Está en la página 1de 6

CIRCULAR

30de marzo de 2023

A/A. Federaciones y Asociaciones ASPACE

Asunto Convocatoria de JORNADA. Vida independiente de las personas con parálisis


cerebral y con grandes necesidades de apoyo: una transformación desde la
perspectiva de derechos.

Se remite información de las Jornadas bajo el titulo bajo el título 'Vida


independiente de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de
apoyo: una transformación desde la perspectiva de derechos'.

Las jornadas van dirigidas a los y las profesionales de las Federaciones y


Asociaciones ASPACE.

Las jornadas tendrán lugar en Madrid, el día 6 de junio de 2023 de 11:30 a 17:00h

El plazo de envío del BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN finalizará el martes 27 de abril y


para inscribirte pincha aquí.

Para cualquier duda o cuestión dirigirse a Lucía Pericacho García


Responsable de La Red de Ciudadanía y Vida Independiente
Móvil: 667900618
Tf.: 91 561 40 90 - Ext.: 1029
lucia.pericacho@confederacionaspace.org

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto denominado RUMBO, está formado por una agrupación liderada por
COCEMFE en la que también participamos junto a FEDACE, PREDIF y AUTISMO
España, presentado a los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia. A través de una convocatoria del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
2030, para la realización de proyectos de innovación en materia de prevención de la
institucionalización y de desinstitucionalización.

Fundamentado en el artículo 19 de la Convención sobre los derechos de las personas


con discapacidad donde se reconoce el derecho a vivir de forma independiente y a ser
incluido en la comunidad, asegura que las personas con discapacidad tengan la
oportunidad de elegir dónde, cómo y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las
demás, y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico.
Desde el movimiento ASPACE pretendemos introducir y acercar un nuevo modelo de
vida independiente a las entidades para fomentar el empoderamiento y autogobierno de
las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de
apoyo. Para ello, hemos creado esta guía que os queremos presentar basándonos en
el modelo de enfoque social de derechos y apoyándonos en los siguientes principios:

1. La búsqueda de nuevos modelos o servicios.

2. La vida independiente en las entidades ASPACE como Un derecho transversal


a todas nuestras soluciones habitacionales.

3. Colocar en el centro de nuestro sistema a las personas, para adecuar las


estructuras a sus necesidades y capacidades.

4. Desde El movimiento ASPACE, la vida independiente y la promoción de la


autonomía no solo es por la regulación de una determinada figura jurídica
o una solución habitacional, si no que para nosotros es la adaptación del
propio modelo a las necesidades y demandas de las personas con parálisis
cerebral y grandes necesidades de apoyo.

5. Que las propias personas sean las que dirigen sus proyectos de vida
gracias a los apoyos tanto instrumentales como humanos que necesiten para
su desarrollo vital.

Creemos que ha de coexistir tanto la vida en comunidad en pisos tutelados o


viviendas, programas de vida independiente, como los servicios residenciales
para dar cobertura a las diferentes capacidades y necesidades de todas las personas.
No consiste en la eliminación de los servicios residenciales sino en la transformación
cultural, social y/o física, a través del enfoque social de derechos para el fomento de la
vida independiente y el desarrollo del proyecto personal.

Nuestro objetivo general del proyecto es generar soluciones innovadoras facilitando


proyectos de vida independiente y la participación plena en la vida comunitaria a
través de la transformación social y cultural, además de la adecuación de viviendas
y entornos en base a sus necesidades y apoyos.

Para el Movimiento ASPACE, la promoción de la autonomía personal no se erige


exclusivamente por la regulación de una determinada figura jurídica o solución
habitacional, sino por la adaptación del modelo a las demandas de las propias
personas con parálisis cerebral. Y es que, la base de la vida independiente radica en
colocar en el epicentro del sistema a las personas con parálisis cerebral y grandes
necesidades de apoyo para, en última instancia, adecuar las estructuras a sus
necesidades y capacidades.
Este abanico de soluciones habitacionales debe posibilitar las decisiones personales,
entre ellas, las referidas a con quién, cuándo y cómo compartir momentos y espacios
personales, sociales e íntimos, así como cuándo, cómo y con apoyo de quién acostarse,
levantarse, vestirse, alimentarse, acometer acciones de higiene o realizar cualquier otra
actividad de la vida diaria, incluido el ocio, la cultura y el deporte.

Por ello, hemos creado una Guía metodológica con el modelo de Vida Independiente
promovido por el movimiento ASPACE, con el apoyo de una consultora externa, que
recoge los principios del modelo, las pautas para su implantación, adecuación de
espacios y servicios, buenas prácticas y las distintas alternativas de modelos de vivienda
para la vida independiente.

En esta jornada hablaremos de como la vida independiente posibilita el desarrollo


vital de todas las personas, con independencia de sus necesidades de apoyo. De
como creemos que, para conseguir esa autonomía, es fundamental flexibilizar las
estructuras habitacionales, realizando un verdadero ‘traje a medida’ para adoptar un
enfoque de respeto, garantía y promoción de derechos de las personas con parálisis
cerebral y otras discapacidades afines con grandes necesidades de apoyo. Además de
contar con testimonios de historias de vida de personas de nuestras entidades donde
ya llevan a cabo este modelo de vida independiente.

2. OBJETIVOS DE LAS JORNADAS

Proporcionar un espacio de encuentro entre los profesionales del movimiento


ASPACE.

Exponer y presentar la Guía de Vida Independiente del Movimiento ASPACE.

Asentar las bases y la filosofía de vida independiente para las entidades del
movimiento ASPACE.

Ofrecer formación básica en materia de la filosofía de vida independiente de


las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes
necesidades de apoyo.

Fomentar el intercambio de experiencias y reflexiones, de modo que puedan


resultar líneas de trabajo y colaboraciones comunes entre las entidades.

Conocer testimonios de vida independiente de primera mano.


3. PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Las jornadas serán en el HOTEL RAFAEL HOTELES ATOCHA

PROGRAMA

JORNADA:

11:30 12:00 Acreditación y entrega de material.

12:00 12:15 Inauguración de las jornadas.

12:15 14:00 Presentación de la Guía, ¿Cómo impulsar la vida independiente de


las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de
apoyo? Una aproximación filosófica y metodológica para profesionales del Movimiento ASPACE
14:00 15:30 Pausa – comida

15:30 17:00 Mesa redonda, Testimonios de vida independiente

Finalización de las jornadas

*Cuando se acerque la fecha de la Jornada se entregará a los participantes un programa más detallado.
4. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

La asistencia a las jornadas será gratuita, quedando cubiertos los siguientes conceptos:

1. Asistencia: un o una profesional por entidad. Hasta completar aforo, (máximo


40 personas).

2. Alojamiento y desayuno: El horario de la jornada está pensado para facilitar


los desplazamientos en el día, pero en el caso de ser necesario se cubre la noche
del 5 de junio

En caso de necesitar alojamiento para más noches, se deberá especificar en el


boletín de inscripción, y asumirá los gastos la entidad solicitante.

Para su gestión, es necesario indicarlo en el enlace de inscripción. Desde


Confederación ASPACE, nos pondremos en contacto para los siguientes pasos
con las personas que lo soliciten.

* No quedarán cubiertos los siguientes gastos:


- Gastos de desplazamiento: serán gestionados directamente por los y las
participantes.
- Gastos de manutención del 5 de junio.

5. LUGAR DE DESARROLLO DE LAS JORNADAS Y DEL ALOJAMIENTO

HOTEL RAFAEL HOTELES ATOCHA, C. de Méndez Álvaro, 30, 28045 Madrid.


El número de habitaciones adaptadas es limitado, por lo que os rogamos que, en el caso
de no necesitar una habitación adaptada, dado que es un grupo numeroso, marquéis la
opción de la habitación doble normal.

6. SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN Y CONFIRMACIÓN DE LA PLAZA

El plazo de envío del BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN finalizará el martes 27 de abril y para


inscribirte pincha aquí.
El 3 de mayo notificaremos a través de los email de inscripción, la confirmación de
plaza.
Para cualquier duda o cuestión dirigirse a Lucía Pericacho García
Responsable de La Red de Ciudadanía y Vida Independiente
Móvil: 667900618
Tf.: 91 561 40 90 - Ext.: 1029
lucia.pericacho@confederacionaspace.org

A la finalización del plazo Confederación ASPACE remitirá a los correos electrónicos


facilitados por los participantes la confirmación de plaza en las jornadas al igual que la
opción de alojamiento solicitada.

También podría gustarte