Está en la página 1de 7

1999 Jung y Bartel retorno y reciclaje de computadores1

La venta personal de computadores en 1999 en USA fue de


1985 – 3200 unidades con un 14% de hogares
1990 – 4000 unidades con un 22% de hogares
1995 – 8400 unidades con 36% de hogares
1998 – 12800 unidades (estimado) con 44% de hogares
2003 análisis de elementos eco-relevantes y metales nobles en PCB usando AAS, ICP y EDX-
RF2
En dicho trabajo se hace la referencia de las diversas técnicas AAS, ICP y EDX-RF para el
análisis de ciertos metales de interés. Se realizó una matriz artificial para validación basados en
polímeros, fibra de vidrio y metales manteniendo una composición conocida y luego se probó en
diversos PCB antes del 2003 desde celulares (ricos en metales nobles), teléfonos, GPS, mezclas,
cargadores y alarmas.
En el caso se trabajaron diversos metales, pero en el resumen se enfoca a metales preciosos y
recalcitrantes.
Las concentraciones habituales hasta el 2003 en las PCB eran aproximadamente Capacitores
24%, Sustrato polimérico 23%, dispositivos semiconductores 33%, resistencias 12% y otros 8%.
Metal 44%, Polímeros 26%, bromo 5%, óxidos y cerámicos 25%. Los reactivos usados fueron
agua desionizada, HNO3 65%, H2O2 30%, HCl 37% Y HBF4 50%.

Se molió todo incluyendo los componentes electrónicos hasta llevar a un tamaño de partícula de
<0.25 mm. Se encontró para las técnicas lo siguiente

Para la digestión con microondas (MW) se usó 300 mg fue pesada y se uso HNO3 (4 mL), 2 mL
50% HBF4, 1 mL 30% H2O2 y 1 mL de agua. Se agitó por 10 s y se permitió el escape de gases
antes de tapar, luego se calentó usando microondas a 300-450 W entre 5 a 15 min. Luego se
enfrío por una hora (no dice la temperatura). Se agregó 4 mL de HCL concentrado se selló y se
aplicó el mismo programa de calentamiento. Luego se filtro (0.45 micras) y el liquido en un
frasco de 25 mL se agrego Sc y se aforó con solución 5% de HCl.
Para la extracción con agua regia (AR) se usaron 2g de muestra con 22.5 mL de HCl (37%) y 7.5
mL de HNO3 (65%) a temperatura ambiente por 12h y luego calentado a 120°C por 2h, el
residuo se filtró (0.45 micras) y se lavo el residuo solido 4 veces con 15 mL de HCL al 5%, la
solución resultante fue aforada a 250 mL con 5% HCl

AAS
Se realizó una adición de estándar, calibrando acorde a las curvas de trabajo linear usando 5 de
esos estándares, se agregó su vez cobre y hierro para simular las altas concentraciones en
solución.

ICP-AES

Debe haber cuidado con la línea de emisión (detección) del oro en 267.595nm y un posible
solapamiento con Ta II en 267.59, un método de relación interna de estándar de Meyers y Tracy
usado Sc como estándar
EDX-RF

Se realiza la digestión, luego se hace una adición de estandar y una coprecipitación con 1 mL de
Fe(III) en medio básico (pH 9 regulado con 10M NaOH) y filtrado sobre 0.5 g de carbon
activado. En el caso de la presentación se observó una mejor reproducibilidad al agregar a 1.2 g
del polvo obtenido 3.6g de vaselina. Esta a su vez puede usarse para examinar los residuos de
lixiviación.

Para el oro se encontraron valores entre 1100ppm y valores más bajos de 800ppm, os métodos no
varían mucho, sin embargo, con fluorescencia no es posible por la baja concentración. Aquellos
celulalres con menor concentración de oro, tenían mayor concentración de paladio.

Para la plata se encontró hasta 20000 ppm de plata en celular, valores promedio de 6500 ppm, y
valores mínimos de 2500 (en este caso, se debe tener cuidado porque la digestión con ácido
produce una precipitación de compuestos cloruro-platínicos) La máxima concentracion en
soluciones con HCl de plata
Es de 0.3 a 0.6%

Para metales refractarios, en el caso del cobre rondaba entre 200 a 300 mil ppm lo que urge un
tratamiento para eliminarlo, el Ni por su parte no sobrepasaba las 20000 ppm. El Pb por su parte,
debido a su presencia en las soldaduras alcanzaba concentraciones entre 10 a 20 mil ppm. El Cr
podría encontrarse desde 1000 hasta 4000 ppm

Goosey 3 muestra que entre epoxi, vidrio y otros no metales es aprox70%, cobre 16%, soldadura
4%, hierro 3-5%, níquel 2%, plata 0.05-0.1%, oro 0.025% y 0.01 de Paladio

2008 Clasificación de metales y plásticos a partir de PCB usando clasificadores de aire 4

Con el requisito de reciclar y reutilizar la basura electrónica, se hace necesario un proceso de


separación no contaminante para separar metales y plásticos. El reciclaje mecánico está
orientado hacia la recuperación global de todos los componentes. La clasificación por aire es uno
de los procesos mecánicos limpios que puede lograr una separación razonable de metales y
plásticos. El sistema fue analizado por usar la aproximación de curva de eficiencia y los
parámetros del modelo tal como la eficiencia reducida (Alpha) tamaño de corte corregida
(Va/Vl)50C y el incremento de selectividad de tamaño (DeltaS) con respecto a las variables de
proceso. La relación de eficiencia reducida para los plásticos y metales para toda la data
experimental. La exactitud del modelo desarrollado fue verificada con los valores predichos.
La composición de las PCB para el 2008 consta de 70% Cu, 16% soldadura, 4% de Fe, 3% de
ferrita, niquel 2%, plata 0.05% y oro 0.03%, Pd 0.01% (según Goosey - 2003).
La resina epóxica puede estar constituida por epoxi, ABS, plásticos de vidrio reforzado (GRP) y
cerámicos.

Clasificador de aire4
Los tamaños de partícula fueron mantenidos a 2mm porque muchos investigadores han sugerido
que la liberación de metales se hace a partir de este tamaño de partícula. La caracterización de
flotación se hizo por la diferencia de densidades usando un líquido no toxico ni corrosivo barato
que fue el tetrabromoetano diluido con acetona teniendo una gravedad especifica de 2.5.+

La clasificación por aire usa un gas que fluye basándose en una diferencia de peso, en el que el
aire funciona como un medio para separar partículas pesadas de livianas.
Se compararon los resultados del clasificador de aire con la metodología de flotación usando una
solución de cloruro de zinc saturada.
Las variables estudiadas son velocidad del aire (Va), distribución del tamaño de la alimentación
(D80f) y la composición (metales). El desempeño es evaluado por el tamaño de corte corregido
(Va/Vt)50c de uno de las fracciones separadas y el índice de selectividad por tamaño (DeltaS)
del producto deseado durante la clasificación.
η specieas ( real )=[ wt of light fraction X fraction of interested species∈light ] ¿¿ ¿
¿
[ wt of feed X fraction of interested species∈feed ]¿ ¿ ¿ ¿

La aplicación del modelo de Lynch y Rao fue usado. La relación de eficiencia reducida para los
plásticos y metales en la ecuación
αxx αxx α
η c=(e −1)/(e + e −2)
Donde x=(V a /V t )/(V a /V t )50c
La velocidad operacional del aire en la columna está en el régimen de Newton de zona
turbulenta. La velocidad de asentamiento terminal es dada por
V t =1.773 √ gD( ρs− ρ)/ ρ
G es gravedad en m/s2, D es el diámetro de partícula en m, ps es la densidad de las especias
(plásticos o metales en kg/m3) y p es la densidad del fluido (aire kg/m3). Los parámetros del
modelo de clasificador son el parámetro de curva de eficiencia reducida (Alpha), tamaño de corte
corregida (Va/Vt)50c y el índice de selectividad de tamaño (deltas)
El molino de martillos fue alimentado con motor de inducción de 2hp y 2880 rpm. Dando
tamaños de partículas fueron 1400, 1000, 600, 420, 211, 125 y 64 micras.
Al realizar el análisis por flotación se debe tener en cuenta la diferencia de densidad siendo la de
aluminio es 2.6 y el plástico pasado 1.8. la solución saturada de cloruro de zinc tiene como
densidad de 1.85 g/cm3.

PCB molida 92.5 gm Alimentación Flotó Se hundió


fibras de vidrio y plásticos 61.5gm 60.8gm (98%) 0.7gm (114%)
Cobre 8.44 gm 0.2785gm (33%) 8.16155gm (96.7%)
Aluminio 8.37E-4gm 4.13E-4gm (4.93%) 7.959E-4gm
(94.52%)
Otros 22.559gm 0.9215 gm (4.085%) 21.63 gm (95.88)
El soplador tiene una capacidad de 300 m3/h. el diámetro y altura fue de 0.0625 y 0.92 m para la
columna

El separador y clasificador de aire puede permitir una clasificación de partículas por debajo de
1000 micras para la liberación de metales y plásticos, mediante correlaciones el autor mostró un
modelo en el cual es posible simular, sin embargo este modelo experimental carece de un
parámetro de forma de partícula, a su vez de que las velocidades terminales de asentamiento
pueden ser influenciadas por el tamaño de partícula, lo que variará la densidad y su separación.
El modelo en este sentido está incompleto.

2020 Análisis químico Multielementos – Retos y trampas5


En la UE en el intervalo de 2000 a 2015 la masa total de los PCB en los aparatos electrónicos y
eléctricos disminuyo de 0.3 Tg a 0.16 Tg, mientras que la masa total de PCB residual ha
aumentado levemente 6,67Gg anuales. son aproximadamente el 5% de la masa de los residuos
equipos electrónicos y eléctricos que en su total en 2015 fue de aproximadamente 3.8 Tg
Los componentes electrónicos como los capacitores de tantalio contienen Ta y Ag
(Ueberschaar), los circuitos integrados Ga, Ge, Ag, y Au (el mismo). Para un proceso robusto de
minería urbana es necesario conocer profundamente sobre los flujos masicos de los residuos y la
fracción másica en dichos flujos. Dicha información de pudiese obtener a partir de los
fabricantes o de un análisis químico (Y lo concerniente que cada método trae). Los análisis
químicos han sido desarrollados desde métodos no destructivos o análisis húmedos químicos y
depende de los objetivos o material base estudiado. El propósito del análisis químico es
proporcionar la información de la composición química con alta precisión o al menos una idea
del valor de corte limite.
Un análisis hecho por Korf para diversos autores, años (desde 2000 – 2015) permite ver la
variación de la concentración en diversos estudios sobre PCB tanto de PC como de celulares
Un método presentado por Korf et al5 empezó con la trituración de la muestra hasta un tamaño de
partícula menor a 0.2mm comparándose el método ICP-MS con respecto a uno más confiable
como el ICP-OES mediante digestión química
El análisis químico global fue realizado con ED-XRF que no funciona con elementos de menos
con Z<12 o poca concentración. En el caso de Cu, Fe y Zn fue satisfactorio
Se evaluó la masa orgánica y polimérica con ignición a 550°C
La digestión química fue realizada por dos vías:
L1
L2
El estándar para ICP-OES con microondas a 215°C por 30 min. 3 digestiones con una solución
acida (7 mL de agua regia, 8.5 mL HF para mezcla especial, 1.5 mL de HF al 40%, 5 mL de
HCL al 30%, 4 mL de H2SO4 48% y 1 mL de HNO3 65% para 0.2g de muestra sólida para un
volumen total de 50mL)
El regular para ICP-MS con microondas a 215°C por 20 min. 6 digestiones con una solución
acida (10 mL 7.5 mL de HCL al 35%, 2.5 mL de HNO3 69% para 0.2g de muestra sólida para un
volumen total de 50mL)
La adición de estándar se llama “ELEMENT SPIKING TECHNIQUE BY STANDARD
ADITION”
Para los tamaños de partículas (<0.2mm) los datos estadísticos muestran que el Fe, Sn, Zn, y Sb
son de composición homogénea, y no para Cu y Pb.
Para L1 (ICP-OES) la fracción orgánica (por LOI) fue de 29.2% o aproximadamente 30 entre
plásticos y otros componentes. Entre los metales se presentó el cobre con 7.57, Al 4.81, Sn 3.87,
Fe 2.51 y Zn 0.618%. los metales bases fueron 20%.
El cobre es usado principalmente en conductores, laminas o en algunas soldaduras. El aluminio
se encuentre como hojas sobre las laminas de cobre para aumentar la disipación d calor. El
estaño y el Zn son usados en las aleaciones de soldadura libres de plomo.
Los metales preciosos están en una pequeña fracción másica, en el caso del oro fue de 388 ppm,
Pd 32.9 ppm, Pt 0.12 ppm. En el caso de la plata no se pudo comprobar de manera exacta por la
digestión ácida que formaba precipitados, sensándose sólo 400 ppm.
En el caso de las tierras raras, 104 ppm de Nd, en el caso de Ce, La, y Pr mostraron entre 10 y 20
ppm, mientras que para Gd y Sm entre 1 y 10 siendo probablemente impurezas.
Metales como Ta fue de 1710 ppm, Co 643 ppm, Ga 6.16 ppm, Ge 0.464 ppm. El alto porcentaje
de Ta se debe a los capacitores.
En el caso de los metales tóxicos se encontró Pb 23400 ppm, Sb 3510, Cd 30.7 y As 17.4 ppm.
El plomo fue encontrado principalmente en las soldaduras (al tomar residuos posteriores al 2012
en Europa no debe haber plomo por las sanciones de la comisión europea) sin embargo estos
residuos fueron de equipos del 2009.
L2 (ICP OES)
En primera instancia el Al, Cu y Fe fue medida con un ICP y la digestión acida para L2
En el caso de Co, Zn y Sb se usó HNO3-H2SO4-HF para L1 y HNO3-H2SO4 para el As, siendo
Ar para L2. En el caso del Au, Ce, y La fue analizado con un ácido equivalente, pero en L1 usó
un ICP-MS mientras que L2 usó un ICP-OES
El ICP-MS mostró varianza en el sensado de Au, Pd y Pt, a su vez en tierras raras. En el caso de
metales pesados como Cd, As, y Sb. En ese caso se puede hacer una medición con ICP-OES con
digestión AR, mientras que el ICP-MS no es aconsejable.
Se debe tener cuidado con el Au y Ag, pues su composición es tan heterogénea y especifica que
puede variar de una muestra a otra, presentando poca repetibilidad especialmente para L2.
En el análisis de evaluó la variación de usar el método de adición de estándar, y se encontró que
esta no afectaba las mediciones. Se presentó una sobreestimación muy alta con el Eu e
infravaloración de Pd, Ce y Sm. El Sb puede precipitar lo que puede malinterpretarse y el Cd
también presenta una infravaloración.
Hydrometallutgical treatment of WPCB with Bromine6
Composición promedio de oro (0.0191%), plata (0.0618 %), Pd(0.0124%), Cu (21.5%), Sn
(4.09%), Pb (2.77%), Zn (1.34%), Ni (0.85%)

1. JUNG, L. B., and BARTEL, T. J., Journal of Electronics Manufacturing (1999) 09 (01), 67
2. Ernst, T., et al., Analytical and Bioanalytical Chemistry (2003) 375 (6), 805
3. Goosey, M., and Kellner, R., Circuit World (2003) 29 (3), 33
4. Eswaraiah, C., et al., Chemical Engineering and Processing: Process Intensification (2008) 47 (4),
565
5. Korf, N., et al., Waste Management (2019) 92, 124
6. Cui, H., and Anderson, C., Metals (2020) 10 (4), 462

También podría gustarte