Está en la página 1de 4

La empresa Ferreycorp esta en el ranking Merco ESG 2021 (Las Empresas Más Responsables en los criterios ESG) destacó

a Ferreycorp como la segunda


empresa más responsable del Perú en materia de sostenibilidad, que comprende aspectos sociales, de gobierno y de medio ambiente, tras recoger la opinión de
más de 23,000 encuestados. Asimismo, resaltó a la corporación como la número uno del sector industrial.

La lista está integrada por las empresas peruanas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad; con el medio ambiente; y a nivel ético y de
gobierno corporativo.

“La sostenibilidad de la corporación articula el respeto y buen trato a nuestros colaboradores, promoviendo su desarrollo personal y profesional, nuestra
dedicación a nuestros clientes y la vocación de generar valor en la sociedad; el foco en aspectos de buen gobierno corporativo, incluyendo el trato equitativo a
accionistas y la gestión de un directorio plural, entre otros; y el despliegue en materia medioambiental, desde el impulso al reúso de los bienes de capital
gracias a su mantenimiento y reparación hasta la gestión de la huella de carbono”, sostiene Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

“Esta agenda, sustentada en valores fundamentales como la integridad, nos da la tranquilidad de que gestionamos el negocio viviendo nuestro propósito de
crear desarrollo y que seguimos generando impactos positivos en todos los grupos de interés”, subraya García de Fabbri.

La corporación forma parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA- Alianza del Pacífico, compuesto por empresas que cotizan en las
bolsas de dicha región y que destacan en materia de sostenibilidad. Ferreycorp es la única firma peruana que se mantiene en las cinco ediciones de este índice,
desde su lanzamiento en 2017.

A la vez, ha sido incluida en el nuevo S&P/ BVL Perú General ESG Index, lanzado por S&P Dow Jones Índices y la Bolsa de Valores de Lima, que
proporciona un benchmark ESG que sigue el enfoque de “los mejores en su clase” para el mercado peruano de valores, promoviendo las actividades
comerciales sustentables.

Por otro lado, Ferreycorp y varias de sus subsidiarias cuentan con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, que otorga Perú Sostenible, y forman
parte de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de Amcham, entre otros reconocimientos.

Impacto positivo y sostenido:Ferreycorp tiene más de medio siglo en el mercado de valores, al haber inscrito su acción en la Bolsa de Valores de Lima en
1962, y es reconocida por sus buenas prácticas de gobierno corporativo, destacando el trato equitativo a los accionistas, la divulgación permanente de
información transparente y la supervisión de un directorio plural, dentro de un ambiente de control de riesgos y cumplimiento de normas éticas.

En materia ambiental, resalta la ampliación del ciclo de vida de la maquinaria vía la reparación y el mantenimiento que realizan las empresas de la
corporación –al dotar de muchas vidas a los equipos, se reduce el consumo de materiales–. Asimismo, destaca la labor continua de las marcas representadas
para ofrecer productos con menores emisiones. También la gestión de la huella de carbono de Ferreycorp y sus empresas, al medir, verificar, reducir y
compensar sus emisiones en alrededor de 10 instalaciones principales, y la adquisición de energía eléctrica renovable.

Se impulsa iniciativas enfocadas en la comunidad a través de la Asociación Ferreycorp, que organiza talleres gratuitos enfocados en valores y habilidades
blandas, y de los Clubes de Operadores y Técnicos de Equipo Pesado, que promueven el desarrollo de estos grupos con capacitación constante. Destacan
igualmente las Obras por Impuestos en agua y saneamiento e infraestructura educativa.
La corporación y sus empresas despliegan altos estándares de gestión humana para el desarrollo de sus colaboradores, promueven su balance de vida, un buen
clima laboral y el respeto a la diversidad; aportan programas de beneficios, además de iniciativas permanentes con foco en la familia, la integración y el
desarrollo colectivos, al igual que el soporte a través del servicio social.

Es importante mencionar que Ferreycorp y sus compañías fomentan buenas prácticas entre sus proveedores, y que aportan una oferta líder para elevar la
productividad y la eficiencia de sus clientes en todo el Perú, a través de relaciones de largo aliento.

ALICORP:
Propósito:Nuestras operaciones buscan constantemente generar eficiencias que nos permitan reducir el impacto de nuestras actividades y lograr un uso
eficiente de recursos.

Eficiencias: Tenemos el compromiso de generar eficiencias en tres frentes: consumo de energía, gestión de empaques y gestión de residuos.
Todas nuestras iniciativas se trabajan en conjunto con nuestros proveedores y socios estratégicos asegurando siempre la medición, gestión, reducción y
reciclaje.

Nuestras iniciativas:
Consumo de energía: Entre el 2010 y el 2018, incrementamos nuestra eficiencia operativa al reducir en 26% el consumo de energía por cada tonelada
producida. En la gestión energética, implementamos iluminación inteligente en diversas plantas e hicimos modificaciones en el sistema de climatización; por su
parte, nuestros colaboradores se preocuparon por hacer un uso más eficiente de los equipos de producción, lo que derivó en un ahorro significativo de tiempo y
energía.
Gestión de residuos:Durante el 2018, Alicorp recicló el 53% de sus residuos, lo que equivale a 9,883.71 toneladas de plástico, cartón y madera, entre otros
materiales. Adicionalmente, logramos reciclar 9,776 unidades de cilindros en desuso, tambores de cartón, entre otros. Nuestra gestión de residuos nos permite
contar con una estrategia para administrar, con criterios 100% sostenibles, los desechos en planta, siempre asegurando una disposición final adecuada.

Empresas con RSC


A continuación, resaltamos algunas empresas peruanas y sus acciones con responsabilidad social.

La Ibérica: A fines del 2020, la marca hizo una alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (Sernanp) para, en el Cusco, fortalecer la cadena productiva de cacao nativo de las zonas cercanas al
Santuario Nacional Megantoni. Se estima que el acuerdo favorecerá a 92 familias de los distritos de Echarate y
Quellouno.
La empresa arequipeña también se ha propuesto la reforestación de más de 215 mil hectáreas del área protegida de
Megantoni, junto con Sernanp.
Británico:De acuerdo con una entrevista de Gabriela Aguilar para un medio local, desde hace cinco años la empresa
viene trabajando en la educación y el cuidado del medio ambiente.
En cuanto a educación, el año pasado empezaron un programa de enseñanza de inglés a los emprendedores del
sector turismo en Cusco y Puno. Este año se amplió la iniciativa hasta Ayacucho. Los cursos se dictan a través de
radios locales o comunitarias.

Por el lado, con el programa de voluntariado Británico Green realizan campañas de arborización, plogging (actividad
que combina el trotar con la recolección de basura), entre otras.

Supermercados Peruanos :La edición 2022 del Ranking Merco Responsabilidad ESG colocó a Supermercados Peruanos
(plazaVea, Vivanda, Makro y Mass) en el primer lugar en la categoría Autoservicios, reconociendo sus buenas
prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Entre las acciones con las que cuenta la empresa destacan: 90% de sus proveedores son locales; 46% de la fuerza
laboral y 36% de los puestos gerenciales lo conforman mujeres; el 100% de sus tiendas donan alimentos.

Alicorp :El 2019, la compañía se unió al Ministerio de Salud para luchar contra la anemia a través de diversas
iniciativas como el programa Ponle Punche, Ponle Hierro y los foodtrucks “Sazón de Hierro”, camiones con los que
llevó cocina demostrativa y degustación para que las familias aprendan a cocinar alimentos nutritivos para evitar
esta afección que está presente en el 43,6% de los niños menores de tres años del Perú. También repartió más de
50 mil raciones de alimentos ricos en hierro
El mismo año, y en alianza con el Ministerio de Educación y la Asociación Cultural D1, desarrolló el programa
RevelArte, una intervención de 18 meses que buscaba incrementar el desarrollo integral de los estudiantes de
segundo y tercero de secundaria mediante la práctica de expresiones artísticas como la danza, el canto y la pintura,
entre otras.

Grupo AJE:La multinacional de bebidas tiene una iniciativa para la liberación y repoblamiento de taricayas, una
especie de tortugas que viven en los grandes ríos. El proyecto se lleva a cabo de la mano de las municipalidades de
Maynas, Punchana y Belén, Serfor y otros organismos gubernamentales.
Asimismo, se unió a “Superfrutos que Conservan Bosques”, proyecto lanzado con el apoyo de la embajada del Reino
Unido para incrementar el valor de los bosques amazónicos en pie en beneficio de los pobladores de Loreto.
Además, de acuerdo con Green Initiative, a finales del 2021 logró reducir la huella de carbono corporativa en un
32% en 4 años.

Real Plaza: En el 2018, Real Plaza fue reconocido por su labor en la gestión eficiente de residuos en su sede de Cusco
al recibir la certificación ISO 9001-2015 de la consultora internacional AENOR. Para lograr esta distinción, el centro
comercial instaló espacios de reciclaje para que los visitantes puedan colocar su basura. Asimismo, implementó
una habitación de desechos especialmente acondicionado, donde el personal se encargaba de la segregación
eficiente de los desechos.
Además, su sede de Puruchuco ha recibido la certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Grandes Eficiencias)
gracias al uso de energía, agua y materiales con los que fue diseñado y construido, convirtiéndolo así en un centro
comercial sostenible.

Pastelería San Antonio: Ganó popularidad en medio de la pandemia al cambiar de rubro para mantener a flote el negocio
y continuar garantizando los ingresos de sus colaboradores. Además, puso a disposición de ellos sus provisiones de
alimentos.
El año pasado, la empresa anunció la creación de una escuela de panaderos y pasteleros, la cual nació bajo el
régimen de escuela BIC y está alineada al ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje para todos.

Buen gobierno:
BBVA encaja en empresas con buen gobierno corporativo :BBVA, reconocido por su buen gobierno corporativo en Perú
La cultura ética y transparente de BBVA en Perú continúa sumando reconocimientos. Nuevamente, la Bolsa de Valores de Lima ha destacado al banco como
una de las nueve empresas que conforman el Índice de Buen Gobierno Corporativo 2020-2021 en el país, por sus prácticas responsables en el sistema
financiero peruano.

También podría gustarte