Está en la página 1de 3
FICHA DE CATEDRA Las edades del hombre : El adolescente Profesora : Lic, Alicia Crivello Tanto los adolescentes como sus familias pueden percibir los afios que comprende la adolescencia como una época tormentosa y emocionalmente agresiva, plagada de freciientes enfrentamientos entre unos y otros. La adolescencia es una etapa de transicién entre la nifiez y la edad adulta que se Caracteriza por cambios radicales de orden corporal, psicolégico, espiritual, intelectual y social. Alguiios autores Séstienien que est8 momento del ciclo vital Sobresale por adolecer de cambios que aparecen en forma abrupta en la vida de los nifios. Eats etapa comienza aproximadamienite a los 12 afios y finaliza alrededor de los 20 En la adolescencia se produce un rapido desarréllo fisico ast como profundos cambios emocionales que aunque pu excitantes , también pueden Tesultar Confusos ¢ inedmodos para el adolescent y su entorno familiar, Se la divide en tres etapas : -Adolescencia temprana -Adolescencia media -Adolescencia tardia En la adolescencia temprania sé suceden los cambios horirionales y él desarrollo sexual. Estos cambios comienzan un afio antes de la primera menstruacion en las nifias y de la primera polucién en los nifios y se llama pubeScencia, que proviene del latin pubescere que significa : * cubrirse dé vellos” En ia adoiescencia hay tres duelos que se deben elaborar -La perdida dei cuerpo infantil Se ve distinto, ha crecido, debe cuimplir con otras fesporisabilidadés, fio coridce Su nuevo cuerpo, no sabe como manejario y siente nostalgia por su cuerpo anterior. Debe ir abandonando las representaciones mentales que tenia de su cuerpo para optar por otro diferente, esto no es facil lleva tiempo y no siempre le gustan los cgmbjos que se producen en su cara, su cuerpo, su altura, su peso. EI segundo duelo es por la perdida del rol y la identidad infantil: Hasta ese momento era depéndiente y acompafiado permanentemente por los adultos. La eiitrada a Ia adplescencia iniplica otras tares, viajar solo, réalizar trabajos escolares extras, cumplir tareas hogarefias. Cambiar de rol, pasar de nifio.a no tan rilfio, pero tammpoco grande, crea dudas y enredos farriliares. El tercer duelo es por la perdida de los padres infantiles: Para el nifio pequefio los padres son todopoderosos, no hay nada que ellos no puedan hacer. Siempre estan y calrfian todos 108 probleitids, contienen y apadan el suftimiento. El adolescente descubre que los padres se cansan, no siempre estén cuiarido él los necesita, no pueden resolver todos 168 problemas y sobre todo no siempre tienen la raz6n. Escaneado con CamS« El adolescente comparte mas horas con otras personas, en la escuela, con su grupo y descubre que la imagen que tenia de los padres ha cambiado. Abandonar estos objetos de amor y aceptar a estos nuevos padres con Carenclas y defectos no es tarea facil Aparece la soledad, el aislamiento y la depresién que los tieva a una Compulsiva busqueda de nuevos objetos de amor, Asi aparéce el amigo intimo y con el son como hermanos comparten mucho tiempo , gustos, actividades ete, La vuelta hacia la infancia también se ve reflejada en los comportamientos : prefigren no baiarse, comen a cada rato, sé divierten eructando_o salivando, cambian de animo repentinamente, presentan trastomos en el sue/io, etc. Adolescencia Media: ; En esta etapa la vida emocional es mas intensa, busca una pareja Hay mucho apego a la fantasia ( diario intimo) y creatividad En la evoluicién de su pensamiento pueden desarrollar ideas, crear hipotesis y pueden verificarlas mentalmente. a En este imiomerito sus pares son sus ‘iodelos como asi taifibién algurios profesores, tios, deportistas musicos etc. Se uniforman en actitudes, ropas, Costumbres y es una deferisa ante la busqueda de identidad, Adolescericia Tardia: Es el periodo de consolidacién de la identidad, entra en una etapa de Goimiprension y reconocimiento de su realidad. -Hay mayor integracion social -Tiene claridad para conseguir lo que desea sume su identidad sexual -Consolidad su caracter y personalidad Relacién con los padres Un aspecto importante de ta inisqueda de ia identidad es ia necesidad de independicarse de los padres. Las relaciones con personas de su misma edad se yueive especialmente iniportaiite j los adolescentes dédican gran parte de sia tiempo Nbré a pasarto con personas de su edad, con quienes pueden identificarse y sentirse cémodos. Aunque tiende a considerarse que los adolescentes suelen rebelarse ante los padres, lo cierto es que el rechazo de los jévenes hacia los valotes de los Padres stele ser parcial, temporal o superficial, pues los valores de los adolescentes tienden a permanecer mas cerca de sus padres de lo que suele creerse, Aurique pueden darse algunos conilictos; la mayoria de los adolescentes tisiié ua relaciéti positiva con suis padres, conipaite sus valores en temas importantes y valora su aprobacién. Escaneauo Con Vain Los adolescentes se encuentran en un estado de tensién constante debido a la necesidad de independizarse de sus padres y su dependeticia de ellos. Y los padres suelen vivir un conflicto similar, pues desean que sus hijos se independicen al tiempo que desean conseryarlos dependlientes: Como resultado; pueden darles a sus hijos mensajes dobles, Pies dicen tinid cosa pero coiiiticaii la optiesta con sius accionés. En In mayoria de los adolescentes, los conflictos con los padres suelen estar relacionados con temas de Ia vida cotidiaia, cottio 1as tareas domésticas, 10s estudios, los horarios, las amistades, ete. Ai final de la adolescencia, el conilicto es més probable cuando se trata de temas relacionados con el consumo de alcohol o Ia sexualidad; Por lo Betiral, 1a discordia aiiticnta a coiieiz0s de Ia adolescencid, sé estabiliza hacia 1a mitad de esta etapa y disminuye después de que el adolescente ha alcanzado los 18 aftos. El Dormitorio del Adolescente: ‘A medida que los nifids van éreciendo; la décoracién de su habitacién infantil se debe Mmodificar para ddecudr su cuarto a las HeceSidddes quié corresponden a las dé un adolescente. Tanto el cuerpo; como ia mente; en In adolescencia experimentan siiornies camnbies y el dormitorio del nifio debe evoluicionar de forma paralela a ellos, Su habitaci6n es el espacio dotide el adolesceiite pasa mds tiempo en Ia casa, donde crece y realiza sus actividades cotidianas y su decoracién debe contribuir al desarrollo de sii cardcter, el ciiarto debe ser un espncio donde sé siénti céniodo para reflexionar y evolucionar; donde se sienta seguro y a gusto, sera su refugio donde tener intimidad. El pifitiey sintonia sera que querra que emipiecen a desaparécer los juguetes y mutlécos que le hacen recordar su vieja etapa, pero no habri que descattarlos por completo, orguie el crecimiento és uin vaivén de sensaciones, de modo que én algiin momento los pedird nuevamente y los volver a rechazar. La configuracién del espacio podrd ser similar 4 la que tenia cuando era nifto, unt Area para él descanso, una para el estudio y wna para el ocio, Debemos tener en cuenta que in adolescente ya tierie tina enorme capacidad de decidir acerca de lo quie quiere, ya tiene gustos propios y por lo tanto deberemos dejarle participar en ia eleccién de muebles, colores y elementos decorativos. Hacérlo participar ayudara 4 qué 86 siénta idéntificado. Va a iiecesitar set Sciichado para que luego sienta que el cuarto ha sido hecho a su imagen. Un recurso prictico es elegir un color a su gusto para pintar una pared. Acorde a ello, se pueden incorporar algunos accesotios (comd acolchadd, alitidlidoies, paiitallas,) Algdn tenia dé si preferencia, como deportes, autos de carrera, musica, también Podran ser temas de la decoracién. Una adecuada combinacién de colores, madera maciza, detalles en acero mate y mucha luz natural son las bases para comenzar a decorar. Elementos puntuales como un espacio para Ia iniisica, win cotcho dofide colar las fotos de siis amigos, cajories, in gran armario, un espejo y unos cuadros de su gusto decorando la pared, hardn el resto. Escaneado con CamS«

También podría gustarte