Está en la página 1de 18
Universidad Meconal eel Comahue fi G0640 Cons Spero ORDENANZA N° .. NEUQUEN, «voce. 6.010: 198. VISTO Ia Ordenanza N° 0389/96; y. (CONSIDERANDO: Que, mediante Ia_misma se aprueba el Regiamento General de Adntinistracion Académica de las earreras de grado; Que, las distintas unidades académicas y consejeros superiores Por el taustro de estudiantes, propusieron modificaciones a dicha norma; ign de Docencia y Asuntos Bstudiantiles cmitio Que, ta Con de sendos articulos; probar las modifieaciones dlespacho aconsejando ap Que, el Consejo Superior en sucesivas sesiones ordinarias Was las re nmvjoulos, y en su sesiGn de fecha [4 de noviembre de 1996 s° diferentes modificaciones 4 je la tolalidad de los articulos a modificar; concluyé con el tratamiento d Por ello: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMANUE ORDENA: ARICULO 1": DEROGAR la Ordenanza N® 0389/96 y su modificatoria N" 474196, APROBAR el Reglamento General de Administacién Académica de les ARTICULO 2": pora a la presente. carreras de grado, que como Anexo se incorp ARTICULO 3% COMUNICAR a las distintas unidades académicas de to resuelto en ta presente. ESE, comuniquese y archivese. ARTICULO 4°: REGIS! ES COPIA FIEL. tl Fdo. Lic, Pablo BOHOSLAVSKY Rector Srta, Cristina JUHASZ ‘Sec. del Consejo Superior to | FECHA ENTRADA 0. ne 2 | 041 Us Pag Uf Cache wm ee REGIMEN GENERAL DE ADMINISTRACION ACADEMICA DE LAS CARRERAS DE GRADO LOI - De los alumnos Se consideran alunos de la Universidad aquellos que,_habiende salisfecho las unos. OF Tas requisitos documentaries establecidos en el arco ido con ectivigades académnicas correspondientes a las carreras Superior, se dicten én la Universidad Nacional del Comahue. Avticulo 1°: Condiciones de admisign y_ cum se inseriban con el objeto d aque, con la aprobacién det Consejo Capitulo I - Disposiciones generales ‘Artfeulo 2°: El alumno ingresante que, no presents Si certificado de salud antes de la fecha Art car a en el Capitulo Hi, articulo 4%, inciso d), no pode preteuere: rendir examenes seares o libres hasta tanto cumplimente el requisite. Bete ‘certificado deberé ser renovado cada FEiles aos, ¥anvalmente aquellos que presentan alguna patologia. Deberd ser presentado en el BGfertamento Ge Alumnos de ta unidad aeadémica cotresporeior™. aie iuego de registrarlo lo pureed al Departamento de Insctipcioues y Legajos, ‘plicdndose idéntica penalidad por su incumplimiento. Capitulo Hl - De la inseripei6n de los alumnos ‘Avtieuto 3% La inseripeién como alunos de 1a Universidad se, materialtirt Oty la Secretar Article 3 aia Universidad -Departamento de lnscripciones y Legajos- 0 oes Departamentos cat cae de las distits unidades académicas, segén como Se orBauice el sistema de inseripciones. inserpclonet académicas en donde existan otros requisitos, la inseripeién tendré carécter ransitorio hasta el cumplimiento de los mismos. La documentacion a presentar serd: igs (2) fotocopias autenticadas del tuo secundario u original y fotocopis autenticada fe la constancia de la finalizacién de estudios secundarios. oy Jost) Totocopias autenticadas del documento de identidad (datos de ident domicilio) ¢) tres (3) fotografias tipo cacnet. §} Cetufieado de salud expedido o visado por ef Departamento correspondiente de la Universidad Nacional del Comahue. sever feado deberd ser presentado antes del 30 de_noviembre del ato en Fuso gn las daacnes undades académicas se confeccionard el tegajo duplicado de alin El logajo original se confeccionard en el Departamento de Inseripciones y Legajos y contendri “Rina (1) fotocopia auenticada del titulo secundarig une CP Tejocopia autenticada de fa 1° y 2° hoja del documento de identidad una (1) fotografia formuiario registro del alumno = regisiro académico 1 Feeibo de inseripeiGn (duplicado) EI legajo duplicado eontendré: “Mina (1) fotocopia autenticada del titulo secundatio ce rorocopia autenticada de la 1° ¥ 2° hoja del documento de identidad = dos (2) fotograffas = recibo de inscripcisn (triplicado) 1 Departamento de Alumnos de cada unidad acacémica confeccionars 1a Libreta Universitaria del Estudiante dentro del afio de ingreso. Ce esac iia in cétedra y el Departamento de Alumnos de cada unidad académica dejarin ven nada toda la actividad académica que realizan los alumnos acion y [Anticuto 4°: Los ingresantes que a la fecha de inioio de tas inscripeiones pat ef ailo lective, no fayan finalizado su ciclo secundario y, adeudaren mateas podrén inscribirse en calidad de 1 Hscripcién tendrd validez hasta el dia 30 de abril de.cada afto, fecha en que provisorios. Usiaesidad Nacional del Comahus Cojo Superin 00640 ORDENANZA N° .. ois deverdn regularizar su situacién y presentar el certficado de estudios secundarios completo © deberdn renlar eijeacion. de. los mismos. Quien no cumplicre con etl Fequislo, CSS! consi eamente en toda actividad aeadémica provisoria que estuviet® cummpliendo. aucqmaticarengdémica de In Universidad queda facultada para decidir peticiones presentadas fuera de término. Capitulo Il - De tos alumnos regulares Articulo 5° Se considera alumno regular al ingresante que Tiabfendo eumplido Tos requisites de sreeiptten estéinscriplo para cursar una o més carreras de esta Universida’ Articulo 6°: Para mantener la condicién de alumno regular, sera necesaria [a aprobacién de por rete dos (2) asignaturas curriculares en el ciclo teetivo anterior. to mos dos Ce seiesrudias prevea menos de cuatro (4) asignaturas anuales, serd necesaria ta SprobaeiOn de por lo menos una (1) asignatura curricular. [Anticulo 78: Los alunos que cursan més de una carrera, deberdn aprobar 2 (dos) asignaturas del aig lectivo anterior dentro de cada una de ellas. Anticulo 8°: No.se consideraré pérdida de 1a condicién de alumno regular cuando el alumno fiieda justiicar el incumplimiento académico en que incurra por las siguleites causa Ma iistamiento médico prolongado del estudiante, debidamente certificado por el servicio médico de Ia Universidad. 1 iuber aprobado Ia totalidad de Tas asignaturas de la carrera y adeudar Ia presesiacion tio defensa ylo exposicion de trabajo final, tesinas y otra exigencia prevista en ef pin xredios para acceler al Ltulo correspondiente. Después de dos (2) alos dle aprobacia fluid asignatura perdera Ia condicién de alumno regular. Independientemente debera cumplit con el requisito de reinscripcién cada alio. Capitulo IV - De los alumnos activos ‘Articulo 9°: Se considera alumno activo a los ingresantes y a aquel que_cumple anualmente con aT requisito de la reinscripeién con la intencién de realizar actividad académica durante el aflo lective. TITULO I - De tos cursos regulares y especiales ‘Articulo 10: A los efectos de la presente roglamentacién, los cursos que dicten las distintas imidades acadénicas de Ia Universidad, seran clasificados en: 4) cursos regulares b) cursos especiales + Los cutsos regulares consistiran en asignaturas. Los cursos especiales tendréu la cininario o taller, segiin se considera en el TITULO I, Capitulo TV. A slos se considerardn asignaturas en tanto tengan cardcter curricular Articulo t motlalidad-de proyecto, fos Fines del articulo 6 ‘Articulo 12: Los cursos regulares y especiales dictados en las distintas unidades académicas se ssc taraa en base f programas en los que se cantemplan los aspecios tedrices y pricticos cle las correspondientes asignaturas. Capitulo [ - De los cursos regulares ‘Articulo 13: Se entiende como asignatura cursada, a una materia de Ia due 36 Nat cumplido tas duidiciones establecidas en cl programa de la asignatura, sin haber aprobado las exigencias para su acreditacién. Articulo 14: La aprobaci6n del cursado de Ia asignatura sera previa a Ia acreditacién de ta misma pie electuard de acuerdo con las pauias que fije cada cftedra y con ef aval del Director de Departamento-respectivo. Uniersidad Nacional del Comahwe Conse Sapere ae onpenanza no... 895.48. Las evaluaciones parciales desaprobadas, deveré contemplar instancias de recuperac a Miones dispuestas por el equipo de edtedra, con Sninimo de cinco (5) dias habiles desde ta publicacion de los eo eee cia del recuperatorio. Los docentes de las cctedras tienen 1a piMfeseign de mostrar Jos examenes (aprobacos “esaprobados) a los_interesadas. A la obligacie? “jel cuatrimesire, ef docente remilia. =) De apfamento de Alumnos de la unidad Sinalizacton drt f'plazo no mayor a sicte (7) dlas corrites, Ie rémina de alumnos, aprobades, desaprobados y ausentes. nen las, Capitol «De la madatidad de aprobaeKn de os cursos regres Articulo 15: Se recongcen las siguientes modalidades ee aprobacién a las que deberdn ajustarse Articulate Svcada asignatura. La deeisiGn de organizar 1a cAlei™ ‘serd tomiada por cada equipo tos alan gel dictado, con el aval det Director de Departamento Y ch ‘tenci6n a las condiciones respons que presenta cl proceso de ensefinra-aprendioa tas aiiind de aprebacion sin exaunen fital (por promocisn) i} modalidad de aprobacién con examen final 2} modalidad de aprobacién con examen libre 4) Modalidad cle aprobacién por promocion Ayticulo 16: Las condiciones para que el alumuo pueda optet prs Ja modalidad de promocién son a rtine que, perimten acreditar los. conocimientos, necesatios, ¢l nivel adecuadlo para tal Momocion, sin ef requisito de examen final, Hana el siguiente marco: we fontar a los meses de abril o septiembre con, fe aprobacién de las asignaturas om tOSoqe eas9 do sor éstas de repimen cuatrimestral y al mes de abril en caso de tener regimen anual bp lacalificacion general de tos requisitos exigidos en ef cursado no deberd ser inferior a ta calificaci6Y ge e"contemplar una instancia final de acreditaclon pare insect siete (7). Dever’ foctientos canstrufdes durante el desarrolla’ del ccursadh, feclivizindose durante el mismo. «) responsable de fa eatedra deberd registrar eada ealifieaci6n “numéricamente” en tas el responsable roado, los Depattamentos de Alumnos de tas distiie vunidades omnes oe ufeceionaran lng acas de examenes trasladando dicha ca) ificacidn, Para sea res Si, deberdn set firmadas por el profesor a cargo de. '2 tedra y por dos iy ‘apountes de In misma © en su defecto por dos profesores del Ses. 4) fe péedida de Ta opcién de aprobacién por promocién ne implica ta pérdida de ta cacign de aprobacién con examen final, si tedine los requisitos establecidos en el Capitulo U1, articulo 18. [Avticulo 17: Al finalizar el cursado cada unidad académica debers fit" Op de tas actas a la Articulo 17 Meinjen de la Universidad Departamento de Auditoria Académica ‘Administrativa-. Bisistema de calificaciones numéricas serd el siguiente: : Sobresalicnte: (10) diez Distinguido: (9) nueve - (8) ocho Aprobado: (7) siote ) Modatidad de aprobacién con examen final ‘artfculo 18: La condicién requerida para que el alumno pueda OPM Bet la modalidad de A Mfobactn eon examen Final es haber aprobado-el cursado de las asignaturas segin el TITULO UL, Capitulo 1 caine de las asignaturas tiene una validez. de dos (2) aflos. El cursado de las apg cursados seran ef 30 ce junio o 31 de diciembre sean corresponda. Pare fos que vencen el 30 de junio se habiitara el turno Julio- agosto, Para los que vencen el 31 de diciembre se habilitard el turno Febrero-marzo- Articulo 19: Si ef alunno resultare desaprabado pore mesa examinadora no podré presentarse a ingin otro lainado de Tos previstos para el mismo turho en esa asignalurs. Articulo 20: Las niesas examinadoras que se consttuyen a fos fines del artculo St deberan at presididas por el docente a cargo de Ja asignatura, ¢ integradas ‘ademas, por dos (2) 0 mas Gocertes, uno de los cuales deberé tener categoria de profesor 0064 ORDENANZA N° « 06 0 Articulo 21: Los examenes finales a que se refiere el articulo 18, se podrin rendir s6lo en los Articulo 243, determinen anualnente et Tos calendars Muctémicos. Salvo sltin asignatura del turns aye gis en donde se podré pedir mesa especial Artfeulo 22: Para la caliicacion de tn modalidad con examen final regular o libre se usara la Siguiente escaln numérico-conceptual: ‘Sobresaliemte: diez (10) Dastinguido: nueve (9) - ocho (8) Bueno: siete (7) - seis (6) - cinco (5) Suficionte: cuatro (4) Tnsuficlente: tres (3) - dos (2) - uno (1) Reprobada: cero (0) general que los examenes finales son pablicos eats: a len ajos a realizarse Artfeulo 23: Se establece como norma de cardeter rtegerdn tomarse en los locales de fa unidad academics donde se dicte la asi 2 aetna esta norma se dara eyando Ia fndole de 8 ‘asignatura o de los tral Como medio del examen, ast lo exijan. come mete fndicada precedentemente serd otorgada por el Direcior de Departamento del que depende la asignatura. c) Modalidad de aprobacién con examen libre [Articulo 24: Los alumnos podrin solicitar ser examinados 6 calidad de libres, siempre que a la Articulo ia leitud tengan aprobadas las correlativas correspondientes. [Articulo 25: Los examenes libres deberin evaluar todos los aspics teéricos y practicos que flagan al cumplimiento de los objetivos de ta asignalyra te cuestion. A tal efecto se realizaré un primer exainen escrito que corresponda a los aspecios prdcticos y luego un examen oral que se primer exameyestanza tedrien, ambos en un acto Gnieg y continuade: ey el tiempo. Para tener fefiere a le crmenoral debe aprobarse, previamnente, el examen escrito. La aprobacién de le acfgnatora se obtiene con In aprobacién de amibas pruebas Articulo 26: La calificacion de aprobacién seré el promedio de arnbos exdmenes aprobados. Se Acticulo 26%, Kitaro superior y las califieaciones seran en un todo de ‘acuerdo con ef articule 22. Capitulo III De las actas de examenes de los cursos regulares Articulo 27: De los examenes finales regulares 0 libres, se dejar constancis en actas. [Articulo 28: La mesa examinadora, en ef mismo lugar en el due se (ent el examen, Menara el Articula 28; 18 se acta, se, bard por duplicado, debiendo, llevar fa tet de los docentes wetgpenntes dela mesa examinadora, constitufda conforme la presente reglamentacién. [Artieulo 29: La mesa examinadora debe observar los siguientes recaudos Diss ssiecrejar eon fa Libreta Universitaria del Estudiante 0 documento ‘de identidad, cl contenido del act by gnleaso de error, debe salvarse el mismo al pie del acta, eH la isi higja en la que s en caso de error y en el apartado de “Observaciones”. La observacioh efectuatd aeretno'y leu del presidente, de la mesa examinadora, ¥en emo ‘de error en Ia de pune J deberd salvarse con Ia firina de todos los integrantes de fo mes Los dense Aiopramtes de Ia mesa examinadora estan obligados = calc ‘de pufio y lotra a vo cee los alunnnos que se presenten al examen, veritionnde Ie jdentidad de los mismos

También podría gustarte