Está en la página 1de 4

E.S.E.

DEPARTAMENTAL “SOLUCION Código


Versión 2
SALUD" FR-GQA-17

Fecha
ESCALA DE RIESGO DE CAIDA DE Documento
Vigencia
MORSE (Paciente internado) Controlado
2016/03/18
CENTRO DE ATENCION: ____________________________________________________________
NOMBRE PACIENTE: ______________________________________________________________
IDENTIFICACION DEL PACIENTE: _________________________ FECHA:__________________

ESCALA DE RIESGO DE CAIDA DE MORSE (Paciente internado)


En esta
Evalúe y registre puntaje para cada ítem columna
NO 0
CAIDAS PREVIAS
SI 25
NO 0
COMORBILIDADES
SI 15

AYUDA PARA NINGUNA/ REPOSO EN CAMA /ASISTENCIA 0


DEAMBULAR(marque solo BASTON / MULETA / CAMINADOR 15
una SE APOYA EN LOS MUEBLES 30
NO 0
VENOCLISIS
SI 20
NORMA/ REPOSO EN CAMA / SILLA DE RUEDAS 0
MARCHA DEBIL 10
LIMITADA 20
RECONOCE SUS LIMITACIONES 0
ESTADO MENTAL
SOBRESTIMA U OLVIDA SUS LIMITACIONES 15
SUME PUNTAJE

SEÑALE EL RIESGO EN QUE SE ENCUENTRA EL PACIENTE DE ACUERDO AL PUNTAJE OBTENIDO

RIESGO PUNTAJE ACCION


BAJO 0-24 CUIDADOS BAJOS DE ENFERMERIA
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE PREVENCION E IDENTIFICAR CON
MEDIO 25-50
MANILLA COLOR VERDE
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS ESPECIALES E IDENTIFICAR CON
ALTO >50
MANILLA COLOR VERDE

NOMBRE ENFERMERO (A): _____________________________________________________

FIRMA ENFERMERO (A): _____________________________________________________


MEDIDAS PREVENTIVAS A APLICAR POR TUR
Educar al paciente y a su familia acerca de las recomendaciones de llamado y cuidados especiales,
por turno
Informar al paciente y a su familia que debe evitar deambular cuando el suelo este mojado.
Colocar a pacientes con protesis cerca a a la estacion de enfermeria.
Vigilar modificaciones en el estado de conciencia del paciente
Vigilar signos vitales en caso en pacientes que se van a movilizar (maternas, ancianos, niños,
personas con discapacidad, otros).

Asegurar que el paciente lleve correctamente colocadas sus protesis (gafas, audifonos) siempre que
sea posible, proporcionandole ayuda si precisa para su colocacion.

Tener en cuenta las caracteristicas de los pacientes de deambulacion con ayuda y otras
condiciones y aplicar alternativas como apoyo familiar u otros

MEDIDAS ESPECIALES A APLICAR POR TUR

Aplicar las medidas preventivas

Educar e informar estrictamente al paciente y su familia acerca del llamado obligatorio, por turno
EVENTIVAS A APLICAR POR TURNO:

Mantener la cama en la posicion mas baja posible, excepto al realizar algun tipo de cuidado.

Evitar la presencia de objetos desordenados en el suelo (cables, contenedores, ropa, ).


Mantener la habitación bien iluminada para facilitar la visibilidad.
Bloquear las ruedas de camas, sillas, entre otros dispositivos que se puedan desplazar.
Facilitar a los pacientes el acceso a timbres y luces comprobando antes de abandonar la habitacion que
el paciente los tenga a su alcance.

Informar al paciente o acompañante sobre los medicamentos administrados que puedan causar:
mareos, hipotension, somnolencia, debilidad muscular.

Recomendar a pacientes masculinos orinar sentados.

SPECIALES A APLICAR POR TURNO

Solicitud a la familia de acompañamiento estricto al paciente, por turno

Aplicar el medidas de inmovilizacion de pacientes ansiosos, con alguna patologia mental que atente
contra su propia integridad fisica.

También podría gustarte