Está en la página 1de 59
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD AGROINSUMOS fertisa AGIF REGLAMENTO DE HIGIENEY SEGURIDAD owes DATOS GENERALES DE LA EMPRESA — 1 [Registro = Unico de | aggs208086001 Contribuyente (RUC): 2 | Raz6n Social FERTISA AGIF C.L. ‘Venta al por mayor de productos quimicos de uso agricola. 3 | Actividad Econémica por mayor de productos — 4 | Tamafio de la empresa: Gran empresa 5 | Centros de Trabajo: Sesenta (69) Duran Boliche Km7.S., Diagonal a la 6 | Direccion: urbanizacién Anda Lucia. De conformidad con el marco legal ecuatoriano y en concordancia a lo establecido en el articulo 434 del Cédigo de Trabajo, FERTISA AGIF C.L, esta obligada a elaborar y someter a la aprobacién del Ministerio del Trabajo, el Reglamento de Higiene y Seguridad, el mismo que serd renovade cada dos afios. FERTISA AGIF C.L., vela por el fiel cumplimiento de las medidas de prevencién de riesgos laborales, con la finalidad de evitar dafios a la salud del trabajador, y en ejercicio de sus facultades iegaies establece ei presente “Regiamento de Higiene y Seguridad, siguiendo lo estipulade en Articulo 434 del Cédigo del | Trabajo. 4. OBJETIVO El presente Reglamento tiene por objetivos los siguientes: a) Cumplir con la Normativa Nacional vigente y con los estandares, leyes y mormativas intemacionales reconocides y adoptados por el Estado trebsije. b) Garantizar condiciones seguras de trabajo para el desarrollo de las actividades en los centros de trabajo administrativo y operative de la empresa, mejorando la productividad y competitividad, minimizando las pérdidas. econémicas derivadas de los incidentas, accidentes y enfermedades profesionales. ¢) Informar sobre las obligaciones y responsabilidades a los trabajadores de FERTISA AGIF C.L., contratistas, subcontratistas, clientes y visitantes, frente a la seguridad, salud y ambiente en el medio laboral. PAGINAZ IS pd REGLAMENTO DEHIGIENEY SEGURIDAD ssn fertisa d) Establecer un programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente del Trabajo.en FERTISA AGIF C.L. a ser aplicado durante la ejecucién de sus actividades. ) Prevenir accidentes y/o enfermedades ocupacionales derivadas de actos 0 condiciones inseguras de trabajo. f) Fomentar una cultura de Prevencién de Riesgos Laborales, para prevenir acoidentes de trabajo, enfermedades profesionales en los trabajadores de FERTISA AGIF C.L., contratistas, subcontratistas, visitantes, clientes y todos aquelics que presenten servicios a la gestin de la empresa y evitar impactos al ambiente, mediante las buenas practicas de seguridad y salud en el trabajo. 9) Esiabiecer ias sanciones por ia inodservancia u omision de ias disposiciones de este Reglamento. 2. AMBITO DE APLICACION a) Las disposiciones de! presente Reglamento son de cumplimiento obligatorio, de aplicacién a nivel nacional en todos los centros de trabajo administrative y operativo para los trabejadores de FERTISA AGIF C.L., contratistas, subcontratistas, visitantes y clientes. b) Elalcance de este reglamento se aplica a todas las actividades, servicios y procesos que desarrolla la Empresa en todas los centros de trabajo administrative y operative a nivel nacional, de conformidad con su actividad econémica. ¢) El desconocimiento de las disposiciones contenidas en el presente reglamento no eximiré de responsabilidad alguna al trabajador de FERTISA AGIF C.L., contratistas, subcontratistas, visitas y clientes. d) La Empresa esta obligada a revisar el Reglamento Intemo de Seguridad y Salud cada 2 afios, proceso que serd responsabilidad de la Unidad de Seguridad Higiene dei Trabajo, y su Operalividad seid responsabilidad de todas las dreas de FERTISA AGIF C.L. e) El Comité y los Delegados de Seguridad y Salud en el Trabajo vigilaran y ‘apoyaran su cumplimiento. PAGINA 358 eee! AGIE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FERTISA AGIF C.L, es una empresa que realiza actividades de importacién, ‘envasado, almacenamiento y distribucién de fertiizantes. asi como también importacién y comercializacién de agroquimicos, ambos destinados principaimente al sector agricola del pais. La empresa desarrolla estos procesas bajo condiciones que le permitan garantizar el bienestar del recurso humano, la seguridad de sus instalacionas, bienes, equipos y el desarrollo sostenible del ambiente. La gerencia y sus funcionarios de las diferentes divisiones de la empresa planifican las acciones necesarias a todo nivel y en todas las areas operacionales de la empresa con la finalidad de dotar de los recursos idéneos a la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que pueda implementar y desarrollar una cultura basada en el apoyo, seguimiento, cumplimiento de la legislacién vigente y el mejoramiento continuo. Todos los empleados tienen la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos de prevencion de incidentes, accidentes, contaminacion ambiental, mantenimiento de la higiene industrial y de respuestas a emergencias, para la realizacién de operaciones seguras tendientes a eliminar 0 reducir la posibilidad de ocurrencia de riesgos y sus consecuencias. Ltuse / spy Ing. Francisco Barriga Partarriew Representante Legal FERTISA AGIF C.L. REGLAMENTO DE HIGIENE YSEGURIDAD sss CAPITULO! DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Articulo 1, Este reglamento debera ser cumplide por todos los empleados, contratista y proveedores que se encuentren en Fertisa Agif C.L. Articulo 2. Las disposiciones de! presente Reglamento, como las que dieran el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y/o el Ministerio del Trabajo, deberén ser observadas por todos los trabajadores de FERTISA AGIF C.L. y atin los visitantes, contratistas, subcontratistas y su personal (quienes deberan estar vinoulados contractualmente para ello), sin excepci6n. Articuio 3. i presente Regiamenio de Higiene y Seguridad sera de apiicacion obligatoria en oficinas, planta, bedegas, locales comerciales, talleres, obras y demés instalaciones de la empresa, asi como en proyectos futuros. 4. OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR Articulo 4, Son obligaciones de FERTISA AGIF C.L. a) Der mplimiento a todas las cisposiciones que en materia de riesgos del Cédigo de! Trabsio, Reglamento de Seguridad y Sal de los TTabaiaderes, y demas disposiciones o Reglamentos emitides a este respecto por la Division de Riesgo del Trabajo del IEES. En especial se observaré el inciso primero del Art. 405 del Cédigo de trabajo, que dics: ‘Los empleadores estén obligados a asegurar a los trabajadores condiciones de trabajo que na presenten peligro para la salud o vide". b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periédicamente, con la finalidad de planificar adecuadamente las acciones preventivas, referidas en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, basados en el diagnéstico de riesgos especificos. °) Proveer al personal de FERTISA AGIF C.L. que por sus funciones requiera de ropa de trabajo, implementos y equipos de prateccion personal, de acuerdo ‘com la legislacién ecuatoriana y dentro de las especiicaciones reglamentarias Que $6 astablezcan, para silo brindard la comects capacitacié ‘sobre el uso y mantenimiento. d) Reconocer dictémenes médicos de los Facultativos del IESS, para evitar enfermedades Ocupacionales que ocasionaren disminucién temporal o definitiva de la capacidad fisica e intelectual para el trabajo en los trabajadores AGIE PAGINA 8 88 REGLAMENTO-DEHIGIENE SEGURIDAD stews AGIF de FERTISA AGIF C. 9) ‘Capacitar y dar induccién, mediante programas continuados de informacion y educacion en maieria de Seguridad, Saiud y Ambiente para ios trabajadores que ingresen a laborar dentro de las dreas asignadas y, que asocien los factores de riesgos identificados a cada actividad a ser desarroliadas por FERTISA AGIF C.L. f) Realizar exdmenes médicos de pre-emplea, periddicos y de retiro acorde a los riesgos a los que se han identificado dentro de las actividades de FERTISA AGIF CL. 9) Estabiecer tos mecanismos nevesarios gus solo aqueiios trabajadores que hayan recibido la capackacte adecuada puedan acceder a las areas de alto riesgo. ‘h) Organizar y facilitar la conformacién del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo, de ser el caso y del Servicio Medico, con sujecién a las normas vigentes. i) Adopiar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones dadas por e! Comité de Seguridad y Salud en e! Trabajo de FERTISA AGIF CLL, organismos ‘pblicos ‘0 privados, con miras a mejorar las condiciones de trabajo. |) Proporcionar a sus trabajadores y empleados las herramientas adecuadas y en buenas condiciones de operacién, aquellas que estén deterioradas deben ser reemplazadas. k) Mantener en buen estado las instalaciones, m&quinas, herramientas, | materiales y equipos, eplice: rn! preventive y corrective, predictive en situaciones aplicables y econémicamente apropiadas, para | brindar y garantizar un ambiente de trabajo seguro. |) Mantener en puntos estratégicos con la seffalizacién visible e informacién apropiada, extintores con las caracteristicas indicadas para ios distintos tipos. de fuego, los mismos seran revisados periédicamente y contaré con un plan de mantenimiento. m) Desarrollar e implementar un Plan de Emergencias con la conformacién de las respectivas Brigadas, de acuerde con los riesgos asociados a las actividades dé FERTISA AGIF . para 10 cual se impartiran capaciiaciones especificas (Tedricas y Practicas) al personal y, se evaluara a través de los simulacros. PAGINA 6 169 Pre REGLAMENTO DE HIGIENEY SEGURIDAD towns n) Disponer de sistemas de respuesta a emergencias derivadas de incendios, accidentes mayores, naturales u otras contingencias de fuerza mayor. 0) Afiliar a los trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IES. p) Presupuestar las inversiones que en materia de Seguridad y Salud se requiera. a) Fomentar actividades de capacitacién de Seguridad y Salud, a través de reuniones, conferencias, cursos y cualquier otro medio que cumpla con este objetivo. 4 tlabajador de FERTISA AGIF G.L., come conseouencia dei trabajo, sufriere lesiones 0 llegare a contraer enfermedad ocupacienal, dentro de las. précticas de sus actividades diarias, segtin dictamen de la Comision de Evaluacién de las Incapacidades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), FERTISA AGIF C.L. podra ubicarlo en otra seccién, a fin de utiizar las eccidtentede o eviter une enfermedad profesional previo conocimiento del trabajador. FERTISA AGIF CL. se cercioraraé de que las nuevas funciones sean compatibles con el estado de salud y de capacidad de su trabajador. s) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este Reglamento de Higiene y Seguridad y demas normas vigentes en materia de prevencién de Riesgos. Asi como fortalecer y facilitar toda iniciativa que vaya orientada a mejorar las condiciones de trabajo. Cumplir con todas las medidas preventivas establecidas en las normas y pratocolas y procedimientas de bioseguridad contra cualquier otra epidemia ylo pandemia declarada por las autoridades competentes. uj Cumpiir con io dispuesto en ia Resolucién Nro. 0110 de ia Agencia de Regulacion y Control Fito y Zoosanitario, mediante la cual se aprobé la Guia de Medidas Fitosanitarias para la Prevenci6n del Ingreso de la plaga Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T), asi como sus eventuales reformas. Su incumplimiento se consideraré como grave, de conformidad con Es to en at Acuerdo Minlsterlal Nro, MOT-2021.246 publicado en et Registro Official Tercer Suplemento No, 563, del 21 de octubre de 2021 ¥) Cumplir con todas las medidas preventivas establecidas en las normas, Protocolos y procedimientos sanitarios y fitosanitarios. PAGINAT 39 innomnasevendies ee fertisa AGIF w) Cumplir con todes los examenes médicos ocupacionales, de conformidad con la legislacion vigente. 8 Cumpiir con todas ias normas y disposiciones en materia de Seguridad, Higiene y Salud del Trabajo que se expidan en nuevas madalidades de trabajo, asi como las correspondientes normas y dispesiciones en materia de Trénsito y vialidad. 2, OBLIGACIONES GENERALES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Obligaciones Generales de los Trabajadores de FERTISA AGIF C.L. Articulo 5. Los trabajadores de FERTISA AGIF C.L. tienen las siguientes obligaciones generales en materia de prevencién de riesgos laborales: a) Velar por su propia seguridad, la de sus compafieros, la de las instalaciones y bienes de FERTISA AGIF C.L., cumpliendo con las normas establecidas en este Regiamento. b) Respetar la disposicién de NO FUMAR dentro de las areas de trabajo. ¢) Orientar a los nuevos trabajadores sobre las normas, sistemas y procedimientos de wabajo, d) Comunicar al Jefe inmediato superior, sobre dafios en las maquinarias, herramientas, ctiles encomendadas a su operaci6n, utilizaci6n, cargo o custodia. ) Operar o manipular equipos, herramientas u otros elementos Gnicamente cuando hayan sido autorizados, capacitados y adiestrado, f) Informar oportunamente sobre cualquier dolencia que suftan u qué se haya originado como consacuencia de las labores.que raalizan o de las condiciones y ambiente de trabajo. Cumplir las medidas de prevencién de riesgos laborales determinados por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de FERTISA AGIF C.L., quienes daben dar aviso oportuno en caso de trasaresién u omision, a FERTISA AGIF C.L. o su representante, a fin de que adopte las medidas pertinentes con sujeci6n a las Leyes y Reglamentos. g) hy Mantener los resquardos de méquinas, cubiertas, tapas de seguridad o rejillas de piso en su lugar salvo para casos de inspecoién, que deberén ser reubicados a su lugar inmediatamente luego de cumplir la tarea para el cual PAGINAS (39 REGLAMENTODEHIGIENE Y SEGURIDAD <== AGIF fueron retirados. El trabajo no estaré completo si el resguardo, cubierta o rejilla ne ha sido reinstalada. i) Depositar todo material de limpieza impregnade de aceite o grasa que sea desechado, en recipientes adecuados y sefialados para este fin. i) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, asi como los equipos de protecci6n individual y colectiva. i) Usar amés de seguridad con linea de vida, todo trabalador de FERTISA AGIF C.L. que tenga que laborar en o desde estructuras elevadas que no cuentan con pasamanos 0 rieles de seguridad |) Asistir a los exdmenes médicos programados por el médico del centro de trabajo, asi camo a ios procesos de rehabiiitacién integrai. m) Hacer conocer inmediatamente su estado de salud al Jefe inmediato, si un trabajador de FERTISA AGIF C.L. padece de enfermedad que afecte su capacidad y seguridad para el trabajo, para que se adopten las medidas que fueren det caso. 1) Mantener el sitio de trabajo limpio, las zonas de trénsito libres de obstaculos y las reas alrededor de los equipos contra incendio despejados. bajo procurando mantenerio en buen estado de uso. Los misma que seguiran siendo de propiedad de Fertisa Agif C.L., y que no podran ser vendides, canjeados 0 sacados fuera de las instalaciones de la compafila, por el trabajador, salve que el trabajo asi lo requiera y con autorizacién de la empresa. p) Cooperar y participar en el proceso de investigacién de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales cuando el empleador 0 la autoridad competente lo requiera, y que ayuden al esclarecimienta de la causa qué los originaron. Q) Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitacién y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador o la autoridad competente, y. 1") Acatar lo indicado en el presente regiamento para los trabajadores contratados por FERTISA AGIF C.L. bajo cualquier modalidad de contrato establecido en el Cédigo de Trabajo, que mantengan relacién de dependencia y quienes por cuenta de terceras persones lo hagan en la modaiidad de servicios. complementarios Articuio 6. Las bedegas generaies son dreas de aimacenamienio de ios mas. diversos articulos a ser usado dentro de FERTISA AGIF C.L., tales como, materia ° PAGINA 9 A eee REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD fert 5 AGIF prima, producto terminado, materiales, insumos de oficinas, cartones, fundas, etiquetas, agroquimicos y herramientas o productos a fines de uso agricola, etc. En base a esta consideracién, a los trabajadores de las bodegas generales de FERTISA AGIF C.L. se les establecen las siguientes obligaciones: a) Todas las bodegas estarén en completo orden y limpieza ya que mas que aseo incluye, mantener todos los articulos necesarios a la mano en condiciones Optimas de transito sin obstéculos. b) Enlas bodegas se cuidaré de no acumular basura o desperdicios. Depositarlos en los recipientes que se destina para ello Q) Los materiales almacenados en perchas no han de sobresalir de ésta y estarén dispuestos de modo que lo mas livianos ocupen los casilleros més elevados de ias perchas. d) Las perchas han de estar firmemente anciadas al piso y arriostradas entre si, 2), Loa ertition 0 materites on desunou obsolete y que.no cumplon ninguna heramfenta adecuados para ial labor @) Est Prohibido levantar objetos m4s de lo que se puede manipular con comodidad. h) Debe agarrarse firmemente el objeto con la colocacién de los dedos lejos de sitios en que pueden ser cogidos o pellizcados sobre todo al dejar el material en el suelo. i) Esté terminantemente prohibido fumar dentro de las bodegas. J) Todo los Trabajadores que laboran en Bodegas deben conocer los procedimientos de emergencia y los recursos necesarios que recomienda el fabricante en la hoja de datos de seguridad de materiales (M.S.D.S.) para el manejo segura del producto. k) Se respetaran todos los rétulos de advertencia, prevencién y avisos de seguridad que estaran ubicados en las paredes. ) Todas las bodegas periédicamente deberén ser fumigadas contra los insectos, roedores, murcidiagos, eic., por io cuai ei Comité de Seguridad y Saiud en ei Trabajo solicitard dicha fumigacién con el departamento encargado de la PAGIA 10/88 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD ‘sanidad en FERTISA AGIF C.L. Articulo 7. Al personal que labora en el area de produccién, inventario y mantenimiento se le obliga a cumplir las siguientes disposiciones: 4) Utilizar todos los dispositivos de seguridad y equipo protector, de conformidad con las instrucciones que ha recibido por la Unidad de Seguridad ¢ Higiene de! Trabajo y la Gerencia General. b) Adoptar precauciones razonables para proteger su propia seguridad y salud, y las de otras personas que puedan verse afectadas por sus actos u omisiones en el trabajo. 9) Atenerse a las instrucciones que se le den para su propia seguridad y salud, asi como para ia de ios demas. d) informar en el acto a su supervisor inmediato de cualquier situacién que pueda representar un peligro y que é! mismo no pueda corregir. del trabajo 0 en relacién con éste. f) Colaborar con su empleador o con cualquier otra persona én lo que atafie a los requisitos u obligaciones impuestos por las disposiciones legales 30 g) en virtud de ellas, en la medida en que pueda ser necesario para cumplir los requisites u obligaciones estipulados. h) Respetar las sefiales de transito, manejo a velocidad no mayor de 20 km./hora. i) Siusted mangja, ceda el paso al peatén, i) Caminar por éreas sefializadas y peatonales. k) Mantener el orden y limpieza, depositando la basura 0 desechos en los recipientes respectivos. 1) No fumar en ambientes cerrados 0 en lugares que exista riesgo de incendio. m) Derechos de los Trabajadores de FERTISA AGIF C.L. Articulo 8. Los trabajadores de FERTISA AGIF CL, tienen derecho a: 8) dente © defo para ta salud que se produzca en ei curso @) Desarroiiar sus iabores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para ei pleno ejercicio de sus facultades fisicas y mentales, que garanticen su salud, PAGINA11 /59 Pd REGLANENTODE HIGIENEY SEGURIDAD ms | Fer t aa seguridad y bienestar. b) Todo trabajador tendra acceso y se le garantizaré el derecho a la atencién de primeros auxilios en casos de emeroencia derivades de accidentes de trabajo ode enfermedad comtin repentina. 9) Sin perjuicio de cumplir con sus obligaciones laborales, los trabajadores tienen derecho a interrumpir su actividad cuando, por motivos razonables, consideren que existe un peligro inminente que ponga en riesgo su seguridad o la de otros trabajadores, En tal supuesto, no pedran sufrir perjuicio alguno, a menos que hubieran obrado de mala fe 0 cometido negligencia grave. d Cambiar de puesto de trabajo o de tarea por razones de salud, rehabilitaci6n, reinsercién y recapacitacién, previo informe técnica que asi lo recomiende. e) Conocer los resultados de los examenes médicos, de laboratorio o estudios especiales practicados con ocasién de la relacién laboral. Asimismo, tienen derecho a la confidencialidad de dichos resultados. f) Ser informados sobre ios riesgos dos @ jas actividades que gos realizan en sus puestos de trabajo y ‘a forma de prevenir 3, PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR Y TRABAJADORES Prohibiciones para el Empleador IGA AGIF C.L. son: a) Obstaculizer, por cualquier medio, las visitas o inspecciones de las autoridades del trabajo a los establecimientos o centros de trabajo, y la revisién de la documentacién referente a los trabajadores de FERTISA AGIF C.L., que dichas autoridades practicaren. b) Obligar a sus trabajadores a laborar en ambientes inseguros 0 en ambientes insalubres por efecto de! polvo, ruido, temperaturas, gases o sustancias. tOxicas, salvo que previamente se adopten las medidas preventivas necesarias. para la defensa de la salud. ©) Pemitir a los trabajadores de FERTISA AGIF C.L, que realicen sus actividades en estado de embriaguez o bajo la accién de cualquier sustancia estupefaciente 0 psicotrépica d) Facultar al trabajador de FERTISA AGIF C.L., el desempefio de sus labores PAGINA 12/59 ee REGLAMENTO DEHIGIENEY SEGURIDAD sacs sin el entrenamiento adecuado, uso de ropa de trabajo y equipo de proteccién personal. 8) Permitir el trabajo en maquinas. eauipes. herramientas u otro elemento que no cuenten con las defensas, guarda de proteccién u otras seguridades que garanticen la integridad fisica de los trabajadores. f) Dejar de cumplir las disposiciones que sobre prevencién de riesgos emanen de la Ley, Reglamentos y las disposiciones de la Direccién de Riesgos del Trabajo del IESS. 9) Transportar a los trabajadores en vehiculos inapropiados para el efecto (montacargas, cargadoras, mini cargadoras, etc.). in) Dejar de acatar las indicaciones contenidas en ios certificados emitidos por ia comisién de valuacién de las Incapacidades del IESS, sobre cambio temporal 0 definitive de los trabajadores, en las actividades 0 tareas que puedan agravar sus lasiones.o enfermedades adquiridas dentro de FERTISA AGIF C.L. y. 0) Permitir que et trabajador de FERTISA AGIF ©.L. realice una labor lesgosa para la cual no fue entrenado previamente. Prohibiciones para los Trabajadores de FERTISA AGIF C.L. Articulo 10. Prohibiciones para los trabajadores de FERTISA AGIF C.L. son: a) Retirar, modificar o dejar sin funcionamiento elementos y guardas de seguridad instalados por FERTISA AGIF C.L. b) Ingresar a las instalaciones dé FERTISA AGIF C.L., bebidas alconolicas, estupefaciente y sjecutar el trabajo bajo la influencia de sustancias estupefacientes 0 psicotrépicas o en estado de embriaguez. ¢) Patrocinar, participar en nifias (peleas), discusiones que conileven agresiones verbaies, fisicas Con compafieros, jefes y ioda persona que $e encuenire en las instalaciones de FERTISA AGIF C.L. d) Dormir o descansar en las horas de trabajo, jugar, distraer, interferir, desatender de alguna manera la labor que realice o estén realizando los ros, pudiends coast e) Usar o portar armas 0 corto punzantes dentro de las instalaciones de FERTISA. AGIF C.L. capacitacién y autorizacion. Isa AGIF PAGINA 13 158 REGLAMENTO-DE HIGIENE SEGURIDAD since AGIE 9) Realizar reparaciones, lubricacién, mantenimiento o limpiezas por material u objetos trabados en maquinas o equipos en movimiento. hy Realizar trabajos sin la debida autorizacién y supervision del Jefe inmediato. i) Trabajar o permanecer dentro del radio de accion de la maquinaria de movimiento de tierras para evitar atropelios o galpes. }) usode corbata, bufandas, pulseras, anillos y otras prendas similares dentro de las insialaciones operativas de FERTISA AGIF C.L., durante las horas de trabajo por él peligro que éstas representan de engancharse en elementos 0 parte mecénicas fjas 0 méviles. Trabajar o pasar debajo de cargas suspendidas, saitar desde iugares elevades, tales como mesas, plataformas, andamios, rumas de sacos, big bags, contenedores, etc. 1) Inobservar las medidas de prevencién de riesgos, publicadas a través de 36 ne ada, m) Ingresar a reas restringidas sin la respetiva autorizaci6n n) Dejar equipos o maquinarias prendidas o mal parqueadas. 0) Encender fuego en lugares de peligro que puedan originar incendios, explosiones u otros dafios a las instalaciones y en general en cualquier lugar que no esté expresamente permitido por FERTISA AGIF C.L p) Bloquear, desactivar, mavilizar a modificar sin autorizacién equines e instalaciones contra incendios (extintores, red contra incendios y otros). q Utilizar Celulares, equipo de misica portatil 0 cualquier elemento que interrumpa o distraiga la concentracién en las zonas operativas durante las horas laborables, mas atin si se encuentran caminando y cruzando calles, y. 1) Comercializar, presiar o dafiar intencionalmente los implementes de proteccién personal, la inobservancia sera sancionada, sin perjuicio a que el infractor deba pagar el valor 0 reponer los mismos. 8) Trasladarse en maquinas que no estan disefiadas o acondicionadas para el transporte de personas, tales como montacargas, cargadoras, mini cargadoras, etc. 4. RESPONSABILIDADES DE LOS GERENTES, JEFES Y SUPERVISORES Responsabilidades de los gerentes de FERTISA AGIF C.L. PAGINA 14/88 A ee fertisa AGIF Articulo 14. Son responsabilidades de los directores o gerentes de FERTISA AGIF C.L,, proyectar la filosofia preventiva en los trabajadores, para lo cual deberan: a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento, asi como los instructivos que dictare el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de FERTISAAGIF G.L. b) Prevenir, Proteger y Promover toda Gestién que vaya orientada a la Seguridad y Salud de los trabajadores de FERTISA AGIF C.L., a través de la Unidad de ‘Seguridad y Salud. Responsabilidades de los jefes y supervisores de FERTISA AGIF C.L. Articulo 12, Son responsabilidades de los jefes y supervisores de FERTISA AGIF cL a) Ayudar a prevenir o minimizar los factores de riesgos que se presenten en el desarrollo de las actividades laborales, vigilando y exigiendo el cumplimiento b) Deben asegurarse de que todos los accidentes sean informados, debidamente investigados para un anélisis adecuado y tomar las acciones correctivas apropiadas. <) Desarrollar actividades para prevenir o eliminar condiciones inseguras en los puestos de trabajo y ambiente laboral d) Observar, corregir e informar adecuadamente a los trabajadores de FERTISA AGIF Gk cuande realicen actos inseguros que pongan en riesgo al trabajador, a sus compafieros o a los bienes de FERTISA AGIF C.L. ) Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad emitidas en el presente reglamento y procedimientos de seguridad aprobados por FERTISA AGIF C.L. f) Solicitara la Bodega respectiva, la entrega-recepcién del equipo de proteccién 9) personal adecuado para el trabajador a su cargo y llevar los registros por escrito de la entrega. h) Antes de iniciar la jorada diaria de trabajo, debera inspeccionar y comprobar que la maquina, equipo y las herramientas de trabajo a utilizar del personal a ‘su cargo, asi como el equipo de proteccién personal reunan las condiciones de operaciones necesarias para una practica segura i) Adiesirar en ei manejo y uso de ias maquinas de su area ai personal a su cargo, como también registrar la firma del trabajador aceptando haber recibido PAGINA 15/ 89 Ld AGIF C.L., sin antes haber recibido la Induocién de Seguridad, que consistiré en: h.1.) Entrenamiento sobre practicas seguras en el trabajo. h.2) Conocimiento y familiarizaci existentes y la forma da disminuirlos, de los riesgos laborales inarlos o administrarlos. 5. OBLIGACIONES Y — RESPONSABILIDADES DE LOS TECNICOS, RESPONSABLES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Arti Seguridad en el lo 13. Son Obligaciones y responsabilidades del Técnico en Higiene y dé FERTISA AGIF CL: 8) Administrar, capacitar, coordinar, controlar, inspeccionar y mantener los programas de Prevencién de Riesgos. by Investigar los accidentes © incidentes bles de Fertisa Agif C.L. ¢) Vigilar que se emitan de forma inmediata por parte del Supervisor les reportes de los incidentes o accidentes ¢ iniciar la respectiva investigacion ) Llevar ragistro de la accidentalidad, ausentismo y evaluacién astadisties de los resultados, ) Diseffar, capacitar y difundir con simulacros el Pian de Emergencias. f) Proveer el asesoramiento técnico necesario en control de incsndics, almacenamiento adecuado, proteccin de la maquineria, instalaciones eléctricas, primeros auxilios, proteccién personal, y demas materias contenidas en este Reglamento_ g) Elaborar planos completes del Panorama de Riesgos, de las instalaciones del sistema contra Incendio, de las Rutas de Evacuacién para emergencias. h) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este Reglamento. i) Mantener una permanente comunicacién con ies Jefes de dreas y con el REGLAMENTODEHIGIENEYSEGURIDAD stews | AGIF el debido entrenamiento. J) Eljefe o supervisor del érea no admitiré a ningin trabajador nuevo de FERTISA personal de FEI | AGiF C.i. y, mantener todos jos informes, acias y PAGINA 16,98 a REGLAMENTO DEHIGIENEY'SEGURIDAD soma: AGIE ‘6. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS, FISCALIZADORES, OTROS Articulo 14. Las obligaciones y prohibiciones que se sefialan en el presente Reglamento para los empleadores son también aplicables a los contratistas, ‘subcontratistas, fiscalizadores, intermediarios y en general a todas las personas que acceda a los centros de trabajo, administrativos y operatives de la empresa, durante el desarrollo de las actividades en las instalaciones. la parte contratada debe inciuir en las reuniones de trabajos temas de seguridad, salud, ambiente para que se dé ‘cumplimiento a este reglamento interno antes de iniciar la contratacién. b) Fertisa Agif C.L., debe solicitar que todos los trabajadores de la empresa contratada se encuentran afiliados al IEES, caso contrario deberan contar con una péliza de seguro particular. o} Fertisa Agi Ci, debe exgir a ta parte ia. SUS procedi trabajo seguro relacionado a la obra para el cual fue contratada 7. RESPONSABILIDADES Y CPEIGACIONES EN ESPACIOS COMPARTIDOS. ENTRE EMPRESAS 0 INSTITUICIONE: Articulo 15. Cuando se desarrolien simulténeamente actividades en un mismo lugar de trabajo, el empleador comunicara al o los empleadores que compartan el lugar de trabajo lo siguiente: a) El desarrollo simuiténeo de actividades en un mismo lugar de trabajo conlleva a que los involucrados sean solidariamente respensables por la aplicacion de medidas de prevencién y proteccién frente a los riesgos laborales propios de cada empleador. b) Se coordinard actividades de prevencién con los demas empleadores y en su defecto, ya sea por omisién o resistencia de los otros empleadores, se notificaré a la autoridad competente. ¢) Se desarrollaré un procedimiento para el manejo de lugares de trabajo compartidos cuando Ia situacion asi lo amente. CAPITULO II GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO PAGINA 17/58 Po REGLAMENTO DEHIGIENE YSEGURIDAD twa 1. ORGANISMOS PARITARIOS, CONFORMACION Y FUNCIONES (COMITE, SUBCOMITE Y/O DELEGADOS) Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de FERTISA AGIF C.L. Articulo 16. El empleador organizaré en cada centro de trabajo, que se tenga presencia y supere la cifra de diez trabajadores, y conformara comités y subcomités de Seguridad y Salud en el Trabajo. En los centros de trabajo que no ‘superen esta cifra designara un delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo. @) ElComité de Seguridad y Salud en el Trabajo, estaran conformado por tres (3) representantes de los trabajadores de FERTISA AGIF C.L., y por tres (3) representantes de! empleader, con sus respectivos suplentes. Las dignidades de dicho comité, Presidente y Secretario, serdn elegidas por voiacién de sus miembros. En un periods el presidente representa al FERTISA AGIF C.L., y el secretario a los trabajadores de FERTISA AGIF C.L., y viceversa, b) Los miembros durardn en sus funciones un afho, pudiende ser reelegidos por weve periodo finidamente, ©) Deben sermayores de 18 afios, que sepan leery escribir y tener conocimientos bésicos de Seguridad y Salud Ocupacional taeda ) El Comité de Seguridad y Salud en ef Trabsjo, ses! i mes y extraordinariamente cuando ocurriere algin incidente, accidente grave, a criterio del Presidente 0 a peticién de la mayoria de-sus miembros. e) Las sesiones de del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberdn ser realizadas durante las horas laborables. Por el hecho de conformar este Comite, ninguno de sus miembros tendra opcion a una retribucién adicional. f) El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo deberd adoptar medidas Correctivas y de contingencia, necesarias y oportunas en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, y deberd sujetarse a las disposiciones del Cédigo de Trabajo, del Reglamento de Seguridad y Salud y Mejoramiento del Medio Ambiente de trabajo y a las normas establecidas en el presente Reglamento. Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de FERTISA AGIF CL Articulo 17. Son funciones del Comité de Seguridad y Salud en e! Trabajo de FERTISA AGIF C.L a) Fomeniar ei compromiso, coiaboracion y parlicipacién de ios iabajadores de FERTISA AGIF C.L. en la Prevencion de Riesgos. isa AGIF PAGINA 18 159 REOLAMENTO DE HICIENEY SEGURIDAD on: AGIF b) Elaborar, aprobar, y difundir las politicas, planes, campafias y programas de Promecién de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de la prevencién de accidentes y enfermedades ocupacionales. izar las recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones y ol medio ambiente de trabajo y vigilar la observancia a las disposiciones sobre Prevencion de Riesgos. d) Colaborar en programas de trabajo y capacitacién propuestos por la Unidad de Seguridad, clientes, entes gubermamentales, etc., a ser aplicados en los diferentes proyectos que se construye. Seguridad y Salud, de tal manera que todas los trebajadores de FERTISA AGIF C.L., estén informados y conozcan sobre ei reglamento, procedimientos, manuales, avisos, folletos y todo material informative escrito 0 gréficos sobre Prevencién de Riesgos. laneadas y no planeadas de dar ta adopclén de medidas preventivas 0 correctivas y realizar el seguimiento para su cumplimiento. Realizar reuniones mensuales, el secretario levantard en cada ocasién el Acta copie 2 cada uno de los bros y citerd a tedos sus miembros en los dias previos de la siguiente reunion, h) Promoverd en el dmbito de todos los trabajadores de FERTISA AGIF C.L. capacitacién, en términos de Prevencién de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales. i) Supervisard y solicitara los informes respectivos sobre la i accidentes de trabajo o enfermedad profesional, previa la revi emitide por el Jefe de la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo o Servicio Médico respectivamente y realizar |as recomendaciones pertinentes para evitar la repeticin de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesianales. i) Conocer sobre las inspecciones o investigaciones que realicen organismos especializados, proveedores 0 instituciones publicas, etc. Colaborar en las. actividades que realicen y conceptuar sobre los informes que ellos presenten k} En todo cuanto no estuviere escrito en este capitulo, se estard alo preceptuado enel del Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de trabajo. PAGINA 19/59 ee REGLAMENTODEHIGIENE YSEGURIDAB ee Conformacién del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de FERTISA AGIF C.L. Articulo 18. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de FERTISA AGIF CLL, estarén conformado por tres (3) representantes de los trabajadores de FERTISA AGIF C.L. y por tres (3) representantes del empleador, con sus respectivos suplentes. Articulo 19. Son funciones del presidente a) Representar al Comité. 'b) Presicir ias reuniones o deiegar ia presidencia a otro miembro por causa de enfermedad, impedimento o ausencia temporal. ¢) Designar grupos de trabajo para realizar estudios especificos que incidan bre la atencién, mantenimiente y cuidado del personal y bienes de la Instituci d) Elaborar informes. Suscribir acuerdos yfo convenios de cooperacién interinstitucional y demas comunicaciones. - ©) Convecer e ret ries y extraordinaries de! Comité. f) Las demés que le atribuyan el presente Reglamento, leyes pertinentes y convenios nacicnales e internacionales ratificados y reconocidos por él Ecuador. Articulo 20. Son funciones del secretario: a) Organizar la agenda de actividades. b) Realizar las citaciones de reunién del Comité. °) Firmar las convocatorias a reuniones ordinarias y extraordinarias del Directorio. d) Llevar un Libro de Actas de las sesiones del Directorio. ) Lievar un archivo de correspondencia oficial y documentos del Comité. f) Mantener vigentes instructivos, cuadros estadisticos y otros documentos reiacionados con ios temas o resoiuciones emitidos por ei Comité. y, g) Las demas que le atribuyan el presente Reglamento, leyes pentinenias 189 ROARAHTO ONCE YEcaIMGAn ieee | fertisa AGIE convenios nacionales. internacionales ratificades y reconocides por el Ecuador Articulo 21. Son funciones de los vocales: a) Asistir puntual y obligatoriamente a las reuniones del Comité. b) Cumplir diligentemente las disposiciones y comisiones que les asigne el Directorio. ¢} Reemplazar en el orden de sus nombramientos al presidente o al secretario, en caso de impedimento, ausencia o enfermedad. Las demas que le atribuyan el presente Reglamento, leyes pertinentes y resoiuciones del Directorio. Funciones del Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo de FERTISA. AGIF C.L. Articuto 22. Son funciones dei Delegado de Seguiidad y Salud en oi Trabajo de FERTISA AGIF C.L. @) Promover la observancia de las disposiciones sobre prevencién de riesgos. profesionales. b) Fomentar el compromiso, colaboracién y participacién de los trabajadores de FERTISA AGIF C.L. en la pravencién de riesgos. ¢) Realizar las recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo y vigilar la observancia a las disposiciones sobre Prevencién de Riesgos. d) Colaborar en programas de trabajo y capacitacién propuestos por Ia Unidad de Seguridad e Higiene, clientes, entes gubernamentales, etc.. a sar aplicados en los diferentes proyectos que se construye. 8) Difundir los programas de Seguridad y Salud, de tal manera que todos los trabajadores de FERTISA AGIF C.L., estén informados y conozcan sobre el reglamento, procedimientos, manuales, avisos, folletos y todo material informativo escrito o graficas sobre prevencién de riesgos profesionales. f)_ Realizar periédicamente inspecciones generales planeadas y no planeadas de las instalaciones o de un érea especifica de riesgo, recomendar la adopcion de medidas preventivas 0 correctivas y realizar el seguimiento para su cumpiimignio. PAGINA 211 58 se REGLAMENTO DEHIGIENE SEGURIDAD stewonos AGIE g) Promoveraé en el ambito de todos los trabajadores de FERTISA AGIF C.L. capacitacién, en téminos de Prevenci6n de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales. h) En todo cuanto no estuviere escrito en este capitulo, se estard alo preceptuado en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramienta del Medio Ambiente de trabajo. 2. GESTION DE RIESGOS LABORALES PROPIOS DE LA EMPRESA DE LOS FACTORES DE RIESGOS FISICOS RUIDO Y VIBRACION Articuio 23. FERTISA AGiF C.i, maniendra un programa de vaioracién de ios niveles de ruido y vibraci6n en todas las reas de la planta. En los procesos. donde existen o se liberan estos contaminantes fisicos la prevencién de riesgos para la salud se realizard n primer lugar, su generacién, su emisién en BegUNGO lug idm, on. Séio cuando resulten técnicamente imposibles las acciones precedentes, se utilizaran los medics de proteccién personal o la exposicién limitada a los efectos del contaminante. Articulo 24. El trabajador de FERTISA AGIF C.L. deberd respetar y cumplir con le sefielizacin de segurided en les dreas dete: \ibraciones, para lo cual como medidas preventvas loe equips ruidosos como generadores, bombas, vibradores y compresores tendrén el debido mantenimiento, deberan ser ubicados en zonas aisiadas y con restriccién de ingreso de personal no autorizado. Se fijaré como maximo de presién sonora les 85 dB escala A del sonémetro medido en el puesto de trabajo con & horas de trabajo, en ese caso el personal de FERTISA AGIF C.L. deberé usar equipo de proteccién auditiva y permanecer tiempo limitado en la zona. ILUMINACION Articulo 25. Todos los lugares de trabajo y trénsito deberdn estar dotados de suficiente iluminacién natural o artificial para que el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad. Se realizaré la limpieza periddica y renovacién, en caso necesario, de las luminarias para asequrar su correcto funcionamiento y asegurar su constante transparencia. Articulo 26. En los lugares que existan riesgos de explosién 0 incendio por las actividades que en ellos se desarrollen o por materiales almacenados en los mismos, el sistema de iluminacién serd antideflagrantes. Arliculo 77. Fara ios Wabajos nociurnos, el area deberd esiar bien iluminada, conforme a las actividades que se estén desarrollando. Los equipos estardn PAGINA 22/88 REGLAMENTO DEWGENEY SEGURIDAD == sa A dotados de luces de iluminacién y sefializacion conforme a su categoria. FUEGO Y EXPLOSION Articulo 28. Frente a la presencia de cualquiera de estos riesgos hard uso de los ‘equipos e instrumentos disponibles en funcidn de la clasificacién de areas de riesgo. Articule 29. Todo trabejo que implique riesgo de fuego y explosién deberd ‘siempre seguir lo establecido en el Procedimiento de permisos de trabajo. Articulo 30. Previo a cualquier trabajo con riesgo de fuego y explosion se debera Proceder a la medicién de nivel de mezcla explosiva. Se dispondré en las areas definidas los respectivos equipos contra incendios. TEMPERATURAS | Articulo 31. Se evitaré en todo momento la exposicién continua a altas temperaiuras, estableciendo aliemabilidad en sus tareas de campo, hidratandoios | y dotandolos de los equipos de proteccién necesarios. ELECTRICIDAD Arti adecuadamente sefializado. La seguridad en las actividades con ‘el manejo de| la energia eléctrica incluira la consignacién de instalaciones y la aprobacién de permisos de trabajo correspondiente para trabajos que se realicen con cables, circuits, tableros © equipamiento eléctrico 0 en sus proximidades, involucra también las 4reas des energizadas parcial o totalmente. Las actividades minimas por verificarse previa a la realizacién de trabajos eléctricos seran: 32. El equipo Mickico debend eater Shi ) Realizar corte efectivo de todas las fuentes de alta tensién. b) Aislamiento del equipo. ©) Verificar ausencia de tensién eléctrica (aislamiento). 6) Conocer el tipo y cantidad de energia que hace funcionar el equipo que va a ser desconectado. E! peligro que representaré esa energia y coma controtaria. @) Todos los tableros eléctricos deberan estar con puesta a tierra y protegidos ‘con cubiertas cerradas para evitar que sean manipulados por personas no autorizadas. La reparacin eléctrica deberd ser hecha por electricistas calificados, en aquellas tareas de alto riesgo eléctrico, es recomendable que ai menos dos eieciricistas irabajen junios. PAGINA 2S / 58 REOLAMENTE DE WONENEY CEOUBAD ei fertisa f) Las partes metalicas de las instalaciones eléctricas, tales como armazones de motores, transformadores, generadores, cajas de conexién tableros, cerramientos, campers, deberan ser conectadas a tierra. a) Se debera realizar inspecciones visuales diarias de las extensiones y los equipes conectados con enchute para ver si hay algiin defecto. El equipo que esté dafiado o tenga algdin defecto no sera utilizado hasta que esté reparado. h) Se deberd realizar inspecciones - pruebas continuas de los conductores a tierra y de los circuitos de energia. i) Inspeccionar periddicamente y reemplazer si estén dafiados los cables, enchufes tomacorrientes y demas elementos que forman parte de una instalacién eléctrica. i) Usar el tomacorriente para aparatos o maquinas eléctricas que no sobrepasen ia capacidad de carga de este. k) No mantener conectados cargadores, cafeteras, calefactores mas del tiempo. necesario para su uso espectfice. protegerse contra dafios accidentales. Suponer que todo cable eléctrico provisional esta energizado. Tomar las precauciones apropiadas al manejarlo. 1) Los cabies fiexibies debera HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES y cualquier otra maquina auxiliar portatil. a) Tenga extremo cuidado con las discos abrasivos o de corte. Deben estar bien suietos y en buenas condiciones No permita que se golpeen, b) Se debe revisar periédicamente el estado de los cables, principalmente aquellos que suelen estar por el suelo 0 sometidos a deagaste. c) No se deben utilizar maquinas portatiles cuando el trabajador de FERTISA. AGIF C.L. tenga los pies mojados 0 se encuentre en un ambiente himedo, salvo que éstas se encuentren equipadas con sistemas de doble aislamiento. d) Al trabajar con taladros eléctricos, sierras circulares, percutores, llaves dé impacto u otras, tenga presente que el torque que desarrolla la maquina puede aumentar sorpresivamente al atascarse la herramienta, esta situacion puede provocar que la herramienta le salte de la mano. e) Es obligatorio que el tablero eléctrico este equipado con un disyuntor Articulo 33, Se refiere a herramientas tales como: taladros, esmeriles, lamparas. diferencial de atta sensibiidad (35 miliamperios) con conexién a tierra, | f) Desconecte las herramientas eléctricas de la fuente de energia antes de PAGINA 24/50 —————————————| REGLAMENTO DEHIGIENE ¥ SEGURIDAD ence agie efectuar las reparaciones 0 ajustes. Sdlo personal autorizado debe realizar las reparaciones. TRABAJO CON SOLDADURA ELECTRICA Articulo 34. Para realizar trabajo con soldadura eléctrica se dispone: a) Sdlo el personal autorizado puede trabajar con equipo para soldadura eléctrica. b) Uso ropa de trabajo y del equipo de proteccién individual adecuado, pantallas aislantes de radiaciones, extintores, ete. ¢) Tomar las debidas precauciones con el manejo de energia eléctrica, verificar equipos, acometidas, fuente, conexiones a tierra, superficies himedas, eic. d) No trabajar en lugares cerrados sin la debida ventilacion. e) Los que ayudan en operaciones de soldadura, usardn gafas protectoras. f) adecuadas para proteger los ojos del calor y radiaciones. 9) Antes de soldar tanques que hayan almacenado combustible, como gasolina, diésel u otro liquido inflamable, asegirese que el tal ue haya. sido completamente vaciedo y levedo, El jefe reepective derg no antes: de proceder a soldarios, DE LOS FACTORES DE RIESGOS MECANICOS ORDEN Y LIMPIEZA Articulo 35. Las instalaciones de FERTISA AGIF C.L. se mantendrén siempre en buen estado de orden y limpieza para lo cual se tendra en cuenta las siguientes recomendaciones: Area Operativa: a) Observar que las zonas de paso, salidas y vias de circulacién de los lugares de trabajo y en especial las salidas y vias de circulacién previstas para la evacuacién en casos de emergencia, estén convenientemente sefializados y permanezcan libres de obstéculos de forma que sea posible utilizarlas en todo momento. b) Almacenar los materiales y herramientas manuales correctamente para evitar deslizamientos y caidas. Q) Eliminar inmediatamente las manchas de grasa, los vertides de aceites, carburanies, jiquidos de jrenos, refrigerantes, residuos de susianci peligrosas y demas productos residuales que puedan originar accidentes o PAGINA 25/53, Po REGLAMENTO OE HIGIENE Y SEGURIDAD contaminar el ambiente de trabajo. d) Mantener los desagiies y sumideros limpios, para evitar su obstruccién. e) No acumular desechos y residuos en el suelo o sobre las maquinas, éstos deben ser dispuestos en depésitos adecuados y eliminados. con la frecuencia necesaria para asegurar un perfecto orden y limpieza del puesto de trabajo. f) Almacenar en recipientes apropiados y tapados los residuos inflamables como trapos con hidrocarburos, aceite, estos ademés estardn debidamente Totulados para prevenir el riesgo de incendio. 9) Toda instalacién de gas licuado de petréleo, fija o portatil como en el caso de montacargas, deben cumplir con los establecidos por la Agencia de Regularizacién y Control Hidrocarburiferos para minimizar e! riesgo de expiosion. En caso de ser fuenie jija, debe estar separada de ias areas de carga y descarga, y deben estar rodeadas de mallas u otras medidas para Prevenifr el ingreso de personal no autorizado. h) No ingerir alimentos y bebidas en areas de riesgo identificadas. i) Cuando la maquina se encuentre en movimiento no se debe inspeccionar, manipular, lubricar, ajustar, limpiar 0 reparar ningun de sus elementos, a menos que sea técnicamente indispensable. bres de cbstéculos, i) Tener tos pasilios y lee drees ablerts k) Mantener las areas de tanques, tuberias y vias de accesos vehiculares y peatonales, limpios y sin obstAculos. Area Administrativa: |) No colocar sobre los archivadores paquetes u objetos que, por su peso, dafien el archivador o puedan resbalarse, virarse 0 caerse. m) Conservar en cajas bien cerradas, aifileres. chinches, tijeras, tachuelas y otros. objetos puntiagudes. fn) Colaborar en el buen mantenimiento de las instalaciones de la Empresa. ©) Depositar los residuos y desperdicios en los recipientes destinados para cada objeto. P) Mantener parchas, vitrinas de exhibicién, y demas equipos de trabajo limpios yen perfecto estado gq) No acumular papeles, cartones y materiales combustibles junto a instalaciones eiéciricas y apiiadas nasia ei lecho. fertisa AGIF PAGINA 28/58 REGLANENTODE HIGIENE Y SEGURIDAD sctwne, fertisa AGIF 1) Evacuar de las oficinas y pasillos los equipos obsoletos o en desuso. s) No almacenar alimentos perecibles en las gavetas y/o escritorios. ) Los servicios higiénicos deberén mantenerse en completo aseo, desinfeccién y desodorizacién. U) Las instalaciones, paredes, pisos, techos, tumbados, ductos de aguas lluvias, se mantendrén en condiciones operativas controlanda los riesgos que estos puedan generar, ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Articulo 36. Las cargas y los materiales seran almacenados en forma que no se inierfiera con ei funcionamienio adecuado de ias maquinas u otros equipos, que permita el paso libre en salidas de emergencia, los pasillos y lugares de transito y la accesibilidad y funcionamiento eficiente de los equipos contra incendios y otros sistemas de seguridad para lo cual sé seguirdn los siguientes procedimientos: posibie a) En ou de mantener superficies uniformes para garantizar su estabilidad. b) En superficies inclinadas o con imegularidades, debera asegurarse que la carga esté nivelada 2 tas cartén protegerlas de la humedad y evitar su derrumbe. 4d) Los productos ensacados seran almacenados en pilas de capas intercaladas, en las.que las bocas de los Sacos se orientardn hacia la parte inferior de la pila e) Los productos alargados pueden ser almacenados de forma vertical mediante soportes especiales. f) Las zonas de paso y salidas de emergencia seran siempre respetadas, y no se colocaran ni siquiera temporalmente cargas frente a estas salidas o vias de evacue g) Los objetos de mayor manipulacién voluminosos y pesados se ubicarén en los niveles bajos de estanterias. HERRAMIENTAS NEUMATICAS PORTATILES Articulo 37. Las lesiones con este tipo de energia son severas, por lo tanto: PAGINA 27/59 nies 0 peletes pere REGLAMENTO DE HIGIENE ¥ SEGURIDAD. a) Antes de user herramientas neuméticas, inspeccione los empalmes y las conexiones de mangueras para ver que estén seguramente unidas y en buena condicién. b) Asegure los acoples de conexién de las mangueras de aire para evitar la separaci6n accidental. c) Revise la fuente de suministro de aire antes de conectar las herramientas que funcionan con aire. Asegirese que sea aire industrial, no gas natural, nitrogeno, etc. Si hay alguna duda consulte a su Supervisor / Encargado. d) Proteja las mangueras de aire y los cables eléctricos que atraviesen caminos. e) Cuando cambie las herramientas neumaticas o las mueva de un lugar a otro deve cerrarse solamente ia vaivuia de suministro para deiener ei aire. Ei suministro de aire no debe ser cortado doblando la manguera de aire. f} Cuando use un esmeril angular portatil asegdrese que la rueda pulidora este disefiada para la velocidad méxima del esmeril angular y que esté equipado seguridad apropiado. Use anteojos de seguridad, gatas protectoras y un protector facial Cuando esté puliendo / amolando, 9) La limpieza de pisos y/o equipos s6lo puede realizarse con adecuadas boauillas de seguridad y equipos de proteccién personal La zone debe estar perfecta: h) Nunca conecte 0 desconecte una manguera con presién. Previamente cierre la valvula de alimentacién y purgue la presién de la manguera i) Nunca apunte a personas con herramientas de aire comprimide a beca de manguera. j) Los prolongadores deben ser protegidos de manera de evitar riesgos 0 trapezones o dafies por el tréfico. Cualquier cable que se sospeche que fue atropellado debe ser sacade de servicio hasta que sea testeado y/o reparado. Los prolongadores deben ser aéreos siempre que sea posible, k) Personal que utiliza aire comprimido en arenado, granallado, etc. debe cumplir procedimientos especificos para estas tareas. 1) Sdlo personas capacitadas y autorizadas pueden manejar los equipos neuméaticos. fertisa AGIE Phas 28 59 REOLAMENTO DEHIGIENEY SEGURIDAD tesco AGIF Articulo 38. Para el personal de este turno de trabajo, FERTISA AGIF C.L., garantizard condiciones adecuadas en cuanto a iluminacién y logistica. HERRAMIENTAS MANUALES EN GENERAL Articulo 39, El inadecuado use de herramientas de esta naturaleza conllsva también a lesiones, por lo tanto, se tomara en cuenta en: 2) Seleccién y uso de las herramientas manuales disefiadas y adecuadas para facilitar el trabajo de una manera segura como instruyen los manuales técnicos. b) No utilizar nerramientas en mai estado, deben ser identificadas como de mai estado y reemplazadas, en caso de que su reparacién sea inapropiada ¢) Las herramientas manuales deben ser utilizadas tinicamente para el trabajo que fueron disefiadas. d) Las herramientas no deben ser lanzadas al pasarias al otro trabajador. ) No se deben dejar herramientas puntiagudas, cortantes 0 que estén calientes para su utilizacien, en sitios donde ofrezcan peligra. f) No utilizar cinesles, puntas, picos y otras herramientas que tengan rebabas, 9) Para los trabajos en areas energizadas utilice herramientas aisladas. hy No olvide colocar sus herramientas, al finalizar su tarea, en el lugar que les. corresponde. i) No deje materiales ni herramientas en lugares que interrumpa el libre transito. i) Limpie la herramienta después de haberla usado. PARTES MOVILES, ROTATIVAS E INSTALACIONES Articulo 40. Se prohibiré el uso de ropas sueltas, camisas afuera de los pantalones, cabellos largos y sueltos, cadenillas y anillos en los dedos cuando se esté cerca de piezas moviles de maquinas en movimiento. Las actividades minimas por verificarse previa a la puesta en marcha de equipos como cortadoras, bombas, compactadoras, concreteras seran: ) Los equipos méviles sdlo deben ser operados por personas autorizadas y debe inspeccionario inmediatamenie antes de su uso, para verificar que se encuentre en buenas condiciones de uso. PAGINA 29/99 ©) Conocer las limitaciones y especificaciones del equipo que va a operar. @) Limitar el movimiente de equipos méviles en las cercanias de otros grupos de trabajo y de lineas de alimentacién de energia. ) Trabajar con una sefializaci6n en los casos en que la visibilidad del operador esté limitada. f) Los trabajadores de FERTISA AGIF C.L. 0 de empresa contratada, solamente podran retirar los resquardos o dispositives de seguridad de las mAquinas para realizar actividades de mantenimiento o reparacion ce tal manera que una vez finalizadas dichas actividades, sean nuevaments colocadas én el lugar. CONDUCCION DE VEHICULOS ‘7. Para 10S con con los siguientes procedimientos: i> Observar y CuTmplir @) Los conductores de vehiculos ya sean de FERTISA AGIF C.L. 0 empresas contratadas, solamente podran conducir vehiculos de la empresa, estando fos hebilite pare cond: le categoria de vehiculos. correspondiente, portando en todo momento la Licencia acreditada y cumpiir con los requisites previstos en la Ley Nacional de Transito b) El conductor serd responsable por el estado general del vehiculo y por su forma dé uso, y estar pendiente de los mantenimientos preventivos del vehiculo asignado a su cargo. Ademas de esto, dabera verificar el estado y conservacién y de validez de accesories de seguridad del vehiculo: extintor tridngulo reflectivo de seguridad, estuche de primeros auxilis, neumético de auxilio, criquet (gato), llave de rueda etc. ‘¢) Antes de accionar el encendido o arranque, e! conductor debera verificar que todas las personas ocupantes del vehiculo estén con el cinturén de seguridad abrochado y que la carga esté debidamente acondicionada. d) El conductor deberd mantenerse siempre atento a la sefializacién de transito. En el caso de atropellamiento 0 dafios a terceros, deberd informar inmediatamente a su jefatura, ®) El cambio de aceite deberd ser realizado fuera de las instalaciones, bajo la responsabilidad del taller automotriz quien almacenard en un recipiente y sitio adecuado para ser dispuesto posteriormente. REGLAMENTO DE HOGIENE Y SEGURIDAD fertisa AGIF b) Antes de poner en movimiento cualquier equipo, verificar que no haya comprometida ninguna persona, ni material. VEHICULOS, EQUIPOS PESADOS, MONTACARGAS PriGiINa 30/58 | REGLAMENTODE HIGIENE Y SEGURIDAD ios | AGIF Articulo 42. Todo el personal de FERTISA AGIF C.L. debe considerar: @) El buen estado mecanico del vehiculo 0 equine pesade. antes de operar. dar aviso al jefe inmediato de cualquier anormalidad. 5) Los equipos pesados, montacargas, vehiculos y demas medios de transporte Seran operados o conducides sdlo por personal de FERTISA AGIF C.L. debidamente autorizado y que cuente con la licencia especial para el caso c) Nunca lene el tanque de combustible mientras esté el motor encendido, ni tenga las luces encendidas, ni fume mientras esté en Ia zona de peligro, ademas deberé conectar el vehiculo 0 equipo pesado con la conexién a tierra respectiva para évitar riesgos de incendios. 4G) Ei transporte de combustible ivbricante deberé hacerse en recipientes especiales y cumpliondo disposiciones del Cuerpo de Bomberos @) Dentro de las instalaciones 0 zonas de obra se debe conducir con extremo ‘cuidado y precauci6n y nunca exceder de una velocidad maxima permitida de @csiTo CON ei recinte de trabajo. f) Todos los vehicules deberdn estar provistos extintor de incendios apropiado, ‘en buenas condiciones de uso, colocade en un lugar visible y de facil acceso. 3) Cede vehiculo deberd ester proviste dt inte conductor como acompafiante deberan utilizar este iapewtanie disposi ‘seguridad. h) Esta prohibide el almacenamiento de gasolina, diésel y otros combustibles en los vehiculos, talleres o aaraies. cuando por necesidades de servicio o de trabajo tenga que hacerse, deberdn provearse de recipientes especiales Metélicos @ de pldstico, nunca de vidrio. Llevar solamente la cantidad a utilizarse, Esta prohibido sacar el combustible de los tanques de los vehiculos. Utilizar el cinturén de seguridad y acatar las leyes y reglamentos de trnsito. k) Cuando el vehiculo esté cargando o descargado, el conductor debera mantenerse siempre al volante, especialmente cuando el sitio de carga 0 descarga tenga pendiente. Fertisa Agif C.L., también debe mantener el control de riesgo de atropellamiento por alto transito vehicular a través de: colocar suficiente sefialética del riesgo y precaucién de velocidad a no mds de 15 km/h, rompe. veiocidades, conos de seguridad, baiizas iuminosas o refleciivas de piso (ojos de gato) u otro dispositive que alerte al transeunte. PAGINA 31/58 | REGLAMENTODEHIGIENEY SEGURIDAD sstsios m) Estd prohibido el transporte de personal propio de FERTISA AGIF C.L. 0 ajeno. en maquinaria pesada no disefiada para el efecto, ni en los estribos, ufias 0 guarda choques de los vehiculos, equipos pesados, montacargas. n) Los Conductores / Operadores propios o subcontratados por FERTISA AGIF CLL. estaran actualizados con capacitaciones en manejo defensivo. 0) Los conductores/Operadores de FERTISA AGIF C.L. que se encuentren bajo tratamiento médico, deben cerciorarse de que las medicinas prescritas no les. produzean suefio, en caso afirmative no deben desempefiar este trabajo, para lo cual presentarén el certificado correspondiente. p) Verificar que el montacargas cuente con las alarmas correspondientes -especiaimenie ia de retro. q) Est prohibido dejar el sistema de elevacién de los montacargas con carga suspendida. DE LOS FACTORES DE RIESGOS Ot ULACIGN Y USC DE ‘COMBUSTIBLES cos Articulo 43. Para el manejo de combustibles se considerard: ®) En tas Srees de servicio y almacenamiento de combustible se colocarén carteles visibles y legibles que prohiban fumer. el acceso a estos recintos estaré restringido. b) Asegurarse que los tanques de almacenaje de combustible estén conectados 4 tierra. ©) El tanque de almacenamiento deberé estar dentro del cubeto definido técnicamente, 110% de la capacidad del recipiente, si hubiera mas recipientes de almacenamiento y de diferentes capacidades, se tomara en cuenta para el Gisefio dei cubeto, el recipiente o tanque de mayor capacidad. ) Asegurara que el equipo contra incendios estuviere disponible en volumen y tipo adecuado para manejar los peligros especiales inherentes al almacenamiento de combustible. ®) Todo equipe que funcione a combustible deberé tener un extintor fijado en é! @cercano. f) Los trabajadores de Fertisa Agif C.L., que se expongan a material particulado y polves deben utilizar respiradores NSS; y, en caso de que las labores se fealicen en bodegas o espacios con poca ventilacin se debe evitar introducir moniacargas de combusiin para evilar que ios gases puedan asiixiar ai personal. isa AGILE PAGINA 32/58 REGLAMENTO DEHIGENEYSEGURIDAD stone: fertisa AGIE g) En caso de derrames limpiar inmediatamente antes de volver a encender el generador eléctrico u otro equipo de combustién. Nunca almacenaré latas de combustible cerca del equipo en operacién. h) Los trabajadores de Fertisa Agif C.L., que manipulen hidrocarburos deben ‘extremar las medidas de precaucién, para ello deben acatar las siguientes instrucciones: ¥ Deben usar Equipo de Proteccién Personal que incluya: Protecci6n ocular, facial, respiratoria y de piel (overol de trabajo, guantes de nitrilo y botas antideslizantes de seguridad) ¥ No deben succionar mangueras para evitar enfermedades. ¥ Deben acudir al servicio médico de Fertisa Agif C.L., para el chequeo médico genera anual y examenes especiales. TRANSPORTE USO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS. Articulo 44. El transporte y uso de productos ein hacérselo con los cuidados 05 Bri jas Hojas de Datos de Satety Data MSDs) provistas por el fabricante, en idioma espanol, de todos los productos quimicos que se utilicen el area, a) Los recipientes en los que vienen deberdn ser manipulados siguiendo las indieaciones de la etiqueta o de Detos de Seguridad en cuanto 2 manipulacién, almacenamiento, transporte, etiquetado, transvase disposicién final. b) Se hard uso de las tarjetas de identificacién con rombo NFPA, en los envases de productas quimicos. ©) Trabajadores de FERTISA AGIF C.L. y contratistas, deberan emplear equipos de seguridad adecuados para manejar productos quimicos, principalmente cuando los recipientes son abiertos. d) El equipo de proteccién personal deberd incluir guantes para productos quimicos, gafas de seguridad y respiradores entre otros, de acuerdo con las caracteristicas fisicas y quimicas y todo otro dato que pueda ser de interés para la seguridad del usuario. ) Se debe evitar derrames, de ocurrir, actuar para contener el mismo, neutralizer con material absorbente y disponer estos residuos contaminados con gestores autorizados. f) Todos los incidentes ambientales originados por derrames de productos. quimicos deberdn ser registrados inmediaiamente por ei supervisor de ia actividad involucrada. PAGINA 33/88 | REOLAMENTODEHOENEY SEGURIDAB sees _ fertisa AGIF 9) Los procedimientos de primeros auxilios generales para situaciones vinculadas con la exposicién a productos quimicos deberdn ser canocidas y aplicados por los trabajadores expuestos a estos riesgos. h) Todos los productos quimicos deberan cumplir con la seftalizacion de riesgo y condiciones de transporte y almacenamiento de acuerdo con el Reglamento de “Transporte, Manejo y Almacenamiento de Productos quimicos Peligrosos’. i) Los envases 0 contenadores utilizados para almacenar productos quimicos deberan ser retomables y reciclables. J) Elalmacenamiento de solventes, pinturas y cualquier material inflamable, debe contar con suficiente ventilacién y adecuado acopio. CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS, CILINDROS A PRESION Y ‘OXIACETILENO Articulo 45. Para el manejo de estos elementos se tendrd en cuenta que: @) Los cilindros de gas deberdn tener casquetes protectores cuando no se estén usando 0 cuando no estén conectados al equipo. b) Nunca debe usarse aceite o grasa en vélvulas 0 accesorios de cilindros de exigens. E! contacto de con aceite o greee puede causer explosién. c) Ante una fuga de gas comprimido, despeje el érea y permita que el cilindro se despresurice. Si el contenido del cilindro es t6xico, evacué el érea y siga los procedimientos del Plan de Contingencias, para el gas comprimido que se trate. d) Las fugas no se deben detectar utilizando elemento que produzcan llama abierta. 8) No se debe intentar adaptar o utilizar conexiones, mangueras @ reguladores de cilindros de contenido diferente. f) Mantenga cerradas las valvulas de los cilindros de gas comprimido mientras el equipo al que estén unides no esté en uso, despresurice las mangueras de conexion. Separe las conexiones de gas comprimido al final de cada cambio. g) Los cilindros de oxigeno:no deben ser almacanados junto a cilindros con gases inflamables como el acetileno, gas propano etc., 6 junto a aceites grasas o liquidos inflamables, hn) Todos ios cilindros de gas comprimido deberdn ser proiegidos de ia excesiva absorcién de calor. Protéjaios del sol y del calor radiante, PAGINA 34789 eee — fertisa AGIF REGLAMENTO DE HIGIENE'Y SEGURIDAD i) Asegdrese que los cilindros de gas estén en posicién vertical, sujetados al usarlos y protéjalos para evitar que sean golpeados por equipos en movimiento U objetos que caen. J) Almacene les cilindros de gas comprimido en las areas designadas que tengan la apropiada sefielizacién de seguridad. k) No se deben usar gases comprimidos de cilindras, tanques © multiples que no tenga instalados un apropiado regulador de presién. |) Los sopletes de oxicorte: deberdn contar con su respectivo retroceso de llama, de existir alguna condicién insegura se notificara al supervisor del drea para ‘su cambio inmediato. m) Para algtin trabajo en caliente donde existan areas potencialmente peligrosas se requiere una persona dedicada a vigilar posibles fuegos. n) No se debe fumar o producir llamas abiertas en las Areas donde se almacene © trabaje con gases, se mantendré el equipo portatil de extincidn de fuegos é de trabaje, 9) Nunca suelde u oxicorte un recipiente que no haya sido previamente vaciado, ventilado, energizado, descontaminado y limpiado. Pp) Antes de conester un reg: dor 2 un cllindro, ee debe corer rapidamente la valvula para que el soplo pueda expulsar alguna particula que pudiese haber quedado en la salida. q) No haga rodar 0 golpear los cilindros, no levantar © manipular las botellas cogiéndolas por la valvula, ni los coloque en lugares que pueden ser dafiades. 2 Los cilindros de gas combustible (acetileno, propano o gas natural) deben 8} abrirse sdlo un cuarto de vuelta. En cambio, los cilindros de oxigeno deben abrirse completamente. t) Siempre se debe mantener la manija de la valvula colocada mientras se usa el equipo. La presion de acetileno no debe regularse a mas de 1 Kgfcm2. u) El equipo de oxicorte debe estar provisto de arresta-llamas y valvulas anti- retorno. v) Para tareas de oxicorte, en FERTISA AGIF C.L. no se permitira el uso de GLP. DE LOS FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS, Phan 35, 99 | REGLWNENTODEHIGENEYSEGURIBAD == _ fertisa AGIF Articul 46. FERTISA AGIF C.L., promoverd que el entomo de trabajo esté en armenia con las actividades que realiza el trabajador, de acuerdo con las ‘diferencias individuales, optimizar una forma adecuada de realizar el trabajo: @) Garantizar que las tareas asignadas no sobrepasen las capacidades del trabajador. b) Preveni lesiones 0 cualquier efecto dafiino de la salud del trabajador de FERTISA AGIF C.L., por la tarea 0 las condiciones de trabajo, con el finde No provocar dafio alguno. Para ello se capacitard a los trabajadores en prevencidn de lesiones y levantamientos de carga ‘TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS Articulo 47. Los trabajadores adoptaran las precauciones necesarias para evitar una sobrecarga fisica que pueda resultar perjudicial a su salud, observando las siguientes medidas de seguridad: @) Controlar que al realizar a! levantarmiento manual de cargas estas no deben superar les 23 Ka. y utilizer la técnica ergonémica correcta. ») Solicitar ayuda para el levantamiento manual de cargas mayores a los 23 Kg, y/o utilizar métodos de Ingenieria apropiados para estas fines, en estos casos, 's operacion sera driida por una sola persona, 2 fn de asegurar la nidad de accidn. ¢) Impedir el transporte manual de cargas voluminosas que compliquen la visibilidad del trabajador. d) Manipular la carga considerando el peso y tamafio, forma y facilidad de sujecién disponibles (agarraderas o puntos de sujecién). altura a la cual se manipulara y la distancia a la cual sera trasiadada 6) Levantar objetos de manera correcta para evitar tensiones en el cuerpo. No dobiar ia cintura ni hacer torsiones dei cuerpo (dobiar ias rodiiias, mantener el cuerpo recto, la espaida firme y, de alli elevario lenta y gradualmente con los misculos de las piernas). f) Movilizar las cargas manualmente manteniendo la espaida recta, de modo que la carga esté simétrica y pegada al cuerpo. POSTURAS FORZADAS ¥ MOVIMIENTOS REPETITIVOS 9) Evitar que el trabajador realice sus labores con posturas forzadas, para lo cual PAcINA 38,59 | ReGLNMENTO DEMDEEYSCOUREAD mm fertisa AGIE se controlard el tiempo de la actividad, realizando pausas activas. h) Verificar que los trabajadores y servidores piiblicos que realizan movimientos repetitivos previamente sean capacitados para evitar lesiones miusculo esqueléticas. i) Articulo $6. Se procuraré mejorar la postura en la oficina de todos los trabajadores que atienden sus funciones desde un escritorio ylo manejen computador, quienes deberén cumplir las siguientes normas: j) Mantener una adecuada postura en el lugar de trabajo para evitar dolencias én los hombros y espalda al final de la jomada de trabajo, k) Cuando se encuentre sentado, no descansar sus pies sobre sus talones y no arquear ia espaida, |) El cuerpo no debe inclinarse hacia adelante al escribir en el computador. m) Acercarse demasiado al monitor puede indicar problemas visuales, razén por la cual el trabajador deberé buscar ayuda profesional calificada. n) Sentarse recto y cefiir la espalda en el soporte o respaldar de Ia silla. 0) Descansar los pies en al piso. p} Cuando iempo se permansse sentedo, hacer une: pat nr tes labores, realizar estiramientos y caminar, para de esta manera, evitar una posici6n permanente o estatica. DE LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES Articulo 48. FERTISA AGIF C.L, para el control de estas factores identificados: a) Promoverd en el trabajador un estado de completo bienestar fisico, mental y social. y no solamente la ausencia de enfermedad o de invalidez. Como el ambiente de trabajo constituye una parte importante del medio en que vive el trabajador, su salud depende en gran medida de las condiciones de trabajo. b) Welaré que el trabajador tenga autonomia en su trabajo para organizarlo y clasificarlo, definiendo las fuentes de informacién que mejore su posibilidad de tomar decisiones. ¢) Las funciones del trabajador de FERTISA AGIF C.L. seran suficientemente claras, con claros objetivos de su trabajo, claros los alcances y limites de su tarea. d) El trabajador de FERTISA AGIF C.L. no desarollaré varias tareas incompatibles simuilaneamente, deben eslar acordes a sus capacidades, habilidades y destrezas. PAGINA 37/59 fe

También podría gustarte