Está en la página 1de 2
tiempo de 8 s, la aceleracién en m/s? y la distancia recorrida en metros, som respec- ‘tivamente : Jay .5; 30. b) 1.25; 40. ¢) 2:40 \d) 2; 30 e) NAL |PROBLEMA @ a) 10° b) 10° d)2*10°- e)3* 10° PROBLEMA @).~ Bn el espacio libre una nave que parte desde! el reposo puede acelerar uniformemente a| razén de 15 m/s*, ,Cudnto tiempo es necesario para que la nave logre unal yelocidad equivalente’a'la centésima parte de la velocidad de Ja Juz? a) 10°s by 2+ 10s) 3 10°s- d 10's.) 5210's 3 | aa | ; | PROBLEMA @® La velocidad.de un coche pequefio es. de 18 m/s en el instante en que el conductor ve a 10 m una grietasen el camino aplica’ los| frenos generando una desaceleracién 24 m/s’, con esto podemos afirmat que el coch ce) 2* 104 Un electrén es disparado con una velocidad de 5*10° m/s contra una hoja de papel de |2.1¢10" cm de espesor, el electron emerge |del papel'con una velocidad de 2*L0° m/s. Halle la desaceleracién que produce 1a hoja [de papel, enm/s? lay 5+ 10! b)6 610% ec). 7 + 108 i [48 «10'* e) 9+ 10" PROBLEMA @® [Un cictista se mueve con una rapider de 6 m/s, de pronto Héga a una pendiente suave len donde acélera a razén de 0.4 m/s? terminando de recorrer 1a pendiente en 10s, halle 1a Jongitud de la pendiente. Ja) 60.m b) 65m ©) 70m \d) 75 m 2) 80m PROBLEMA @® Para que un auto duplique su velocidad requiere de 10 sy una distancia de 240 m. Halle la aceleracidn del auto en m/s” lay 1.0 b) 1.2 old 4 16 e)18 ‘PROBLEMA @ a) cae en la grieta b) se detiene a 10 mde la grieta | ©) se detiene a 6.75 m de la grieta d) se detiene a 3.25 m de la grieta €) F. datos PROBLEMA @ E | Una particula parte desde el reposo con aceleraci6n constante, halle esta aceleracion si se sabe que a'25 m del punto de reposo 1a velocidad de la particula es 5 m/s menos que} que cuando esté a 100 m a) 0.5 m/s? b) 1.0 m/s? c) Lm, d)'2.0m/s* ¢) 2.5 m/s* | PROBLEMA @) Un atleta corre con una velocidad constante de 7 mis y puede percatarse que a 18 m detrés de él viene un coche con una velocidad de 4-m/s y 2 m/s? ‘de aceleracién, en cuanto} tiempo mis el coche estaré pasando ail atleta? a)3s b) 4s cds d)6s e)Ts Un coche parte desde el reposo acelerando |uniformemente con | mis’ a los 16 segun- jaos. ja qué distancia del punto de partida se hallard? ja) 118 m b) 128m c) 138m d) 148m e) 158m {PROBLEMA a Una bala-de fusil sale con una velocidad de |100 in/s, la longitud del caiién mide 0.5 m Jcalcule la aceleracién de bala, en m/s’, en el cafién uy fropLeMa ® ; Para que una flecha salga de un arco-con una velocidad de 14 m/s, recorre 0,7 m, halle la aceleraci6n media que el arco produce sobre Ja flecha, en m/s®. a) 110 b).120- c) 130d) 140. e) 150 [PROBLEMA @) [Unos caballos tian: ura carreta con una yelocidad constante de 12 m/s, al romperse las riendas la aspereza del camino Idesacelera la carfeta con 6 m/s’ mientras que los caballos siguen corriendo con la misma velocidad. Cuando la carreta Hegue a \detenerse, (a qué distancia de ésta se Ihallaran Jos caballos?, en metros. ja) TE by 12>) 13d) 14 PROBLEMA @ [Desde el mismo lugar parten simultanea- mente; un coche y un corredor de fondo, el |corredor mantiene una velocidad constante Ide 6 m/s y el coche parte desde el reposo y lacelera'en la:misma diréccién con 4 mis’, qué distancia separa.a los méviles a los 8s de la partida? a) 80 m-b) 90.m c) 128m. d) 176m e) 196 m PROBLEMA. @ ° Se lanza una pelota con.una velocidad inicial de 12 nv/s sobre una plataforma horizontal lisa, se sabe que en tal lugar existe un viento que sopla en contra del movimiento produciendo: una desaceleracién de 10 m/s? (4 qué distancia del punto de lanzamiento se hhallara al cabo de 2s? 24m by 1omc)$m dj4m 0 ey 1S PROBLEMA. @® PROBLEMA @) La velocidad de un bus es de.24 m/s, al fallar el motor va déteniendose uniformemente hasta paar al cabo de 4s, ,a qué velocidad iba el bus cuando faltaba 3 m para detenerse?| enm/s, z al b)2 4 PROBLEMA €D Cerca a un poste pasa un tren’ observandose que junto al poste'la velocidad de 1a trompa es 16 m/s y luego de 7 s pasa la cola del tren con una velocidad de 22 m/s halle la Jongitud del tren) a)123m> by 133m d) 153m ©) 163m PROBLEMA @) La velocidad de una motocicleta es de| 12.5 m/s si al llegar a un puente continga con la misma velocidad para cruzar el puente tardaria 2 segundos mas que si optara por cruzar el puente manteniendo una acelera- cién constante de 2 m/s”. Halle la tongitud de} puente a) 67.5.m 4) 97.5 m dS. e)6 ©) 143 m b) 775m ¢)87.5m ¢) 107.5m Un motociclista arranca hacia una pared que) esta a 38 mcon una aceleracién constante de} 3 m/s, al cabo de 4 s: podemos afirmar que: 1) La velocidad de la moto es 14 m/s TI) La moto 14 m de la pared IL) En1 § més llegar a la pared bt out e) Hy HL a) I aly

También podría gustarte