Está en la página 1de 11
11 Ensenar y aprender el tiempo hist6rico -continuscién tienes una serie de concepts relacionados con el tiempo. Debes realizar un tnapa conceptual donde se relacionen los diferentes concepts, aadlendo otros conceptos {gum consideres necesarios. Puedes ayudarte del siguiente exquema de trabajo. 4) Agiipalossegin ls relaciones que haya ere eflos, por ejemplo de complementariedad {infinite instante, failaridad (clendarioy sgl 1) Ordénalos segin sean mas o menos generals 0 inclusores, Por ejemplo, el concepto cambio es mis general que transicion Cea uma estructura circular o en dl, donde el concepto tiempo sa el inicio oe centro Relaciona las conceptos con linens. 4 Puedes stuat algunos enlaces al lado de las flechas que describan las relaciones. Por tjempl, la flecha bidireccional que puede ir de tiempo a espacio: coordenadas donde se sitdan [os hechos «_ Afade crs conceplos temporales que recuerdesy que se puedanrelaconar en ln esiruc- uma que has constuide. Por ejemplo, el eoncepta de recuerdo relacionado con el de Cee] Cece] _ Cae) Cee] COS Ge Cae ==] Ce eee ee co =e) Co wag EE) es] Dees Parte II: Ambitos de aplicaion del conocimsonto social 1. Compara el mapa conceptual que has realizado con el de otros compafires y compa. eras 2. Construid un solo mapa conceptual con las ideas y los nueves Conceptos propuests pr el grupo. Explicad al resto de is clase vueetra propuest, Sc INTRODUCCION. —— La formacin de ia temporalidad, a constccién de una conclenciahistrca, la compres ‘del cambio y dela continuidad son aspectos fundamentales que cualquier persona, apren- dizajes que cualquir ciuiadana o cludadana debe poreer para ubicatse en el mundo, Com prender lo que esti sucediendo e intontar cambiar aquello que no funciona y conserar ly {que vale la pena. As lo ponen de manifesto la inmensa mayoria de propuestas curricular, de Historia Quése requiere para formar la tenporalidad? :Cémo se educa la concienciahistériea de las ninos yninas, de les Jvenes de est siglo Xx? Para desarallar la temporaligad yl coitieneiahisrica els nines ynitas de Edacacin Primaria hace alta una buena sleecién + organizacién de ls contenido histdricos, de unos conocimientos del pasado orientadas al presente yal futuro, que estén en consonancia con las necesidades de nuestro tempo y ¥ continuidad, un tempo relacionaco también con el poder sobre las decisiones sobre propio tiempo, el temp social y el lempa histérico, La temporalidad esd presente en Ia historia como alg inherent, la historia es tiempo y el tiempo es historia Los nifiosynifias deben entender que euanda se enfentan ala inter pretacin de fuentes histricas en primer lugar deben situarlas en el tempo. El alurnade be comprender gue cared aalzamosel pasado adguirines un conociiento dl pa al futuro. La formacion de la temporalidad precisa de un profesorado capactado para tomar deck siones en relacién con la selacein de las contends histrics, ae cama para decidir obre las estrategias de ensofanzay aprendizaje adecuadas a las necesidades del alurnnado, part {que éste comprenda el senido de la continuidadhistxica y Ia importancia de sentienos pat Y protagonistas de a historia. Capitulo 11: EnseRary aprender el tempo histrico —— ee “Jara CONCEPTUAL DEL TEVA Toewiacn kg dea cere y mamorzacion ‘Goon hechon,pertonajesy datos snes Ertempo come coords donde ta or hchos venetian dl emp istrico Tiempo Eenguey el emp, Isha prana ye aprendizae cones 4 Geass | lisweoniss] | can yeowe! yi Trane | | yeomrats | | ett ttt _t Por qué ensrar Hits, beware cma eculs parr sist, El aprendizaje de la temporalidad en el contexto actual Esevidente que somos hijos de nuestro tiempo. Es deci, que nuestras conductas, nuestros fevvananton noes repreentaiones dela realidad son un producto del contexo socal fltura, ideolégico que nos ha tocado vivie.¥ también nuestra representacién de tiempo. Parte Ile Ambitos de aplicacén del conocimiento socal La tanscibn ene finales del siglo 2 y los inicios del 0 se ha caracterzado come tiempo de cambios en muchas parelas dela vida. En primer ugar, tecnolgcos, peo tank econdimicos,ambientales, socials, culturaleso polieos. Aira Smits (1997) que desde tina década larga vivimos impos de grandes cambios, cuyaintensidad y extensin sone ltavarentedistntas de las que vvié la generaidn que nos precedié. Cambios que, e cada generacin, debemos interpreta y, sobre todo, ensefar ainterprear alos jens, ‘Esta idea de cambios intensos, profancls,acelerados esté presente en muchos tty ctica dela Historia y en muchos discursos sobre su ensefanza Yestd presente en tmisma sociedad como loa estado en tiempos anteriores. Desde hace dos sigs, cada racién peribe su tempo como un tempo earacterizad por el cambio aelerado en re con el tiermpo vvido por la generacién anterior y, posiblemente, asf seuixd ocurienda el futuro, Actualmente eta percep socal sirve de argumento para justificarl neces dela presencia dl tempo y del cambio en el euticlo, para avaar la eiucaién de a porlidad: "Le alunos vive wn mundo en constant nipido cambio, le peripecia hit tes ayuda siuar ls cami en wn contest mds amplio ya empecar a entender la maculae compleiaeimterrlacionada dels causs del cambio, Val mismo sempo aquellos aspect di vide gue no cambian” afirman Hayén, Antu y Hunt (1997, 85). TJanco a ests idea de cambios acelerados, algunos autores hablan de otras caracerti de nuestro tempo y de sus rperesiones en le ensefanza, Por ejemplo, dela rani del se acum sla actual ensefianza de a Historia de preentsmo- y de la opacidad cel futuro: Ia ‘dfincion dena bctre y de wna geogrfla pa todos exie partir del problema de ‘oviedudescontepordnca, Eto te manifestan por una ‘acleracin de la bstria’ ata tina reorganizacn en profindidad del abajo y del sovedad qu nos alejan del pesads Sie pevedesbablanetado maradas pr sal fnémeno, el actual se compara por ono com ede wid) ‘is dela ide de ltr far ex opaco as individs como ards lo hab sido nl isi la humana. Laconjuncibn de ees dos fnémeno 1 raduce en una tirana dl presente gi ‘candace ana rupeura en a linealidad del tempo birires (Bargounious, 2004, 29). En cualquier easo, parece necesaro tanto conocer las caracterstcassocil6gicas& nesta tiempo como consderat la manera en que os nos y ls nas percben el temps la epresentacién que tenen del para intents esablece las telaciones pertinent nie 8 presente el pasado y ls fututos posibles Para intentar vincular sus representacioncs conf tiempo histdrico y el tiempo social. Bs xz.a. Las finalidades de la ensefianza de la Historia y la temporalidad Las claciones entse pasado y presente y, en menor medida, entre ambos y el Fuso, igurn entre ls inalidades de la enseftanaa de la Historia. Se considera que la ensehanza del! Historia ha de educar el sentido del tiempo de los nifios y de los jévenes, ha de hacerls ||. aprender una buena gestién del tiempo y de sus diferentes niveles. Es el “sens du tempt! ffanots o el “sense of history” ingles. Eta fnaidad puede desarollrse a través de aspects mds vnculados a un dominio téenio, cronolégico, 0a un dominio ideolbgjco, mis reac: Capitulo 11: Ensetary aprender el tompo histérico fo con la estructura epistémica del saber histérico y de au construcci6n. Dos ejemplos a i ‘Silos alumnos han de dar uh sentido ala historia, necesian tener alguna idea sobre ‘émmo hemos de'medi y seferencit las aconcecimientos en historia en términos de cusndo fan ccurido,yconsuir un enquema mental del passdo (Haydn, Arthur, Hunt, 1997: 86. Molicanda el postmodernismo a una finaldad diferente, pueden considerate como propérits los de un programma de la exccla que ensefa a eatudiances a examina en las Fareativas hstéicas las nociones implicit de progresoo declve. Podean ensefales a Inceopar los rtros que un autor uel para otonga un sentido para el progrso hisica (Gel decive) ya idenrifia la estructura del argurnento narrativo (po) ls prucbas en lav que se basa un sentido implicito de progreso 0 de decive) (Seixas, 2000: 33). Para Jos primeros autores parece que el apeendizaje de la cronologi ea finalida fim: cir a hema ode estractuta mental para dar significado y coherencia al exuio del pad. reste concepeién hay una ciertaidentficacién entre tiempo histéico y cronologls. Ea ceabio, 2 Seixas le preocupa més quf Ids alumnos puedan entender la ielacién entre las la omparcién el impo eon oto pevlods, one prea-y en expo -con ot Capito 11: Ensetary aprender el tiempo histrico pis con ota caluras, En dfs, dan cridad a la Historia porque nos acercan sj yas personas que vviron en ras dees evkdencias, 2 caves de aqucls sips Hoeperiten interpreta videy su manera de pest Aimiamo, nos ubican en re Suidad temporal yfomentan valores elacionados con la consevacén de patimonio tte theo, pra conocedoeinterpetaroen cl presente, y para preservarlo para generacionés Fawr. cries con venratins 1. Consulta curiculo de Conocimianta del Medio de tu lcalided y busca los objetvos {os contnides que se reiran ala erseianza del tempo y dela coneiencahistrica Ten qué se parecen yen qué se ilerencian de los densest propia Por qu .Cémo plantean la reacién entre pasado, prpsentey futuro? 2. Peso texts siguientes. Analzavalora su cantenid relaciondndoto con el cambio y te continuidad, la relaciones entre pasado, presente y futuro, a como las relaciones tnte las ideas 0 experiencia sabre el tiempo y el contexto cultura ‘Quien pretende hacerse una idea coente del tiempo histrico ha de prestar snencion sas arugas de un ancl o las cicatrces en las que ests presente un ‘Jatin de la vids pasada,O treord as memoria la coexistencla de rirasy nuevas aesntoceionesy contemplaré que el manifesto cambio de estilo de una sucesi6n Shae de cna le confer su cimensin temporal de pofundidad, o considearé rarsexitencla Is sibordinecion y superpsiién de medios de ransportedferenciables Forse moderidad, en ls que se encverian epocas compleas, dasde el wine hia Poe isn rnalmeste yan td, pensard en todos los conlictos que se rtinen en la eezetin de genciones de su propia familia pofesion, donde se solanan cferentes ‘hbitos do experiencia y se entecrucandisinis perspectivas de futuro. Ela pano- Fe elentya que na se ansfiereinmeditamente a universldad de un tempo ‘Honsurable dela ratualeza -sungue ésa tenga su propia historia 2 un concepto ica de tiempo. KoselleckR (1992: Futuro pasado, Para una seméntica 1d os lemposhistricas. Pais, Barcelona, p. 13 ta forma de pereibir el tempo revela numerosastendencias fundamentals def soc de by lacs, ruporeindkiduos que a componen. El lempo ocupa un fimcr pla ena oncapeton del mando, quecaracterza aa o cual cult at Pom otos cmrponentes de exta Concepcion’ convo el espacio, la casa el ambiog coeds cullznién percbe el mundo por medio de sistemas propio. sas secon” {igri argo de la aclvidad pda dels hombres y sobre la base de su propia rectsenciay de la tradcion heredada dels generaciones precedertes. ‘Gurevich, A. ¥. (1979). El tempo como problema de historia cultura. WV AA. tig cuturasy el Wempo Salamanca: SiguernefUNESCO. 260-261 Porte Ul: Ambitos de apliacisn del conacimiento social 100 pensar ut -nos dce-deun push que no pose una palabra pa ‘lempe’ Wi gre no pore palabra para expres ‘espoepany” Noel Spe ahaa 9 legararde (He legadoa ia conclsién de qu mds pone Stegall lana, mientras 0 sepan el sgifcado de emp nque se tases esolaressalieran puntualmene As un indo llega dos minute ae comets una fli, pues ef autos part a ls 8:42 ya oxa hora ldebiaetr ag Hall, (1959) The silent language. Nova Yor, citado en ELIA. 1999, Sobre el emo, FCE, Madi, pp.153-194 ~ ore tes ae Kosleck habla de as args de un anciano, ees pose qa hayan exsido 0 que exston pueblos quero miden el temp, [por qh 5, Programa una nied dicts utlzand rincpalmente fuentes materials, pam ery Tramadol careers de as grandes caps ola Hist el mundo occderny = iin ef siguiente cuadro: Romanos fad eda ed Marna £ Contemporinen Siglo xix Se ene AEE eae eaaanaasEna OO ESSDEESSSESESEOEOSSIE! E.Conterporines| Siglo xx Futuro SSE iLRIESRSNESRET Ee areeen a eateaes anasseeceseerenareTaTy 10 bstbco CCapieulo 11s Ensuiary aprender el tempo bi ese pundendesarla en os mas compte hes tact ea aque co algunas 4 ES rq teacloa totems dea ol aoe del calumina deeded a ee Tema oy esa canbisycnkrtaes ee ise aa ©) Vb eas GY 2 He8 neo -alida servarlas pera ol futuro Uidipedacal conan Sa ee aoe e) Analizar una OME darren ae vossbnses 1) fasirunecucl Spoke eer nada cronolégicamente ae er 1g) Obtener informacion de fuentes 8) Moyers ets texan 4 ‘Sellar una concapcion Compara us espuertas con las de tus compas y compares 7. Para qué sive ol calendarok ; ra histori? 4. 4Cémonarar una E indica del pasado 12 Ensefar y aprender el espacio geografico 4 ‘Activa iwicia,, | ——* * —— -Analiza y valoa ests dos opelones pra expla la pin de escala generic. 208 Ges aor eran expla impfctamente? Qué competencis desarola en lose Fe al puede ser mas erste para el akuwnadot {Que uid soca ene’ (caso tase de 5 cue de mat. En ne puchoy una an afin por el alonmano, Hay un ePS nv scpe joan a prier ig renal aor gos de alee fang mates Y aan re in ager ha canseguio [oat en un equip cea ia raciona La proeron prea see toque an agar os vows eos 1a eta de tts ros ds dane akan dele mus que jpn con alone adn caren ue ar, onatonse {eee oa ernt congue todos ls exuios Inula ais nacional ofa oe Tr tava propor ue canoes ctel map ese amen apn ces provate, stondncin, de pats, de unopy e munds Después de tune cae aes Y aenrnciae sot Nas ada extularc sita lo equipos ene mapa corespondnts, Se are ple quecrpleen un cundro om és qu sagen conlones ‘Categoria delequipo Mapa vilizad Escala del mapa Tievnes Provncl ¥100.000 He ag algunas spots: ves equpo sal ene mpd. (a proc ne mapa de Epa cas nO Me i Eateabe ene map depot poo seve mej enel maps de (won) *

También podría gustarte