Está en la página 1de 2

JUEVES 9/04 AL DOMINGO 12/04

● Recordamos la Leyenda de los Isondúes y nos transformarnos en Tupá y Aña


realizando máscaras con materiales reciclables y representamos estas dos
situaciones (podemos acompañar con sonidos o música) ¿Como se habrá
sentido Tupá cuando Aña apago las fogatas a los hombres?, ¿Y Aña que había
sentido cuando perseguía a los isondúes?, inventamos otras situaciones posibles
y las representamos.

● Ta- Te- Ti de los Isondúes​: Confeccionar un TA TE TI relacionado con la leyenda


de los Isondúes. Contar cuántas fichas necesitamos para realizarlo. Contar
cuántos casilleros deberá tener la base y diseñarlo con el material que deseen,
pueden utilizar tapas de gaseosa o el material que tengan en su hogar para
confeccionar las fichas y luego transformarlas en Tupa y Aña.

● Jugamos a Tumbar Isondúes ​: Confeccionamos con diferentes materiales que


tengamos en casa (vasos plásticos, tubos de cartón, botellas plásticas, etc.)
isondúes. El juego consiste en tumbar con una pelota la mayor cantidad de los
mismos, hacemos un registro en una hoja de cuantos isondúes tumbo cada
jugador, el registro puede ser con dibujos, con palitos, etc. luego contar y poner la
cantidad de isondúes tumbados.
Observación​: se puede comenzar con pocos isondúes e ir agregando mas de a
poco.
● Juego “Hielo y fuego”​: El juego es similar a la mancha, para realizar el mismo se
necesitaran dos capas (que pueden ser confeccionadas con bolsas, telas, etc.)
que representaran el fuego y el hielo; el juego consistirá en que aquel que posea
la capa de hielo “congelará” a sus familiares y el que porte la capa de fuego será
el encargado de “descongelar”; previo al mismo se recordarán las reglas y se
pactará el modo de salvar a los que fueron congelados.

Observación:
Se les recuerda la importancia de realizar una devolución en todas las
oportunidades sobre las diferentes propuestas.
Solicitamos en la medida de lo posible guardar todas las producciones, ya
que las utilizaremos con los niños al regresar de la cuarentena.

Evaluación:
Se realizará teniendo en cuenta las respuestas y participación de las familias
a modo de cierre con una guía de preguntas orientadoras.

● ¿Las actividades fueron viables para realizar en los hogares?


● ¿Las propuestas estimulan el interés de chicos/as en participar?
● ¿Lograron encontrar un tiempo para vivenciar las propuestas en familia?
● ¿La tecnología, los modos de comunicación como les resultó: cómodo, fácil,
práctico, que tanta utilidad le encuentran para acompañar este período de
transición?
● Describan con una palabra como sienten el vínculo con el jardín en este
momento especial

También podría gustarte