Está en la página 1de 70
600259 -umstnn iro ce sence cr mance RseRERENOR STEEL UAL USAIN EAPELIVENTAL AGRA AE Th peu 2 nto ek ca et ear eo CHINA PREMINCA CE CAAMA CEPARTKUENTO SC EAMMIRCA CA RETROES Acci6n 3.5. Pasantias Mediante el intercambio de experiancias se busca refarzar las conocimientos tedricos~ practices da los profesionalas dedicados a los estudios © investigacion, Actividad 315.1. Pasantias. para transferencia tecnolégica agraria Se llevar’ a cabo dos (012) pasantias por provincia intervenida, haclendo-un total de cuatra (04) pasantias para 15 personas cada una, Las pasantias constituyen una actvidad muy importante, porque permiten a las productores conocer nuevas realidades y sobre tado verificar que es posible realizar cambios en sus producciones: porque citos productores ya lo han hecho. Par esta razon, se realizaran pasantias de praductares a otras regiones en aspactos productivos, pera también para conocer realidades de productores que han dado pasos en los aspectes tecnol6gicos, comerciales y de organizacién, Les productores elogidos para las pasantias serén aquellos que demvestren tener un gran sentide de liderazgo y de innovacian, de tal manera de asegurar les resultados de la pasantia. Si bien a pasanila permitird también visitar instituciones de apoyo, lo més importante sera visitar productores u organizaciones de productores exitosos en el manejo de la produccién, el procesamiento y la comercializacion. Accién 3.6. Entrenamiento de personal Mediante el intercambio de expertencias, esta actividad busca reforzar los conocimientos teéricas practices de los profesionaies dadicadas al estudio de innovacién agrari. Actividad 3.6.1, Induccién profesional ‘$e realizaran 5 eventos de inducci6n profesional, los cuales se llevaran a cabo én la Regién, La induecién profesional tiene como objetivos intraducit a los ‘especialistas en capacitacion y transferencia de tecnologia, asi como productores lideres idantificados en el madelo de extensién basado en las Escusias de Campo da Agriculores (ECs) y homogenizar oriterios para un earrecto desarrollo de las we capacitacianes, asistencias técnicas,talleres, eic., plavificedos.en los objetivos del proyecto. Se ha considerade que en el primer afic de ejecucién se realizaran dos (02) eventos de induccidn, mientras que al inicio de cada afo subsigulente se realizard tres (03) evento de induccién. Cada evento de induecién tendré una duracion de tres (03) dias, de los cuales dos de ellos serén dedicados a trabajos de taller, mientras que el tercer dia sera para visitar productores organizados y recibir de ellos también la relroalmentacién necesaris para mejorar los procesos de capacitacién y asistencia técnica Accién 3.7 Material divulgative Las acciones de promocién permitiran dar visibiidad 8 las actividades de extensin y proyecciin agraria proouestas por él INIA en él prasente proyecto. La entrega del material staré dirigida a los asistentes y directivos comunales. eS IREANO ALTAMIRANO INGENIERG 2n0Te Reg. Gree praca 2 e oS tT a oO AIG] mse oxanccnmer oceht EIDE SE EO, sey a ntnsnncin [ila ener ic er ta ee a ‘Actividad 3.7.1. Elaboracién de Material Educativo e Informativo La presente accién implicaré el disefio da publicidad para medios electrénicas, la ivuigacién det proyecto en revistas web. la produccién de material audiovisual, la produccién de spot para medios radiales, la impresién de banners roller screen ‘con parantes, la impresin de informes divulgativas, la impresién de: manuales Wenises, la impresin de folletos, la imprasion de certficades y la adquisicson de materiales de eficina. Se ha considerado ta imporiancia del uso tart de medios radiales locales come también de las redes sociales pare divulgar la infarmacién del proyecto, asi mismo, se desarrollarin videos tutoriales para el desarrollo de los temas més importantes referidos @ la produccion, pastproduccion y comercializacion de productos, Todo el material divuigativo impreso sera distribuide entre todas las estaciones experimentales para su entrega a los productores y a el resto de actores de la cadena. 2.7 GESTION DEL PROYECTO 2.7.4 Gostién y organizacién dol proyecto La Organizacién y Gestion del Proyecto, segin el marco de fos roles y funciones, la Unidad Ejecutora de Inversianes - UEI, es la Direccién de Supervision y Monitorec en las Estaciones Experimentales - DSME. Crgano de Linea del Instituto Nacional de Innovacion Agraria — INIA, en coordinaciones con la Unidad de Planeamiento Racionalizacien Unidad de Presupuesto y Unidad de Abastecimiento 2.7.2 Fase de ejecucidn, Unidad ejecutora y Organo Técnico. La Unidad Ejecutora sera la Direccién de supervision y Moniforeo en las Estaciones Experimentales Agranas - DSME, quien es responsable de ia aprobacién dei Estudio Definitiva, Expediente Técnico de Obra y Ejecucion de la obra, + Capacidad Técnica: La Direccién de Supervisiin y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias - DSME del INIA, cuenta con capacidad técnica logistica ara ins actividades encomendadas, = Capacidad Administrativa. La DSME del INIA cuenta con profesionales con ‘eapacidad administrative, asi como también con profesionales con experiencia en organizacién, gestion, sdministracon de obras, también cuenta con personal permanente en el institute. + Lamodalidad de ejecucion: La prevista para el caso de laobra de Infraestructura serd por contrata y las demas componentes por administracion directa. + Laentidad responsable de la ejecucién de fa obra precisa las condiciones previas importantes que garantiza el inicio oporune de la ejecucin como las considleraciones de factores climatoligicos para la ejecucién de fa obra. 2.7.3 Fase de Funcionamiento Le responsabilidad de los costes de operacion y mantenimiento lo ssumird el INIA 0 través de sus érganos de linea y las EEA, seran las responsables de Is sostenibilidad del ALTAMIRANO INGENIERO 200TE cuista Rog. CIP AY 17404) a al PROYECTO Dt VERSION rapt mer ONDNOR eas Oc SRAM a Each DPSIUETAL AANA BARCEOT NEA ‘msc Lo aR Bs RGA. PAVE DCA ANCA. cen UATANT Be CAAMARES” Cut WPRATRETS “wich ontemve Los recursos que se ullizaran para la sostenibildad det proyecto son provententes de las fuentes de recursos ordinarios (RO) Ena siguiente tabla 6 se muestra la organizacion de gestion durante la fase de ejecucion del proyecto. TABLA 6: ORGANIZACION DE GESTION DEL PROYECTO me ee on eee Mes . rere es 2 | comers‘ o freien de Tocina | Was - asrascn dente Fee Wes @ hase ee a [aki cor Tee al c soe on esr y Sep Nes “ So ies “ So 3 Tauern deen stiiot | — tone 7 eso oa de es i| | icon co OA radi 1 Sevarice i) I 2 Sapures 1 Unidad 1 2 Caja chien Unidad 4 [Pasayes strec Pasajes: 10 roe ie Pe is Sra aay ITA pin if [vee Ta a Ta @ 2.8 COSTOS DEL PROYECTO Se presantan los costos de! Expediente Técnico qua incluye @ los componentes 1, 2, 3y al camponente de Gestiin del Proyecto, asirrismo otros gastos como elaboracién del expediente, supervision y liquidacion del proyecto; asi mismo, se precisa que el proyecto s0.va a ejecutar 6n un period de 4 aos para desarrollar las actividades de Investigacion Y transterencia de tecnologias agraries que incluyen 3 campafias agricolas sucesivas, pare cumplir sus metas fisicas y financieras. El presupuesto asciende a S! 29,880,596.11 (Veintinueve millones ochocientos ‘chenta mil quinientos noventa y seis con 11/100 soles). 2.9 PLAZO DE EJECUCION Se plantea ef plazo de ejacucién de un plazo de ejecueson de 1,460 (Mil custrociontos sesenia) dias calendarios (4 Afics), de los componentes del Expediente Técnico que incluye a los componenies 1, JALTAMARANO INGENIERO Z20TECNISTA Rag. CIP 174081 000256 OLOZAONd TAG NOIOVINIWAS 30 ALNOZINOH *Z Oo1syuD SAE ro sob GlRaNANiO:TDeRNNTD 3 OMAN See WLU MeN pe ove Nt me em nae ea Oa airs slmmnin dah bie, 000255 os ve 2 ec onasnanio i. 824 taacen r RARERENDNCETEENE Sctn GRRE EASE CPCAWENA Aan 2A OF ‘kibeanouaotentor eine ot ern AME Oe Eh PROVAGA St CR AUARSA —BEMAHTALENGE SE CARER” CLONE 2E72OTS 2.10 PRESUPUESTO En el anexo se detalla el presupuesto analitice del proyecto, 2.41 FUENTE DE FINANCIAMIENTO- Las fondos requeridos para ls inversiin que demanda la ejecucién del proyecto: se caleulan en los estudios de preinversién, que fan culminado con su deciaracién de Visbilidad (2019). La decision de ejecutar e! proyecta se decide en la asignacién y prioridad presupuestal para su ejecucién dispuesta por el INIA. El monto asignado forma parte del presupuesto de inversiones del INIA La Oficina de Planeamiante y Presupuasta asignara los fondos pare la operacion y mantenimienta de! proyecto, los que se consignaran en el presupuesto de cada Estacion Experimental Agraria. Especifcamente se cubritén los costs que demande el ~ cumpiimiento de los compromisos de Capacitacién a los proveedores de asistencia técnica de las organizaciones de productores y entidades del ambito del proyecto en e| periods da operacién del prayecto (Sto al 10me aflo) 2.12 MODALIDAD DE EJECUCION La Unidad Ejecutara de Inversiones del proyecto es la Direceién de Supervisiin y Monitoreo en las Estaciones Experimeniales Agrarias - DSME, érganode Linea del INIA, ia Estacion Experimental EEA Bafios del Inca — Cajamarca especificamente « través de su Centro Experimental Yanayacu - Jaén, a partir del cual operara el proyecto atendiendo a las provincias enmarcadas én el Ambito da influencia y demas provincias de! Ambito nacional. El director del Proyecto, los profesionales especialistss y los tecnicos que ha considerade el prayecto se contrateran baja la modalidad de servicios de terceros 000254 Ill. DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO dade. sosteee Reg. iP reo vnos3 -ExpSQUMUTE. 1Ec9OCO OF PRVECTIA NERS -ymcphaneme 3.08 ecco ewtsnaacen RARPENCA Tec gata ETAGEM ERD AAAS deen ee noe ert De LESABES SELNCA-PROUER CE CAMACA COMETS DECHAMAICH, CME 2ATHSTS I, DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO Y LOGALIZACION 3.4 LOGALIZACION Y UBICACION £1 proyacto:a desarrollar par el Instituto Nacional de Innavacion Agraris tends un drea da intervencin direcia a través de su Estacién Experimental Agraria, mediante ‘su Centro Experimental Yanayacu, 4.1. Macro Lecalizacién Et area de influencia del preyecto, en los departamentos y provinc:ss priorizedas en donde cain a desarrolar los servicios de nvestigacion y transferencia tecnolégica en suelos y ‘agua de riego, comprende el émbito de accién de las Estaciones Experimentales del Institut Nacional da Innovaciin Agraria. OO ‘Tabla 7, Ubicacidn dol drea de influencia det proyecto z 3 3 i | Colasay. 5 ‘Huabal F 6 Las Pinas 60806 7 vaén [Pornatwaea | 60807 eh [Pucara | 60808 | 8 Salique 0805 70 | Bafos de! San Felipe | 60610 inca jamat San Jose de | |e ‘Sejernarce ae | ece11 12 Sania Rose, 60512 3 San Ignacio | 60901 4 Ghirnos 0502 @ 15 Huarango 80903 | 16 La Coipa 80804 a7 Nambia ‘60905 [Sandtose ce | Lratbe ‘50908 2 Sts —[eosor | Las Estaciones Experimentaies, mencionadas anteriormente, s¢ encuentran distribudes aa eae cstaiepiea con la finalidad de poder fortalacer eu intervencién en el teritorio seceral desarrolendo servicios tecnolégicos © investigacién y trensferencia de tecnologia. Mapa 3. ag. ip e174 wearer os ews ota ae EGER NGS ERR 2A oeAIDeS em ates of WR DE DPE DED anton CNR HO 3.4.2, 000252 eafowco 4 pH SEE Nat nib zea ACRAMABAADS BLA Mapa 3, Mapa macro localizacién del proyecto. cAjAmanca Micro Localizacién 3.1.2.4 Departamento de Cajamarca Ubicacién Cajamarca, se encuentra ubicado en Ia sierra nome del pals, passe una superficie total de 33,303.5 km, equivaiente al 2.9% del tattitorio nacional. Cajamarca representa | niciéo ecanémico. turistice, minero, industrial, comercial y cultural de la sierra norte. Su capital es la ciudad de Cajamarca, que Se encuentra @ una alttud de 2720 msnm, Division Politica Cajamarca esté dividido politicamente en 13 provincia (Cajamarca, Cajabamba, Gelendin, Chota, Contumaza, Cutervo, Hualgayoc. Jaén, San ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz), tales provincias estan constituidos por 127 distritos, Ubicasion Ge Latitud Sur 04° 33" 07". 08" 02' 12" Longitud Qeste TP? 44 20" - 78" 42' 27" Altitud De 420 a 4498 msnm INGEMERO ZOGTECNISTA Flag. CP Ne 174081 rt 1 nmin. coco EL PROARETO BE MARION csvosimpr eso acc teehee ae No nnn ARTO am ee ee nunon de ROTA EEADHA-SUsTauECECARMEA CLIN DATES Limits. Por el Norte Repiblica del Ecuador Por ei Sur Departamento de Le Libertad Por el Este Departamento: de Amazonas Por el Oeste + Departamantos de Piura y Lambayeque Asceso Via terrestre Carrelere San Luis de Shuaro - Puerto Bermidez - Aguaytia - Tocache - Rioja - Jaén - San Ignacio - Rio Canchis Frontera con ‘ef Ecuador: 464 km. Canelera Cajabamba - San Marcos - Cajamarca - Bambamarca - Chota - Cutervo - Santo Tomas: 430.9 km, forma parte de la carretera: longitudinal de la sierra nore. Garetera La Oroya - Huénuco « Huaraz - Cajamerca - Frontera con af fcuador, 228 km. ~ Via aerea Ei departamenio de Cajamorea tiene acceso por via aérea & aves del lasropuerto AP Armando Revored, ubicad en el distito de Bisfias del Inca, en ihm 3 de la carretera Cajamarca Cuzco, ¥ por el Aeropuerto de Jaén, ubicado en el distrito de Bellavista Mapa 4. Locatizacién de Ia provincia San tgnacio priorizada del dapartamento de Czjamarce LUbicacion geog fics dela prawincis do San Ignace - Cajamarca INGENIERO ZOGTECNISTA Fog. CPR T¢O4} 00250 pecans pave srectanenn 1c RCO Oe MeETGAC EN HaRes NE THPEROG RAGE HE AESTADAN ESPEIVEAT. AANAGHSOE CE cA, fy ALDEAIRAD OR RAEEDEL WEA OE STS BEL elt cm chow DECLARANT CAMNIR” CLIP APRGES ‘Mapa 5, Lozalizacion de la provincia de Jaén priorizada del departamentode Cajamarca S ‘Uoieacien geogrates dala provneia ae Jaen -Cajemarea, Area de influoncia en el departamenta de Cajamarca El area de influencia del proyecto, en ef departamento de Cajamarca, comprende las ‘areas agricalas de la pequefia y mediana agricukura de 2 provincias (San Ignacio y Jaén), siendo un total de 177,307 ha, Tabla &, Tabla § Suporficie agricola, pequena y madiana agriculture, departamento de El uso actual de la superficie agricola de la pequefia y mediana agriculture dal departamento de Cajamarca es el siguiante: El.84% (9939 ha) asta sienda cultivada: ‘8% (8602 ha) no serd cultivada, Y el 9% (8612 ha) estd en descanso. Dal area que io ‘sera cultlvada (8602 ha), el 61% (5251 ha) 30n por falta de agua, e! 19% (11533 ha) por falta de mano de obra y el 4% (328 ha) por problemas de erosién. Principales cultivos del area de influencia del proyecto ‘Los principales cultivos de la pequefia y media agriculture en ef érea de influencia (provincias priorizadas en el deparamento de Cajamarca) se muestran en, Tabla 9. LORTANO ALTAMIRANO INGEMIERO 2007ECHISTA Flag. CoP We W408 uegd249 superar bcs eawendn it waesracr aah HENS DETEDWD- DEL AGRARAN A ETA06H BUH Wt ak ond Lares GL Ne pea ODF LOE RARE Os FEW BE CANNARSASEANTAMENTOE he ASR LANCE NCA "snnncn® CN R27 B DS Tabta ®, Area y rendimiento de principales cultives de la pequefia y mediana agricultura. YU aon age Bee Tate 25, aes "Tiina Te Rar y Repo Dect We Esai A Pam Ciccoom Riana de Areata BE Estructura productiva Cajamarca Cajamarca, tiene una participacion destacada en la produccién nacional. Es el primer productor de frijal y arveja; el segundo productor de café, soys, tigo y maiz ariléceo: el fercer productor de maiz chocio, ef cuarto productar de olluco y el sexta productor de papa y maiz emarilo duro, €] departamento de Cajamarca, segin INE| (2019). la agriculture y Sanaderia aporia con 12.1% al Valor Agregado Bruto (VAB), Sin embargo, el 74% PEA ‘ocupada trabaja en el sector agricultura y ganaderia, Tabla 10, ‘Reg. IPH TAH (EXPLOUENTE TECNICD ON PROYECTO DE INVERSION (REE) ome pra nce ELSIE OIE anaes REDS RNA ahaa enon acca Tabla 10. Estructura productiva en el Departamento de Cajamarca Valor Agrogado Bruto (Milas de sles) “ACTIVIDADES vas (201g) | (4) 2010 Aayicchure, Ganade ia. Caza y Sideulurs yasez3 | 12.4 Pesca y Acsleutura gi 2a 38 Extrooosn ce Rorsieg_ Gey Minerals Ze roe _| 198 Manviecura 718520 | 64 Eleciveiing, Gas y Agia 76,003 18 Carsvesion 703508 [93 Comerco iozers [94 Transgonie, Aimacén, Compo y Mensajeria [ese 292 30 ‘Rigjeeniento y Restaurantes | 260.201 22 Teucom. y Otos Servet ca liarnacln ssa | 35 ‘amine on Puls y Defensa 73,588 a7 Ofos Serrc08 BESTS | 235 Valor Agregado Brito. 14,202,813 | 100.0 -Fuemer Bie! Con iniamacge dhpontie 5 68 ovarian et 2018. Beneficiarios del proyecte en el departamento de Cajamarca El proyecto benefiiara directamente @ 7,724 pequefios y medianas productores agropecuarios de lat dos (02) provincias priorzadas del departamento de Cajamarca, Esta poblaciin se halld en base al 13.44% de la poblacion demandante potencial (productores agropecuanos que poseen < de 50 ha), Tabla 11., y cuya distribucién a nivel distrital se observa en la tabla 12. ‘Tabla 11. Poblacion benafictarla en ef departamento de Cajamarca od ey ee Provincia | MEFS | o5-49 nen 100 205 | «ro | 238 a ‘San (grace 23 3938 | 57s 25 aig | sg76 ~foral Pia ose i i Fiona PER RES “WV Sas Naina pep Tabla 12, Poblacion beneficiaria a nivel distrital en departamento de Cajamarca ia Betas ‘honist Cai Hunbal Las Pi Parahusee Pucara pasties “Sen Fi “Sat Joee de ite 418 Sob ‘ALTAMICANO: INGENERO ZOGTECNISTA Rag. CIP AY F744 TE TEC DE PRORECTO BE VERSO ssi ne umseac ex wiennncdtt use oner enc scan Et chunimcudnp Lagos st SAO Lac EAR LINEA SOUR CARMAN 9081 ENEATDEAMMONH @ Sante Rose a 15 San trace 1078 ie Caines 381 15 Hustango | 888 16 migrado (¥-SAP# a4 tr San laraco abate 206 ‘San Jose de 18 Sov ie one ie Tabaconae Ba ae PERT Ca To SRST — ‘Caracteristicas socioeconémicas de la poblacién beneficiaria La actividad econémica principal ta agricultura, ganaderia y silvioultura representa | 89%, pero dentro de este grupo el mds representative es Ia actividad agricola complementado por la ganaderia y crlanza de animales menores. La Poblacién Econémicamente Activa (PEA) de 20 a més afias, representa ¢! 74% de la poblacién beneficiaria, de estos estan ocupados como egricultores @ trabajadores de cullives (48%), sin embargo, una parte de ls PEA acupada sale a ofertar sus servicios fuera del predio familiar, como peones agrapecuarios (23%). La calidad de la educacién es considerada baja, la mayotia de los educandas no ‘continiian estudias superiores, gor falta de oportunidades y por e! bajo nivel educative ‘que reciben, El grado de analfabetismo es de! 21%, con mayor porcentaje en mujeres mayores de 35 afios, esto indica que subsiste 1a exciusién de las mujeres, Los hogares no cuentan con servicios de desaglle y letrinas én Un 10.2%, siendo el servicio de dasague en forma muy restringide (6.9%), y el 82.9% tiene pazo ciego o letrina. Ademas, el 95% do los hogares no disponen de computadoras ni internal, asi'como de cocinas: mejoradas, Tabla 13. Tabla 13. Caracteristicas Socioecondmieas de la Poblacion Beneficiaria del Departamento de Sajmaron, Provincia (2jamates, Huslaeyos, Son Marzo, ‘San Miguel y Pablo) 500733 T3733 Dead [2 Nivel de educacion di Sie Tei Brenan Brana Senger Secure: 80 UF 80 er UA INGENMERG tooreen Ag mn naaet 00246 (PAG) -vesnsiesro01 ne voce vemeivosada Tas tTnon Se ENT GA aermRA DN A eth ERUPT AIO Bess cpcvono ns sna eae OUT OOE Lc saRO 9a mA. SOM EC MALE: Eas NRNTC DCN CANT SET “Super nn compan aa a 10573 76 16 Taian 5 PEA ccupade Buea PEA desocs 4738 3.2 OCUPACION PRINCIPAL 5 Profesion u oficio dol productor agropecuario [e804 Fea Aeisdns y PASS i Agnamosy ates, ics (Proietonaies 7 SoScEOaT tr [Geos Protonation 32 (Teenicss 1 Agroromia yom 30. ed ‘Geos Tecricos oe mano ie 8 [Reiiasky Gavan Ses ‘Sue Otee | ‘a Cocaten 1040 43 BEL HOGAR Hogares 1333 [ce Diepene de coripuiaora Te Servicio do Informacion y comunieacion Dispone de servicio de niernet oa ro cocina Dispare de Cocina rhjarede aS 3 | Servicio higienice 103733 700.0% (TR peznca a8 eeagoe i a wins air 5, [Bieta do deeogte, wa des weeds ‘sa ae. rrp ecu aise a [Bao ings ones re ro BEA en scoquino cal 210 ar ire 2 a oe Twente: nel Wf Cesta peas = 3.2. Unidad productora de bienes y servicios de la EEA dal INIA Estacién Experimental Bafios del Inca La EEA Bahos del Inca, se encuentra ubicada en el dstrita de Los Bafios del Inca de la provincia y regién Cajamarca (lalitud 7°9'2.64" § y longitud 78°27'42.58" 0}. Se caracteriza por ser de cima templado seco y soleado en el dia y frio en le noche (temperatura maxima media de 21 °C minima media de 6 'C). Las preciptaciones se dan en los meses de diciembre 8 marzo con un promedio anual de 795 mm. La EEA Baflos del Inca cansia da una superficie de 6.00 hectdreas (Figura 4). La EEA Bafios del inca, tiene como principal funcién ejecutar acciones de innovacién agraria en recursos genéticos vegetales, cultivas andinos, hortalizes, raices y tuberosas, animales menores, bovinos, pastos agroforesteria, renabiltacion de ecosistemas degradados. Asi ‘como, realizar Is producci6n de semilias y reproductores. mangas sORTES 600245 TA CTC LPTRAINCAL AGUAS AROSE ascounae aenatonn i ssensens of WeshAOh + FANGS DETECT ANE seein ac aahoc tet icacet UMD LOreaReS C. NCA- PRONG BEEAAMMGEA EZ AATAIICD mt cAMABCA” CUI ANTES Figura 4, Ubicacién de la EEA Banos del Inca Por otte lado, la Estacion Experimental Agraria Baflos del inca, cuenta con infraestructura modema de Isboraterio de susios. aguas y faliares. Sin embargo. el ‘equipamiento y materiales son imitados y no adecundos para las necesidades de los nvestigadores y personal técnico de la EEA, impidiendo realizar actividades de investigacién, transference de tecnologia y servicios tecnolégicos de manera adecuada fen el ambito de accién de la EEA Ademés, existe limitada disponibiidad de personal ‘capaciiado y genececién de documentos cientificos ent manejo de suelos degradiados y agus para riego. Los activos con los que cuentan al laboratorio de suelos, aguas y foliares de la EEA ©e Baflos del Inca se muestra en la Tabla 14, Se observa que la mayor cantidad son equipos con 35 afios de antigiedad y le mayoria estin en estado malo a regular, por lo que. dificulta para brindar las servicios de analisis hacia los agricultores. Por otro lado, la infrazstructura se encuentra én estado bueno. ‘Tabla 14, Estado de los actives de LIP —Bafos del Inca "Fafadar de Boupovens a “12860 ‘Comprensara de aie Equpo | 1 eaueo [Bamba we vecto do HP Equipo | 1 equgo. Balanza slécties: Equipo |_1eaueo Balanzs slectica Equipo |_tequeo Balanze ents Equipa | Tequeo | Reguisr| 38. Blanze Scout Pro Equipa | tequipa | Bueno | 38 | Tequios | Reguint| 38 Espocsrofossrneta AMAA ‘EMER ZOOTeOMS Rag. CIP NY Toa a onu244 JSRPLOWUNTE 1k0¥0 on PROECTO DE. EVERSON suesatenerurc te ict RAVEIOEDS MAEETGAeghY TANF WOM De PFOWOLGC i ACRaR Ea TACEh APE AKAN EAE Spa Ok MOHD pH metro Equipo | tequps | Ropiiar| 36 | [pH metro Equipo | Tequips | Repuier| 13 [Gondveteits ie [Eenauctmet 6 Foterer a9 tara 35 Asides seeds 38 aripana exkactora 26 pa28 35 Carita 35 Als 35 35 35 35 7 35 38 35 3 Cantos para banepora Equpo | 1 equpo | Ragutsr| 35 Espectberalio Aimecin Aa | Ewe [i eqise | Feguar| it Fen EEA Baio de inca La EEA Bats det Inca, ha realizado trabajos en la temética de recuperacidin de suelos degradados a nivel de experimentos, io cual, ha limitado realizar publicaclones ciertificas hasta la fecha. Infraestructura fisica Actuiaimente la EEA Batios del Inca, cusrtta con un laboratotio de suélos aguas y foliares, no acreditado, con infraestructura modem y en buen estado adecuada pare la reakzacién de Investigaciones, generacién de nuevos conocimientos, transferencia tecnoldgica y servicios tecnolbgicos de calidad Equipamiento En la actualidad (a EEA Bafios del Inca no cuenta can el equinamiento adecuado para efectuar investigaciones, transferencia tecnolégica en tecnolagiag ograrias para producciones agricolas, fruticolas, tropicales, ganaderas y forestales, por lo que se debe de adquirir equipos, que permitan modernizar y optimizer el laboratorio. ademas desarroliar experimentos de ato impacto, investigaciones cientificas, transferencias tocnolégicas en materia de sueles-y agua para riego y servicios tecnaligicos de calidad en beneficio de la sociedad. Asimismo, se debe de renover los equipos con mas de 15 aes de entigiedad con el fin de modernizer y optimizar Ia funcionalidad del leboratorio, Estrategia de operacion Es a través del presente Proyecto que la EEA Banos del inca operaré de acuerdo con su mbito de inffuencia que comprende la totalldad de las provincias de Jaén y San Ignacio del departamento de Cajamarca, mediante su Ceniro Experimental Yanayacu, donde se cantemplaré el desarrolla de las siguientes lineas con la finalidad de ampliar y potenciar a los productores. lag. CIENT 174087 eo : st ” im ee a RARE ath amen WRATAC nana CAC NCA haaacas CUI W02875 Vineuiacién tecnalégica Fortalecimiento dé! Sistana Nacional de Innovacion Agraria (SNIA) a través de la operatividad de la Comision Técnica Regional de innovacién Agraria (CTRIA - Cajamarca). Conservacién y valoracion de jos recursos genéticos. La EEA Bafos del Inca posee en su bonco de germopiasma un total de 1 170 accesiones de los cullivos de khwicha (552 eccesiones), raices andinas (472 accesiones) y fhuAs (149 accesianes) Investigacién y desarrollo tecnalégi¢o “Area Agricola: Trabajos de investigacién y evaluaciones agronémicas en los cultives de papa, maiz amiléceo, quinua, kiwicha, rye grass, avena, {oly gestian sostenible en suclos. Area Ganadera: Trabajos de investigacion y planes dé mejoramiento genético en bovinos (Brown Swiss, Simmental y Braunvieh) y cuyes (Pari, Int, lines Inka: y ecotipa Chota), pastos y forrajes y sistemas silvopasioriles, ‘Area Forestal: Trabajos de investigacién y evaluaciones ogronémicas en las especies de pino, eucaliplo, taya y quina y sistemas sgroforestales Produecién de material genético de calidad = Produccién de semillas de calidad de los cultivos de arveja, avena forrajera, malz amiléceo, maiz morado, lenteja, papa, _ Producciin de plantones de las especies forestales (pino patula, pino radiata y eucalipte globulue). = Produceién de repredustores de alta calidad genélica de cuyes (Pert, Int linea Inka y ecotipo Chota) ¥ bovinos (Brown Swiss) ‘Transferencia de tecnologia y extensin agraria Capacitaciones en producciones agricelas, fruticolas, tropicales, ganaderas y forestales, talleres, charias, parcelas demostrativas, dias de campo, elaboracién de manuales técnicos, boletines, tripticns y folletos, en las drers agricola, ganadera y forestal Servicios tecnolagices agrarios ~ Ellaboratorio de biotecnolegia vegetal brinda los servicios de praducciGn de plantulas in-vitro de papa para generacién de semitias pre basicas. El laboratorio de Sueios, Aguas y Foliares (LABSAF) brindalos servicios de suolos (andlisis de fertlidad actual, caracterizecién, nitrégeno total, metales totales y micronutrientes), agua de riega (andlisis basica y completo}, tejido foliar (andlisis completo) y abonas y_ferilizantes (andkesis basica y completo). = El laboratorio de brotecnologia animal brinda los servicios de andisis de parésites interes y externas, ALTAMARANCY INGENERO 200TECNISI Reg OPN Haan 3 a QS nm = ES) 0 08108 84208 oF my ancien RRASTRENER OP EERO SSR LovaaBoe oi WEA PSouNe Dau PaRTaMN DOE lease CLI ‘inta) JSS) we nsScav0aL0e kaos Ce wos BEL SE 4 NPR ARAN Met La EEA Bafios del inca cuenta con cuatro centras experimentales: 1. Centro Experimental Pampa Grande, E| predio esta ubicado @ 07°3800" de latitud sur y 78°04'00" de longitud oeste y a la margen decechs de le via carrozable que lune Gajamarca y Cajabamba. @ una distancia de 121.50 km. de la ciudad de Cajamarca: oliticamente se encuentra comprendido en el distrito de Gejabemba, provincia de Cajabambay departamento de Cajamarca, 2 Centro Exparimental Sulluscochs, Ei predio esté ubicade a 07" 10/86" de latiud sur y 78°23°07" de ingitud o@ste y a la margen derechs de ta via carrozable que une Cajamarca y Cajabamba; a una distancia de 22.60 km, de la ciudad de Cajamarca; palilicamante se encuentra comprendido en el distrito de Namora, provincia y epartamento de Cajamarca. 3, Centro Experimental Cochamarca, Se encuentra ubicado al sur este de Cajamarca a la margen izquierda de la carretera que conduce hacia las provincias de San Marcos y Cajabamba, 2 una distancia de 45 Km, Pollticamente partenece sal Distrito de Pedro Galvez, Provincia de San Marcos, Departamento de Cajamarca, a una tatitud sur de.07°16'15" y longitud oeste de 78°14°01", alttud de 2.820 m.s.n.m.y suextensin es de 83.60 ha distribuidas de la siquienta manera: 67 ha de uso agricola, 24 ha de uso forestal ¥ 2.5 ha de consinucesin 4. Centro Experimental Chachapoyas, esta coniormade por cinco predios, cuya area total e3 de 448 ha; de las cuales 36 ha son con eptitud agricola. eldirea restante son terrenos fa aptos pata la agricuitura y estén cublertos por vegetacién de proteccién 5. Centro Experimental Yanayacu, se encuentra ubleado en ia provincia de Jaén, en la carretera Jaén - San Ignacio y tiene el acceso por la ciudad de Jaén desde el Eje ‘Vial Transversal del Norte, que empalma con ta Panamericana a la altura de Olmes en el departamento de Lambayeque y conecta con Puraré - Chamaya a través del puente 24 de Juli, siguiende hacia Bagua en el depariamento de Amazonas cuya area total es de 49.45 ha; presenta aptitud agricola y ganadera, quien sera la sede central para la ejecucién del presente proyecto. Mapa 6, Localizaci6n dol Centro Experimental Yanayacu en la provincia de Jaén - Cajamarca INGENIERO ZOOTECNSTA Rog CPN 17a04t O00241 (piPRDiOvTE TECNCo Dek PROYECTO DE VERN wena oF oe envio nv rake RAnMERDNEA SEONG ahaha ESACION EXPERT AGAR ARCS (Eames iuunssinveabics tahoute meapm semeTe ex araakoe BLWox. MMIC OFCAIMAAACA-DEDANTAMETOGE EAGAN CRW! 2ORRBTS CAPITULO IV ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD ooo246 sis leap os Mog of MEA BOTRTO DPLCH MADE MER PRONNEW BEEAAWABEA-BEPATRMENTSOE CAAMARON CW BAR2EIS PEMLOWNTETECRICO OF PROFECTO.OF VERSION SwesemisatntaEsos enycos BRET aAe iY RATRERSAEE TGA AGRASM PHA EAC EATRIUEVTAL ACRAMA BADE DEL NCA IV. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD 4.1 VIABILIDAD TECNICA La sostenibilidad del prayecto se sustenta en la ejecuciin de proyecto por competencias insbtucionales de investigacién agraria, sera desarrollada por la Direccida de Supervision y Monitoreo en las Estaciones Experimentaies Agrarias - OSME, Organo de Linea del instituic Nacional de Innevacion Agraria - INIA, responsable de la generacién de! conocimiento, ia Investigacion, la transferencia tecnolégica, la asistencia técnica y les servicios tecnologicos agrarios Los principales trabajos que respaldan la capacided del INIA con respects a las transtorencias de tecnologia agraria son fos siguientes: Se est dirigiendo y ejecutande mediante la UE! - Direccién de Supervision y Menitorea en las Estaciones Experimentales. tes proyectos de inversidn con les siguiente titulos (1) “Mejoramiento de los Servicios de Investigacién y Transterencta Tecnaligica en el manejo y recuperacién do suelos agricoles degradades y aguas para riego en le pequefio y mediana agriculture en los departamenios de Lima, Ancash, San Martin, Cajamarca, Lambayeque, Junin, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali” con CUI N* 2487112, (2) “Mejoramiento de los Sewicios de Investigacién y Transferencia de Tecnologias para el Manejo Sostenibie de ta Ganaderia Caprina en Bosque Seca y Costa Central, en las departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque. Amazonas, La Libertad, Aneasn, Ayacucho, Ica y Lima” con CUI 2506684. (3) “Mejoramiento de tos ‘servicios de la Unidad de Patrimonio de la Oficina de Administracién del Instituto Nacional de innovacién Agraria en la localidad de La Molina, Distrito La Molina, Provincia de Lima Depertamenita de Lima con CUI 2539015 + Se logrd desarraltar y asesorar tesis de Investigacion relacionados a producciones agricolas, ftuticolasy en conservacion de suelos, sienda las siguientes. (1) "Analisis de Siversided genética y distribucién espacial del germoplasma de Manihot esculenta (Crantz (yuea) én Ucayal-Peri, mediante marcaderes SSR”, que busca dar importancia & fos bancos de germoplasma de ta Manihot esculenta Crantz cominmente denominade yuca, para lo cual se tomé del banco de germepiasma del INIEA hoy INIA, 100 accesiones colectadas de ocho sectores de la regién Ucayali, distribuidos en tres cuencas (Aguaytia, Ucayali y San Alejandro) y mérgenes de una carretera (San Algjandro). Ademds, estas accesiones. provenientes de dos grupos sociaculturales {natives y colons). (2) “Analists genético poblacional en llamas Lama glama (Linnaeus, 1758) de la regién Puno utilzando la regian control del ADN mitocondrial”, donde se analizé el dominio hipervariable | de la regién control del ADN mitocondrial de 282 Individuos por PCR. Los productos de la amplifcacién fueron secuenciados y analizades a nivel intraespecifico, poblacional y filogenética. Se identificaron 28 Pag. 90 INGENIER® 200TECNISTA Reg. CoP he 17a0t pri GSO nce eras es ES DE NE (DHA DAD ae a4 NEA DS aH haplotes a patti de las secuencias analizadas, Las poblaciones presentaron alta diversidad genética y haplotipica, y sus distancias genéticas paquefias El andlisis de la ted de haplotipos mostrd que lag poblaciones de fiamas comparten linajes moternos con guances, vieurlas y alpaces. (3) “Propledades fisicas y mecdnicas de lo capirona (Catyeophyllum spruceanum (Benth) hook ex Schumann) procedente de una pkantacion fexperimontal en San Alejandro Ucayali - Peri", donde s¢ abtuvieron promedios, ranges, intervalos de confianza y coeficientes da vanacion para las propiedades fisicas y mecdnicas de la madera de Calycopiryllum spuceanum (Benth) hook ex Schumann (Capirona), procedente de una plantacion experimental de @ afes ubicada en San Alejandro en el departamento da Ucayali, Perd. Asimismo, s& determinaron dferenciss centre los niveles de corte tanto para las propiedades fisicas come para las mecanicas Mediante andiisis de ragresion se relaciond Ia densidad basica con las propiedades fisicas y mecénicas. La madera fue clasificada segin sus valores promedios obtenidos, ademas se compar con valores de la misma especie pracedenta da bosque natural y luego se proponén uses en bese a su simiiud con especies de uso conocido y requisitos de uso. «Se lagré la aprobacién de articulos cientifcos. cuyos titulos. son fos siguientes: (1) “Infuencia del componente arborea en las parametres productivos y nutticionales del tpasto Brachiaria mutica en | noreste peruano, publicada en Environmental Sciences Proceedings. (2) “Camposicién, esiructira ¢ impariancia ecolégica de Moraceae en un ‘bosque residual! de Ucayall, Peri”, publicado-en Sustainable Forestry. (3) "Diversidad genética basada en microsateltes y estructura poblational de alpacas Huscaye (Vicugna paces) en el sur del Peri’, publicada en Animats, se han publieade y difundido a los productores agrarios diversos materiales de consults técnica, destacan las siguientes publicaciones: Manusles técnicos 1. Gulatéenica para ta obtencidn de semilla de variodades de polinizacién libre ‘@ hibridos de maiz, en condiciones de selva (Sep-2022) 2. Guia técnica para el manejo del cultivo de maiz amarrilio duro en ta selva (Sep-2022) 3. Manual técnico de buenas practices agricolas para la produccién de frijol ‘caupi en dregs de tierra firme: (Nov-2022) 4, Manualdde productién de enmiendas organicas pare restablecer la fertlidad de! suelo (Dic-2022) 5, Gula lustrada de frutos y semilas de plantas medicinales (Die-2022) 6. Manual de manejo agronémica de raices y 1ubérculos tropicales (Ena-2023) 7. Manual de manejo agronémice de cacac (Mar-2023) 8. Guia de manejo agronémice do mashue para consevacién ex sity (Mar-2023), Pag. 91 WO ALTAMIRAND INGEMIERG ZOOTECNISTA Fe. CIF Nt T4041 aac ARAMARK OLIN aeerinca.PRovhca De CAMMAGCh. oRMATAMTD DH LAMUARCH” CUI BES Boletines técnicos 1. Propagacién vegetative de cates especiales en ta regién Amazonas (Jul- 2021) 2. GUIA TECNICA PARA EL CULTIVO DE CAMU CAMU EN LA AMAZONIA, DEL PERU (Jub2021) 3. Gula Técnica det Cuttwo de Olivo en ta Regién Tacna (Mar-2022) 4. Protocolo para ta Propagacién Sexual del Arbol de la Quina Cinchona officinalis Len Vivero (Ma‘-2022) 8. Descriptores para Camu Camu Myctiaria dubia (Kunth) Mc Vaugh (Ago- 2022) 6 Cosecha y beneficio hiimeda para cals especiales (Dic-2022) 7 Innovacién agraria y la promocién de absjas sivestres en los agroecosistemas en el Peri (Dic-2022) 8, Manejo integrade de plagas en el cultivo de café (Dic-2022) 9. Regeneracion de plantulas de café (Coffes arabica L) mediante ‘embriogénesis somatic Dipticas y Tripticos 1. Cosecha, seleecién, clasificaciin y aimacenamiente de semilla cartificada de papa (Ene-2021) 2. Produccién de semilla bésica de papa de variedades nativas y mejoradas en campo de productores utikzando plantulas In Vitro {Ene-2021) 3. Mangjo de pasios ascciades anuaies pars la alimentacién dé ganado lechero (Ene-2021) 4. Préparacién de heno para la allmentacién animal (Ene-2021) 5. Elaboraciin de ensiiada de calidad (Ene-2021) 6. Guia praetica para la produccion de microorganismos benéficos (MOB'S) (2022) 7. Muesireo de suelos y servicios de andlisis (2022) 8. Guia préctica para la produccién de Compost (2022) Asimismo, dentro de fas actividades que viene ejecutando mediante ol proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Investigacion y Transferencia Tecnaldgica en el manejo y tecuperaciin de suelos egricolas degradades y aguas para riego en la pequetia y mediana agricultura en les departamentos de Lima, Ancash, San Martin, Cajamarca, Lambayeque, Junin, Ayacucho, Arequipa, Puna y Usayal” con GUI N*2487112, durante el afto, 2023 se han realizado 778 eventos de capacitacién presencial y 33 capacitaciones wiruaiea, logrdndose 21,050 productores capacitados y asistidos, les actividades de capacitacién y asistencia han sido desarfolladas por las EEA de Baflos de Inca ~ Cajamarca, Canaan — ‘Ayacucha, EEA llipa ~ Puna, EEA Santa Ana — Junin, EEA El Porvenir. San Martin, EEA. Pichaneki ~ Junin, EEA Donoso - Lima, EEA Pucallpa — Ucayal, EEA Arequipa - Arequipa. Asi mismo, mediante el proyecto "Mejoramienio de los Servicios de Investigacién y Transferencia de Tecnologias para el Manejo Sostenible de la Ganaderia Caprina en Pig. 92 oman Re ARAN acieena zooTecneTA secre eon 000237 - exes novEcTO DE sian teeucs sic matsMee a WenSTEERE DE REND ANA YLT XPENRNTAL REM ROAR CB Fae ee ba Doran NANCE DIL EA ParrhOM AAMC -DPAMANEATOEE CUM. AAT Besque Seco y Costa Central, an los departamontos de Tumbes, Piura, Lambayeque, ‘Amazonas, La Libertad, Ancash, Ayacucho, fea y Lima" eon GUI 2608664, durante el afc 2023 se han ‘ealizado 145 eventos de capacitacion presencial y 18.capacitaciones virtuales, logréndese 3,690 productores capacitados y asistides, las actividades de canacttacion y tistencia han sido desarrolladas por iss EEA de Baftos de Inca ~ Cajamarca, Canaan — Ayacucho, EEA lipa ~ Puno, EEA Santa Ana —lunin, EEA El Parvenir- San Martin. EEA Pichanaki Junin, EEA Donoso— Lima, EEA Pucallpa — Ucayall, EEA Arequipa - Arequipa. 4.2 VIABILIDAD AMBIENTAL El presente proyecto de inversion ha sido concebido para fortalecer las infraestructura de investigacién y transferencia de tecnologia, comprendiendo dentto del ambit de ‘competencias del sector Agrario la conservacién y aprovechamiento sostenibie de los recursos naturales renovables agua, suelo, Nore y fauna, asi mismo es responsable por 13s Y emisiones, efluentes, vartimiantos, descarga, residuos soiidas, ruido, esi como los dafas & la salud 0 seguridad humana, a los ecasistemas, los recursos naturales. '8 diversidad bioldgicn en sus multiples modalidades y cualquier olro espacto que se produzca coma fesuitado de sus operaciones yfo actividedes, por lo que en todas las actividades planificades #8 ha adoptado les medidas da prevencin, contral, mitigacion, recuperacion, fehabilitacion 0 campensecion en terminos ambientales, que corresponda, de acuerdo con las mandatos establecidos en el Reglamento de gestion Ambiental del Sector Agrario y les demas normas pertinentas, a fin de minimizar tos. impactos ambientales negativos de Su actividad y magnificar sus impactos positives, 4.3 VIABILIDAD INSTITUCIONAL I Instituto Nacional de Innovacién Agraria (INIA), ente recior del Sistema Nacional de Innovacién Agraria (SNIA) como Qrganismo Técnico Especializado (OTE) adscrito el Ministerio de Agrieutura y Riega (MINAGRI), contribuye al crecimiento econémico fequilalivo, competitive y sostenible a través de la provisién de sorviclos especializadas (investigacion y transferencia de tecnologia) en materia de Innowacion Agraria. ‘A pivel del Sisterna Nacional de Innovacién Agraria (SNIA), regulado por el Decreto Legislative N* 1060, ia pablacion objetivo estA constituida por los actores que conforman el SNIA. entre los cuales o@ encuentran las instancias de los gobieros regionals y gobiemos locales, las universidedes publices y privadas que desarrollan actividades de Investigacion ¥ transferoncia de tecnologia agraria, las empresas privadas dedicadas a aclividades ‘agropecuarias, agroindustriales, de produccién de semilas, desarrollo de genética animal ¥ bictecnologia, la empresas de procesamienta y de comercializacién de insumos ¥ productos agropecuarios, ms personas juridicas relacionadas con la inveatigacién y tapactacién agraria, entre oltas; ¥ que de acuerdo a lo sefalado la principal poblacion objetivo del INIA, como entidad que ejecute la estrategia nacional de innovacien agraria. canstiluyen los pequefios y'medianos productoras, eapeciaimente de las zonas mas pobres Pig. 93 Fag. PW $748 000236 asus owe Puoncro msn TR) como cscs men I OO fica Wek ds SNM WA Nha del pals, de las regiones naturales de sierra y selva, en ei marca del mercado interno y lex seguridad alimentaria; y adicionalmenta, los productores con potencial exportador Le misién institucional del INIA de fundamenta en Gestioner la innovacién y valorar la agrobiodiversidad para los productores agrarios a través de! desarrollo y transferencia de tecnologias sostenibles, a fin de tener un agro préspero. campetitivo ¢ insertado al mercado nacional © internacional, @ través de ta productivdad y calidad de sus producios agroslimentarios, 4.4 VIABILIDAD ECONOMICA El costo total de inversion del Proyecto a precios privados, en los 4 aftos dé ejecuiciéa afios ascionde a $/29,880,596,11 (Veintinueve millones ochocientos ochenta mil quinientos. noventa y seis con 11/100 soles}, y siendo finenciedo totalmente con recursos ordinarios Or Ser'un proyecto de investigacion, por lo cual a partir del primer (ter) afio de ejecucion se realizaran actividades de capacitacion, asistencia técnica, translerencia de tecnologias, Instalacion parceias demostrativas en campo de agnicuitores, con trabajo compartide, ‘considerdndose el aporte de mano de obra por parte de los productores. Pane de los costes de operacién y mantenimiento serdn financiades por les servicios de andlisis que otorgarén las laboratories y modulas de investigaciin y transferencia tecnol6gica. En el proyecto se plantea la produceién de servicios agraries como, andisis de estado y ls calidad de semills, certficacion de semillas, produccién da plantones de alto ( valor genético, elaboracion de perflles agticolas, caracterizacién morfoldgica de productos, agropecuarios. aternativas de fertizecion ecolagica y reduccién de la contaminacién ambiental, asi como tecnologias y servicios de recuparacién de acosistemas produsto de las tecnolagias a oblenerse con Ia ejecucsin del proyecto, permitiendo de esla manera contribuir en la sostenibilidad de la actividades planificadas en benefico de los productoras de las zonas de intervencin det proyecto 4.5 ASPECTOS SOCIALES. El presente proyecto tiene como meta de ejecucién de investigacién, generaciin de ecnologias agrarias, servicios tecnolégicos de calidad y ia transferencia de estas tecnologias, cuyo objetivo, esta en crear un efacto positive en las beneficiarios de! proyecta mediante la implementacion de metodeloglas de innovacién agraria, contribuyendo: a la mejora de la productividad y competitividad del productar agrario de Ia region, En tal sentido #l proyecto ha centrade en su trabajo onentdndelo a los objetives de desarrollo sostenible (ODS), jas cuales fueron fyades por las Naciones Unidas can el ‘objetivo de tarminar con a pobreza en el mundo, proteger al planota lagrar la igualdad de género y acceso a agua potable enire otros, es decir, asegurar clerta prosperidad y paz mundial para ei afio 2030, para tal sentide se han identificado ios siguientes como pilar social de fe ejecucién: Pg, 4 TAMIRANO INGENIERO ZOGTECNISTA eg, C18 1748r 600295 ‘wespesuuyro onc sacs KYLIGACONY MANESENG Ge EENELOGR AGRA TA STADONEHCSMEAG AGHA BAR LINC, fouiatocauoa is axtoroe cast Gato Oc LCE AROS ELINA. PRON OE CAANARCA. CoaATANGNTO DH CAUMARCR' CIM? 2472575 + Hambre cero, erradicar of hambre, promover una agricultura sostenibte, mejor nutrieién y conseguir seguridad alimentaria «= Igualdad de género, asegurar la iqualdad y 6! empoderamiento de mujeres y nifias para lograr la iguaidad en todas tas sociecades «= Energia asequible y no contamiinante, energias sostenibies asequibles en tado et mundo + Produccion y consumo responsables, asegutar un consume y preduccion sostenibles y responsables + Accién porel clima, combatir el cambie climslice y reducir les efectos del mismo dde forme urgent * Vida de ecosisteras terrestres, detener la desetiiicacin y le pérdida de diversidad broldgica, utltzando de forma sostenibie los ecosistomas terrestres, Pig. 95, A RO Rep cnet o00234 (tnla) momma trmectesumasen 1204 EMU AAA RM BL EPAFAMEAT OO Chena W287 RET CAPITULO V - DESCRIPCION DEL PROYECTO Fag. CPN Haney ¥. DESCRIPCION DEL PROYECTO 5.1 INGENIERIA DEL PROYECTO. 5.1.1 Descripcién del servicio Los servicios tecnolagicos. Investigacion y translerencia de tecnologia agraria que se van ‘a mejorar con ef proyecto son parle de ias actividades misionales que se realizan en ia Estacion Experimental Agraria Bafios del Inca del INIA. con el objeto de contribuir at creemienta econdmico equilativo, competiivo y sostenibia @ través da los servicios especializados en materia de Innovacién agraria Para desarrollar los servicios del proyecto se van a ejecutar los companentes del proyecto como se detalla 2 continuacién: Componente 1: Adecuada infraestructura para investigacién y transferencla do tecnologia En este componente se considera la constuocién y habilitacion de catorce 4) infraestructutas, con la finalidad que los praductores tengan acceso adecuado a los servicios tecnoligicos agrarios de laboratofios de caracterizacién morfokegica y biamatria, manejo de semis, conservaciin de productos agricolas y generacién de material vegetative. Estes sarvicios tecnoligicas servirdn para que los productores puedan disefiar planes productivos, estrategias adecuadas de manejo agtario y que los investigadores puedan generar ciencia y tecnologia en ! manejo productivo y conservacién de productos agrarios, desarroliando las siguientes acciones; Accién 4.1 Laboratorio de Investigacion en Semillas, Esta accién comprende la constnuccién de! Laboratorio de Investigacion en Semillas el cual esta proyectado en un (01) nivel, con un area total de 375.00 m’. Para este laboratoria se plantes la ejecucién de cbras en exiefiores que comprende ol planteariento de veredas, areas verdes, tampa y gradas de acceso, el cual en su interior tendré una distribucién que comprendera hall de ingreso, Recepeion de materiales, Sais de operaciones, Almacén de sustrato, Sala de lavado, Sola seca, ‘Almacenamiento de muestras, Area de germinacién, Zona himeda, Oficina principal, Oficina de investgacién, Ss.nh para varones + vestidores y Ss.hh para mujeres + veslidores. E! cual presenta el siguiente detalle Pag, 97 aCauiaaNo iGENeno zouteensta Reg OPN Tab 06232 FAPEDENTE TECNICD DEL PROYECTO De MERON *whosaMeure eu setuciese mest Yet PROC HNL AGRA a ACE PPE AGAR HAD A UA ecaun i abs ELINA SELES en WA | APNEA ot EXE STANT DF ALAR CLI A REE HALL DE INGRESO ‘GFIGINA PRINCIPAL (EORREDOR RECEPCION DE MATERIALES. SALA DE OPERACIONES ALMACEN DE ‘SALA DE LAVABO ALMACENAMIENTO VU DE MUESTRAS GERMINACION ‘ZONA HUMEDA ‘VESTIOOR PARA VARONES ‘SS._HH PARA VARONES VESTIDOR PARA MUJERES SS HH PARA MUJERES ‘OFICINA DE INVESTIGACION Accién 1.2 Laboratorio de Postcosecha Esta accién comprende la construccién del Laboratorio de Posicosecha el cual esta Prayectada on un (01) nivel, con in Area total de 283.75 m?. Para este laboratono se plantea Ia sjecucion de obras en exteriores que comprende 6! planteamienta de verodas, dreas verdes, rampa y gradas de acceso, el cual en su interior tendra una Gistribucién que comprendera hall de ingreso, area de reactivo, Srea de ‘Procesamiento de muesiras, rea de cromatografia de gases, areade cromatografia de liquides, area de control de calidad de café, area de control da calidad de cacao, area de control de calidad de trutas, érea de trio, anaiisis sensorial, eficina del jefe de laboratorio, Ss hh para varones + vestidores y $s.hh para mujeres + vestidores. El cual presenta el siguiente detaile: Pig. 98 000231 sun eeaunewe Be. ren on warsTaneien Terns gt TERS NE AANA A EADON GERUDNTALAGLARA BRAGS WOH Hea eee en NGLDELDHTATTSBE LOS BARDS Oe ACA PROUNCA SE CAMARA ERARTAMINIG DE CAAMABOR’ CU 24TRATS, VESTIOOR PARA MUJERES ‘SS. HH PARA MUJERES VESTIDOR PARA VARONES. ‘SS. HH PARA READE CONTROL DE CALIDAD DEL CACAO. "AREA DE CONTROL DE CALIDAD DEL CAFE A HALL DEL AREA BE CROMATOGRAFIA AREA DE CROMATOGRAFIA DE LiguIbos AREA OE CROMATOGRAFIA DE GASES, REA DE PROCESAMIENTO DE MUESTRAS READE REACTIVOS: Aceién 1.3 Laboratorio de Micropropagacién in Vitro Esta accién comprende la construceién dat isboratorio de Micropropagaci6n In vitro ‘l cual est’ proyectado en un (01) nivel, eon un area total de 375.00 m*. Para este laboratorio se plantea la ejecucién de obras en exteiores que comprende el Pag, 99 INGENIERO 200re RANG ep copie race go0250 SXCDIENTE TCO BAL pwOMUCTO BE IVERSON ‘wseoramer ce teu amacon NVIENGRCIDNY TRAREERENCA CE "EENCAGA AGRA iM LAESTAGESE CH ERMENTAL ACA EC EWA fo) SeAubA Loe mA EECA EEL LTT OFF MAROC KCA- AMORA OCALA OETA AGMA” CULE BRS, planteamiento de veredas, areas verdes, rampa y grades de acceso, el cual en su Interior tendras una distribucién que comprenderd hall de ingresa, drea (rfo 4c, sala de incubacin micropropagaciin canvencional, sala de incubacién sistema de inmersién temporal, siemnbra y transferencia, preparaciin de medios de cultivos. almacén de materiales, almanén de reactivas, sala de termoterapia, sanidad en virus y micoplasmas, oftcina del jefe de laboratorio, Ss.hh para varones + vestidores y Ss hh para mujeres + vestidores. El cual presenta el siguiente detelle: ‘SANIDAD ENVIRUS 7 MIGOPLASMAS SALADE TERMOTERAPLA ‘ALMACEN DE REAGTIVOS VESTIDOR PARA MUJERES SS. HH PARA MUJERES “VESTIOGR PARA WARONES ‘SS HH PARA cnet ak ENG GH ner AEN Tae RL Tera SEAR ASIAN gOUEAL AAA SAS Haare ahs ea se bnAOE Vr eae DEE. PRCUNCADECAAMARCA NARA EARNERS CW 060229 ines Accion 1.4 Sala de Investigacién Transferencia Esta acciSn comprende la construccién de la Sala de Investigacion y Transferencia: Js cual albergard y agrupara areas de oficinas necasarias en el Centro Experimental Este médulo est proyectado en un (01) nivel, con un area total de 375.00 m*. Para ‘este laboratori $8 planiea la ejecucién de gbras en exteriores que comprende ol planteariento de veradas, dreas verdes, rampa y gradas de acceso, el cvel en su interioe tendra una distribucién que comprenderé hall da ingreso, SUM - sala de usos mmiltiples, area de apoyo a sum, secretaria, kitchenette, oficina principal, Ss.nh de ia ficina principal, sala de rauniones, oficina secundaria, ofcina de servicios, seguimiento de servicios brindados, grea de trabajo. archiva, Ss.hh para discapacitados, Ss.hh pore varones y Ssihh par mujeres. El cual presenta el siguiente detalie: ‘OFIGINA PRINCIPAL ‘SS. HHDELA OFICINA PRINCIPAL ‘SALA DE REUNIONES: “OFIGINA DE aT 0G SERVIOIOS. “SEGUIMIENTO DE SERVICIOS: BRINDADOS $8. HHPARA DISCAPACITADOS: Pag. 101 hte Ce a aan 000228 EEPUSENTE EME DEL PROYECTO DE INVERSION -woRAMeNT CeLoSSeRVenE te WEST harGr Ei EONAR aE AA AESTACON OPC, NSMARA EARS CL CA [EWA eAb4a OF Bao OL NCL BELT BNO Es anos Wek” MAGNA Ce EUAN pan aM DEAL” CURE ARS ‘Actién 1.5 Laboratorio de caracterizacién morfolégica y biometria Esla accién comprende la constraccién del Laboratorio de Ceracterizacion Morfolégica y Biometria el cual esta proyectado en un (01) nivel, con un area total de 375.00 m?. Para este Iskoratorio se plantea la ejecucién de obras en exteriores que comprende el planteamiento de veredas, dreas verdes, rampa y gradas de acceso, el cual en su interior tendré une distribucién que comprenderd hall de ingreso, estadistice experimental, sala de regeneraciin, registro folografico, caracterizacién morfoldgics, herbario, antecamara de conservacién, cuarto de conservacion, almacén, sala de investigaderes, oficina del jafe de laboratorio, Ss.hh para varones + vestidores, Ss.hh para mujeres + vestidores y comedor. El cual presenta el siguiente detalle: HALL DE INGRESO OFICINA DEL JEFE DE LABORATORIO "ANTECAMARA DE GONSERVACION GUARTO DE CONSERVACION ‘CORREOOR VESTIDOR PARA MUJERES 5. HH PARA MUJERES VESTIDOR PARA 333.20 | 375.00 VARONES. SS. HH PARA VARONES o ALMACEN REGISTRO. FOTOGRAFICO ‘SALA DE REGENERACION ESTADISTICA EXPERIMENTAL Pag. 2 INGENIERO ZOOTEC! eg. CP WP 174084 Y bhoseg APEDENTE TECIICO DEL PROWECTODE VERSO ([Bewlg) sno sce nn ain tessa a ticon Ce tt oS ee (BAR) seeeeeee ee ee ee rere eraeneer Accién 1.8 Vivero Esta accién comprende la construccién de un Vivero el cual esté proyectado en un (01) nivel, con un ares total de 205.00 mi? Para este vivero, se plantes la distribuciin intema que comprenda un rea de antesela, vivero (area de camas}, almacén carga ydescarga y zona de carga y descarga. El cual presenta el siguiente detalie: “ALMAGEN DE CARGAY DESCARGA AREA DE CAMAS Accién 1.7 Médulo de manejo y conservacién de semillas Esta accion comprende la construocién de un Médulo de Manejo y Conservacién de- ‘Semillas esta prayectado en un (01) nivel, con un Area total de 200.00 m? Para este: médulo, se piantea ta cistribucion interna que comprende un area recepcion de semilas, almaceén de productos quimicos, oficina técnica, almacén de semillas a glanely almacdn de semillas pracesadas. El cual presenta el siguiente detalle: Accién 1.8 Invemadero Esta accién comprende la construccién de Invemadero, el cual estd proyectado ent tun (01) nivel, con un rea construida de 158.00 m?. Para este invernadero, se Plantes la disinbucién interna que comprends un area de antesala para pre Pig. 103 YALTAMIRANE INGENIERO ZOOTECNISTA Rag CIPNT 174041 000226 “omit ¢ as ens muerte Vlas Ii Tech aa Nea Ox ESTAC OX ARLEN AGRA MARCEL NCA {2A OEALAD 0 NL NA BL DTHOE LBA 05H PIRI I CAINUADER PARTAUETO NE CALAMARCAT CUP NETS aclimatacién y él invemadero (arse de manejo y produscién), El cual presenta el siguiente detalie: PRECLIMATACION | 3-101 AREA DE Invernadero del Laboratorio de caracterizacién morfolégica y Accién biometria Esta accion comprende te consiruccién de un Invernadero del Laboratorio de Caracterizacién Morfoligica y Biometria ei cual esta proyectado en un (01) nivel, con un area total de 231,26 m*, Para este invernadero, Se plantea la ejecucion de bras en exteriores que comprende ol planteamiento de veredas, reas verd fampa y grades de acceso el cusl en su interior tendré una distrbucién que ‘comprendera un rea de antesala o espera, érea de preparacién de sustrato. aimacén, Invemadero (rea de manejo y produccién) @ implementacion de tanque -olevado. E| cual presenta el siguiente detalle; ANTESALA| ¥10-101 PREPARAGION pesustaaro | ¥10102 ALMACEN ¥10-103 INVERNADERO | Y10-104 Accién 1.10 Médulo de Servicios Higiénicos Esta accién comprende la construccién de un Mdulo de Servicios Higiénicos est proyeciade en un (01) nivel, con un area: total de 65.80 m?, Para esle modulo, se plantea la distribucién interna que comprende un hail, drea de Ss. hh para Ciscapacitados, area de Ss, hh para varones y area de Ss. hh pars mujeres. El cual presenta el siguiente detalie: Pig. 108 000225 won oF os envecion ee ayesnkTen YsanEsERE FONE |e cates o8 mae CL NCL OUEST ENO eon GAAGEDEL MEA ERO YDNDA BE CALMGARGA- SPARTAN CEEAARC CIN" 2APBRTS SS. HH PARA DISCAPACITADOS 'SS.HHPARAVARONES | Y1-103 | 7820 SS. HH PARA MUJERES ‘i104 | 1620: Accién 1.41 Planta de Osmosis Esta accién comprende fe construccién de una Planta de Osmosis la cual cuenta con 96.00 m?, de los cuales 44.00 m’ son para la planta dande se ubicardn los w tanques de agua tratada y slmuera, asi como equipos de bombeo, en los 52.00 m? restantes se encuentra ubicade el reserorio de agua Post Tratamiento, El cual presents el siguiente detalle: RESERVORIG DE AGUA POST TRATAMIENTO" ‘Accidn 1.12 Médulo de voz y data Esta accion comprende la construcciin de un Médulo de Voz y Data el cual est Proyectad en un (01) nivel, con un érea total de 9.00 m* de un solo ambiente. El © cual presenta e! siguiente detalle: Pag. 105, o o is Ey = civ Chater -traawentontcAsoatca: CLAN 2AT2EPS “un onauenarger iat ervoor nrersmodersn Yasue ‘ois ccaoap cana a nea oe oaarcot ea oe Accién 4,13 Obras exteriores y complementarias Esta accién comprende la construceién de tess que permitan cumplir con la funcionalidad de las infraestruciuras detalladas en las acciones anteriores, para lo cusl se considera un Cuarlo de Tableros y Grupo Electrégeno el cual esté prayectado en un (04) nivel en un area total de-48.80 m’, y grupo electrégenos, zona de cisterna con un area general de 20.00 men el cual 4.18 m comesponden al custo de bombas y el resto al area propia de cisterna 0 reservorio de agua:y el drea de parairayos, Accién 1.14 Gerco perimétrico Esta accién comprende la constniccién del cerce perimétrico del CE Yanayacu donde se implemeniardn los laboralorios y médulos, con la finalidad de protege y salvaguardar las construcciones, asi coma los equipos a implementar an los ‘mismos, el cua! contaré con la construccion de 01 portén principal, construccién de una caseta de video vigilancia con un area de 14,44 m2, consiruecién de Dt cerca erimétrico de 880.58 mi, construccién de vereda de cancreto, construccién de adoquinado para transito vehicular y transit peatonal y consiruccién de areas: verdes con un area de 14.04 m2 Componente 2: Suficiente Mobitiario y Equipamiento para investigacién y transferencia de tecnologia En este componente se considera In implamentacién y adquisicién de equipos pera el Laboratorio de investigacién en Semilias, Laboratorio de Postcosecha, Laboratorio de Micrapropagacién in Vitro, Sale de Investigacion Transferencia Laboratorio de caracterizacién morfoldpica y biometria, Laboratoria de agua y sueios, Vivero, Médulo de manejo y conservacion de semillas, Inveriader, Invemnadero del Laboratorio de caracterizacién morfoiégica y biometria y Planta de ‘Osmasis en el Centro Experimental Yanayacu ~ Jaén, del Instituto Nacional de Innovacién Agraria , con la finalidad para realizar los servicies de investigacién transferencia de tecnologia y servicios tecnologicns. Asi mismo, se realizara la adquisiciin de kits de equipamiento que incluye materiales © insumos para los laboratorios y médulos en mencién del Centro Experimental Yanayacu ~ Jaén del INIA que ayudard en el desarrollo de las inwestigaciones, transferencia de tecnologia y Servicies tecnolégicos agraries, la relacién de materiales ¢ insumos que incluye cada kit de equipamiento para los labarstorios y médulos del CE Yanayacu se adjunta en la seccién de costos unitarios, ademés se efectuard la adquisicion € instalaciin de mobierio para los laboratorios del CE Yenayecu; adquisician de vehiculos de transporte, maquinaria y equipamiento agricola para desarrollar las actividades de invastigacién y transferencia de tecnologia Pag. 106 WIERO ZOOTECNISTA eg. cle Ne aPabet 000223 [ ymgomaaeo of sence Oe maria MASGRERENIA FONE a Ad EAA NTA ARARA BARE OL MOA (BH L9CALEAD LOS EARS Ce abe BSINNE BLE aOR NCA -PADHMCA CERIN. Gaon cu eum CLUBE RTOS ‘Accién 2.1 Adquisicién de equipos para e! Laboratorio de Investigacion e Semilias Esta accién comprende la impiementacién y adquisiciin de equipos para el Laboratorio de investigacién en Semilkas Actividad 2.1,1 Equipamiento para el Laboratorio de Investigacién en Semillas Pata esta actividad Se contempla la adquisicién de los siguientes bienes: 4 [Anaguat Unidad) 13 +2) Balarza anairica 2003 Unidad] 3 [73 | Batonza de homedod funigaa] os | 4 | Batanza do provision funigad| 2 5| Banca de madera Unidad] 12 ‘6 | Camara extaciow de passe Unidad | Gimara fotogidica profesional Unidad | ‘3 Cértara germinadora de semis i 9| Compuiadora estarionaria 19 | Compuaadora pessoal porta 11] Gorgelador conversions! 12 | Contador de samitas 13| Desecador de vidio 14 | Desecador 15 | Gestlador de eave 16 | Diafarcscopio de semiies 17 | Diiserie de Sars 18) Beran Unides| 1 | "1g] Fecraria unigaa | 1 o za| Eon dorone Urea 4 71 | Ean oo sana to oriaee red | 22 | Entre netiien Una] — 3] 75 | Estreoneresepa unied| + | atoonei cen aaa neal 2 Ennio oa) ico a 25 | Estufa digtal Unedad] 2 71 |6P8 [GNSS seed| 1 intone mina esd] 1 20 | Joep de eae pa aaa] [30] soo ae aries ees an aeio de wie_[Usaa| 1 [aan ae opti Unad| 4 Pig. 107 ‘ol RZANO ALTAMIRANO INGENIERO Z00TECNISTA Reg. CIPH 17434)

También podría gustarte