la imposibilidad de sostenes el actual nivel de consumo de Jos patses mis desarrollados y de Tos sectores mas reas de las socledades, donde el habito de gastar y tira alcanza niveles Jnaudios. Ya se han rebasado certs Kites ménimos de ex plotacion dal planeta, sin que hi amos vesuelt el problema dela pobreza 28, Fl agua potable limpia representa una cuestion de primera importancia, porque es indispensable para la vida Jhumana y para sustentar los ecosistomas terrestes y acuti- cos, Las fuentes de agua dulee abastecen a sectoressaitarios, gropecuarios industrials. La provision de agua permancci6 relativamenteconstante durante mucho tiempo, pero ahora en ruuchos lugares Ia demand supers ala oferta sostenible, con {raves consecuencias @ corto y largo término. Grandes ciada sles que dependen de un importante nivel de slmacenamiento 4 Famcaco ret jgos no se administra siempre con tna ae- aeuaser table segura, o padecen rsa diultan la prodcion de alimentos ‘suaigenee sre iy regiones con abundante agua yal mism oo este rio es el de Ia calidad oe bl que provoca muchas bres, ut ana elisponible para 10s pe provers mites Tos pobes son Irecvent verte todos los dias, Ente ls pe recente vines relacionadas con el agua elias Per sen y por sustancias quiicas. Ladiateay el co cues ehoshigienioas y proviskin de Meola indies, sobre tas deo haya reglamentacony controle fren pales donc no ay wn reglamentociony cons ems solamente © ents No pensemos a Nee produto gumios ie stiizala po Ire rchoe lugares del rund siguen derraan wow igo res pei cored escarct oeseeUl PE cnet tal mercado. En realidad, ef acceso ol agua potble ys "potable, porque eso es negaries el derecho @ =e 3 Louder . cexistendia ri porn comuric derecho. Joria a Divs con 58 Fer mensae- No desarollados que poseen grandes reservas Esto mues a quel problema del aguaes en parte uma cuestin eluea ‘vay cultural, porque no hay eoncieneia de a Tonulyctas en un contesto de gran inequicad. ad decstas Veatiements- no ines sabe so Pero pate nt an Toe insects, 10s FEpUTeS femeionamiento de 431, Una mayor escaser de agua provacaré el aumento del ere net eae Wl es or ervencion suas etl 32, Los recursos de la tients también estan siendo depreda~ dos cause de formas nmediatistas de entender a economia {la setividad comercial y produetiva. La pérdida de selvas Eocques implies al mismo tiempo Ia pérdida de especies qe podtian sigaificar en el futuro recursos sumamenteimportan- Roa mo solo para fo alimentacion, sino también para la cura {Gon de enfermedactes y para miltiples secvicos, Vas diversas ‘Species eontinen genes que pueden ser recursos claves pars Slveren el taro alguna necesidad humana o para regular falgan problema ambiental jx una difcutad se esi del ser hutane pave cic sPsacion, Por emplo, uChOs chs veces agrava mit ene aparecen casa de 105 9 chs es equ SempAeE 9 a rears nt tecnologia sm sles 3 1a rea ‘jon debers ser ssi wu dea : mokégien, que post wbies y a veees a jaconota intervencion ze on elacros de ee feoemas rend emer soluiones aes Fob nde porta mud avert eee no, na ecoonterente al sv Se nicos que ta poral ser homane. porelse five deinterY mae ge a terra em que FiOS ce me Pontes, lvidends qe tenes o> Han me og Tia una belleza irteem erendéramos stair wee os ya no podein ver, peedidas para siempre. a inmensa eda por nosols “ror pres soe peel ree 2 extinguen por ravones que lenen que ver con alg non ree we te gecton humana, Por nuestra causa, mules ce especies ya.no ental de algdn er tectos en el suclo, €8 35 Suan e sule ater 18 aa pre se inchuye un estudio La Aas 106 2008) 585. tag obre el impacto en Ia BO outst pérdida de algunas especies o de grupos animales o vegetales fuera algo ce paca relevancia. Las carreteras, los nuevos co) tivos, los alantbrados, los embalses y otras construcciones van tomando posesion de los habitats y a veces fos fragmentan de tal manera que las pablaciones de animales ya no pueden migrar ni desplazarse Ibremente, cle modo que algunas & [pecs eniran en riesgo de extincion, Existen alterativas que Al menos mitigan el impacto de estas ebras, como la creacion ro en pocos paises se advieste este culdado y esta prevision, Cuando se explotan comercal- mente algunas especies, no siempre se estudia su forma de jerto para evitar su disminticion excesiva con el. cons {guiente desequilibria del eco redores bioligico 36. cuidado de los ecosistemas supone una mirada que vaya mis alld de lo inmediato, porque cuando solo se busca tun réito economico rapido y fil, a nadie le interesa real preservacion. Pero e costo de ls datos que se 0 sionan por el descuido egotsta es muchisimo més alto que el beneficio econdmico que se pueda obtener. En el caso de la pérdida oel dato grave de algunas especies, estamos hablan- reso, podemos ser Alo de valores que exceden todo calcul. testigos mudos de gravisimas inequidades cuando se preten- de obtener importantes benefcios haciendo pagar al resto ds la humanidad, presente y futur, os alisimos costos de sdegradacion ambiental 37. Algunos paises han avanzado en la preservacion efcaz deciertos lugares y zonas -en la tere y en os océanos~ donde 1 prohibe toda intervencion humana que pueda moxiicar su fidado de sidad de Fisonomfa o alterar su constiticion original. Fn el la biodiversid poner especial atencion a las zanas mis ricas en variedad de especies, en especies endémicas, peco frecuentes o con menor Flay lugares que requieren tn 1 fos especialistas inssten en a ne arado dle proteccién eect ‘cuidado pactcular por su enorme importancia para el ecosste ma mundial, o que consttayen importantes resrvas de agua y asi aseguran otras formas de vida, 8 28. Mencionemos, pot gempla, esos palmones det plane ta repetos dle biodiversidad gue son la Amazonia y Ja cuenca Hluviat del Congo, © los geandes acuferos y Tos glaciares, No ‘cignora la importaneia de esos lugares para Ia totalidad det yancta y para el fara de la hurmanidad: Los ecosisternas de [ie selvas ropiales tienen una biodiversdad con una enorme ‘ramplejidad, casi imposible de reconocer integralmente, pero ‘Muantdo esas selvas on quemadas o arrasadas para desirvo Hla eullivos, en pocosaitos se pierden innumerable especies, uando no se convierten en deidos desiertes. Sin embargo, un Ulieado equiibrio se impone a la hora de hablar tos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes| intereses eeonmices internacionales que, bsjo el pretexto de Cudarlog pueden atentar contra las soberanias nacionales. De thecho,exsten spropuestas de itermacionalizacion de la Ama ronia, que sol srven a Jos inereses econdmicos de las corpo vansisacionalese™, Es loable la tarea dle organismo® internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que satuibiizama las poblacionesy cooperan erficamente, también Telbzando legiimos mecanisos de presion, para que cal fo seena cumpla con sa propio e indelegableceber ce preservar {ambiente los recursos naturales de su pats sin venderse os locales 9 internacionales. interesesespu 39, Bl reemplazo de la flora silvestre por dreas forestadas con drboles, que generalmente son monocultivos, tampoco saute ser objeto de un adecuado andlisis. Porque puede afec tar gravemente a una biediversidad que no es albergada por Jas muevas especies que se implantan, También los umedta- tes que son transformados en terreno de cultivo, pierden Ja tenostnebiodiversidad que acogian. En algunas 2onns costeas, te la desaparicion de los cosistemas constituidos es proccss por manglares. xcs General de Epacopado Latinoamericano y det Ca une 2007), 86 “V Conte Lowa si? 10. Los ootanos no sélo contienen Ia mayor parte del gua del planet, sino también la mayor parte de Ia vast variesiad ide seres vivientes, muchos de ellos edavia desconacidos para ‘nosotros y amenavados por diversas causas, Por ora pare vida en los ros, lagos, mares y ecéanos, que alimenta a gran parte de la poblacion mundial, se ve afectada por el descon {rol en la extraccin de los recursos pesqueros, que provoca dlismindeiones drsticas de algunas especies. Todaviasigu ‘Sessrrllat san parte de las especies recogidas, Extn especialmente ‘menazados organismos marinos que no tenemos en cuenta, como cries formas de plancion que consiluyen un compo- rente muy importante en la cadena alimentaria matin y de fas cuales dependen, en definitiva, especies que utiizamos| par alimentarnos se formas selectivas de pesca que des 41, Adenteéndonos en los mares tropicals y subtropical, encontramos las barreras de coral, que equvalen ala grandes Salvas dela tetra, porque hoxpedan aprosimadamente un Ion de especies, inelayendo peces,cangrejos, maluscos, espon- jas, alga, et, Muchas de las barreras de coral dol mundo hoy {ya con estriles o esta en un continuo estado de delinacom: siQuin ha convertido ef maravilloso mundo marino en ce _menteris subacuaticos despojads de vida yde color? Este aminacion que llega fendmeno se debe en gran parte la al mar como su .cién, de los monoceltivos Aagricolas, de los vertidos industrials y de métodos destract vos de pesca, especialmente ls que utizan camaro y dina fa, Seagrava por el aumento de la temperatura de los océanes. Todo esto no ayuda a darnos cventa de ue cualquier accion sobre la naturaleza puede tener consecuencias que no adver '¥ que clertas formas de explotacion de ado dela defore recursos se hacen a costa de una degradacion que finalmente legal l fondo de los oi ® Conferaneia de los Obispo Catsicos de Filipinas, Cats paste al Wht appeing ou Bena Land? (29 enero 188) 12. Bs necesario invertir mucho mis en investigecin para atender mejor el comportamiento de los econistemas y al vr adecuadamente as diversas variables de imspagto de cul ier modiieacion importante del ambiente, Po ricto y acmiracign, y todos los seres nos necesitamos unos 1 owas. Cada territorio iene una responsabilidad en el ea ‘lado de esta faa, pr lo cual debe idadoeo 10 de las especies que alberga en orden a desarrollar ramas y estrategias de proteccién, cxidanda con especial spac alas especies en vias de extn, ‘onectadas, cada tna debe ser valorada con VV. Deterioro dela calidad dela vida humana y degradacién social 48, Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una e mundo, que tiene derecho a vivie Y¥ que ademas tiene una dignidad especialisima, no pademos {jar deconsiderarlos efectos de a degraacion ambiental del a ser feliz, al modelo de desarolloy de la cultura del descarte en kx vida de las personas P 44, Hoy advertimos, por gjemplo el creimento desmedi y desordenado de machas cludades que se han hecho ins ines para vivir, debido no solamente ala contaminacién org nada por las eiisiones texicas, sino también al cas wsbano los problemas de transporte y a la contamingcidn visual y actstica, Muchas civdadles son grandes estructura infiientes que gastan energla y agua en exeeso, Hay barrios que, aunque hhayan sido constridos recientemente estin congestions sdesordenaios, sin espacios verdes suficientes. Noes propio de habitantes de este planeta vivieeada vez més inundados de cemonto,asalto, video y meals, privados del contacto fis cola naturalera, 45. n algunos lugares, rurale y urbanos, la privatizacion de Jos expacios ha hecho que ode los cdadanos a 20- nas de paticula belleza se vuelva diff. En ottos, se exean| Loudon urbanizaciones eecolépcas» solo al servicio de unos pocos, donde se procuraevitar que otros entren a molestar en ay Gilded artificial. Sule enconirarse na cadad balay lena cle espacios verdes bien cuidados en algunas areas ssegurces Pero no tanto en zonas mens visibes, donde viven los deceee {ables de a sociedad. 46, Eni los componentes sociales del cambio global se in luyen los efectos laborales de algunas innovacioner econ Blea, la exclusion socal, la inoquidad en la dlsponibindad y el consumo de energia de cial el cecimiento de Gientedednga eros jen a perdha de ence un verdadero progres ingly ura mejor de asda deur verdaeradegadacin coca deuna stereos orn a de fos lazas de integracién y de comunién social, m 47. A esto se agregan las dinémices de los medios del mundo digital que, cusndo se convierten en omnipresent 20 favorecen el desarvollo de una capacidad de vivir eabie mente, de pensar en profundidad, de amar con generosided Los granis sabios del pasado, en este content "lesgo de apagar su sabiduria enn dela inf (0, corteran el dio del ruido dispersive eMaciOn, Esto nos exige un esfverza pay smedios se traduzean en un race d hhumanidad que esos rollo cultural de la ‘non un deterioro desu rigueza ms profane 1a verdadera sabidusia, producto dela rellenin, del dislogs del encuenteo generoso entre las personas, nes fon una mera acumulacion de datos que termina sateen te, obnubilando, en una especie de contaminacién mental A ‘mismo tiempo, tienden a reempl con k tipo de lazarse las relaciones reales ‘lems, con todos los desafios que implican, por ta omanicacion mediada par intemet Eato pernitese leecionar o eliminar las relaciones segiin nuestro arbitrio, y Femesco cle gen : te len que ver mas con dispostves y panallas yu eon tn potsonasy la natutleza Cox medio actuals permiten to directo con ia angusti, con el emblor, con la lea “oir y con la complejiad de su experiencia personal Por ‘no debera llama I tension gue, junto cola sbramar lnm oferta de esos produetes, se desntole una profane swelanclica insatisfacion en Tas relacionesinterpersonaes, 0 arse un nuevo tipo de emociones atifeales, V. Inequidad planetaria 48, Elambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadem rinbientt si no prestamos atencién a causas que tienen que ‘wr com la degradacién humana y social. De hecho, el deteriora el ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial ins ms débiles del planeta: «Tan la experiencia coman de 2 vida ondinaria como la investigacién cientifica demwestean ‘jue los mas graves efectos de toda ls agresiones ambientales| sure la gente mas pobre». Por ejemplo, el agotamiento los reservas etcolas perjudica especialmente a quienes viven lela pesca artesanal no tienen emo reemnplazaria Ia comta- minacion del agua afecta particularmente alos més pobres que w tienen posbilidad de comprar agua envasada, y a eleva ‘im cel nivel del mar afecta principalmente alas poblaciones| vesteras empobrecidas que no tienen a déade trasladarse. El impacto de los desajustes actuales se manifesta también en Ta nlos conflcos generados logradacion tape de muchos pobres, muerte prematura de machos pobres CConfeencia Episcopal Bolvana, Carta pastoral sobre meio am hn de Dios par a sauder por falta de recursos yen tantos otros problemas que no tens tspacio sfiiente en as agendas del mundo? 49, Quisiera advertit que no suele haber concienca clara de os preemas que ata parcularment aos exludos os son la mayor parte del planet, miles de millones de per sons, Hoy estin presentes en los debates polices y econdeni- os internacionales, pera frecentemente parece que sus pro Dlemas se plantean como un apéndice, como una cuestin que lade casi por obligacion o de manera perifrics ses que se ls considera an mero dafo colateral, De hecho, ala how tle la actuacion conereta, quedan frecuentemente en el dima ingot Ellose debe en pare a qte muchos profesionales, forma lores de opiniée, medios de comnicacion y centeos de pode estan ubicados lejos de ells, en areas urbaas aisladas, sin to mar contacto divecto con sts problemas. Viven y refleionan dlesde la comodidad de un desarrollo y de una calidad de vida stan al alcance de la mayoria dela poblacién msn Bata falta de contacto fisico y de encuentro, a veces favorecida ral es, ayuda a cauterzar sintegracin de maestras cd Ia cor ; ‘onciencia ya ignore parte de la realidad en andliss ses dos. Esto a veces convive con un discurso sverdes, Pero hoy n0 posdemas dejar de econccer que wn verdadero plante ecaigic se oil iompree un pnts debe niegrarla jasc elas discusiones sobre el ambiente, para escuchar tao ci ‘or de la Hera como el clamor de os pobre. 50. Fn lugar de resolver Jos problemas de los pobres y de pensar en an mundo diferente, algunos atinan solo propo ner una reduccdin dela natalidad. No fltan presiones interna- conales Tos pases en desarrollo, condicionanda ayudas o- nomicas a ciertas pliticas de wala reproductivan. Pero bien es cierto que la desigualdstribacion dela poblacion y de es arsos disponibles crsan obsticulos al desarrollo yal us0 ile del ambiente, debe reconoceree que el crecimiento vyifiaa es plenamente compatible con un desarrollo in- ‘ solidarioe®, Culpar al aumento de Ia poblacién y 00 tvsumiamo extremo y selectivo de algunos es un modo de venta Ios problemas Se pretene legitimarastel modelo 1 ibatv actual, onde una minoria scree con el derecho de sami en una proporcion que seria imposible generalizer, 1c el planeta:no pods ni siguiera contener Ios residuos gate consumo, Ademés, sabemos que se desperdicia jwonimadamente un tecio de ls alimentos que se producen “tment que se desecha es como si se robara de la mesa 1 pbrer, De cualquier manera, os certo que hay que pres itn tomeign al dlesequiibvi en la distibucion de Ia poblacién iu teeitovio, tanto en el nivel nacional como en et global nga el aumento dal consumo levaria a situacones regions: pmpleas, por ls combinaciones de problemas ligades 21a onlaminacin ambiental, a rarspore al tratamiento de rst inna a perdida de recursos, ala ealidad de vida Fil, La inequidad no afecta slo a individuos, sino a pas sda, y obliga a pensar en an etica de les relaciores iter ‘nates Porque hay uma verdadera sdoudaecoldgica, particu Lunmente entre el Norte y ef Suz relacionada con desequiirios| intetale con consectiencas en e!ambito ecalgico, ast como i'l uso desproporcionado de Tos recursos naturales Tevado bo histeicemente por algunos pases. Las exprtaciones de ijunas materias prima para satisfacer los mercados en el Nor- ‘eindustializado han producido dapas locales, como la cont Hon eon mercuri en la mineria del oro 0 can diéxido de vvutre en Ta del cobre, Especialmente hay que comprar el uso “i Tespaco ambiental de todo el planeta para deposiar residues Conia Pomtifici Justicia y Paz, Campo de fe Detrnn Soil de (eps (Junio 23): LOsetatore Romano, ed semana en aa eopaiol junio 213), p12 Laudotos por ln export ‘as naturales deforestacon, empobrecimiento de a agicultara Y gunadera local, ersteres, cerzosbiturades, ros contaminados| $yalgunus pocas obras sociales que ya no se pueden sostener»™ 52 La deuda externa de los patses pobres se ha convertido cen instrumento de contal, pero no acurze lo mismo con la euda ecoldgice, De diversas manera, los pucblos en vas de ‘Gesarollo, donde se enewentran las més importantes reservas de la biosfera,siguen alimentando el desarrollo de los paises ins sions a costa de sx presente y de su foturo. La tetra de fos pobres del Sur es rien y poco contaminada, pero el 2cce- so la propiedad! de los bienes y recursos para satisfac sus rvesidades vitales les est vedado por un sistema de relacio- | nes comerciales y de propiedad estructuralmente perverso. Es necesario gue lo pafses desarrllados conieibuyan a resolver festa deuda Timitando de manera importante el consumo de tenergia no renovable y aportando recursos a los paises mis necestados para apoyar poliicas y programas de desarrollo ‘bispos de weg de de Navid iciembre 2 Patagoia-Comahiae (Argentina) Messe 6 \itlede de etoptar nacvee modelos enordenareduirel scion, porque no tne Ta caption pete de = lu proce necesaioy no pen cub pcs cence ay wena ese como weiss Obapes de Btnos Unides,coresponde efecatse ee ree ps ecsiades dfs pobre, bles val J(REite nun cebatea mena dominad pr inereses as sere cetame freer ln concen de que 50 oe ais familahumana Noy froneras bares po itso sacaes que nos penta aislarnos, yor eso mar80 reco ay expects pa Tn giobaliracion dela inifereni VI. Ladebilidad de las reacciones unguceconal gee earns sl enh + agro macs cane conn como eno limos ds sige areata omados a tos ntments dl Padre Dios ae eer planeta sen loge esol create espera a ete ae belay Pci El proQiema ee 99 SERS owt de a cola nessa par neta ela acta Crissy ace fala construir lider buscando atender las necesidades de Is generacion le vera a todos sin perjudiot alas generacionesfuturas. Se vrulve indiapensabe crear un sistema normativo que inluya i trite infangqueables y asegare la protecion de ls ecosiseras, Utes que las evas formas de poder dervadas del paradigms teanoccondmieotezminen arrasando no slo con la politica sino tambien con a iberead y la justia, ‘onfsenca dels Obispo Casi Clone Changes Pl for Bila, P ca de os Estados Unidos, Glut dence Cand 13 oudate urbanizaconessecolgicts alo al servicio de un le unos pocos, donde se procura evita que ots eniren a molest an lida aria. Sco encontarse uch tel Hoos de espaccs verdes bien culdados en algunas eas sua Peron tanto en zones menos visible dande ven os deer ables dela sociedad 46, Entre los componentes sociales del cambio global sei luyen los efectos laborales de algunas ianovaciones teenalé- gleas, la exclusion social a ineguidad en la disponibilided y cleonsumo de energia y de otfos servicios la fagmeatacién social el crecimiento formas de ares cal taney eens inte de drogen ere wv paid entdad bo ios dos sign noha sgindo tm todos aus sapaen un verdadeo progress integra yuna mejor de lala de ‘ra de los lazos de integracion y de camunién social * 47. A esto se agrogan las dinamicas de los medios det ‘munalo digital que, cuando se convierten en omnipresentes, no favorecen el desarrollo dle una capacidad de vie sabi mente, de pensar en profundidad, de amar con generosidad Los grandes sabios del pasado, en este context, correrian el sesgo de apagar su sabiduria en medio del ruido dispersive de Ta informacion. Esto nos exige un esfuer20 Iumanidady nonin deteriore desu riquera mas prfurde ta verdader sabia prac del ein ae logs Con os deme, con tos le estos que impli po sa tipo de comunicacion mediada por intemet. Esto permite se. lecionar o eliminar las relaciones segin nuestro arbitto, y Feesco ‘ele generarse wn nuevo tipo de emociones atificiales, jw tienen que falas que con " petsonas y la natunaleza. Loe medios actuales permiten 908 cominiquemos y que compartamos conocimientos iiscos, Sin embargo, a veces también nos impicen tomar siatato disecto con la angustia, con el tembler, con la alegria “tel ro y com Ia complejidad de su experiencia personal. Por ‘ea no deberta Lamar la ateneion que, junto con Ta abrama “Nora oferta de estos productos, se dessrelle una profunda y rlancélica insatisfaecion en las relaciones interpersonales, 0 tin dafino aslamiente, rer mas con dispositivasy V. Inequidad planetaria 8, El ambiente humano y el ambiente natural se degradan jants, y no podremos afrontaracecuadamente la degradacion aibieatal sl no prestamos atencién a causas que tienen que vercon la degradacién huinana y socal, De hecho, el deteriono del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial alos mds dies dal planeta: «Tanto la experiencia comin de la vida ordinaria como la investigaciin clentifica demucstran ‘que los mis graves efectos de todas las agresiones ambientales ios sure La gente mas pobre». Por empl el agotamiento de las reserva iticolasperjudica especialmente a quienes viven dle In pesca artesanaly no tienen como reemplazala a conta~ minacion del agua afecta paticularmentea los mis pobres que no tienen posibilidad de comprar agua envasada,y ls eleva ‘ion del nivel del marafeetxprinipalmente a las poblaciones costeras empobrecidas que no tienen a donde trasladarse. EL impacto de los desajustes actuales se manifesta tambien en la ert prematra de muchos pobres, en los conflicts generados| wis Episcopal Bolivian Cats pastoral sobre medio a Loud S54, Llama la atencisn la debilidad de la reaccion politica in ‘emnacional. HI sometimiento de la politica ante Ia tecoogia y as fnanzas se muestra ene facasa ce las Cumbres mundiales| sobre medio ambiente. Hay demasiados inteeses paticalares Yy muy féclmente el interés cconémico llega a prevalecer so bre e bien coman y a manipelar le informacion para no ver afectados sus proyectos. En esta Kine, el Documenta de Aparet ‘la reclama que wen las intervenciones sobre los recursos natu rales no predominen los inteeses de grupos econémicos que arzasan irracionalmente las fuentes de vidas La alianza entre Ta economia y la tecnologia termina dando afwera lo que no forme parte de sus interes Inmediatos, Asi solo podttan e perarse algunas declamaciones supericiales acciones Maté pleas asladas, y au esfueczos por masta sensiblidad hacia el medio ambiente, cuando en la residad cualquier intento de las onganizaciones sociales por modificar las cosas ser visto como sna molestia provecada por ilusos romdnticgs o como tun obstécula a srtene 56, Poco a poco algunos paises pueden mostrar avances importantes, el desarrollo de controles mis eficientes y una hicha mas sincera contra Ta corrupeion. Hay ids sensibiiad «coldgica en las poblaciones, aunque no aleanza para modi ficar fos abitos daninos de consumo, que no pagecen coder sino gue se amplinn y desarrllan. Es lo que sucede, para da sélo un sencilo ejemplo, con el ereciente aumento del uso y de Ia intensidad de fos acondicionadores de aire. Los mereados, procurando un beneficio inmediato estimulan todavia mis la stoma vara desde afera la sociedad la- netaria, se asombrarfa ante semejante comportamiento que a ‘veces parece sci 56, Mientras tanto, los poderes econémicos contindan jus- tificando el actual sistema mundial, donde priman tna espe 'V Conferencia General del Eplacopad Latinoxmericano y del Cal toa de poe (29 juni 20), beD # lacion y una basquedad orar toda context y los renla financier que tienden a efectos sobre la digiad huma ‘ha yel medio ambiente. Ast lgradacion imbientty la degradacion humana yétea estén fntimamente ‘nllas, Machos diran que no tienen eonciencia de realizar ac ‘ones inmorales, porque la distraccién constante acs quia a ‘lena de avert la ealidad cle un munelolimitado y fro. Vor es0, hoy «cualquier cosa que sea fri, como el medio am: bent queda indefensa ante los intereses del mercado divini- converts en rela absoutan®, 57. Es previsibleque, ante el agotamiento de algunos rec + se vaya creando un escenario favorable para nuevas gue «res, distrazadas detris de nobles reivindicaciones, La guerra sempre produce dais gravesal medio ambiente ya siquers ial de fas poblaciones,y Tos riesgos se agiganan cuando sepiensa en las armas nucleaes y en las armas biologicas Po ‘que «a pesar de que determinalos a pohtban la guerra quimic, bacteriold be ‘ho en fos laboratorios se sigue investiganda para el desarrollo de nuevas armas ofensivas,capaces de allerar los equiibios naturales». So requiere de la palit na mayer atenein para olver las causas que puedan oviginar nuevos Con Pero el poster conectaco con las finanzas es el que mas se esisten este esfuerzo, y los disefis politicos no suelen tener amplitucl de miras. Para qué se quiere preservar hoy un poder ue ser recordado por su incapscidad de intervene cuande ra urgente ynecesatio hacerlo? ca y bioldgica, 58. En algunos patses hay ejemplos positivos de logros en Ja mjora del ambiente, come la purificacion que han estado contaminados durante mu 1s décadas, 0 la Eston. op. Eso’ pmdiow (24 novlembne 2013), 86: AAS 105 20131085, Juan Pablo Mosse pom te Jonaae Murti de te Pac 1950, 12 AAS #2 (1990), 138 Lowdaos recaperacion de bosques autéctoncs, 0 el embellecimic te pmiejes con obras de saneamiento ambienta},o proyectos oa flow de gran valor esético, oavances en la produccion de ‘Chergia no contaminant, en la mejora del transporte pli ceretas acclones no resuelven les problems globaes, pero fe Foman que el set humano todavia es capaz de intervenit ceaitivamente, Como ha sido creado para amar, en medio de pen fates brotan inevitablemente gestos de generosidad, 80 Tidaridad y cuidado, 59, Al mismo tlempo, crece una ecologin superficial 0 aps rente que conselida an cierto adormecimiento y una alegre responsabilidad, Como suele suceder en épccas cde profunda Tre que requieren decisiones valine, tenemas la tentacion dfe ponsar que lo que esta ocuriendo no es certo, St mirames iE Riper, nda de algunos signos vsiles de contami: A ey de degeadacion, parece que las cosas no fueran tan raves y qe el planeta podria persistr por macho tiempo en Tee actasdes condiciones. Fste comportamiento evasivo nes sit jos de vida, dle produccion y de ve pata seguircon nucstos ve ahmo. Es el aad como el ser humano se as asregla a SIimentas todas les viclos autodestractivos:ntentando 0 ver~ avachando para no reconocerlos, postergando las deisiones importantes, actuando come sinada oeurriera Vil. Diversidad de opiniones Finalmente, reconazcaros que se han desarrllado diver as isiones ¥ Hneas de pensamiento acerea de In situacion y ‘Bolas posibles salucones, En un extrem, algu seoda posta al mito del progres Y afirman que los problemas acsldgioe ae reslverin simplemente con nuevas aplicsciones tenis sin eansideracomes étcas ni cambios de fondo, Enel aeseextramo, otros enfienden que ser humano, concualqule ex jesus intervenciones, solo puede ser una amenaza ¥ Pei ‘car al ecosistema mundial, por lo cual presencia en el planeta e impeditle todo ipo de itervencion Pitge cats extremos, la rellexion deberia ilentifcar posibles ° Esto dala ugar a diversoe spores que poatan en onda logo hacia espns nega Ponte 61. Sobre muchas eueetiones concretas la Ig «qué propane na pal debe, chary promover ef debte honest ere lon setficn rape tando la diversidad de opiniones. Pero basta mirar la realided on sincera pars ver ue hay un gran deter de nas ay una said, ut sempre podemos eoeta rum, gue Stempe porn hag pra resolver prob Si purceen advertise sntomas de un punto de qui 1 causa de la gran velocidad de los cambios y de la deta tales como en evs soinleso incluso fnaeleran, dade gee Ios problemas del mundo no pus deforma aida Hay regions que ya estén cpeisnerte ce riesgo y, mds alla de cualquier predic egos ali de cual pedi alate a Gero ca dates insostenbte desde iverson pants its porgue eo dod esa en sine |e accion humana: «Si la mirada recorre las regiones de nu oo nlaneta, enseguida nos damos ia eseeeranic anes zi iodo cn que oad he ust 17 enero 2001), 3: sere a espafla (9 enero 2001), p. 12 Roma ef semana

También podría gustarte