Está en la página 1de 9

TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA.


PROYECTO: VERIFICENTRO VEHICULAR

PROPIETARIO: LAXDRA DE MEXICO SA DE CV

CLAVE: GAM009 HENRY FORD

DIRECCION: CALLE HENRY FORD No. 257 COL.


BONDOJITO

LUGAR: GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE


MEXICO

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com
TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA


.
PROYECTO: VERIFICENTRO VEHICULAR
PROPIETARIO: LAXDRA DE MEXICO SA DE CV
CLAVE: GAM098 HENRY FORD
SUPERFICIE: 1000 M2
DIRECCION: CALLE HENRY FORD No.257 COL. BONDOJITO
LUGAR: GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MEXICO

DESCRIPCION

ACOMETIDA EN MEDIA TENSION PARA SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA DE LA


SUBESTACION PARTICULAR DEL VERIFICENTRO VEHICULAR GAM 098 HENRY FORD

NORMATIVIDAD APLICADA

CFE: NORMAS 2009_ DISTRIBUCION Y CONSTRUCCION INSTALACIONES LINEAS AEREAS Y


SUBTERRANEAS
NOM: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001 SEDE 2012

DATOS SUBESTACION

TIPO DE TRANSFORMADOR: PEDESTAL


CAPACIDAD: 45 KVA
VOLTAJE DE OPERACIÓN: 23000 V. PRIMARIO CFE - 220/127 V. SECUNDARIO
CARGA INSTALADA: 40 KW
CARGA DEMANDADA:40 KW
DEMANDA A CONTRATAR: 40 KW
TARIFA: GDMTO (GRAN DEMANDA EN MEDIA TENSION ORDINARIA)

GESTION Y TRÁMITE

DEPENDENCIA: COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD


ZONA: TACUBA
DIVISION: VALLE DE MEXICO CENTRO
CONTACTO: ING. OSWALDO DE LEON ORTIZ SUPERINTENDENTE ZONA TACUBA
ING. HEBERT ARTURO CABRERA HERNANDEZ /JEFE DEPTO. PLANEACION ZONA TACUBA
TELS: 555229 4400 EXT 13061

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com
TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

Línea Aérea
De acuerdo al levantamiento realizado por nuestra área de Ingeniería de la red de
mediana tensión existente, Propiedad de la Comisión Federal de Electricidad, se puede
observar que al frente del verificentro pasa la red Aérea de 23,000 Volts por la calle Henry Ford,
Esta red trifásica está construida en cable ACSR de calibre 336 S.A. en estructuras tangentes
del tipo VS30, sin conexión de neutro corrido.

Punto de Conexión
Analizando la trayectoria de la línea y la postería existente, se define que el mejor punto
de conexión es tomarnos de la red por la Calle Henry Ford, del poste existente al límite
del predio, indicado en el plano como poste No. 4 (PC- 13-600) y el cuál fue designado por la CFE
par usar como punto de conexión
En el punto de conexión mencionado existe la siguiente estructura, PCR-13 -600 / VS30
que consiste en un poste de concreto de 13 mts de altura, con cruceta tangente y línea Trifásica de
paso, paralela a calle Henry Ford.
Para instalar la transición del verificentro vehicular en el poste se considera la instalación de una
cruceta tipo PV200 con un tirante tipo H y 3 CCF y 3 apartarrayos de oxidos metálicos clase 25KV.

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com
TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

Transición Aéreo-subterráneo

A pie de poste donde termina la extensión de línea aérea, se instalara un registro de


banqueta tipo 3 con tapa de concreto polimérico CFE-TN-RMTB-3 , y se montara una
estructura de Transición VS30/ 3 CCF/ 3 AR de la cual se toma la red de media tensión con
terminales tipo exterior y cable XLP de polietileno de cadena cruzada, conductor de
aluminio, con 100% de aislamiento calibre 1/0 AWG , Sello ó bota termo contráctil para 3
H, tubo conduit pared gruesa de 4” de diámetro y codo PGG de igual diámetro,
pasando por el registro ( equipar registro con soportes ménsula-corredera).

Se traza trayectoria hacia un segundo registro ubicado sobre la banqueta, paralelo a calle Henry
Ford con una distancia lineal de 12 Mts para ejecutar la obra civil de canalización y construcción.
El no. de vías del banco subterráneo particular será de 3, con tubería de polipropileno de alta
densidad PAD, diámetro de 3”, Norma CFE P3B respetar la distancia mínima de tubería a fondo de
registros para evitar deterioro de cable por la entrada de agua y banda señalizadora de plastico con
la leyenda”PELIGRO ALTO VOLTAJE NO EXCAVAR”.

Una vez trazado el punto o área dentro del predio donde estará el equipo
Transformador, Indicar la trayectoria recta por banqueta desde registro hasta registrobase,
para ejecutar la obra civil de canalización y construcción de base transformador.
El no. de vías del banco subterráneo particular será de 3, con tubería de polipropileno de alta
densidad PAD, diámetro de 3”, Norma CFE P3B respetar la distancia mínima de tubería a fondo de
registros para evitar deterioro de cable por la entrada de agua. y banda señalizadora de plástico
con la leyenda”PELIGRO ALTO VOLTAJE NO EXCAVAR”.

La conexión al transformador de Pedestal es con Conectador MT-200-OCC de MT, tipo


codo separable de 200 A, aislados para 25 KV entre fases, con operación con carga,
calibre 1/0 AWG, formado por un codo OCC de 200 A con punto de prueba, un
conectador de compresión de aluminio y una varilla de contacto y Boquilla tipo Inserto
para operación con carga OCC 200A 25 KV marca Elastimold, adaptador de tierra
21MA, los fusibles limitadores de corriente son de 5 Amp. en el transformador y de 5 amp en la
transición.

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com
TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

Las pantallas de los cables de media tensión deberán de conectarse a tierra por medio
de varillas coperweld.
El nivel de aislamiento para el material a utilizar en las Transiciones es de 25 KV

Baja Tensión
El gabinete con Interruptor Principal/Base 7T/200A, tendrá una distancia no mayor a
los 15 mt de distancia de la terminal secundaria del transformador, buscando siempre que
esté del lado de baja tensión del equipo (derecha).
La canalización se instalara con tubo conduit galvanizado pared gruesa
PGG, el cableado debe ser tipo THW-LS de cobre, ambos diámetro y calibre de acuerdo
a diagrama unifilar.
Cedula estimada para ITM de 150 A = 2T- 2” 4-1/0 AWG , 1-6d
Las zapatas de conexión serán planas a compresión, tubo largo, bimetálicas con dos
barrenos.
Toda la tornillería usada debe ser de bronce o cobre.

Especificación de materiales y Equipo


Conductores:
Para media tensión MT será cable de energía tipo DS calibre 1/0 AWG, aislamiento
(100 % N.A.) XLP (Polietileno de Cadena Cruzada) para 25 KV, 90º C según Norma de
C.F.E. E-0000-16.
Para baja tensión será con cable THW-LS, 600 volts, 75ºC.
Los conductores de alta y baja tensión contarán con prueba de puesta en servicio.

Transformador
Debido a que para suministros de energía en baja
tensión se tiene comúnmente un factor de potencia de
90% en atraso, se requiere por cálculo el siguiente transformador:

40 KW Demanda a Contratar
(0.9) F.P. Factor de potencia
Calculo KVA = 120 KW /0.90 FP = 44.44 KVA
Capacidad Comercial de Equipos: 112.5 a 150 KVA
=44.44/45 KVA = 0. 987 x 100 = 98.7 %

Por lo que se selecciona un Transformador trifásico tipo pedestal de 45 KVA, 3F. 4H.con
un voltaje de operación de 23000-220/127 Volts, conexión Radial_ Delta - estrella con
enfriamiento tipo “OA “
Frecuencia: 60 Hz.
Sobre elevación de temperatura: 65 °C sobre la ambiente con una media de 30°C y una
máx. de 40°C
Derivaciones a plena capacidad: 4, con 2 arriba y 2 debajo, de 2.5 % c/u
Altura de operación: 2300 m.s.n.m
Nota Importante: Deberá contar con Informe de Pruebas de laboratorio y se les
efectuaran pruebas de puestas en servicio antes de entrar en operación (TTR, rigidez
dieléctrica del aceite, aislamiento y hermeticidad)

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com
TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

Caída de tensión
El porcentaje (%) de caída de tensión en Media Tensión No será mayor al 1.00 % en
condiciones de demanda máxima de operación (A partir del punto de interconexión).
Al finalizar la instalación se efectuaran pruebas de aislamiento a los conductores junto con
los conectores elastimold, entes de entrar en operación. (Prueba de cables Hi Pot ó
preferiblemente con equipo VLF)

Bancos de ductos
La pendiente mínima que deberán tener los bancos de ductos será de 0.0225 %.
Cuando sea necesario se ubicaran registros para el jalado de cables de acuerdo a
normas de C.F.E. en cambio de dirección pronunciada y en distancias hasta de 100 Mts.
Se evitarán la instalación de registros enfrente de puertas de accesos.

Sistema de Tierras:
Se instalarán varillas y sistemas de tierras en
todos los registros eléctricos de media tensión
para aterrizar la pantalla del cable de energía y los transformadores, equipos, neutro del
transformador y el calibre del cable para aterrizarlos será con cable de cobre calibre 1/0
AWG.
Las conexiones de la red de tierras deberán ser por medio de conectores de fusión
(soldables).
Los sistemas de tierras deber tener resistencias menores a 10 ohm en épocas de estiaje y
de 5 ohm en épocas de lluvia, no utilizar métodos químicos como intensificador.

Notas Generales
Todos los equipos y materiales que deban ser entregados a la CFE ( postes, cable y
herrajes) deberán contar con protocolo original y sello de prueba de LAPEM.
Al finalizar las obras se deberán de identificar todos los equipos, derivaciones y transiciones
de acuerdo a la codificación que se entregue por parte de la oficina de redes
subterráneas de la Zona Tacuba(No. de circuito, No. De transformador, No. De
registro, Fases y servicio)
Todos los equipos y materiales que se adquieran para realización del proyecto de la red
de Distribución deberán de cumplir con las especificaciones internas normalizadas de
C.F.E.
El transformador de pedestal será resguardado y protegido ante posibles golpes, impacto
y/o vandalismos.
Los trazos en concreto se realizarán con máquina cortadora de cemento, las demoliciones y
zanjas se elaborarán a mano por dos personas y la colocación de registros prefabricados se
hará con equipo hidromecanico (Grua tipo HIAB).

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com
TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

GLOSARIO DE TERMINOS

Construcción de Sistemas Subterraneos Especificación CFE DCCSSUBT ENERO 2015

REGISTRO DE MEDIA TENSION RMTB3

BASE PARA TRANSFORMADOR BTMR

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com
TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

BANCO DE DUCTOS P3B

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com
TECNOLOGIA ELECTRICA AGROINDUSTRIAL Y MANTENIMIENTO

PERITO: BENJAMIN SEGURA BAHENA


CED. PROF: 4425001

Ingeniería / Proyectos / Construcción / Supervisión Javier Guerrero # 10 Col. Unidad Issste, Texcoco, Estado de México
55 1794 5647 55 3131 2496
team@technologist.com

También podría gustarte