Está en la página 1de 4
ENTREVISTA «El lenguaje surge de una red de conexiones cerebrales» {Cémo se forma el lenguaje en nuestro cerebro? La neurocientifica Angela D. Friederici afirm talento para comunicarnos a través de palabras y oraciones surge de un trabajo neuronal en ENTREVISTA REALIZADA POR JOACHIM MARSCHALL aula, de cuatroatios, gateasobrelalite- radelescéner cerebral situado en una hhabitacion con juguetes y peluches. Mas nosetratadeun tomégrafo de verdad. Nos ‘encontramos en la sala «maqueta» (mock- up) del Instituto Max Planck de Cognicién y Neurociencias, en Leipzig, donde se pre- para alos nifios para la prueba posterior ‘con el findeque puedan familirizarsecon un entorno para ellos desconocido, Angela D. Friederici y su colaborador Michael Skeide colocan a Paula las video: {gafas; también le proporcionan dos pul sadores de plastico para que los sostenga ‘uno en cada mano, Ena prueba real, tales Interruptores servirdn ala nifia para res: ponder a unas preguntas que le formula ‘rin los neurocientificos mientras miden su actividad cerebral en la pantalla. La pequeha lleva, adems, unos auricula- res, los cuales simulan el ruido dentro del tubo de escaner (en el experimento posterior serviran para protegerla del ‘estruendo habitual del funcionamiento del dispositivo), Profesora Friederic, :para qué experi- ‘mento preparan a Paula? Estudiamos un fendmeno relativo al de sarrollo del lenguaje, para el cual, por el momento, no tenemos una explicacién clara: a la edad de seis aftos los ninos pueden expresarse bastante bien a tra- ‘vés del lenguaje, y entenderlo todo. No ‘obstante, cuando se les confronta con ‘oraciones que no se corresponden con e! ‘orden normal de palabras, por ejemplo, «al tigre lo empuja el oso», en lugar de «el oso empuja al tigre»; entonces suelen malinterpretarlas. 32 éCémo lo investigan? ‘Mostramos a los nifios dos imagenes. Les preguntamos cudl de ellas corresponde ‘la oraci6n que acaban de escuchar. En ‘una de las ilustraciones, el oso empuja al tigre, en la otra ocurre al contrario, Cuan- do han escuchado la oracién en el orden sincorrector, escogen la imagen al azar. Parece que no son capaces de procesar una estructura oracional en la cual el objeto se encuentra al principio de la frase. somo se explica esto? Lo intentamos averiguar con ayuda de la resonancia magnética nuclear funcional Sabemos que aesa edad se activan duran- teel procesamiento sintéctico las mismas {eas cerebrales que en los adultos:la cor~ teza frontal inferior en torno al area de Broca yla parte posterior de la crcunvolu- clon temporal superior. La preguntaes sin ‘embargo, por qué no funciona bien? Hace algunos aos constatamos que determi- nadas conexiones fibrilares posibilitan un sntercambio intenso de informacién entre ls centros del lenguaje. Es probable que tales vias nerviosas no se encuentren del todo desarrolladas en nifios entre los seis y siete afos. En consecuencia, no podrian facilitar de forma adecuada el flujo de in- formacién de una regién cerebral a otra, como si ocurre en el cerebro adulto. Es lo que indican los primeros resultados. Nombrar el sujeto de una oracién al principio de la frase es una particulari- ‘dad de ciertos idiomas, como el espariol, {el inglés 0 el aleman. Los niios criados ‘con otra lengua materna, science Letters, vol. 490, pags. 116-120, ont 35

También podría gustarte