Está en la página 1de 5
e€ PSICOLOGIA DEL DISENO PROF. ALICIA CRIVELLO CRECIMIENTO Y_DESARROLLO: NISOS_DE_EDAD_PRE-ESCOLAR GA 5 ANOS) ‘A medida que el nifio erezea y pase a In edad preescolar, su mundo empezaré a abrirse, Se volver mis independionte v prestari mas atencién a los adultos y a otros nifios que pertenecen a su familia, Quer explorar sus alrededores y tendré muchas preguntas. Las interacciones con su familia y otras personas de su entomno influirdn en el desarrollo de ‘sr personalidad y su manera individwal de pensar y hacer Ins cosas, Cada nifio se desarrolla a su propio ritmo. Los cambios en el desarrollo que se pueden esperar de un niflo entre 3 y 5 nflos, se describen a continuaci6n. “Desarrollo social y emocional Comparte juguetes. Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples. “Muestra cierta comprensién de lo que esté bien y lo que esta mal. Se compara con otros. Desarrolla amistades ¢ interactia con otros nifios. Juega a “hacer de cuenta que...” (juegos imaginarios). Desarrollo fisico Corre eludiendo obsticulos. Puede pararse en un solo pie. Empuja. jala y guia los juguetes. Tira y ataja una pelota Construye una torre de bloques. Manipula plastilina. Puede vestirse y desvestirse. Puede recortar una linea continua. Copia cuadrados y eruces. Sabe escribir algunas letras maydisculas. Desarrollo cognitivo Agrupa objetos y los hace corresponder. Organiza materiales. Hace preguntas de “por qué” y “como”. Sabe decir su nombre y edad. Participa en actividades durante periodos més prolongados de tiempo. Aprende observando y escuchando. Muestra tener conciencia del pasado y el presente, Es capaz de seguir una serie de dos a cuatro instrucciones. Habla con suficiente claridad como para que las personas que no lo conocen cenviendan la mayor parte de lo que dice. Escaneauo con Uarns Yano es un bebé, y no tiene sentido volver a decorar su habitaci6n sin contar con él. A esta edad los nifios han desarrollado ya ciertas preferencias estéticas y, si bien pueden no ser definitivas. si merecen nuestro respeto. {Qué hay que tener en cuenta? Su ambiente debe estar acorde a estas necesidades de jugar, investigar, interactuar con otras nifios y para ello lo mas importante es tener en cuenta la seguridad del lugar. Una cama tipo «nido» puede resultar muy practica (por si viene un amiguito a dormir) y apenas ocupa espacio en su habitacin. Otra altemativa es contar con un puf-cama o con una cama plegable. Los contenedores de gran tamafio, ligeros y con formas y colores divertidos son muy litiles para tener las cosas ordenadas. Los de ruedas pueden guardarse ficilmente bajo la cama. Pongamos, ademas, estanterias y cajoneras a las que pueda llegar para que pueda ‘guardar sus juguetes y cosas él solo. Los armarios. Las puertas correderas ahorran espacio, pero el niflo puede quedarse encerrado dentro. Necesita espacio para jugar y moverse con libertad. Acumular juguetes, adomos, etc., no le ayuda. Hay que intentar prescindir de ellos lo maximo posible. Ventanas Conviene instalar topes que impidan que pueda abrirlas del todo. Ademds, procuremos que estén lejos de la cama. Puertas El nifio «ya es mayor, pero no tanto. Sigue siendo recomendable que su puerta no tenga pestillo ni nada similar para evitar que, sin querer, se cierre desde dentro. Televisiones, computadoras Mejor fuera del dormitorio. Por mucho que los tiempos cambien, su cuarto ha de seguir siendo un espacio donde jugar, dormir en una atmésfera tranquila, Si el nifio quiere ver Ia television o usar la computadora, lo més aconsejable es que lo haga en otra habitacién. Escaneado con CamS« sf Elnifio y el juego. 5g juguetes tienen su razon de ser y a cada edad y a cada estilo de chico peat re un determinado tipo de juguete. Mientras el chico es | pequefio, menos de dos afios, necesita juguetes de colores vivos, manuables, lavables e irrompibles y no tragables. Aquellos capaces, de producir ruido o sonidos o misica constituyen su deleite. Hasta esa edad, nenas y varones se entretienen con el mismo tipo de juegsS}Al respecto, es interesante recordar ? © que durante mucho tiempo se supuso Que las nenas o varones jugaban a las mufiecas por instinto y desde pequefios, pero después de los trabajos de Margaret Mead en la Melanesia sé descubri6 que solamente sucede de tal modo en las civilizaciones donde es la madre quien se ocupa de los nifios, puesto que en esas islas, donde son los hombres quienes atienden a los hijos mientras son chiquitos, las cosas suceden de otro modo. Cuando Margaret Mead les dio mufiecas (era la primera vez que las vefan), fueron Jos varones los primeros en acunarlas y jugar con ellas. Es decir que esta predisposici6n de las nenas no es heredada sino adquirida a través del ejemplo de nuestra sociedad. Libros, pinturas y juegos que permitan ejercitar la destreza fisica son esenciales durante Ia infancia. Y aunque resulte extrafio, pocos entretenimientos son tan efectivos psicolégicamente como los perros, porque as{ los dos juegan libres y esponténeamente, no importa en que tiempo ni en que edad. ye Los nifios requieren nada mas que s |. Todo lo que no esta explicito en el juguete, el lo afiade con su imaginacién. Por eso jamas comprenderé que usted vea sillas amontonadas donde él sabe perfectamente que hay un tren. Es cierto entonces que no le faltan juguetes a su nifio: lo que le falta es su derecho a jugar. Todo nifto necesita jugar tanto como comer y respirar. Ese es su modo de expresion y la nica evasién permitida conscientemente por los adultos, y en ciertos casos con limifaciones involuntarias muchas veces, pero que taban Ia espontanedad y loa autenticidad infant ” 2 “El juego es el trabajo de los chicos”, decfa Anna Freud, hija del fundador del sicoanalisis y especialista en terapia de nifios. Claro a ese trabajo” no discrimina horarios, lugares ni mucho menos distinci Y 108 distinciones c Jas que hacen los adultos entre “juguetes” y “no juguetes”. Desde | pone de un nifio, el mundo es un escenario y el es el actor prin ‘pal. CG 708 ojos ultimas investigaciones, nunca supo tanto i clps racias a las exactamente lo que ocurren en ese escenario, como hoy sobre que es A medida que el nifio crece, Pero es recién alrededor de los 3 2g sincion se vuelve mas compleja ‘ los 2 a 3 afios i bsededior]de) 4 que comienzan a vivencias conscientemente dos dimensiones simultaneas: una de realidad y una de TE os i ESCaneduo con vainsS jt jemplo, cuando surgen discusiones entre los “indios” y los ee ee chicos pueden romper ese pacto ticito para resolver la disputa, y-luego retornar el juego. En otras palabras, no confunden el “universo” que estén habitando en cada momento. Y a los 5 afios ya han convertido estos juegos en un sofisticado guin de actos imaginarios. . Seguin estudios sobre el desarrollo de la psiquis realizados en la Universidad de Massachusetts, EEUU, los chicos que han tenido mucha experiencia con el juego y la simulacién desarrollan, de adultos, una mejor capacidad para ver las cosas desde la perspectiva de otro, o para entender Jos sentimientos ajenos., ; Por otra parte, en los diltimos afios se difundieron hasta convertirse en moda toda una serie de juguetes “ didacticos” disefiados para despertar en los mas chicos cada una de las habilidades que supuestamente deben desarrollar en sus primeros afios. EN DEFENSA DEL JUEGO. (Por la Lic. Mariana Rovner-Xaus) {Qué es jugar? Es le primer acto creativo del ser humano, comienza cuando el nifio es bebe, a través del vinculo que se establece con Ja realidad exterior y las fantas{as, necesidades y deseos que va adquiriendo. Cuando un nifio toma un objeto cualquiera y lo hace volar, esta creando un momento tinico e irrepetible que es absolutamente suyo. Porque ese jugar no sabe de pautas preestablecidas, no entiende de exigencias del medio, no hay un “hacerlo bien’ {Todos los juguetes conducen a un juego? El juguetde es el medio que se utiliza para jugar; incluye desde una sabanita, hasta una mufieca, una pelota, una hormiga o una computadora. Todos estos elementos pueden también ser utilizados con fines educativos. Pero si se vuelven una herramienta didéctica, pierden su entidad de juego. Muchos papas, cuando se sientan a jugar con su hijo, confunden el jugar con el ensefiar. Y el nifio que queria jugar de igual a igual, sin exigencias, sin aprender nada, se a. Se puede aprender con gusto, creando un vinculo de sabiduria y afecto, entre el que ensefia y el que aprende. Esto es muy bueno y necesario. Pero debe quedar en claro que el juego de reglas es una herramienta por el cual sé esta intentando llegar a una meta. Uno sabe y el otro no. the wuloucle des culnin i “td os cbinwomiea, Acrerar do ninin er ea udibr. 2 ESCdleauo CUM Lalnst WAeVer 22s ee Paar ol. Corckude As epraroccaeuy LUlecroce, y artindle cr lo, woliclod y fowlonia, - Corotya deres, mece,i docles om ogy momormusit, ~ Ex wn proclte de foucluclo, duoc, 2 Gy La Saamueda ca Anislies aw ke. teediclod esticioun (eo Work ake Dron Le wclided can GL pmuudes Vue : ~ Da Libertad = Poe WE ola pemers Apu ciyos Esvaieauy con Vamsi

También podría gustarte