Está en la página 1de 8
cl parque industrial de San Lui. ‘Tareas de descarga en el ‘muelle Alfonsina Storni, fen Puerto Madryn. |) Cosecha de naranjas en Concordia, provincia de Entre Rios, Local de venta de una conacida bebida gaseosa, buye a que la economia de un pals funcione mejor? Fundamenten su respuesta. La Economia Y LAS IDEAS ECONOMICAS DEERE » Hagan una lista que incluya las diez actividades econémicas que, a su criterio, sean las ‘mas importantes. Ordénenlas de mayor a menor importancia, — Expliquen por qué eligieron esas actividades y por qué las colocaron en ese orden. ~ Sefialen cudles de ollas estan representadas en las imagenes que muestra esta pagina » Conversen entre todos. Les parece que el grado de educacion de las personas contri- £ iBLIOTECA UNM Bmé. Mitre 1894 (4744) Moreno iQué es la Economia? queremos comprender qué laps mera distincién que debemos realizar es entre un con: junto de actividades que usualmente denominamos * economia” y la ciencia que se ocupa de estudiar e inter= pretar dichas actividades. Cuando se habla de Ia “economia del pais", o cuan- do se dice “la economia mejoré” o “la economia esta en "se alude a actividades vinculadas a Ia pr duccidn, Ia distribucién y el consumo de bienes y servicios necesarios para la vida. Esas actividades se realizan cotidianamente, y en ellas participa buena p: te de la poblaci6n. Cuando se dice “economia domeéstica’, nos refer mos a los ingresos y egresos que tiene cada familia 0 persona, y ala administracton que hace de dichos ingre- sos. La economia domiéstica es sensible a lo que ocurre con la economia del pais (por ejemplo, si hay posibilidad de obtener empleo, o silas remuneraciones son buenas). Pero, al mismo tiempo, los individuos o las familias pueden manejar su propia economia con cierto grado, de independencia del contexto, tratando de utilizar sus esfuerzos en la forma que les resulte mas productiva, y administrando sus gastos para satisfucer mejor sus ne- cesidades, En cambio, si nos referinios a la Economia como cien- cla, aludimos a la diseiplina que estudia, analiza y ex- plica lo que ocurre en la economia en sus diferen- tes niveles (el pais, la provincia, el sector econémico, la empresa y las personas), buscando entender por qué Los sectores econémicos El sector primario est formado por todas as actividades vinculadas con el aprovechamiento de los elementos y procesos naturales. Incluye la agricul- ‘ura, a ganaderia, [a explotacién de bosques, la caza, la pesca y la mineria -Existen distintos tipos de actividades econ6micas © servicio que producen, pueden agruparse en tres “conjuntos denominados sectores de actividad. El sector secundatio retine las act dades que utilizan y transforrnan las ‘materias primas que fueron ‘obtenidas de la naturaleza a través do las actividades primarias. La mas importante es la actividad industrial. ‘curren los fenémenos econdmicos de una determinada manera, y e6mo se relacionan unos sucesos con otros, La importancia de la Economia BI estudio de la Ciencia eeonémica es muy impor- ante, porque si se Iogra comprender eémo funcio- na Ia economia de una region, de un pais, o del mundo, es el primer paso para poder resolver los problemas econémicos ¢ intentar mejorar las co diciones de vida de la poblacién. En ese sentido, la Ciencia econdmica es similar la antes de poder curar a una persona en- Ciencia méai ferma, se necesita saber concretamente cual es su en: fermedad y cual el origen de ésta. Es decir, hace falta hacer un diagnéstico, Consumo. Parte del proceso econémico durante el cual los agentes econdémicas utilizan bienes y servicios para satistacer sus necesidades. oe a El sector terciario agrupa actividades muy variadas, tales como el trans- porte, el comercio y las servicios. Distintas herramientas econdmicas Cuando la Economfa intenta resolver un problema se vale de diversas herramientas econémieas, nece- sarias para implementar las soluciones propuestas, Entre las primeras herramientas econdmicas conoc- das se pueden mencionar el cobro de impuestos bleeido por los estados para solventar los gastos que de- mandaban la administracion y el gobierno de sus territo- rios y el reclutamiento de los ejércitos- y la construe- cidn de obras piblieas —como los diques y los canales de riego-, destinadas a mejorar las condiciones de vida de la poblacién. ‘Mas tarde, los gobiemos implementaron otras herra- ientas econémicas, como la emisin de moneda y el otorgamiento de créditos, adjudicados a personas y empresas para que concretaran sus proyectos. También se crearon las aduanas, con el objeto de regular el ingre- 80 de las mercanefas proveniientes del extranjero y la sa lida de los productos fabricados dentro de sus fronteras, el siglo xx, las herramientas econdmicas se vol- vieron crecientemente complejas, abarcando incluso, las politicas cientificas, tecnolégicas, educativas y sociales. Pensemos, a modo de ejemplo, en los eleva dos gastos en investigacién cientifiea que realizan los pafses desarrollados para generar nuevas tecnologias que ayuden a sus empresas a ser miis competitivas en el mercado mundial. en las politicas educativas que implementan esos mismos paises para que el nivel de los egresados de sus universidades piiblicas y privadas: no sea inferior al de otras naciones, ya que, en el me- diano plazo, una deficiencia de ese tipo se podria ma- nifestar en la calidad de los bienes producidos. Las herramientas econémicas mencionadas sirven para influir sobre la marcha de la econom(a y para ge- nerar condiciones propicias para mejorar el nivel de vi- da de la poblacién. Sin embargo, esto no autoriza a de- cir que la Ciencia econémica haya logrado entender por completo todo lo que ocurre en la economia de un, pais, 0 que pueda resolver cualquiera de los multiples problemas econémicos que se presentan en la vida co- tidiana de la gente, » Piensen y respondan, ~ £Qué son las herramientas econémicas? = Para qué se las utiliza? = {Por qué puede afirmarse que las politicas cientificas y ‘eduucativas que implementa un pais influyen sobre la marcha de su economia? 12 Bonomia oma Una ciencia donde no siempre hay coincidencias En materia econémica, cuando se define una meta yy se determinan las herramientas que se ulilizarén para lograr ese objetivo, nos hallamos ante la presencia de una politica econémica. Dado que la Economia no es una ciencia exacta sino luna cleneia social, que acepta diferentes explicaciones y soluciones para los problemas que analiza, es muy fte= cuente que en la sociedad se discutan las politicas eco- némicas, ya que ante cada golucién propuesta hay dife- rentes visiones ¢ intereses en juego. La Ciencia econdmiica admite discrepancias en dife- rentes aspectos: en los instrumentos de andilisis -es de- cir, en los métodos para estudiar Ios problemas-, en el diagndstico de Jos problemas y en la forma de resolver- los e, incluso, en los fines mismos dé Ta Economia Por ejemplo, exisien escuelas econémicas -cs decir, pensadores y teorias que comparten una misma vision de Jos hechos-, que consideran imprescinelble el uso de la _Matemytica para poder comprendler los fenémmenos eco némicos; otros, en tanto, prefieren el uso dle estadisticas historieas, y algunos, los conceptos abstractos. Ciertas escuelas econémicas prefieren describir la realidad -la economia positiva-; mientras que otras se preocupan por encontrar soluciones los proble- nas “la lamada economia normativa-, Finalmente, hay autores que sostienen que la Eco: nomfa debe ayudar a administrar los recursos escasos, mientras que otros entienden que debe explicar eémo incrementar la iqueza disponible La construccion de canales de riego, como el que puede apreciarse en la imagen, incide favorablemente sobre la marcha de Ia economia, ya que facilita el desarrollo de la agricultura en las regiones desértica, ‘© Senitana $.A Prohbid su fotoeapa Ley ‘© Santina S.A Mohibida su fotocopla. ey 11.728, La Economia, una ciencia de caracter experimental La Ciencia econémica trata de aprender de los he- hos y propone ante éstos nuevas soluciones. Cuando Jos resultados de una determinada politica econémica son insalisfactorios, se vuelve a analizar el porqué de Jos mismos y a proponer alternativas diferentes de las anteriores. Por eso se dice que la Economia es una ciencia que tiene un cardcter experimental. Mediiante este proceso constante de prucha y error, y de aprendizaje, se va mejorando la capacidad de la Ciencia econémica para predecir ciertos sucesos y para proponer politicas que ayuden a lograr los resultados, deseados, La evolucion de las ideas economicas El pensamiento econémico fue evolucionando a tra- vvés del tiempo, hasta desembocar en la creacién de la Ciencia econémica modema, Bsa evolucién estuvo muy ligada a los avances de las téenicas productivas y del modo de intercambiar bienes y servicios, ‘Antes de analizar ¢6mo evolucionaron las ideas eco- némicas, veamos e6mo se fueron produciendo esos avan- ces t6enicos. Detalle de una pintura realizada sobre la pared de una caverna {que muestra una escena de caza. Durante gran parte de la Prehistoria, el hombre obtuvo sus alimentos através de la caza, dela pesca y de la recoleccién, Hacia la produceién de alimentos Los hombres se han ocupado siempre de su propia subsistencia, encarando diversas actividades para po- der alimentarse y contar con los bienes necesarios pa- ra la vida. Durante gran parte de la Prehistoria, obtuvieron sus alimentos mediante la caza, la pesca y la reco- leecién de raices, frutos ¥ semillas, pes no conoefan la agricultura nila cria de animales. Para realizar estas ac- tividades se organizaban en bandas y en clanes, que agrupaban a todos los individuos que se consideraban descendientes de un antepasado comin. Estos grupos eran némades, porque habitaban en cuevas en refu- gios precarios que trasladaban con facilidad de un lu- gar a otro para conseguir nuevos alimentos. Con el tiempo, algunos pueblos fueron aprendien- do una serie de téenicas productivas que les permi- tieron, entre otras cosas, criar ganado, sembrar y cosechar, fabricar piezas de cerdmica y otros enseres titi les para la vida cotidiana. La necesidad de vigilar los cultivos y los rebatios hi- 20 que estos pueblos se volvieran sedentarios y que los, clanes se fueran agrupando en aldeas. En las aldeas, los individuos estrecharon vinculos con sus semejan- tes y a través de la cooperacién y el intercambio pudie~ ron acceder a més altos niveles de vida, a mejores y mayores cantidades de bienes y a numerosas presta- cones “inmateriales” denominadas servicios. = Estado. Conjunto de instituciones que tienen por finalidad orga~ nizar las relaciones entre los habitantes de un territorio ‘para garantizar su convivencia pacifica y su bienestar. El ‘gobierno, que es parte del Estado, es el encargado de efecutar fas acciones necesarias para llevar a cabo esos objetivos. Paises desarrollados. $e llama asf a los paises que producen gran cantidad de bienes y servicios, utilizan tecnologias modernas y cuya poblacién, en su gran mayorta, dstruta de un alto nivel de bienestar. Entre los paises desarrollados se destacan los Estados Unidos, Alemania y Japén. ‘Mercado mundial. Es el conjunto de compras y ventas que se hacen entre los paises del mundo. Prehistoria. Etapa de la historia de la humanidad que abarca desde los origenes del hombre hasta la aparicién de los primeros testimonios escritos, hacia el 3.000 a.C. Se la puede divalr en dos grandes periodos: el Paleolitco y el Neolitico. ew Mm ba El aumento de la productividad del trabajo Los avances en el conocimiento de las téenicas pro- uetivas y el perfeccionamiento de la organizacién so- cial permiticron aumentar la produetividad del traba- Jo, es decir, lo producido por una persona en tna canti- dad dle tiempo determinada. De este modo, se lleg6 a su perar los antiguas y sencillos productos y se pudieron tisfacer de manera creciente nuevas necesidades. Asi se dajé atris la época en la cual lo que se produ. fa apenas alcanzaba para garantizar la subsistencia, Al respecto, puede decirse que cuando la produccién supe- ra el limite de lo necesario para eubrir las necesidades biisicas de una poblacién, se genera un exeedente de produccién, Gracias a la existencia de excecentes, no toda la so- ciedad necesita ocuparse en la produecién de bienes de subsistencia, y algunas personas pueden dedicar sus es- Tuerzos a nnevos emprendimientos, tanto productivos como no productivos (descle tureas artisticas hasta otras relacionadas eon Ia guerra) Amedida que las sociedades fueron desarrollindose, Sradualmente se diferenciaron actividades productivas ¥ no productivas, intelectuales y manuales, eteétera. ‘También se produjeron conflictos en torno de las ti ‘quezas producidas. Cuanto mss préspera se tomaba uma Sociedad, y mayores riquezas se generaban, aumeritaba el deseo de dominar y utilizar esa riqueza pata provecho personal En muchos casos, las tareas organizativas y admic nistrativas necesarias para que funcionara la economia fueron asumidas por personajes poderosos, que ejer- fan el poder en forma absoluta. Cuando nuestros antepasados lograron generar excedentes de /Produecién, algunas personas pudieron destinar su tiempo a la realizacion de tarcas no productivas, Entre ellas podemos ‘mencionor la construccin de monumentos de piedra y de templos Feligiosos, como el tempo neoltico de Muadjdra que se puede ‘observar en esta fotografia. Los frutos de la especializacién en el trabajo A medida que las sociedades se tornaban més com- plejas, y las actividades productivas se diversificaban, se fue produciendo una progresiva divisién del traba- 40, por Ia cual las personas se especializaron en deter- minadas tareas. Asi muchos se dedicaron a trabajar los metales, el cuero 0 el barro; otros a producir alimentos como el pan, el aceite o el vino-; algunos se ocuparon de perfeccionar las técnicas de los cultivos, 0 bien, a construir canales para que el agua Hegara a regiones desérticas, eteétera La especializacién creciente reforzé In necesidad de intercambiar lo que cada persona producia en exceso res- ecto de sus necesidades, con los productos que otros te- fan para ofrecer a partir de su proplo esfuerzo. Este fue el origen del comereio, que empez6 a desarrollarse bajo Ia forma del trueque, Del trueque al uso del dinero Por medio del trueque, las personas inteream- biaban objetos 0 servicios, sin utilizar dinero. Ei conveniente de esta forma de intercambio es que lo que luna persona est dispuesta a dar debe coincidlr con lo que la otra desea recibir, y viceversa, La paulatina aparici6n del dinero, que podia ser cualquier bien que, gracias a sus propiedades, pudiera intercambiarse por cualquier otro, significé un progre- 50, ya que facilité las transacciones y permitié satisfa- cer una cantidad mayor de necesidades, Por ejemplo, en algunas regiones la sal era usada como dinero, ya que era itil y apreciada por todos, y cualquiera estaba dispuesto a recibirla como forma de ago. En otros lugares se utilizaban cueros 0 camellos, Como muchos de los bienes usados como moneda local eran perecedetos -es decir que se destruian con el tiempo-, y no servian para comerciar con ottas regiones ‘ya que alli no los valoraban de la misma forma-, pro- gresivamente se fueron adoptando los metales pre- ciosos (en especial, oro y plata), que tenian tres ven- tajas: eran aceptados por diversos pueblos, eran resis. tentes al tiempo debido a sus caracterfsticas fisicas y po- dian ser transportados con mayor comodidad que otros objetos. (ete Productividad. El concepto de productividad se refiere a los bienes produ-

También podría gustarte