Está en la página 1de 12

MICROPROPAGACION

La importancia de la micro propagación:

Beneficios sociales MICROPROPAGACION Beneficios económicos


Permite:
Mejora la nutrición. Aumentar las ganancias de la industria agrícola. Mayores rendimientos en los cultivos
Mejora el acceso a materias primas de calidad. Mejorar el rendimiento en siembras y cultivos. Asegurar semilla vegetativa libre de enfermedades,
Genera empleo. Obtener uniformidad en la cosecha. generando menos perdidas
Programar con anticipación la producción. Suplir las demandas de mercado
Obtener una población de plantas ‘elite’
seleccionadas por sus características de
desempeño agronómico, libres de virus y en el
menor tiempo posible.
Mejorar la genética.
Una reproducción acelerada.
Conservar germoplasma.

INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS

SALA DE SIEMBRA 2

SALA DE INCUBACION

SALA DE SIEMBRA 1
ALMACEN

SALA DE PREPARACION DE
SALA DE LAVADO, SECADO Y MEDIOS DE CULTIVO Y
ESTERILIZACION
TEJIDOS.

OFICINA ANTESALA

Área de preparación. Se utiliza principalmente para preparar los medios de cultivo, pero debe proveer también un espacio para almacenar los materiales de
vidrio y de plástico, y los reactivos químicos. Este ambiente debe contar con mesas de trabajo para la preparación de los medios y para colocar las balanzas, el
medidor de pH, los platos calientes con agitación, y otros elementos; también debe incluir vitrinas, estanterías y espacio para el equipo de refrigeración, y para la
incubadora o la cámara de crecimiento (o para ambas).
Área de lavado y de esterilización. Puede estar constituida por dos áreas conectadas entre sí, o por un solo ambiente, y puede estar localizada dentro del área
general de preparación. El área de lavado debe incluir por lo menos un lavadero grande con agua caliente y agua fría y una fuente de agua de alto grado de
pureza, preferiblemente agua doblemente destilada; para el efecto se debe usar un destilador de vidrio o de material no tóxico y un desionizador de agua
colocado entre el destilador y el lavadero. Esta área debe disponer de un espacio para almacenar agua destilada en botellas de plástico; también debe proveer
basureros adecuados para el material vegetal, inorgánico y de vidrio que se deseche.

Área de trasferencia. En esta área del laboratorio se realiza el trabajo de excisión, inoculación y trasferencia de los explantes a los medios de cultivo. Dado que
este trabajo demanda los más altos niveles de limpieza ambiental, se recomienda la instalación de gabinetes de flujo horizontal o vertical de aire filtrado bajo
presión (cámaras de flujo laminar) Sin embargo, ciertas operaciones de inoculación, como la excisión y el cultivo de ápices y meristemas en tubos de ensayo de
boca angosta, se pueden realizar sobre una mesa limpia, ubicada en un lugar del laboratorio libre de corrientes de aire y polvo.
Los gabinetes de flujo laminar deben Ubicarse, en lo posible, en un lugar alejado de las puertas y con un mínimo de corriente de aire, con el fin de prolongar la
vida útil de los filtros.
Área de incubación. Los cultivos se incuban en un cuarto apropiado o en gabinetes o cámaras de crecimiento; éstas pueden ser más eficientes en cuanto al
control ambiental, pero son más costosas. El área de incubación o crecimiento in vitro debe proporcionar un buen control de la temperatura (20-28 0C), de la
iluminación (variable, según las necesidades: 1000 a 5000 lux) y de la humedad relativa (70Øo-80Øo).

Cuarto de incubación se instalan estanterías metálicas o de madera pada colocar los cultivos. Estas estanterías pueden tener dimensiones variables: el ancho
entre 0.30 m y 1.00 m, el largo de acuerdo con el tamaño del cuarto, y la altura total de 1.80 a 2.20 m; la distancia entre entrepaños es de 0.20 a 0.50 m.
Esta área debe incluir, además, un espacio para cultivos en agitación y para cultivos estáticos en oscuridad.
Es necesario propiciar una buena distribución del aire en este cuarto para evitar zonas de recalentamiento por efecto de las luces. Cuando se utilizan tubos
fluorescentes, es conveniente sacar los balastros fuera de este cuarto.
La regulación de la temperatura se puede lograr por medio de aparatos de aire acondicionado de pared o de un sistema central. En cualquier caso, es necesario
tomar precauciones para evitar el calentamiento excesivo, instalando alarmas y controles para cortar la iluminación cuando falle el aire acondicionado.

Área de observación y examen. Generalmente los microscopios (estéreo, compuesto, invertido y otros) se localizan tanto en el area de incubación como en la
de trasferencia, pero opcionalmente pueden estar en un área separada. El objetivo de esta área es realizar observaciones periódicas de los cultivos, tanto en
medios semisólidos como en líquidos.
Las áreas arriba descritas se pueden considerar como el núcleo del laboratorio de cultivo de tejidos.
Los laboratorios de investigación y desarrollo y los de producción comercial deben contar, además, con las
Siguientes instalaciones:

Área de crecimiento. Las plantas que se regeneran en el área de incubación se pueden acondicionar o aclimatar y luego trasplantar en macetas, bandejas o
camas apropiadas. Estas operaciones se pueden llevar a cabo en casas de malla o invernaderos, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar donde está
ubicado el laboratorio y de los requerimientos de aislamiento de los materiales por razones fitosanitarias.
Después del trasplante, las plantas generalmente necesitan un acondicionamiento gradual a las condiciones de campo, lo cual se puede lograr usando
nebulización, cámaras húmedas de plástico, etc.

Áreas de cuarentena y de control fitosanitario. Cuando la función del laboratorio es la producción de materiales elites de sanidad certificada, se hace
necesario contar con un área para la recepción de las muestras o plantas destinadas a la limpieza clonal, generalmente protegida contra insectos. Esta área de
cuarentena debe estar separada del resto del laboratorio pero cercana al área de control fitosanitario. En el área de control sanitario se realizan las pruebas
necesarias
para comprobar la sanidad del material vegetal, especialmente de enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos. La mayor o menor complejidad del
equipo usado para realizar estas pruebas depende del conocimiento de la patología de la especie y del grado de garantía fitosanitaria que se demanda o se
desea ofrecer con el material vegetal.

Área de oficina. En ésta se deben ubicar el mobiliario de oficina como escritorios, archivos y almacenamiento de datos, los libros de referencia y de control del
laboratorio, los catálogos y otros documentos. También se coloca en ella el equipo de cálculo o computación. La seguridad física del personal del laboratorio es
importante; por esta razón se deben tomar precauciones para ubicar estratégicamente en el laboratorio equipos de primeros auxilios, extintores de incendios y
frazadas contra fuego, así como duchas para baños del cuerpo entero y de los ojos. Lo más indicado es prevenir los accidentes con medidas de seguridad
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD

ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


 Antes de empezar el trabajo en el laboratorio familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles.
 Localizar salidas principales y de emergencia, extintores, mantas antifuego, duchas de seguridad y lavaojos.
 Evitar el trabajo en el laboratorio de una persona sola.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Utilizar gafas de seguridad para evitar salpicaduras
 No utilizar lentes de contacto, ya que en caso de accidente las salpicaduras de productos químicos o sus vapores pueden pasar detrás de los lentes y
provocar lesiones en los ojos antes de poder retirar las lentes.
 Se debe usar gabacha de mangas largas en el laboratorio.
 La ropa y el calzado deberá cubrir la mayor superficie del cuerpo posible.
 El pelo largo supone un riesgo que puede evitarse fácilmente recogiéndolo en una cola.
 Se recomienda utilizar guantes que correspondan al riesgo al que se está expuesto (sobre todo cuando se utilizan sustancias corrosivas o tóxicas).
 Evitar que las mangas, puños o pulseras estén cerca de las llamas o de la máquina eléctrica en funcionamiento.

MANTENIMIENTO DEL LABORATORIO


 Inspeccionar todos los equipos antes de su utilización.
 Para la limpieza, utilizar soluciones limpiadoras que no contenga cromato que son tóxicos)
 El suelo del laboratorio debe estar siempre seco. Hay que limpiar inmediatamente cualquier salpicadura de sustancias químicas/agua.
 Todos los aparatos que estén en reparación o en fase de ajuste deben estar guardados y etiquetados.

NORMAS HIGIÉNICAS - CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO


 No comer ni beber en el laboratorio, ya que hay la posibilidad de que los alimentos o bebidas se hayan contaminado con productos químicos.
 Los recipientes de laboratorio nunca deben utilizarse para el consumo y conservación de alimentos y bebidas, tampoco las heladeras u otras
instalaciones destinadas al empleo de los laboratorios.
 Lavarse las manos después de cada trabajo práctico: y, antes de salir del laboratorio.
 No inhalar, probar u oler productos químicos.
 Cerrar herméticamente los frascos de productos químicos después de utilizarlos.
 El área de trabajo tiene que mantenerse siempre limpia y ordenada, sin libros, abrigos, bolsas, productos químicos vertidos, exceso de frascos de
productos químicos, equipos innecesarios y cosas inútiles.
 Todos los productos químicos derramados tienen que ser limpiados inmediatamente.
EQUIPO DE LABORATORIO
NOMBRE USO
Estufa Se lo utiliza para el secado rápido de vidriería ya lavado y para la esterilización de instrumentos para el cultivo de
tejidos. Para la esterilización por secado, la temperatura se debe de conservar a 140°C durante 4 horas o bien 150°C
– 180°C por una hora.

Autoclaves Son equipos con vapor a presión, se utiliza para esterilizar medios de cultivo, agua, cristalería y algunas sustancias,
los modelos a base de vapor de agua son los de tipo horizontales y verticales. Los medios de cultivo para tejidos
vegetales se esterilizan en autoclave a 1Kg/cm2 de presión durante 15 minutos (alrededor de 15Lb/15 minutos), y
una temperatura de 120°C. Para cristalería y otros objetos se esterilizan a 30minutos, en la misma temperatura y
presión. Para suelo se esteriliza a 45-60 minutos en la misma temperatura y presión. El medidor de la presión debe
de ser muy preciso debido al peligro que representa el uso de presiones altas, por lo que se recomienda que la
autoclave tenga necesariamente una válvula de control automático.

Balanza Balanza Analítica de Digital: Con una capacidad de 100 a 200gr y una precisión de 0.1mg, lo cual es muy útil para pesar
Analítica cantidades pequeñas de hormonas, vitaminas y otros microelementos. Equipo que tienen que estar situadas sobre una base sólida,
Digital evitando flujos de aire y vibraciones.
La Balanza Granataria: Tiene una capacidad de 100 a 200gr y son para pesar unidades de gramos de substancias químicas.

Balanza
Granataria
Destilador de Tiene el propósito de eliminar sales del agua mediante evaporación y condensación. Es decir, libre de elementos
agua ionizantes o fijadores que pudieran alterar la disponibilidad de nutrientes en algún medio de cultivo, esta es muy
primordial, algunos investigadores utilizan agua bidestilada o tridestilada, en destilador de vidrio de alta calidad. Se
requiere grandes cantidades de agua pura en la preparación de medios de cultivo, lavado de cristalería, etc. Si el
agua contiene iones de metales pesados afecta el desarrollo de células en el cultivo.

Agitador Es un mezclador eléctrico que funciona por medio del magnetismo; consta de una base plana donde se coloca el
Magnético vaso de precipitado o el recipiente especial conteniendo la substancia a prepararse o medio de cultivo con el
Calentador magneto dentro de él y en base a su movimiento oscilatorio y a la fuerza magnética que se está ejerciendo en el
interior de la base, la substancia queda homogeneizada

Cámara de Con un área estéril, nos permite realizar los pasos de desinfección del material vegetal, la siembra in vitro de
Flujo diferentes explantes vegetales, en condiciones completamente asépticas, siembra de semillas in vitro, todo el
Laminar material que se introduzca dentro de la cámara debe ser estéril y roseado con alcohol.
Medidores de Su función es ajustar el Ph de los medios de cultivo sólidos y líquidos durante el período de incubación, se utilizan
PH indicadores de papel y químicos, pero lo más adecuado es usar un potenciómetro con electrodos de vidrio. El pH es
una medida de la acidez o basicidad de una solución.

Estereomicro Se utilizan para aislar meristemos apicales y pequeños pedazos de tejidos y para observación de células a través de
scopio, las paredes de vidrio de tubos o matraces.
o Los Estereomicroscopio son usados para imágenes tridimensionales donde la percepción de la profundidad y
Microscopio contraste es crítica para la interpretación de la estructura del espécimen. El amplio campo de observación y el
de Disección aumento variable de los esteromicroscopios los hace apropiados para ensambles industriales e investigación
biológica para la manipulación de organismos vivos sensibles y delicados.
Microscopio Para poder observar una célula o tejido al microscopio de campo claro convencional hay que fijarla y hacerle una tinción, lo que
de Contraste implica, la muerte de la célula en cuestión. Por lo tanto estos microscopios se utilizan para observar células vivas, tejidos vivos y
de Fase cortes semifinos no coloreados.

Refrigerador Un refrigerador es necesario para conservar a bajas temperaturas muestras originales de células y tejidos, soluciones madres,
y Congelador medios de Cultivo, etc. Un congelador, es un equipo de refrigeración que comprende un compartimento aislado térmicamente, el
cual es capaz de mantener los productos almacenados en su interior a una temperatura bajo 0 °C normalmente entre -30 °C y -4
°C.
Germinador Los germinadores son dispositivos que favorecen el proceso de germinación al mantener las semillas en las condiciones
de semillas adecuadas de humedad. El objetivo de remojar las semillas es conseguir una mayor hidratación para que se produzca la
germinación. Con el remojo se consigue que se ablande la capa externa de la semilla y, al mismo tiempo, se disuelvan y se
eliminen una serie de substancias que inhibían el proceso de germinación. El germinador está provisto de bandejas o recipientes,
tienen pequeños orificios, es importante desinfectar las semillas con agua más algún fungicida y gotas de cloro o lejía.

Cámara fría La cámara fría está habilitada exclusivamente para el almacenamiento de productos o muestras de laboratorio. Todas las muestras
o productos que vayan a quedar almacenados, deberán ser registrados por el usuario en las hojas habilitadas para ello. Las
muestras se guardarán en envases adecuados, y en el caso de ir contenidas en tubos, se requerirá una gradilla. Las muestras
estarán debidamente identificadas, indicando, entre otros datos, el nombre de la persona responsable de las mismas, departamento
al que pertenece y teléfono de contacto.

Horno Es utilizado para la cocción de los medios de cultivo cuando estos son sólidos, además de ciertas sales minerales cuando
Microondas requieren de calentamiento para su disolución.

Calibrador Los calibradores digitales proveen a sus usuarios una medición precisa de cualquier cosa desde el tamaño de un barreno hasta
Digital profundidad, longitud, altura y diámetro. Sin embargo, tal como sucede con las herramientas electrónicas, los calibradores
comienzan paulatinamente a perder precisión, siendo necesario en la medición del diámetro del tallo de los plantones, luego que
son llevados al campo para su siembre definitiva.
GPS El GPS funciona mediante una red de satélites que se encuentran orbitando alrededor de la tierra. Cuando se desea determinar la
posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe
unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. En base a estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y
calcula el retraso de las señales, es decir, la distancia al satélite. Por "triangulación" calcula la posición en que éste se encuentra.
La triangulación consiste en averiguar el ángulo de cada una de las tres señales respecto al punto de medición.
Actividades de aprendizaje

Preguntas exploratorias:
¿Cuál es el concepto de micro propagación?
¿Puedes mencionar cuales estructuras vegetales son utilizadas en el proceso de micro propagación?
¿Anota los principales beneficios de la técnica de micro propagación?
Realice un esquema en el cual muestre una breve descripción de las labores realizadas en cada una de las áreas que
componen el laboratorio de micro propagación.
A partir de lo leído elabore una lista del equipo utilizado en la técnica de micro propagación y su función
Elabore un esquema en el cual muestre las principales normas básicas a seguir en el trabajo de laboratorio al ejecutar
la técnica de micro propagacion.

También podría gustarte