Está en la página 1de 61
Lenguaje y “)° Comunicacién Am 2 aber fe HACER eanruana a Ficha 1 Fecha: ( © Comprensién lectora: el cuento Lee atentamente el siguiente texto. El cartero José Erase una vez un cartero llamado José. EI trabajaba en un pueblo, pero estaba muy aburrido, porque t la gente no se escribia cartas. cet Un dia, José decidié colgar en el pueblo letreros ‘con mensajes como estos: “Pon alguna carta en tu vida", “iEscribe cartas! Es sano". ‘A los vecinos les gustd la idea y empezaron a escribirse cartas og por cualquier motivo, José estaba contentisimo, porque comenzO a tener mucho trabajo. Tanto, que... jtuvo que contratar ‘como ayudante a una paloma mensajera! Equipo editorial 1. Marca con un ¥ por qué estaba aburrido José. Porque trabajaba como carter. Ne Porque la gente no se escribla cartas. Porque la gente escribia muchas cartas. 2. Crea y escribe un mensaje invitando a la gente a que escriba cartas. © Comprensién lectora: el cuento Lee atentamente el siguiente texto. La gal Habia una vez un cerdito, un pato, un gato y una gallinita que vivian juntos en una linda casa. Durante el dia, el cerdito se revolcaba en el lodo, ef pato nadaba en la laguna y el gato dormia bajo el sol, mientras que la gallinita trabajaba para mantener la casa en orden. ita Un di, la gallinita encontré un grano de mats —jQuién quiere ayudarme a sembrarlo?—pregunto. Y nadie respondi6, asi que lo sembrd sola. El grano de maiz germind, crecié y fa gallinita pregunté quién podia ayudarla a cosecharlo, Nuevamente, nadie e respondié. Hasta que por fin dio sus primeros frutos y la gallinita, sin la ayuda 7). de sus camaradas, solita los disfrutd. S12 ‘Version equipo editorial ‘1. Une segiin corresponda. ® ‘Feomun ithe Ficha 3 recra( 7) © Comprensién lectora: el cuento ‘11. Marca con un ¥ los textos que pueden ser finales de cuentos. Finalmente, Andrés y Y desde entonces, Inés Alba se hicieron muy amigos. iba al bosque todos los fines Ya nunca se aburrieron de semana. Sus amigas y juntos se dedicaron las ardillas siempre le tenfan a explorar los alrededores preparado un buen montén del parque. c de frutos secos, Erase una vez una nifia que decidié subir a una colina que hab/a cerca de su pueblo. Asi que una tarde tomé una mochila y se puso en camino. 2. Escribe el final del cuento E/ patito feo en tu cuaderno. Gu/ate por la secuencia de imagenes. Debes utilizar alguna de estas expresiones: * Desde ese momento.. * A partir de entances... * Y desde ese dia... Ficha 4 Fecha: [ / / U Palabras y expresiones en contexto Lee atentamente el siguiente texto y observa las palabras destacadas. La ardilla y el erizo Aquella mariana, la ardilla Roberta aspiraba al titulo de “El animal mas rapido del bosque”. Para ello, debla recorrer todos las drboles, de rama en rama, antes de que anocheciera, Pero el envidioso erizo Granizo no queria que la ardilla ganara. Asi que unté con resina las ramas de las arboles, para que Roberta Se quedara pegada. Alortunadamente, Roberta se dio cuenta y evit6 pisar la parte untada. Asi cansiguid lo que se habia propuesto. Y todos los animales, salvo el erizo, aplaudieron a la campeona. Versién equipo editorial ‘1. {Qué significa la palabra unté en el texto? [A] Ensucid. [B] Esparcis. [G] Escobitis. * Completa la oracién con la palabra escogida. Asi que con resina las ramas de los arboles, para que Roberta se quedara pegada. 2. La palabra resina es una sustancia que sirve para: [A] pegar. [B] timpiar, [c] atraer ardillas. Ferns nun & Ficha 5 Fecha: [ L 7 © Orden alfabético ‘L. Une los puntos siguiendo el orden del abecedario y colorea la figura. Owe Oo manzana oO naranja © avion ~) pantalon CO auto © potera CQ) camisn Ficha 6 Fecha: [ / } © El sinénimo Lee atentamente el cuento y observa las palabras destacadas. El rey Midas Hace mucho tiempo, vivié an un palacio un rey muy avaro llamado Midas. Un dia, se le aparecié un genio que le concedié su mayor deseo: convertir en oro todo lo que tocara. Midas estaba contentisimo, pero al llegar la hara de comer tacé su plato y toda la comitta que habia en él también se convirtié en oro, Luego, fue a beber agua y ocurrid lo mismo. Entonces, Midas se puso muy triste. El genio pensé que el rey ya habia récibido el castigo que merecia por su avaricia. Ast que Se le apareci6 otra vez y le quid el don de convertir en oro lo que tocaba. Y Midas nunca mas fue avaro. ‘Version equipo editorial ‘L. Une las palabras destacadas con su sinénimo. 2. Escribe las oraciones remplazando las palabras destacadas por una del recuadro. * Luego, fue @ beber y ecurrié lo mismo. codicioso sucedio Fess on @ * Y Midas nunca mas fue avaro. Ficha 7 Fecha: ( 7) @ El sustantivo comun y el sustantivo propio ‘1. Descubre el nombre de cada miisico invitado segin las pistas. A Sebastian le encantan los instrumentos de viento. Miguel casi no. Estela es delgada, se ve, porque pero sopla Ignacio no toca los timbales ni el saxofn y usa baquetas. lo tapan los muy fuerte el timbales. trombon. Ficha 8 a El articulo definido y el indefinido ‘L. Completa el siguiente texto con los articulos indefinidos un, una, unos o unas. Excelente regalo Cierto dia, viejecita muy amistosa le hizo regalo a simpético joven. Le dio cazuela magica que ella habla preparado con mucho carifia, Esta cazuela tenia los siguientes ingredientes; = gotas de alegria trozos de agrado cucharadas de diversion taza de risa pufiado de felicidad pizca de travesura mucho entusiasmo, 2. Une los sustantivos con sus respectivos articulos definidos. cucharadas ingredientes cazuela regalo gotas viejecita pufiado ‘Foon truce Ficha 9 Fecha (7 © La maytscula Lee el texto y encierra con un © las maytisculas. El jardin de mi abuela Mis padres y yo fuimas a la casa de mi abuela Luisa, Es una casa grande que esta en San Javier. Siempre que puedo visito a mi abuela porque su jardin parece un paraiso. Es hermoso. La cantidad y variedad de flores y colores es sorprendente. ‘1. Marca can un por qué las letras destacadas estén escritas con maydscula. Mis padres y yo fuimos a la casa de mi abuela Luisa. i: Porque es un sustantivo propio. LJ Porque esta al comienzo de un texto. L] Porque viene después de un punto. ( Es una casa grande que esta en San Javier. ) a ee ee i, Porque es un sustantivo propio. LJ Porque esta al comienzo de un texto. kK] Porque viene después de un punto (4s hermoso. La cantidad y variedad de flores y colores es sorprendente. ) (J Porque es un sustantivo propio. L] Porque est al comienzo de un texto. J Porque viene después de un punto. a Ficha 10 Fecha: [ / / } @ Escritura creativa: la secuencia de un cuento Observa la secuencia de imagenes y realiza las actividades. Un tesoro en el lago 1. {Dénde se encuentran los personajes en la primera imagen? 2. Inventa los nombres de cada uno de los nifos. 3. {Qué van a hacer los nifios? 4. Imagina que eres uno de los personajes y llegaste al fondo. Describe lo que encontraste. Ficha 11 Fecha: { Escritura creativa: el cuento Observa la secuencia de imagenes y luego responde. Juan y las habichuelas magicas ‘L. Qué le ocurrié un dia a Juan? 2. iQué hizo entonces Juan? 3. {Qué encontré finalmente Juan? Ficha 12 recha:( 7 W Escritura creativa: la anécdota Observa las imagenes y lo que le ocurrié a esta nifia en la playa. iDemasiado sol! 1. Eseribe una anécdota a partir de las imagenes anteriores. iDemasiado sol! Femi diseiniti, @ Ficha 13 Fecha: [ © Comprensién lectora: las partes de una receta ‘1. Une las partes de una misma receta. Titulo Ingredientes = Platanos. = Crema — — Aaticar — Helado de Platanos con chocolate = Almendras crema — Bolitas de chacolate } = Limones Erizos de ~ Anicar | chocolate t _ = Hi Preparacién — Pon el helado en un plato. Caloca las almendras sobre el helado para que parezcan pias, Can las bolitas, forma la cara del erizo. Exprime fos limones. Pon el jugo-en un vaso. Agrega agua y azticar a gusto. — Revuelve. Coloca el platano en un plato, Partelo en rodajas. Bafa la fruta con la crema. Espolvorea azticar @ gusto. Casa del Saber Ficha 14 © Comprensién lectora: la receta Lee atentamente el siguiente texto. Una ensalada sabrosa Es delicioso saborear, durante la hora de almuerzo, algun alimento rico y nutritivo, Pero es atin més sabroso si lo preparas ti. {Quieres hacer la prueba? [Pues manos a la obra! Ensalada rusa Ingredientes — 1 cebolla cocida ~ 4 papas medianas cocidas — 5 zanahorias cocidas = Perejil finamente picado — Mayonesa y sal a gusto ‘1. Completa la preparacién de la Ensalada rusa con las palabras que correspondan. Agrega cortar Preparacién: 1. Pide ayuda a una persona adulta para la cebolla, las papas y las zanahorias en cuadritos. ala mezcla el perejl finamente picado. Alitia mezcla 2. En un recipiente, la > cebolla, jas papas y las zanahorias, la ensalada con mayonesa y sal a gusto, tune @ 5 Ficha 15 ol a a © Comprensién lectora: las partes de una carta ‘1. Escribe las partes de la carta donde corresponda. ( oe quis muche.. J tary ili) Bow fi degrts smbuars ob Galler de Ditrratura. poualos, pare: Inala, nobler dy ki. Oe (Buim, 1 de, marys du 2043) e vine, Casa del Saber a Ficha 16 U Palabras y expresiones en contexto Lee atentamente y observa las palabras destacadas. Salamanca, 7 de febrero de 2013 Querida abuela: Ya llevo cuatro dias en el campamento y estoy muy feliz, He podido conacer a todos mis compafieros de curso, Son muy simpaticos, divertidas y amenos. Ahora entiendo cuando me aconsejaste que debla conocer a las personas antes de opinar de ellas. Mandale saludos a mis amigas y primas. Nos vemos en dos dias mas. iTe extrafio mucho! Isabel ‘1. 2Qué oracién contiene un sinénimo de amenos? fal ‘Son muy simpaticos, divertidos y malhumoradas. (B] Son muy simpaticos, divertidos y pensativos. C] Son muy simpaticos, divertides y agradables. 2. Marca con un ¥ la definicién de la palabra opi I Decir lo que se piensa sobre algo. ul Criticar algo. 3. {Qué opinas sobre el consejo que le dio la abucla a Isabel? Ferns sairiliapien e ce © Reforzar Jeu DL 1. Completa con Br, br o BI, bl el siguiente texto. Copiapd, 13 de diciem _e de 2013 Querido ___aulio: Te cuento que ya entré al colegio y estoy muy contenta. Pao, ___anca, uno y Ga__ jel son mis amigos. Pa__o es muyama ey siempre ha. acon todo el mundo. Ademés, es fuerte como un roe. __anca es omista al igual que uno, Ga__iel nacid, igual que uno, en _asil. Ahora tengo que ir a estudiar, asi que te cuento mas en una préxima carta. Una azo gigante. enda avo 2. Descubre y clasifica palabras del texto que contengan br o bl, que no sean sustantivos propios. 3. Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro. * A Bruno le gusta hacer amabilidad * Pablo se destaca por su bromas Oo co Ficha 18 Fecha [SS © Reforzar pou-ph 1. Encierra con un © rojo las palabras que contengan Pro pr y con un © azul las que contengan Plo pl. iAplaudo a Pracido Pedro Pedroza prendié la pradera que por poca plata Alfredo del Prado presté su manguera planta platanos en la plaza! para que el primo muy pronto apagara la hoguera. 2. Pinta los casilleros segiin la clave. © pr: rojo © pl: azul platano prender prenda probar ‘Fou Ficha 19 El anténimo ‘L. Completa con los anténimos de las siguientes palabras: a. sucio b. bajar c. grande d. viejo e. caro f. alegre g. caliente h. negro i. blando 2. Escribe las oraciones remplazando la palabra destacada por un anténimo, . El dia esta caluroso. La hierba esta mojada. La pieza esté clara. La casa estd lejos. El edificio es nuevo. Gott a Casa del Saber TEl adjetivo Lee atentamente la siguiente carta. @ ' A. Flags SP oe a Te escribo para contarle que tengo una nueva mascota: una lagartija muy revoltosa. Se llama Tomasa y anda por todos lados. Mi perrito Toby es muy carifioso y corretea con mi gato regalan. Los hamsteres no comparten mucho porque son limidos. ¥ la tortuga, muy lenta, esta siempre cerca de mi alegre canario. (Son todas hermosos! Como ves, estamas todos bien, Ahora esperaré noticias tuyas. Nueva Impérial, 21 de febrero de 2013 iTe extrario mucho! Tu gran amigo Antonio ‘1. Une los sustantives con sus respectivos adjetivos, segin el texto. éCémo es? Tomasa ( regalén ) sis Cina) ‘Foomum vxintcine: & Ficha 21 Fecha: ( @ Punto seguido y coma en una enumeracién 1. Completa el siguiente texto con los puntos seguicos que faltan. Un buen dia la ciguefa se equivecd de camino Vol6 y volé sin deseanso y al final vio un pingdino La cigdefa le pregunté donde estaba El pingilino le explicé que estaba en el Polo Norte. 2. Encierra con un © rojo las comas del texto y con un ©) azul, los puntos seguidos. Para la fiesta, cada nifio trajo ricos alimentos para contpartir. Alejandro apart manzanas, naranjas, pldlanos y jugosos duraznas, Anita trajo jugo, bebidas y una deliciosa leche chocolatada. Erica, por su parte, colabord con un rico pastel de crema con hueces, almendras, frutos secos y manjar. 3. Completa las oraciones con las comas que faltan. * Los colores de la bandera chilena son bianco azul y rojo. © Me gusta el futbol el tenis y la natacién. © Catalina debe comprar tijeras pegamento y un bloc para su tarea. * Natalia José Daniela y Rail iran juntos de vacaciones a Chiloé. © Las estaciones del afio son otofio invierno primavera y verano. * Para la excursin llevaron jugos frutas pasteles dulces y panes. @ « Casa del Saber Ficha 22 Fecha: | / © Escritura creativa: el destinatario y el remitente de una carta Aprendo Cada vez que escribes una carta te diriges a alguien. Esa persona serd tu destinatario. Los datos del destinatario son nombre completo y direccién (nombre de la calle, numero y ciudad). Se escriben en el sobre de la carta. En el reverso del sobre, se escribiré el remitente, que son los datos de la persona que escribe la carta: nombre completo y direccién (nombre de la calle, nimero y ciudad), ‘Con los datos del destinatario el cartero podré entregar tu carta. La persona que la recibe sabrd de quién es, al mirar el remitente. ‘1. (A quién te gustaria enviar una carta? Escribe los datos de tu destinatario. Nombre completo: Direccién (nombre de la calle y numero): Ciudad: 2. Si la carta la escribes td, cual es el remitente? Completa con los datos del remitente. Nombre completo: reccin (nombre de la calle y numero): Escritura creativa: el itinerario ‘1. Observa el plano y esctibe las instrucciones para llegar desde el colegio a la casa de Carlos. éCémo llegar? Casa de foo Calle de la Felicidad Ay, del Silencio | Biblioteca Calle La Sabiduria Avy, La Bondad Ay, La Paz Escribe el camino para ir del colegio a la casa de Carlos. 1. Salir-del.colegio y caminar hacia a derecha por la calle La Esperanza. Casa del Saber Ficha 24 Foch [7 W Escritura creativa: la receta ‘1. gCémo se prepara la sopa de este chef vegetariano? Une segin coresponda. Sopa-de-flor. © Primero * se deja enftiar y se sirve * se afiaden cinco azucenas, dos margaritas, © Lue; = veinte pétalos de rosa y cinco gotas de miel * Alfinal * se hierve el agua con los ingredientes. 2. Escribe la preparacién de la Sopa de flor. 1 3. Escribe los ingredientes de la Sopa de flor. Ingredientes Ficha 25 Fecha: [ © Comprensién lectora: el poema Lee atentamente el siguiente poema. Mi casa ‘Tres casitas bajas junto al riachuelo, tres casitas lindas del color del cielo. Una es de Fernando, otra es de Consuelo y lamas pequefa, la que tiene un huetto, 65 la casa mia y la de mi abuelo. Tres casiias bajes junto al riachuelo. Equipo editorial ‘L. {De qué trata el poema? Pinta el casillero con la respuesta correcta. Dal cielo, De las casas, ~ De los riachuelos. 2. Marca con un ¥ cémo es la casa de la nifia y el abuelo, {Ju mas pequefia, Vd La mas baja. 3. {Qué sentimientes expresa e! poema? [A] Pena. Enojo. [€] carifo e teaim Casa del Saber a Ficha 26 Fecha: | © Comprensién lectora: el poema Lee atentamente el siguiente poema. Dia de mercado, Y con dos manedas: hay que hacer la compra. que me dan de vuelto, Anoto en [a lista équé puedo comprar? todas estas cosas: Una fica paleta leche, queso, huevos, yogures y pan, Equipo editorial tomates, manzanas y un kilo de sal. Tomo mi dinero y voy a la tienda. Hago la compra y pago la cuenta ‘1. la granjera, los agrega al > congrio para comer con Graciela. 3. Escribe un nuevo ejemplo de palabras que contengan: eck cr «gl: ° Sr © sauvainlin spas ita otat an ‘© El aumentativo ‘1. Encuentra en la siguiente sopa de letras el aumentativo del nombre de seis animales. Escoge cuatro y escribelos. 2. Une las palabras con sus respectivos aumentativos. sillan librazo muchachote casana cabezota 3. Escribe los aumentativos de las siguientes palabras. grande: mesa: Coat crane yaite Ficha 43 Fecha: ( El verbo Lee atentamente la siguiente fabula. La cigarra y la hormiga La cigarra estaba feliz porque durante el verano descansé, canté y disfruté del sol. Por su parte, la hormiguita trabajé y guardé Suficiente alimento. para el invierno. Lege el invierno y la cigarra le dijo a la hormiguita: —iMe puedes dar granos para comer? Te los devolveré. La hormiguita respondié: — {Qué hiciste el verano mientras yo trabajaba? Ahora asume las consecuencias de tus actos. Es importante descansar, pero es fundamental estar preparado siempre para los tiempos de escasez. Esopo (Adapstacton) 1. Las palabras destacadas indican una _ que realizan personas, (Gualidad—scci6n-nombra) personajes, animales u otros seres en una situacién determinada. {Qué son las palabras destacadas? Marca con un #7. i: Sustantivos. a) Verbos. 2. Busca en el texto otros verbos y escribelos. a Ficha 44 Fecha: (7 @ Los tiempos verbales Lee atentamente los siguientes parrafos. La cigarra estaba feliz porque durante el verano descans@, cantd y disfruté del sol. Por su parte, la hormiguita trabajé y guardé suficiente alimento para el invierno. La cigarra estd feliz porque durante el verano descansa, canta y disfruta del sol, Por su parte, la hormiguita trabaja y guarda suficiente alimento para ef invierno. La cigarra estard feliz porque durante el verano descansara, cantaré y disfrutaré del sol. Por su parte, la hormiguita trabajara y guardaré suficiente alimento para el invierno. ‘1. Completa la tabla, observando el ejemplo. Verbo: estaba Verbo: trabajé La accién ocurrié ayer. La acci6n acurrié 7 Tiempo verbal pasado. Tiempo verbal Mico La accién ocurre La accién ocurre Tiempo verbal Tiempo verbal Nee SCC) Meee cle CLC) La accién ocurriré i La aecién ocurrira = Tiempo verbal . | Tiempo verbal Cievtsm auarnlaryrae @ co ee) . uM Ficha 45 © Reforzar /y-/UU-1VU Lee atentamente los siguientes trabalenguas. Ere con ere cigarra, ere con ere Carril, Enrique se sonrajé: enredd las hilos de oro rapide corren los carts, desu queride tio Ramén. rapido por el ferracarril, 1. Ciasifica las palabras destacadas en la siguiente tabla. Palabras con r, sonido fuerte Palabras con 1, sonido suave . . 2. Pinta ¥ o TT, segiin corresponda. carril @® Enrique rapido of ferracarril sonrajé corren @QOOSOS) 3. Escribe tres palabras del texto que contengan nr. oe Ficha 46 Fecha: | ; / J Escritura creativa: la fabula ‘1. Escoge un titulo y una moraleja para el siguiente relato, Luego, escribe el texto. completo. En cierto lugar vivian unos cuantos animales, todas gordos y relucientes. Pero habia ) ) un sapo muy delgado que solo comia tierra de vez en cuando. | —éPor qué estas tan flaco? —le pregunté una cochinilla que lo miraba de manera { atenta—. Deberias comer hasta hartarte. } | —Es que si como mucha tierra, podria acabarse. ( ) Leonardo Da Vinei (Adaptacién) | El sapo generoso La avaricia del sapo Ahorrar es bueno, pero no lo es Siempre se debe ahorrar sin ua cuando se convierte en avaricia medir las consecwencias. Titulo: Texto: Moraleja: Fran sineuuniaryane Ficha 47 ree: (7) l Escritura creativa: la fabula ‘L. Observa el dibujo y luego escribe tres preguntas con las que puedas crear una fabula. 2. Escoge una de las preguntas y respéndela para crear una breve fabula. Texto; Moraleja: e cincurntery do» Jaga dint a Ficha 48 Fecha: | / / } W Escritura creativa: la leyenda ‘L. Observa las siguientes imagenes que corresponden a distintas leyendas chilenas. El Alicanto La creacién de Chile El Caleuche 2. Escoge una de ellas y averigua de qué trata. Luego, escribela. Fran sincuuntary hus & © Comprensién lectora: el texto informativo Lee atentamente el siguiente texto. Qué sabes de Venecia? i Venecia es una bonita ciudad que esta al norte de Italia. Fue construida sobre islotes en medio de una laguna. Las calles principales de Venecia son canales. Para recorrerios, hay que tomar unas bareas llamadas gondolas, que atraviesan toda la ciudad, Podriamos decir que Venecia es verdaderamente, una ciudad “flotante’. Equipo editorial ‘1. Completa el siguiente cuadro con la informacién del texto, Venecia ‘Venecia es una ciudad que esta en un pais llamado Fue construida en medio de una Sus calles principales son - Para recorrerlos se utilizan las 2. Marca con un ¥ el propésito del texto. El Informar sobre Venecia. Contar un relate sobre Venecia, e ee ae enn 7 ‘ Comprensién lectora: el texto informativo Lee atentamente el siguiente texto. Y se hizo la luz Aprietas un botin y... ya tlenies luz. (Qué facill ¥ todo gracias a Edison, el inventor de la primera ampalleta. Primero, Edison consiguié fabricar una ampolleta, que estuvo encendida cuarenta horas, Dos meses mas tarde, durante una Nochevieja, Edison ilumind con sus ampolletas la calle principal de la ciudad de Menlo Park, en Estados Unidos. La gente quedé asombrada y bautiz6 a Edison con el nombre del Brujo de Menlo Park, Tuyo tanto éxito con su invento que, tres anos después, instalo sus ampolietas en das barrios enteros de Nueva York. Equipe editorial ‘1. Qué hizo Edison? Completa la secuencia. Ficha 51 Fecha: ( —— © Comprensién lectora: el texto informativo Lee atentamente el siguiente texto. La casa japonesa El suelo El suelo de las casas japonesas esta cubierto por un tatarni, que es una gruesa alfombra de paja. Por eso los japoneses andan siempre descalzos en sus casas. Las habitaciones Las habitaciones son muy espaciosas y tienen pocos muebles. Solo hay unas mesas bajas y unds cojines en el suelo para sentarse sobre ellos, Las paredes Las paredes son desmontables: jse pueden poner y quilar répidamente! Ya lo sabes, si entras en una Casa japonesa, no olvides sécarte los zapatos y sentarte en el suelo, Equipo editorial 1. {Cual es el propésito del texto? 2. Escribe cémo son. x= © Palabras y expresiones en contexto Lee atentamente el siguiente texto. Animales marinos La raya torpedo Hay peces que producen descargas eléctricas cuando los atacan, como Ja raya torpedo, que emite descargas eléctricas mediante un musculo especial de su cabeza, Puede soltar una descarga de mas de doscientos voltios, capaz de dejar inconsciente a una persona as a El calamar Un sistema muy efectivo es el de los calamiares, que cuando son perseguides lanzan al agua un liquide oscuro que es una tinta con la que envuelven al enemigo y, luego, lo despistan. E] calamar aprovecha fa confusién de su perseguidor para huir velozmente. Enrique Ferro, espafto! 1. Marea con un ¥ el significado de fa palabra incansciente. Sin conciencia. a Con conciencia. 2. "Sin conciencia" quiere decir: [A] que no se da cuenta de lo que hace B} que sabe to que hace. [E) que na hace nada. 3. Busca la palabra inconsciente en el diccionario y escribe su significado. Cees dincantoryit Y Ficha 53 Fecra( 7 J) Reforzar dv dd y dn Lee atentamente. El suelo esid enladrillado, @quién lo desenladrilara? El desenladrilladar que lo El transatlantico “Atlantida” va por el Tres tristes tigres trigaban en un trigal. iQue tigre trigaba mas? Los tres igual. Atléntico con un club de atléticos atletas. desenladrillare, un buen desenladrillador sera, ‘L. Encierra las palabras con tr, tl o dr, segin la siguiente clave: * Con rojo, las palabras can tr. * Con azul, las palabras:con tl. © Con verde, las patabras con dr. 2. Completa con la silaba que falta. El suelo esta enla llado, squién lo desentadrillara? gr ee & deseniadrillador que lo desenladrillare, un buen meee a deseniadrillador sera. ai te El transa fico “Atlantida” va por el Atlantico can un club de atléticos ep le a tas. Tres tes tigres trigaban en un trigal. ois oti 2Qué tigre gaba més? Los es igual, yp tres 6 simsitlbneyp ache es i a Ficha 54 La abreviatura Lee atentamente la siguiente invitacién. Dra Xi Dambioge, 7 de mane 2042 Bemgo-al agracdes dhs imvitonte 2 'Udh 2 ume gram sama, av naligond Ab dio vivumy un cally Los Aumer 7432 jLevtapuiamsal Olt, Rail Burton ‘L. Copia las abreviaturas destacadas y escribe qué significan. . . 2. Completa la respuesta de la Sra. Ximena con la abreviatura que corresponda. (aior) Burton: Aantiags, 8 du mays dy 2012 Me dinije- av (waked) pone oqrodurbs bo, imvitocicn. Onintine, junto com al (pawnidemde) dels Comikir ap ab (doctor) Py Aaluda latimtamente) (uated), Fawn dnauntarynae & e Ficha 55 Fecha: ( El pronombre personal Lee atentamente el siguiente texto. La vaca La vaca es un mamifero cuadripedo. Es un animal muy grande y tranquilo. Ella se alimenta de pastos, alfalfa, paja y hierbas que encuentra en los campos, praderas y granjas donde habita. Tiene una cola larga que le ayuda a espantar las moscas. Su pelaje es corto y puede ser de distintos colores: café, blanco 0 negro. Sus patas terminan en pezufias y Sus ojos son muy grandes. Es rumiante, Jo que significa que digiere los alimentos en dos etapas. El toro es el macho de la vaca. ‘1. {Qué tipo de palabra es la destacada? Marca con un # tu respuesta. [ite [Jian ©

También podría gustarte