Está en la página 1de 14

Introducción

El grupo decidió realizar un proyecto sobre Hidrostática, en específico sobre el principio de


Pascal, con el fin de analizar el funcionamiento de los gatos hidráulicos, ya que usualmente
el funcionamiento de los gatos hidráulicos responde al principio de Pascal, los cuales
mantienen la misma presión a lo largo de una misma distancia horizontal, es decir, los
fluidos sin importar el punto horizontal en donde se encuentre, mantendrán la misma
posición.

Palabras Claves: Gato hidráulico, principio de pascal, hidrostática.

A lo largo de los años, el ser humano ha sido capaz de crear y modificar la materia, y es
ahora en día que el ser humano es capaz de levantar un gran peso con un poco de esfuerzo,
y esto se puede lograr gracias al principio de Pascal donde nos dice que la presión aplicada
sobre un fluido contenido en un recipiente cerrado se transmite de forma uniforme en todos
los puntos. En las siguientes páginas se encuentran contenidos un breve marco teórico de
referencia sobre los temas de aplicación principales, los materiales utilizados, la planeación
y desarrollo del proyecto, las conclusiones y la Bibliografía utilizada para realizar este
trabajo y diseñar el proyecto. Además, debe contener los siguientes elementos.
Descripción del proyecto.
 Primera etapa: consistió en la recopilación de datos sobre la hidrostática, y en
específico sobre el principio de pascal. Y búsqueda de proyectos modelos en cual
guiarnos.
 Segunda etapa: se planifico la compra de los materiales, los pasos para
construir el modelo del gato hidráulico.
 Tercera etapa: toma de datos, filmación del proyecto, realización y
comparación de cálculos teóricos con la realidad.

Objetivos.
Objetivo General.

 El objetivo de este proyecto es poner en práctica la teoría adquirida durante el curso de


Hidráulica 1. Dichos conocimientos, nos han permitido desarrollar nuestra capacidad de
elección y toma de decisiones al optar como tema Hidrostática Principio de Pascal.

Objetivo Específico.

 Es construir un sistema que permita levantar un peso de tamaño mediano que tenga
como principio de funcionamiento alguna aplicación de las leyes y propiedades de la
mecánica de fluidos, con la menor intervención posible por parte del usuario.
 Diseñar y plantear a modelo escala real de un gato hidráulico que disminuya el
esfuerzo de la persona y que cumpla con las leyes de pascal para reducir los esfuerzos
físicos generados.
 Generar los cálculos que permita conocer las dimensiones del instrumento a realizar
para verificar que la fuerza que debe realizar el operario en su tarea y no afecte a la
persona.

METODOLOGÍA
El gato hidráulico basa su funcionamiento en el principio de Pascal, el cual enuncia que, la
presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por
igual en todas las direcciones, es decir, la presión es constante en todo el fluido.

p=p0+pgh

Principio de Pascal

Con este razonamiento se comprende el funcionamiento de la prensa hidráulica. El


funcionamiento se basa en la aplicación de una fuerza a una sección pequeña que
comprime a un depósito cerrado, esta presión es transmitida por el fluido hacia una segunda
sección de área mayor, y por consecuencia, se consigue magnificar la fuerza.

F1=p1S1<p1S2=p2S2 ¿F2

El funcionamiento del gato hidráulico pone en práctica este mecanismo, con la mejora de
poder conservar la altura de cada impulso ejercido en el pistón principal, y así poder escalar
cargas, mediante fuerzas menudas en el pistón secundario. A modo de resumen, el gato
hidráulico, pone en práctica el principio de Pascal de forma acumulativa, y de esta forma se
consigue elevar cargas pesadas a alturas mayores a la de la carrera del pistón secundario.

MARCO TEORICO
¿Qué es un gato hidráulico?

Un gato hidráulico es un actuador hidráulico capaz de generar un empuje considerable


aprovechando las propiedades de un sistema hidráulico de alta presión. En otras palabras,
un gato hidráulico es una de las herramientas más precisas para elevar objetos y accesorios
pesados, y resistir grandes cargas. Se utiliza sobre todo en el sector automotriz, en concreto,
cuando hay que levantar un coche en el taller y hay que hacerlo con un nivel alto de
seguridad. (S.A, 2021)
Los gatos hidráulicos se fabrican de acuerdo con requisitos
muy específicos. En este proceso, las características que
más frecuentemente se tienen en cuenta son: la capacidad
(medida en toneladas), la carrera del cilindro, la altura
(tomada cuando está cerrado) y el peso
Un sistema hidráulico funciona enviando aceite a presión
hacia el cilindro para que este actúe. Al actuar, el cilindro
puede mover grandes cargas, ya sea empujándolas o jalándolas o para cualquier otra
aplicación dónde se requiera gran fuerza. Un sistema hidráulico funciona para hacer todo
esto controladamente y con gran precisión, lo que lo hace una de las mejores formas de
transmitir fuerza en la era moderna. (semar, 2021).
Ahora bien, hablemos de los gatos hidráulicos, su sistema responde al principio de Pascal,
que establece que la presión en un contenedor cerrado es siempre la misma en todos sus
puntos.

Se le da el nombre de gato “hidráulico” por la utilización de un líquido, generalmente un


aceite, para ejercer presión sobre un cilindro que empujará a otro de diferente tamaño para
lograr la elevación del brazo. Cuando el fluido, que en este caso en un aceite, es impulsado
hacia un cilindro por acción de una bomba, se somete a una fuerza como la presión. Para
ejercer la presión se “inyecta” aire al aceite para desplazarlo y el cilindro de menor tamaño
empujará al de mayor tamaño. Así, la presión ejercida sobre el primero será igual en el
segundo, con la diferencia de que el mayor tamaño de éste logrará un incremento de la
fuerza para que el brazo lleve a cabo la elevación. Esta forma de trabajar del gato
hidráulico es muy similar a la que tiene una jeringa que impulsa su contenido por acción de
la presión a la que es sometido. La presión del aceite permite que el brazo del gato
hidráulico se eleve a una determinada altura, esto permitirá maniobrar debajo del aparato se
quiera elevar (semar, 2021).

Los gatos hidráulicos cuentan con un seguro que impedirá la entrada del aire si no se está
utilizando el gato o que la facilitarán para invertir el proceso y hacer que descienda el
brazo. (S.A, 2021)

En general, los gatos hidráulicos constan de las siguientes partes:

-Depósito: Es el lugar donde se contiene el aceite o fluido.

- Bomba: Crea la presión para mover el aceite.

- Válvula de retención: Permite que el líquido llegue al cilindro principal.

- Cilindro principal: Recibe la presión del fluido y empuja al cilindro secundario.

- Cilindro secundario: Acciona el brazo de elevación.

- Brazo de elevación: Como su nombre indica, eleva el cuerpo que se le coloca encima.

- Válvula de liberación: Libera el aire para liberar la presión y revertir el proceso de


elevación.

Principales características de un gato hidráulico


Según (industrial., 2022) entre las principales características a tener en cuenta a la hora de
elegir una herramienta como esta, encontramos:
 CAPACIDAD: es el principal dato por el que se caracteriza un gato hidráulico.
Determina la capacidad de empuje a la máxima presión que puede generar la bomba
y esta información se suele expresar en toneladas y en kN. La fórmula para calcular
esta capacidad de empuje es F= P x A, donde F es la fuerza de empuje en Kg, P es
la presión en Kg/cm2 y A es la superficie sobre la que empuja el aceite expresada en
cm2.
 CARRERA DEL CILINDRO: este dato se refiere a la excursión efectiva del vástago
del cilindro.
 CAPACIDAD DE ACEITE: la capacidad de aceite de un gato hidráulico representa
la cantidad de aceite necesaria para realizar toda la carrera del cilindro,
está estrictamente relacionada con la elección de la bomba a utilizar y más
precisamente con la capacidad de su depósito. En los casos en los que se van a
conectar varios gatos hidráulicos en paralelo a una sola bomba, es necesario
considerar la capacidad total de aceite de todos los gatos.
 ALTURA CERRADA: indica simplemente la altura del martinete cuando está
cerrado.
 DIÁMETRO DEL AGUJERO INTERNO: este dato se refiere únicamente a un tipo
particular de martinete que presenta un agujero pasante en toda su longitud, en la
mayoría de los casos estos martinetes se utilizan para aplicaciones de tensado o
escalado.
 PESO: indica el peso del martinete, en ciertas aplicaciones puede ser un dato muy
importante, existen martinetes especiales construidos en aluminio capaces de
reducir el peso en un 60%.

¿Cómo funciona un gato hidráulico?

El funcionamiento de un gato hidráulico se describe con mucha precisión mediante


el principio de Pascal, que establece que una fuerza aplicada a un fluido cerrado se
transfiere por igual a través del fluido. Esto significa que el fluido no debe poder
comprimirse. (Derechos Reservados Comercial Intercontinental NAS, 2019).

Cuando la bomba del gato se activa, aplica presión al fluido hidráulico, que llena el
cilindro. Como el cilindro está completamente lleno mientras la bomba está encendida, y
la válvula unidireccional encierra completamente el fluido, la presión se acumula dentro del
cilindro.
A continuación, la presión se escapa de la forma más sencilla
posible: empuja hacia arriba la placa del gato, y luego
empuja hacia fuera la fuerza.

Básicamente, la bomba ejerce una pequeña fuerza sobre el


fluido de forma continua hasta que éste tiene suficiente
presión para empujar hacia arriba el gato, que levanta la “carga” en ese momento. Esto
significa que el funcionamiento del gato hidráulico puede ejercer fuerzas masivas
simplemente con una bomba.
Sin embargo, todos los gatos hidráulicos deben estar diseñados de manera que la presión
dentro del cilindro, que llega a ser muy alta, no se libere por un fallo estructural del cilindro
o de la válvula que conecta el cilindro con la bomba mientras el gato está en
funcionamiento. Para liberar la presión del gato, basta con soltar la válvula unidireccional
para que el fluido hidráulico salga del cilindro del gato.
Por esta razón, los gatos hidráulicos consiguen disponer de una gran capacidad y ejercer
fuerza a los objetos pesados. En el diseño de los gatos hidráulicos, se han integrado varios
accesorios para hacer su uso más sencillo.

MATERIALES

 Una botella de 500 ml transparente.


 Serrucho para PVC
 Cauthil. ´
 pega loca.
 una jeringa de 20 ml.
 Una jeringa de 10 ml.
 Pistola de silicona.
 Barras de silicona.
 Una tabla de madera
 Pliego de cartón.
 Manguera transparente.
 Llave de pase para maguera transparente.
 Colorante (del color de su preferencia).
 Un palo de madera de 10cm.

PROCEDIMIENTO
CALCULOS
Antes de pasar a diseñar los componentes del gato hidráulico, es importante realizar
diferentes cálculos con el fin de determinar las fuerzas que serán requeridas a la hora
de utilizar el gato hidráulico; fuerzas que influyen mucho en las dimensiones finales de
los componentes, en los diámetros de los pistones y el mecanismo de accionamiento.

 Calculo de fuerza que se aplica en el pistón secundario para levantar la carga.

Datos:

Diámetro pistón secundario (P1 = 15mm)

Diámetro pistón principal (P2 = 45mm)

A2
1=x 15 =176.71mm2

A2
2=x 45 =1590.43mm2

 Calculo de la fuerza o par que se tiene que proporcionar para conseguir la


fuerza del apartado anterior

Calcularemos la presión, que será la misma en los dos pistones según el principio de Pascal.

P_ (2= F_2/ (A_2) = (9810 N) / (1590.43 (mm)^2) =6.17 N/(mm)^2)

P_2 = P_1

P_2 = F_1/A_1

F_1 = P_ (1) x A_1

F_1 = 6.17 x 176.71

F_1 = 1090.3 N

Podemos determinar, la fuerza que necesitamos aplicar en el pistón secundario es


de 1090 N.
CONCLUSIONES
Se pudo observar el funcionamiento del principio de pascal, ya que se comprobó que
cuando se aplica una presión a un líquido encerrado y estático, esta es transmitidas a todas
las partículas del fluido y con ellas al recipiente contenedor. En síntesis, la presión ejercida
sobre un líquido confinado y en reposo se transmite integralmente a todos los puntos de
este. Además, la fuerza que ejerce un fluido sobre las paredes del recipiente que lo contiene
se llama presión hidráulica y actúa siempre en forma perpendicular a las paredes aplicando
una fuerza cualquiera, podemos obtener fuerzas de mayor valor.
Un punto importante que se comprobó fue el uso de la palanca, ya que con eso se pudo
aumentar la fuerza varias veces, primero se experimentó sin la palanca obteniendo
resultados casi desastrosos, y al final se tuvo que colocar una pequeña madera para que
pudiera levantar el objeto.
También se puede concluir que el área del pistón 2 donde se encontraba el objeto(ladrillo)
tiene que ser mayor que el área del pistón 1, ya que se comprobó según lo observado que
era un factor de amplificación de la palanca hidráulica, y fue una de las partes esenciales
para poder lograr el éxito del experimento

BIBLIOGRAFIA
Derechos Reservados Comercial Intercontinental NAS, S. d. (2019). SUS-REFACCIONES.
Obtenido de https://susrefacciones.com/2018/09/04/que-es-y-como-funciona-un-gato-
hidraulico/
industrial., G. (2022). Obtenido de https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/gato-hidraulico
S.A, H. (Agosto de 2021). Obtenido de https://hntools.es/ayuda-y-consejos/gato-hidraulico/
semar. (04 de abril de 2021). SEMAR soluciones. Obtenido de
https://www.semar.com.py/post/44/te-contamos-un-poco-acerca-del-sistema-hidraulico-de-
un-gato#:~:text=Un%20sistema%20hidr%C3%A1ulico%20funciona%20enviando,d
%C3%B3nde%20se%20requiera%20gran%20fuerza.
ANEXOS

También podría gustarte