Está en la página 1de 12
4, Laorganizacion de las empresas ‘Todas [as organizaciones tienen una estructura disehada y planificada de forma consciente por la direcciOn, en funciOn de los abjetivos que se quieren conseguir 1 de los.medios:disponibles. Esta organizacion:se denomina organizacién forma. Para desartolar sus funciones-muchas-empresas.se-organizan-en-las eas que aparecen en la Tabla 1.1, ae eT en unidades mis pequeties que Consiste en levar a cabo las actividades relacionadas con la el | | € encargan de lareatzacion de Seeowe ve boracion y fabricaclon de los productos: también se puede Inckar | una aetividadconereta dentro jae. | laleo4t ela empresa. La dreccién de ce la empresa es quien define las, ‘Mediante ella se realizan las actividades relativas a la adminis | tareay o funcones que se dese Padministe@tivel® | traclon de la empresa, como elaboracién de documentacion, | | yon en fos departamentos ¥ contabildad,fiscalidad, etc. CSTR WY Coon Enero os Comprende las actividades relacionadas con los estudios de eres mercado, compras, ventas, almacenamlento y comercialzacion. |< ‘Abarca las actividades relacionadas con la busqueda de recursos “Financiera~ feconémicos,estudis de la rentablidad de las inversones relizadas y-el control de las entradas y salidas de capital Desarrolla las actividades de planificacion, reclutamiento,seleccion “Social * || administracion de personal, retribucion, desarrollo de recursos hhumanos y servicios soc Tabla 1.1 Areas en las que tradicionalimen 11. La organizacion formal: los departamentos La organizaciomformal es la que disefia y plenifica la direccién en funcién de los objetivos programados, | coaicaieeeriaraia ‘posicion de cada trabajador en la empresa y su situacion respectoel resto de la plantilla, sus tareas, con quién se comunica, qulénes supervisan su tra A bajo y quiénes son las personas a las que debe coordinar. Una forma de organizacién formal 3 ‘consiste en estructurar la empresa en éreas establecidas en funcion de las actividades que ‘ealicens esto se denomina departamentalizacion. Ls areas functonalas més importantes en las que se estructura la empress dan lua oss -técnico de produccion o de recursos humanos* Scanned with CamScanner 112. Organizacion de las empresas de gran dimension Cando las empresas. akanzan una determinada dimension, la organizacion-se va haclendo cada vez mas compleja y surgen diferentes estructuras organizativas: dos de las mas frecuen- tes son la organizacion por divisiones y |2 organizacion mixta. ‘A. Organizacién por divisiones QD epartamentos.especiatzados, como asesoria juridica, sca, comercial, realzacton de est: dios, ete, Sumision es asesorar 0 apoyar La direceton sobre ta forma de _conseguirios obetivos. Quienes pertenecen-aisto/fino La erganizacion por divisiones 0 divisional consiste en divide la empresa en areas ‘semiautOnomas y mantener una administracion central encargada de dsefar las _estrategias de la empresa y el control de la organizacion. Las divisiones pueden realizarse sequn diferentes crteros: os productos © servicios que -ofrezca la empresa, ls tipos de clientela [mayoristas, minor'stas, particlares, administracio- nes pabiicas} 0 losemercadas (locales, nacionales 0 internacionales). { division astomovies, J {orion mooccetas ono camiones a Produccion {Produces { Produceion Comercial 2 <6 Comercial ) comercial | comercial {comer ) as {Recursos humanos Lf Recursos humanos 4 Recursos humanos Fig. 1.1. lempla de organizacion divisional por productos. 8. Organizacion mixta pa empresa que desarolla su actividad en varios continentes puede adoptar una por zona y dentro de cada zona, se puede orgaizar por llentely 2 su vez, ests se estructuran de forma funcional. Scanned with CamScanner 13. Organizaci6n informal delas empresas ‘Paralelamente-arla-organizacién formal, exste-una-organizacién informal ‘sutgescomo consecuencia de las relaciones:personales entre la plantila a-causa dela amistad, el antagonism, ls intereses, las aiones comunes, las simpatis personales, etc}. Un ejemplo de organizacién informal son las relaciones que exlsten entre el personal de una snot te fea sre de ena prs pct Spa, ee te Ly la informal conforma la estructura organizativa real de format jaempess hg 1) fc {a egunzactn fol eye ena geisn oma en mics canes, exubcee [a cxganizacion formal se ha de conocer efunclonaento dela estructura formal yo que esto + puede mejorar el funclonamiento de la formal. Por ejemplo, la direcciin de las empresas debe ee coc oes hin race ge beac abe ona ak >) proc pda. na Tabla 1.2 se recogen ls caractetstcas de los dos pos de orgarizacin. 7 Organtzactén a, | informal DB) Teiaciones se establecen por amistad, ad, enemistad, etc. Laestablece la direccion as relaciones las marca la posicion jerarquica. . f Las actividades las marca la di e Organizacion cvidades se realizan voluntariamente. oa gue fines empresariaes. ‘No tiene por qué persequr los fines de la empresa. Lo comunicacion se establece por conversacio: | Fig. 12 Formas de organizacion que cone nes espontaneas, rumores, contactos en los des- | _fyen en empresa. cansos, etc La comunicacion sigue cauces jerérqucos Tor grupos de Wabao se forman po al | basi pupae ge Losarpossefemanepntneanene, | 5 ae jampemanapeciacid i Means pall | | trautordad ia efercen los rectvos. | Se onseadas por lest como una ater Tabla 1.2. Caracteristicas de las organizaciones formal e informal. a CASO PRACTICO1 Utlizacion deta organizacién formal e informal La drectora de recursos humanos de la empresa en la que trabsjas os ha convocado porque desea cono- Cer el grado de aceptacion entre la plantila de una medida que estén planteando implantar: prolongar la Jornada laboral media hora mas cada dia para poder trabajar en verano solo por las mafianas. Como utlizarias la organizacion formal e informal de la empresa para observar y evalua la reaccién 4el personal ante la posible medida? Soluci6 Se puede utilizar la organizacion formal realizando reuniones (focus group], lanzando la propuesta ‘mediante anuncios, soliitando las opiniones de los jefes de departamento, mediante buzones de suge- Tencias,encuestas oreline, et. Se puede utilizar la organizacién informal de diferentes maneras; por ejemplo, la drectora de recursos humanos podria hablar de forma «casual» con personas de su departamento 0 de otros departamentos, comentado las medidas; la noticia podria extenderse a través de la organizacion Informal de la empresa La dreccion,a partir dela informacion extraida tanto de la organizacion formal como dela informal, evaluaré cusl ha sido la reaccin de la platila y actuaré en consecuencla on Scanned with CamScanner 2.2.Estructura del departamento de recursos humanos Independientemente del tamafo y de la actividad, en todas las empresas se reallzan activda. des relacionadas con las personas que trabajan en ellas, algunas de ellas desarrolladas a nivel Interno y otras que normalmente se suelen subcontratar 0 extemnalizar. ESABIAS QUE..2 Recursos humanos La expresion recursos humanos ‘surg en Estados Unidos a fina les de ia década de 1970 e inicios de la década de 1980, Algunos autores sostienen que la direc: clén de recursos humanos fue a respuesta estadounidense a las eficentes polticas de personal Japonesas.. {en el departamento de recursos humanos se tiende a diseftar la politica retributiva y la planifiacién de ta planta, pero nota realizacion de contratos, néminas, seguros sociales, tc, Estas tareas pasan a un segundo plano 0 pueden subcontratarse. Este modelo de gestion de los recursos huranos implica la Integracion del departamento dentro del nivel estratégico de la empresa, al mismo nivel que otras éreas (administrativa, técnica, comercial y financlea}. En consecuencla, recursos humancs se converte en un, departamento que opera al maximo nivel e interviene en la planificacién a medio y largo plazo deta empresa, @ sister gna ints nn departamento, del cual dependen diferentes secciones y, en Cada una de elas, se desarrolian una 0 varias funciones En algunas empresas, las dfeentesfunciones pueden ser levadas a Cobo creondo departamentes especicas,en otras pueden ser subcontratadas, mientras que otras ernores OptaN por una solucion intermedia. La Figura 1.4 representa un modelode departamento de recursos huimsnos de una gran empresa, que comprende diferentes secciones. A cada seccién se | 1 gna una funelén specifica. ee) Departamento Departamento Departamento técnico | { Departamento fanclero comercial 1 de produccion administratvo Direccion estratégica: : + sea planifiayejecuta las esrateglas de recursos | ef humanes. + Coordin ef rea de recursos humanos con e esto Ge las reas de a empresa. i Planifeacton, sae Compensacién Desarrollo ney reclutamiento y eae ¥ beneficios de recursos Sea seleccién sociales hhumanos Fig. 14. Representacién del departamento de recursos humanos de una gran empresa he Scanned with CamScanner 2.3.Eldepartamento de recursos humanos 1B ssegun el tamajio de la empresa : Laestructura dl departamento de recursos humanos noes la misma en todas las empresas. Esta estructura dependers, entre otros factores, del tamafio de la empresa, por lo que se pueden presentar diferentes situaciones, || entaspequetas empress as funcsnes degen de prin i ev acto lreccén subcontatndose hpequefasy || mucharde elas con coniftra, nexrian ogestra. A medida que crece la Grenson de a empresa Suge ‘medianasempresas. || la necesdad de crear puestos de trabajo especicos para las teas adinistratvas de personal. Suelen Ser “| puestos muitfuncén que tan se encargan de tareas de cotati y fecadad. — SSS ee ee Grandesempresas || wacion, compensacin, relaciones aborts, etc. No otstante, se suelen apoyar en empresas especllza | das [consultoras de RR. Hi en actividades como selecclén frmactén y prevencion de resgoslaborales. —__—— [empresasconverios |, £ c! deprtamentovde recursos humanos de cada centro de abajo se esau tareas amiistrathas || ¥ de dreccion de personal, pero dependers dela dreccion general de la empresa, que conserva la fur- | clones estratégicas. || exstin departamentos de recursos humanos en cada pais para gestiona las dferenciayeutturales y legjislatvas de cardcter loca, pero sempre dentro dela extratega general de Lv empresa, Tabla 1.3. I departamento de recursos humans segun el tomato de fa empresa. 2.4,La externalizacién en e! area de recursos humanos La externalizacion, u co(s>urcing, consiste en la contratacion externa devalgunas funciones propias de |2 cue sean realizadas por empresas especializadas. Por ejemplo, una empresa tra tral la elaboracion de conservas, modelo®consideraval’personal’como el capital més veliose, destacando las ‘elaciones humanas'como ele y punto de partida de una administracion innovadofa. B. Modelo de gestion por competencias Las competencias son el conjunto integrado-dé conocimientos, destrezas,habildades, 2 sttudes,actitudes;rasgos de personalidad y motivaciones que posee una persona y que Ie “predisponen para desemperar con éxito los requstos exigencas de un puesto de tabale. Fig. 18 Modelo de Idatberto Chiavenato, Los procesos més habituales en que se aplica el modelo son: Selecci6n. La seleccl6n basada en las competencias permite, a través de la des- Cripcion de puestos y de los perfles profesionales, comparar las caracteristicas del puesto ofertado con las competenclas de los candidatos. Formacién y desarrollo. Mediante el andlisis de adecuacion entre el per- sonal y los puestos, es po- sible desarrollar planes de formacion especificos, ind viduales 0 colectivos. Planes de carrera. Son un mecanismo para favorecer la motivacion e implica lon de los profesionales en la empresa. Mediante la formacion continua de la plantila, se puede dar respuesta a los cambios y necesidades de la empresa y potenciar los planes de carrera. Aplicacién de competencias [ Politica retributiva. Las competenclas pueden ser una refe- rencla para fijar el salario en funcién del desempeno realiza- do, slempre utlizando parémetros de medici6n de objetivos. Evaluactén del desempefio. £5 un proceso en el cual se analiza y valora,utlizando parémetros objetivos, el gra- do de eficacia con el que el personal realiza las tareas de sus puestos de trabajo. Fig. 1.9. Modelo de gestion por competencias. he 4 Scanned with CamScanner 3.4. Nuevas formas de organizacin La implantacién de nuevos modelos de gestion de os recursos humanos ha dado lugar a la apariclén denuevos modelos organtzativos que aportan mayor flexibildad als estructuras. scelasiease Algunos de estos modelos se exponen en la Taba 1.5, laempresa, + Los pares fundamentaes de esta forma de orgarizacién os constituyen la ‘tencign alos centesy La + Erila elma dela pride tnvertda aparece ta chentels, equa det personal yefnal en contacto:con esta, por debajo ; - EB, ammeter ote cr as de contratar al exterior la mayoria 0 la totalidad de sus actividades, tanto «Un ejemplo o encontramos en a construccion y todas las empresas auslares que se encargan de los encofrados, la cimentacion, las instlaciones eléctricas, la fontaneria, etc. En muchas ocasiones estas estructuras se crean para realizar un proyecto concreto y cuando este fnaiza, se dsueNen, La estructura organizotiva en trébot esta formada por tres grandes éreas [hoje + Nicleo.€st3integraa por e personal mejor cualificado cuyas funclones son ‘esenciales para la empresas + Subcontratacién. Lo consttuye todo el trabajo no esencial para la em- ‘presa, que se subcontrata con empresas 0 profesionales independientes, especiaistas en estas tareas. «Trabajo flexible. Lo consttuyen la plantita que tiene contratos tempers cca tiempo parcial que son contratados en funcion de las necesidades de la {Em algunos tpos de empresas.o de actividades, hay que ahadir una cuarta ea u | fopcaltrabap que esitoleebentela quero sepenceangimenstopaxala erore ‘5 por ejemplo ltrabao que tenemos que hacer la clentela en autosericio, en | restaurantes, cafés, gasolineras ocenros de lavado de coches. Tabla 1.5. Nuevos modelos de organizacién de los recursos humanos. PONTE A PRUEBA2 3 Planes de igualdad mes y cosméticos, localiza el capitulo que trata sobre la igualdad e identifica las materias sobre las que se debe En el departamento de recursos humanos de la empresa dedica- realizar el dlagndstico de igualdad. daa la fabricacion de perfumes y cosméticos, van a comenzar @ elaborar planes de igualdad para evitar cualquier tipo de dscr ‘minacion laboral entre mujeres y hombres. ¢) Indica las éreas del departamento de recursos humanos responsables de realizar el dlagnéstico de cada una de las ‘materlas sefaladas en el convenio colectlvo. Pautas paralaresolucion: ) Previamente a la filacion de los objetivos de igualdad, —_ ¢| convenio lo pues localizar en boe.es. ‘el departamento de recursos humanos debe realizar un clagndstico para obtener datos por sexos enrlacion con ~ Estucla el Capitulo XIv. las condiciones de trabajo. Busca el convenio colecivo de Relaciona las materias a dlagnosticar con las funciones de las empresas cuya actividad es la fabrcacién de perfur recursos humanos que se han estudlado en este capitulo. 49) @n qué consisten los planes de igualdad? wm Scanned with CamScanner a. SINTESIS Los recursos humanos en las empresas Pinsctnre| iz miento y seleccion. Se ocupa de ls iréites admins- {ol {rats del persona de a empresa | Desarrolo de recursos humanos. tel | se ea responsable de ga lal | rantzar las correcta elaciones entre empresas y personal. (ol | Compromiso de la empresa en el “que se integran valores sociales | ymedoambientaes. Beneficios sociales. 4. 3E Las competencias que debe tener una persona que ha realizado un ciclo de Administracion y Finanzas estan establecidas en el decreto que regula el titulo del ciclo. Localiza el decreto por el que se establece el titulo de téc- nico superior en Administraci6n y Finanzas y se fjan sus cise aa Laie todotnesiLecelaricuo S St recursos humanos crecen personal y profesionalmente, Incrementan su compromiso y su | aportacion a la empresa y esta er8 mas compettiva, [al Funcion estratégica. Cou 16 funciones de recursos humanos subcontratarias en \ tre c + Factuacion aa clentela f + Gestion de os medi de cobro y pag, Financiere + Estudos de mercado, Come 7 ¢1'a + Gestion de as ventas ycompras. Comme res'a/ + Seleccion de personal, &P 4 + Gestion de los pagos a proveedores, Fierce re + Montaje de fs productos. Tee mc + Desarrollo de nuevos productos. 1e'¢ "+= + Establecimiento de planes de formacton. RH + 2. La estructura y las funciones del departamento de recursos 6 hhumanos no es la misma en todas las empresas, pues de- nde de miitiples factores como la actividad a la que se dediquen y su tamafo. Investig el tamafo de la plantila que debe tener una empre- sa para clasficarla como microempresa, pequefia empresa, mmediana empresa o gran empresa. Indica qué funciones de recursos humanos crees que se real: zan en empresas de diferente tamafi. '3. No todas las empresas se organizan de la misma forma: su estructura dependera principalmente del tamafo y de su actividad; no obstante, las funciones que se realizan son ‘muy similares. ‘] Basdndote en una estructura funcional, zqué departar ‘mentos tendria un taller de reparacion de automviles nel que trabajan cinco personas, zTendré departamen- 7, to de recursos humanos? . 6) «Qué departamentos puede tener un concesionario de ‘automéuiles de mbito nacional? cTendra departamen- to de recursos humanos? 44. Dibuja un organigrama para representar la estructura de una empresa que tiene forma juridca de sociedad anénima, en la ‘que trabajan 250 personas. Esta empresa se dedica al dseio y dstribucion de productos tecnoldgicos {teléfonos,tabletas, libros electrOnicos y repro ductores de misica, etc}. ‘Asimismo, disefia un organigrama para el departamento de recursos humanos de esta pequeria empresa, Inican- do las caracteristicas siguientes: + Qué funciones de las estudiadas se realizarian en este departamento. + Qué funciones, tareas o actividades subcontratarias a ‘empresas especiaizadas. ‘Sef sas siguientes relaciones coresponden a la organiza ‘on formal 0 la informat: «La drectora de contablidad resne alas personas del equ p0.cada lunes para planficar el trabajo. “+ El ele del departarnento adeinistratvo suele comer con 1 losasesoresficalesy aprovechan para coordnar su trabaa + La drectora de recursos humanos comparte 1a afkién al, 3 montatismo con dos tecnicos de la cadena de montaey\ ‘provecha una de las salidas ala rrantata para pedis op, im sobre aspectos concretos de a organizacion del taba 7 Sela denorbrara una nueva rector fanceray ade ion general encarga al rector de recursos humanos que prepare el proceso para ele al candatoidénea. {os jos del personal de planta cornparten colegio cont del personal de staf, con fos que suelen coined en ls reuniones, En una empresa decicads « vizacion de apts, ‘lones informsticas Inter vierer | departamento de ‘ecursos humanos con el cb gulf una mayer se, Uisfaccion de la clentela yuna » 95 resultados de a empresa. Explica como 13 sigu rvenciones pueden» Constitur una ventaja competitiva para la empresas 4) Formacién de los ingenieros © ingenieras informatics, en inteligencia artificial 6 Subscripcién de un convenio con un colegio infantt préximo a la empresa para que la plantila envie aby {a Sus hijos e hijas, haciéndose cargo la compatia dl ccoste de la ensefanza. ¢] Posibilidad de realizar teletrabajo desde casa. 4) Los miembros del departamento comercial se einen para jugar al baloncesto y aprovechan para intercam- biar informacion. En la sede central de una gran empresa estudian la post lidad de crear una escuela infantil para los hijos e has dell personal, menores de tres afios. La empresa cuenta con un ‘espacio que, con una remodelacién, puede convertse en Iidoneo para albergar el colegio. La direccion de la empres cencarga al departamento de recursos humanas un estudio & + iablidad del proyecto y la elaboracién de propuestas pa posteriormente, tomar la decision final. Enel informe emit + se presentan tres opciones para que decida la direccion: ‘9) Contratar a cuatro personas que hayan fnalizado el c+ clo formative de Educactén Infanti, una de las cuales» elercerd a direccion. ‘J Contratar a una empresa especializada para la puesta» fen marcha y ejecucion del proyecto educativo. {J Negociar con un centro educativo cercano a la empres) wy para que presten este servicio, Se desea saber en que criterios se basaré la toma de decir» nes de la dreccion de la empresa. Explica, razonadament®« ‘cus! sera la decision que tomarias td. Scanned with CamScanner

También podría gustarte

  • Tema 7
    Tema 7
    Documento25 páginas
    Tema 7
    S�NCHEZ ALBARR�N DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Cuarta Parte
    4 Cuarta Parte
    Documento9 páginas
    4 Cuarta Parte
    S�NCHEZ ALBARR�N DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Identifica Que Con Quien
    Ejercicio Identifica Que Con Quien
    Documento1 página
    Ejercicio Identifica Que Con Quien
    S�NCHEZ ALBARR�N DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • UD 2 - Diapositivas
    UD 2 - Diapositivas
    Documento94 páginas
    UD 2 - Diapositivas
    S�NCHEZ ALBARR�N DANIEL
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 6 (Yo)
    TEMA 6 (Yo)
    Documento6 páginas
    TEMA 6 (Yo)
    S�NCHEZ ALBARR�N DANIEL
    Aún no hay calificaciones