Está en la página 1de 14

La clase pasada, en cuanto a lo que tiene que ver con la incumbencia, las cuestiones inherentes

a la inscripción, a todo lo que tiene que ver con, en líneas generales, las facultades respecto de
las posibilidades que tiene el síndico ¿les ha quedado algún tipo de duda para consultar?
¿alguna cuestión que a ustedes les parezca que merezca algún tipo de consideración? ¿estuvo
bien esa primera parte? recuerden que es una incumbencia profesional del contador público,
en el marco de las sindicaturas no hay lugar para los abogados salvo que lo sea a partir de un
patrocinio letrado que es voluntario y que, por otro lado, de ser así, el síndico va a tener que
afrontar los honorarios del letrado. Lo que se suele hacer a veces y en líneas generales para
poder tener un desarrollo armónico de la actividad, conjuntamente con un letrado,
generalmente se suele hacer algún tipo de pacto o contrato con el abogado patrocinante a los
fines de que, en la medida en que se vayan liquidando honorarios, de alguna forma se puede ir
compartiendo ese estipendio, ese honorario con el abogado a los fines de que cuando venga la
regulación de honorarios el abogado nos da la carta de pago, como que está todo pago, y que
no tiene más nada por reclamar, porque si uno designa un letrado, sus honorarios corren por
parte del síndico, no vaya a ser cosa que nos sorprenda en el futuro el hecho de que haya
regulado sus honorarios y después venga con un reclamo futuro por parte del abogado, es por
eso que una vez que son regulados los honorarios hay que obtener una carta de pago de parte
del profesional abogado para deslindar cualquier tipo de posibilidades en el futuro de que les
venga algún tipo de reclamo. En líneas generales lo que tiene que ver con el desarrollo de los
procesos concursales, no se centra solamente en la cuestión propia del concursado en sí mismo
sino que a veces se replica, como se habla del patrimonio en general, tanto los derechos como
las obligaciones del concursado, entran en el universo concursal, a veces ese patrimonio, desde
el punto de vista de los derechos, tal vez tiene posibilidades de emprender o llevar adelante
acciones contra terceros para poder de alguna forma trabajar y llevar adelante sus actividades,
llámese créditos, juicios realizados por créditos de distinta índole como así también lo que
suelen tener los concursados son juicios que atacan el patrimonio del concursado por deudas
contraídas de diferentes índole. Entonces como hay que presentarse en los expedientes donde
el concursado sea parte, para poder hacerlo también y de acuerdo con la complejidad de las
actividades de los expedientes es probable que se precise el patrocinio letrado. Si bien la
incumbencia es propia del síndico, no está mal desde mi punto de vista, que el síndico tenga el
respaldo de un asesor letrado para ver las cuestiones propias del derecho que aplican a la
materia concursal. Antes de la ley 24522 lo que había era una sindicatura con patrocinio
letrado obligatorio, después se hace facultativo con la ley 24522. Con la ley anterior, como era
obligatorio el patrocinio, los honorarios del letrado estaban a cargo del concurso o de la
quiebra, en cambio hoy, como es facultativo, si quiere lo presenta o no el síndico, pero a costas
del propio sindico, corre por su cuenta. Generalmente donde mayormente se trabaja con
patrocinante del síndico suele ser en el ámbito de la capital federal, de hecho, cuando uno
realiza el formulario de inscripción le piden, en el mismo formulario, que determine quién es su
abogado patrocinante. En gran Buenos Aires generalmente los síndicos tienen su abogado que
los patrocina, pero en algunas provincias no tanto.

Vamos a comenzar entonces con los requisitos de la apertura del concurso, los requisitos del
artículo 11 de la ley de concursos lo están para cualquiera de los sujetos concursables que
aparecen en la ley. Se indica como excepción las entidades financieras, las compañías de
seguros, pero en realidad el resto tiene la posibilidad de ser concursables, inclusive cuando
existan sociedades donde hay participación del estado también pueden concursarse, no así las
instituciones públicas propiamente dichas, pero cuando hay participación estatal en las
sociedades pueden concursarse también.
¿a qué nos referimos con un concurso pequeño de una persona humana? lo que suele hacerse
una vez que se recibe una demanda de presentación en concurso y el juez la recibe en su
juzgado, lo que debe analizar o lo primero que se ponen a analizar es si cumple con los
requisitos del artículo 11 y si es que cumple con los requisitos del artículo 11 va a haber un
disparador que tiene que ver con el hecho de si se trata de un concurso pequeño o no. Para
que sea un pequeño concurso, con que se dé una de las condiciones, no es que se tienen que
dar todas o 2 o 3, cualesquiera que se dé, ese concurso termina siendo pequeño a los fines de
lo que determina la ley concursal, con que cumpla uno solo de los requisitos ya pasa a ser
pequeño y lo que suelen hacer los juzgados, en líneas generales, aunque la ley en realidad no
lo dice precisamente de esa manera, la ley lo que habla es de la complejidad que pueden llegar
a tener los procesos concursales pero a veces la mayoría de los juzgados, el criterio que se
tiene es, si es pequeño entonces voy a la lista de los síndicos “b”, paso a realizar el sorteo y lo
hago sobre la base de los síndicos “b”, entonces cuando se abre el concurso (el articulo 11 está
muy enganchado con el 14 de la ley de concursos) lo abre en función de determinar quién es, o
sea, el nombre del concursado y después pasa a designar una audiencia para el sorteo del
síndico y ahí determina el sorteo de un síndico de categoría “b” si es pequeño, generalmente
sucede así, para que se lleve a cabo en una audiencia. En esa audiencia, la posibilidad de
participar de esas audiencias, como son abiertas puede participar, no solamente el propio
concursado, que es el interesado en que se abra el concurso sino también todos los síndicos
que están dentro de ese listado, si quieren asistir, pueden ir a ver el sorteo, es facultativo. Una
vez que se abre un concurso y se designa una audiencia en el juzgado donde uno está
trabajando, que tiene que trabajar por 4 años, lo que suelen hacer es cursar un correo
electrónico a los síndicos que forman parte de esa lista para avisarles que en fecha tal se va a
realizar un sorteo en la causa tal, como para darle transparencia a los actos de sorteo y si los
síndicos quieren van y si no, no!

Entonces una persona humana puede, tiene que cumplir los requisitos del artículo 11 y esos
requisitos del artículo 11 están vinculados con cuestiones patrimoniales y otras tal vez no tanto
pero que hacen a la individualización del caso. En el caso de la persona humana, en cuanto a
los requisitos, desde el punto de vista de su presentación y su identificación, evidentemente
necesitará por lo menos de un documento nacional de identidad y si le puede agregar algunos
otros datos que pueden tener que ver con algunos de índole laboral (se trata de una quiebra
del consumidor) mayormente por ese lado por lo menos una clave única de identificación
laboral. Por otro lado, si se trata de una persona humana pero que realiza actividades
comerciales también podría llegar a agregar constancias, desde el punto de vista impositivo,
que acrediten justamente el desarrollo de esas actividades. Si se trata de una persona que
ejerce una profesión podría agregar tranquilamente los datos matriculares. En definitiva, todos
esos datos que tienen que ver con la inscripción ante algún organismo respectivo que lo
autoriza a poder trabajar deben ser aportados en esa presentación. ¿Por qué uno tiene que
hacer hincapié en los requisitos del artículo 11? porque en cuanto falta alguno de los requisitos
el juez tiene la posibilidad de terminar rechazando la presentación en concurso. La ley
concursal les dice que en definitiva si hay algunos requisitos que no están cumplidos,
previamente se les otorga un plazo para poder hacerlo, pero lo conveniente es, ya en la
presentación inicial, tener todo armado como para que no haya mayores problemas cuando se
reciba esa demanda concursal y se pueda abrir el concurso. Tengan en cuenta que para llegar a
esa situación el concursado debe tener bastantes inconvenientes desde el punto de vista
financiero porque otra de las cuestiones que le pide el artículo 11 es que redacte y relate, de
alguna forma, cuál es su situación al respecto de todos esos hechos que tienen que ver o que
han desencadenado la posibilidad de demostrar que se encuentra en cesación de pagos. A
veces esto llega a partir de intimaciones, de telegramas, cartas documento, inicios de juicios,
ejecuciones fiscales que pueden avalar de alguna manera el relato de la persona que debe
demostrar su cesación de pagos. Esto debe ser para cualquier persona, llámese una persona
jurídica o una persona humana, y establecer en la presentación la época en que se produjo
desde el punto de vista del concursado esa cesación de pagos, ese impedimento, que le
impidió de alguna manera poder llevar adelante las actividades en forma normal y habitual en
cuanto a sus negocios o de su vida cotidiana porque estamos hablando de una persona
humana que tiene problemas financieros o se ha metido en diferentes préstamos que le han
ocasionado el inconveniente actual y que no puede ver la posibilidad de salir y a veces
comienzan a afrontar las ejecuciones, los juicios, etcétera, problema financiero, bancarios,
cheques rechazados evidentemente estos son situaciones que se puede dar en algún momento
y que en ese sentido tal vez la forma de intentar remediar ese estado lo sea a través del
concurso, por lo menos desde el punto de vista del concurso para no tener que desprenderse
de la administración de sus bienes porque también uno se puede presentar en quiebra como
se trata de la quiebra del consumidor o sea a la liquidación de los bienes que es el objetivo que
tiene la quiebra. La persona humana debe cumplir con esos requisitos, también la persona
jurídica va a tener que cumplir con el requisito de demostrar el estado de cesación de pagos y
de relatarlo.

1. ¿En el caso de la persona jurídica que datos debe aportar? ¿Qué datos tiene que
aportar la persona jurídica desde el punto de vista para demostrar que existe como tal
por un lado y después para ratificar la presentación? la inscripción en el registro
público la debe acreditar sobre todo si se trata de una persona jurídica, evidentemente
hay diferentes personas jurídicas, diferentes tipos de asociaciones, etcétera y
evidentemente va a tener que demostrar cuál es su inscripción en cuanto al estatuto
constitutivo, sí hubo modificaciones, sí hubo inscripciones en el registro, a veces por
ejemplo la renovación de las autoridades etcétera merece después una inscripción en
el registro público, entonces cualquier tipo de cuestiones inherentes al estatuto, las
modificaciones y las inscripciones que vienen como consecuencia del funcionamiento
de la sociedad deben estar acompañadas en esa presentación concursal. También va a
pasar lo mismo con la quiebra, si se quiere presentar en quiebra, los requisitos del
artículo 11 también aplican a la quiebra. Hay ciertas entidades que no tienen un
estatuto constitutivo, lo que antes eran las llamadas sociedades de hecho por ejemplo,
hoy sociedades del capítulo cuarto del código o sociedades simples, me dice entonces
si no tiene, tiene que explicar por qué no tiene y aparte por lo menos alguna
inscripción desde el punto de vista impositivo debe tener, entonces con eso suplanta el
hecho de que no tiene ningún antecedente registral, pero tiene que demostrar que hay
algún tipo de elemento que le ha servido como para poder meterse dentro del
mercado y empezar a realizar operaciones y en ese sentido tal vez viene la justificación
a través de algún tipo de inscripción impositiva, llámese desde el punto de vista de los
impuestos nacionales como también de los provinciales y/o municipales todo eso sirve
como para decir esta entidad existe. Eso hay que demostrarlo en la presentación y
después hay otros requisitos aparte de ellos que tienen que ver con cuestiones propias
tal vez del funcionamiento y lo que pasa que en el tema de la persona a veces en cada
uno de los incisos que pide estos requisitos es como que queda muy grande para lo
que es una persona humana que tal vez para una persona jurídica encajan un poco
más. ¿Cuáles son estos requisitos que pide el artículo 11 que uno dice eso es persona
humana? por ejemplo se habla de los balances inclusive la ley dice los balances con sus
memorias y sus informes si tiene órgano fiscalizador ¿cuál era el órgano fiscalizador de
las sociedades? las sindicaturas de las sociedades de la ley general de sociedades,
evidentemente también puede haber según el tipo societario, si es una cooperativa
que tiene sindicatura obligatoria también puede haber algún informe en ese sentido.
En ese inciso dice cómo hace quien es persona humana, en algunos casos se opta por
decir que no está obligado a llevar balances, no se obliga, pero algunos, de toda
manera, porque los incisos hay que detallarlo en la presentación concursal y en todo
caso si hay alguno que no se tiene por lo menos justificar el motivo por el cual no se lo
tiene y si no lo que se puede llegar a hacer, si es que lo tiene, porque depende persona
humana algunos sí lo tienen, es presentar algún tipo de posición de los últimos 3 años
respecto de lo que atañe a los bienes personales con los que cuenta y/o podría llegar a
ser algún tipo de posición respecto del impuesto a las ganancias, por ejemplo, de los
últimos 3 períodos cómo para decir, mira como yo estoy inscripto y tengo la obligación
de realizar presentaciones ante el organismo fiscal, no vaya a ser cosa que el juez me
diga, pero usted no me presentó las últimas 3 posiciones, me lo podría haber hecho.
Evidentemente en el caso de sociedades esto ya se torna obligatorio si hay una
actividad desde el punto de vista productivo, financiero, servicios en forma organizada
ya como lo dice el artículo 320 del código civil y comercial comienza a tener
obligaciones, es una persona jurídica inclusive yendo un poquito más allá comienzan
las obligaciones de llevar registro, entonces evidentemente hay otro de los incisos
justamente que hacen al artículo 11 que se refiere a la presentación de los libros y
registros, y volvemos a lo mismo, si es persona humana tal vez no tiene obligación de
llevarlo, de acuerdo a su actividad, pero si tiene obligación de hacerlo tiene por lo
menos que presentar un detalle de cuáles son esos libros y ponerlos a disposición del
juzgado, hay un plazo marcado en la ley concursal que se refiere justamente a que uno
puede dar cuenta en la presentación concursal que tiene tales y determinados libros
de contabilidad con más los de la actividad específica que pueda tener que ver con el
desarrollo concreto de sus actividades, si hay libros laborales, si hay empleados en
relación de dependencia hacerlo saber y después el juzgado los va intimar a que los
pongan a disposición en el juzgado porque lo que hace el juzgado es después cuando
uno le lleva los libros, los cierra, los interviene el secretario del juzgado y dice esta
sociedad se presentó en concurso ante este juzgado y procede a cerrarlo el último
folio. En cuanto al tema de los libros digitales poner a disposición los archivos del
juzgado correspondientes a esos libros digitales como para que el juzgado entienda
que están de alguna manera digitalizados hasta una determinada fecha. En ese sentido
yo les decía tradicionalmente con el tema de los libros manuales, el manual que existía
por lo menos se intervenía por el secretario del juzgado y luego se devolvían. La
denuncia de los libros primero y después la puesta a disposición es otro de los
requisitos pero que se da en el caso de las sociedades la obligatoriedad de hacerlo, en
caso de persona humana, salvo que sea un comerciante, alguien que desarrolla
actividades mercantiles, que también debe llevar libros entonces si está obligado a
hacerlo tiene que dejarlos también a disposición de juzgado. ¿qué otros requisitos más
había por ahí? Había 2 fundamentales que estaban entrelazados con lo del pequeño,
por ejemplo, la nómina de acreedores y el estado actualizado y valorado del activo y
del pasivo con el detalle que allí se pide en cada uno de esos incisos. ¿En el caso de ser
un concurso pequeño es necesario que esté acompañado con el dictamen del contador
público? No!
2. En el caso de ser un concurso no pequeño en ese caso “sí”. No es necesario el
dictamen del contador público cuando es pequeño. Cuando es un concurso de persona
humana no pequeño o jurídico no pequeño, ahí los dictámenes tienen que estar, se lo
van a requerir. Otro aspecto a tener en cuenta, todos los bienes e inclusive en el detalle
del listado de acreedores hay que indicar cuál es el domicilio donde se encuentran esos
bienes y el domicilio de los acreedores dentro de lo que es el legajo y acompañar la
documentación, en el caso de los acreedores, del respaldo de esa acreencia. Por otro,
en cuanto a lo que tiene que ver con la declaración del activo y del pasivo hay que
detallar a ver si esos bienes y esas obligaciones, en el caso de los pasivos y el detalle de
los acreedores, en el caso de los bienes si tienen gravámenes es decir si están
afectados por prenda, hipoteca y en el caso de las acreencias si es que existen inclusive
fiadores, hay que detallarlo en esos incisos. Algunas otras particularidades que tienen
que ver con la inscripción, la posibilidad de pedir el concurso hace al hecho de tener
que demostrar o por lo menos denunciar que no tuvo un concurso anterior y que no se
encuentra en período de inhibición. Ese periodo de inhibición que habla la ley es un
momento que se da cuando uno se presentó en un concurso anteriormente una vez
que, no que se concluyó el concurso porque después que se concluyó el concurso
comienza la etapa del cumplimiento, cuando se terminó con el cumplimiento del
acuerdo, tiene que pasar 1 año del cumplimiento del acuerdo para recién poder volver
a presentarse en concurso y esto tiene que ver con ese período de inhibición que
puede que no le permita a una persona humana o una persona jurídica presentarse en
concurso, tiene la obligación de denunciar si tuvo algún concurso anterior y si lo tuvo,
si no está dentro de ese periodo de inhibición que marca la ley concursar. Todo esto
está encadenado también con las cuestiones que hacen a la apertura del concurso del
artículo 14, les decía acá en el caso de persona jurídica si hacía falta algo más, aparte
de este detalle ¿qué pasaba cuando la empresa o la persona humana tenía
empleados? Debe tener la nómina de los empleados, esa nómina es infaltable, es decir,
si hubo empleados, puede haber sido la persona humana que ha contratado a la
persona humana o la persona jurídica, por más que haya uno solo, va a tener que
presentar esa nómina en el momento de la presentación en concurso y evidentemente
si existen deudas preexistentes, esas van a tener que estar en el legajo respecto de las
cuestiones previsionales que pueda llegar a existir, pero evidentemente va a tener que
denunciar cuáles fueron los empleados y esto sí o sí, por más que sea un concurso
pequeño o no, con la certificación contable que establece la ley de concursos y
quiebras, en este caso no habla de un dictamen, habla de una certificación contable, es
un poco más light limitándose tal vez la certificación a que lo que se expresa allí
coincide, por ejemplo, con el registro de los libros contables. El dictamen tiene un
trasfondo un poco más grande por lo menos debió haberse cotejado la documentación
de origen que de alguna forma permitió ese dictamen, algunos lo consideran también
un informe especial, en realidad lo que hacen los juzgados es ven si está legalizado y
hay un informe presentado por un contador, ya está, no se meten los juzgados en
verificar a ver si es un dictamen, en realidad no sucede eso, pero en este inciso es
obligatorio en todos los casos, no se puede obviar, pero además en el caso de
sociedades hay un requisito también indispensable que pide la ley concursal y que
tiene que ver con la voluntad que tuvo el ente societario para solicitar la presentación
en concurso ¿cómo manifiesta esa voluntad una sociedad? El representante legal.
¿quién es el representante legal por ejemplo en una SA? es el presidente ¿Y cómo
manifiesta esa decisión? porque el presidente, hay que ver cómo está constituido el
órgano, justamente lo que hay que hacer es, evidentemente, se tiene que reunir el
directorio y decidir, en el caso de la sociedad, que de acuerdo a la situación reinante
resulta indispensable solicitar la presentación en concurso de la compañía, lo tienen
que votar, estar todos de acuerdo, si están de acuerdo o por mayoría entonces
evidentemente como consecuencia de ello se van a realizar las gestiones para poder,
generalmente aprovechan para designar inclusive a otorgar un poder al abogado que
va a realizar la presentación concursal y después la ratificación de su presentación
dentro de los 30 días de la presentación en concurso, lo que van a tener que hacer es
acreditar o ratificar ¿y quién lo va a ratificar? porque el impulso lo va a dar el órgano
administrador, si es por ejemplo una srl, será la gerencia, pero después ¿quién lo va a
tener que ratificar? si es una SA la asamblea, si es una SRL la reunión de los socios y
evidentemente eso debe constar, porque si no consta en el expediente, si se nos pasa,
termina siendo una de las causales de desistimiento de la ley de concursos, es como
que desistió, hay otras causales de desistimiento que aparecen como consecuencia de
la inoperancia, podríamos decir, tal vez del concursado y eso se ve en el artículo 14 de
la ley de concursos que tiene que ver con la apertura, de cuando viene la apertura del
concurso, porque cuando viene la apertura, por ejemplo, se fija la obligatoriedad de
tener que publicar edictos por 5 días en el diario de publicaciones y en uno del lugar
donde tenga sus actividades el concursado, un diario de público conocimiento de
circulación del lugar y además también está prevista en la ley concursal lo que se
conoce como los gastos de correspondencia ¿y de qué correspondencia? de la
correspondencia que tiene que mandar el síndico a los acreedores, a cada uno de los
acreedores que tiene el concurso en funciones a ese listado que presenta el deudor al
momento del artículo 11 que mencionábamos recién y entonces en función a ese
listado, el síndico va a tener que remitir las cartas, por lo menos certificadas con aviso
de retorno para anoticiar a los acreedores denunciados de ese concurso que se ha
abierto un concurso y que es la base sobre la cual se dispara todo lo que atañe al
proceso de verificación de créditos ¿entonces qué pasa? la ley, como se supone que va
a haber que afrontar gastos para remitir las cartas prevé que en la apertura el juez lo
que hace es prever un gasto x para afrontar justamente los gastos de correspondencia,
si el concursado no lo deposita, en el expediente se lo considera desistido, pero esto
bueno ya viene enganchado con el artículo 14, en el artículo 14 también se van a dar
cuenta que efectivamente hay otros efectos, yo no sé si había algo más aquí, lo que les
quería decir, que no me quería olvidar es que en el caso de la persona jurídica,
recuerden que si esa persona jurídica tiene un órgano de fiscalización, en particular sí
se trata de la sindicatura, que es lo que a nosotros más nos interesa, evidentemente en
las reuniones, tanto sea, en la cual el directorio o la gerencia se pone a deliberar a los
fines de poder presentarse en concurso como en la ratificación, objeto de la asamblea
o de la reunión de socios, el síndico va a estar presente, tiene que asistir a esas
reuniones, tanto en una como en otra (recuerden la obligatoriedad del síndico de
atender) y debe ser convocado para asistir, tiene voz pero sin voto, pero si tiene alguna
observación que realizar la deja asentado en el acta. ¿y en el artículo 14 y qué cosita
se da? el hecho de la designación de la audiencia para la designación del síndico, el
tema de, ya los dimos estos dos puntos que tiene que ver con la correspondencia y
también se disparan ciertas medidas que aparecen en la ley concursal y que
efectivamente tienen que ver con las cuestiones de la publicación de los edictos. En los
edictos deben constar quien es el síndico, inclusive el momento hasta el cual los
acreedores, de acuerdo a lo que dice el auto de apertura, se tienen que presentar a
verificar sus créditos ante el síndico, la cuestión inherente a el hecho de que les
mencionaba anteriormente de esas medidas que tienen que ver con la imposibilidad
de poder desprenderse de los bienes de parte del concursado, hablamos ya de una
inhibición general de bienes, que es el concursado quien la tiene que anotar en
principio, pero como acá hay prevista una audiencia para el sorteo del síndico y
después, el síndico, una vez que es sorteado, la obligación que tiene es ir y aceptar el
cargo, a partir del momento en que el síndico acepta el cargo, una de las primeras
cuestiones que tiene que verificar es que realmente el concursado anote las medidas
que están ordenadas aquí y que devienen como consecuencia de la apertura del
concurso, a veces fallamos ahí, no verificamos, no miramos y no vaya a ser cosa que el
concursado se desprenda de algún bien, si bien es obligación del concursado tener que
anotar la medida ¿y porque el síndico no vigiló que estuviera cumplido y que estuviera
acreditado en el expediente? de hecho lo tiene que acreditar en el expediente el
concursado, entonces ojo con la función del síndico en ese sentido. Acá en este tema
de los plazos y de este tipo de cuestiones, tengan en cuenta que también dentro de la
apertura, no solamente se van a verificar los plazos respecto de los acreedores hasta el
momento el cual se pueden presentar ante el síndico o con el sistema tradicional, en su
oficina, llevando la documentación necesaria para acreditar sus acreencias, sino
también en cuanto a la posibilidad de hacerlo en forma remota, que han
instrumentado otros juzgados, algunos los hacen colgar inclusive en el expediente
como si fuera un apartado especial o un incidente especial de solicitudes de
verificaciones de créditos y en otros casos con el sistema tradicional de presentar todos
los papeles con un original y 2 copias, dice la ley concursal así como en la demanda
concursal original y 2 copias y evidentemente no solo eso, sino también que fija plazos,
por ejemplo, los momentos en los cuales el síndico tiene que presentar su informe
individual y cuando tiene que presentar su informe general, que son los informes
propios del concurso, pero no los únicos. ¿Qué otros informes tienen que preparar el
síndico en el ámbito concursal? El individual y el general, pero ¿qué otros tienen que
preparar el síndico y que también están en el artículo 14? el informe mensual
informando sobre la evolución de los negocios y la posibilidad de obtener fondos
líquidos para afrontar los pagos laborales y también en ese informe mensual del
cumplimiento de normas legales y fiscales ¿y además que otro informe? (esto es
importante) ¿qué otro informe? y digamos que el tema este que está vinculado con el
pronto pago ¿cómo se llama? que está obligado a preparar, que yo les dije es el
primero que tiene que preparar el síndico, son cuatro en total: 1) el informe mensual
2)el individual 3)el general y ¿cuál más? el laboral, el de índole laboral que tiene que
ver con la auditoría de los pasivos laborales y que da lugar al tema de si en definitiva,
que le va a ayudar al juez, a decidir cuál es, si es que hay, y si existen créditos con
pronto pago laboral, esos 3 tienen que estar. Aparte también se fija en el momento de
la apertura del concurso una fecha que es fundamental y que tiene que ver con, no
solamente la fijación de la audiencia informativa que dice el artículo 14, sino que esa
audiencia informativa tiene que ver con una fecha de vencimiento, como decir, mire
hasta acá pudo llegar ¿y cómo se llama esa fecha de hasta acá puede llegar para
obtener su conformidades? período de exclusividad, entonces cuando vence esa
fecha, si usted no obtuvo las mayorías necesarias hasta esa fecha, la consecuencia
inmediata es la quiebra, salvo que sea un concurso qué encuadre dentro de las
previsiones de lo que se conoce como el salvataje, pero para encuadrar un concurso
dentro de las previsiones del salvataje y poder llegar a eso tiene que darse ciertas
condiciones, primero no tiene que ser pequeño, sí es pequeño y cualquiera que sea la
persona humana o persona física no tiene salvataje y segundo, que no siendo pequeño
que en definitiva tengas esos tipos societarios que aparecen en el artículo 48 ¿cuáles
son? sociedades por acciones, las cooperativas, las SRL que fija el artículo 48, pero si
no se da con esos tipos societarios no hay salvataje, pero esa fecha tiene que estar
indicada y la audiencia es 5 días hábiles antes de la fecha del vencimiento del período
exclusividad, es una audiencia informativa donde se reúnen los que quieran ir, el
síndico tiene que estar sí o sí por la acción que tiene de vigilar y de controlar, los
acreedores que entiendan que es importante la audiencia y que quieran ir, sobre todo
aquellos que todavía quizás ni los han llamado para conseguir la conformidad y ya está
próximo el vencimiento. Se celebran en la sede del juzgado del propio concursado, a
veces la audiencia esta no se termina llevando a cabo si es que el concursado reúne las
conformidades con anterioridad a la fecha de la audiencia, lo hace saber, entonces
puede que la audiencia ya no se celebre, no se lleve a cabo. Siempre de las
conformidades se le corre traslado al síndico para que se exprese, a ver si están bien,
por lo menos de acuerdo a lo que dice la ley, si todo va bien a veces puede que se deje
sin efecto la audiencia.

Tengan en cuenta entonces que en 2 de los incisos sino hay cumplimiento de parte del
concursado aparece el desistimiento que tenía que ver con la omisión de la presentación de los
libros y registros contables al tribunal, si es una persona humana no tiene obligación de
hacerlo, este inciso no se va a tener en cuenta, y la presentación dentro de los 3 días del pago
de los aranceles de la correspondencia para que el síndico mande la carta a los acreedores. La
ley prevé también en la apertura del concurso la constitución del comité de acreedores ¿cómo
está conformado el comité? Está conformado por los 3 acreedores quirografarios de mayor
monto ¿de dónde lo va a sacar el juez? De la lista que presentó/denuncio el deudor desde el
punto de vista quirografario, no quiere decir que sea el de mayor monto de la acreencia sino de
la porción quirografaria del crédito lo que hay que tomar en cuenta para determinar quiénes
son los de mayor monto y uno más en representación de los trabajadores, si los hubiera, forma
parte de ese comité. Este comité tiene la posibilidad, que tiene que ver con el seguimiento del
proceso posterior de verificación de créditos, luego, en un determinado momento se va a
constituir un comité definitivo que es cuando el juzgado fija su postura en la resolución del
artículo 36 porque ustedes bien saben que se pasa por las etapas de la verificación de crédito
después el síndico elabora su informe individual sobre cada una de las acreencias después el
juez en el artículo 36 determina concretamente cuáles van a ser las acreencias a tener en
cuenta dentro de este proceso concursal en el sentido de que algunas de ellas las va a declarar
verificadas, otras las va a declarar admisibles y otras inadmisibles ¿y esto en base a qué?
cuando fija la resolución del 36 el juez ¿sobre qué se basa mayormente para resolver? sobre el
informe individual del síndico, es fundamental justamente los consejos que pueda haber
brindado la sindicatura (la sindicatura aconseja, el que define la cuestión es siempre el juez)
por eso habla de aconsejar la verificación del crédito o desaconsejar. Sobre la base del estudio
realizado, en función de los antecedentes que puede haber obrantes en el expediente, tengan
en cuenta que esos antecedentes nacen desde la misma presentación de la demanda concursal
en el sentido de que se deben acompañar los legajos de los acreedores y sobre la base de los
legajos de los acreedores de las presentaciones que se realizan al síndico respecto de las
solicitudes de verificación de créditos, el análisis que realiza, el consejo con los libros y registros
que puede ser amplio, el artículo 34 lo faculta al síndico, generalmente lo que hace es revisar
respecto de los registros contable del concursado porque es a quien tiene a mano desde el
primer día porque luego de aceptado el cargo tiene 10 días para presentar el informe de
pasivos laborales entonces inmediatamente se pone en contacto con el concursado, sus
letrados etcétera para obtener la documentación para preparar ese informe pero
independientemente de eso también para el resto de las cuestiones que trae aparejado el
concurso y en este sentido evidentemente la posibilidad de realizar el cotejo con
documentación del concursado, los antecedentes que tienen que ver con sus cuestiones
contables y las observaciones que pudieron haber sido realizadas luego de terminado el
periodo de verificación de créditos, que se abre un término de 10 días para realizar
observaciones de parte ¿de quién pueden provenir las observaciones? ¿quienes realizan las
observaciones sobre la solicitud de verificación de créditos? mayormente es el concursado
quien va a estar atrás porque va a decir quienes me vinieron a verificar entonces enseguida se
pone en contacto y viene a revisar a la oficina a ver quiénes se presentaron, qué pasó y si
puede observar algo para tirar abajo el pasivo, mejor, generalmente el concursado sí, pero
¿quiénes también pueden venir? LOS ACREEDORES, tiene inclusive una representatividad y el
comité podría ejercer alguna función de contralor también en el periodo de verificación de
crédito. Los acreedores tienen la oportunidad de ir y revisar quienes fueron los que se
presentaron porque a veces uno dice bueno, pero si tiene mayor participación que yo capaz
que tiene la posibilidad de ganar un voto cuando sea el momento de conseguir las mayorías,
cada uno tiene sus intereses dentro del marco del concurso. Los acreedores están habilitados a
presentar observaciones, entonces sobre la base del análisis que realiza el síndico emite su
informe, el juez cuando recibe la causa, para resolver de acuerdo con los plazos. Tiene que ver
con el hecho de que el juez después en el artículo 36 se va a expedir y va a decir qué créditos
declara verificados, que créditos declara admisibles y cuáles inadmisibles. ¿cuál es la diferencia
entre los créditos verificados, admisibles e inadmisibles? El verificado no tuvo observaciones, el
verificado pasó todo el proceso de verificación de créditos sin tener ningún tipo de
observaciones, vino el acreedor Juan Pérez, solicitó honorarios impagos por 100 pesos, paso el
período de observaciones y nadie dijo nada, lo toma el síndico y constata con las constancias
documentales y de los registros, aconsejo verificar los 100 pesos con carácter quirografario por
los honorarios de Juan Pérez y el juez recibe ese informe y dice, sí, está bien, estoy de acuerdo
con lo que dice el síndico, tiene que pasar todos esos filtros porque cuanto se queda en uno, ya
se habla de la admisibilidad o inadmisibilidad y no se agota con las observaciones que pudieron
haber realizado o no, que sí es el inicio porque si un crédito es observado por un acreedor o
por el deudor, cuando se expide el juez va a tener que hablar de admisibilidad o inadmisibilidad
pero no se agota ahí porqué el síndico puede realizar, lo que pasa que concretamente ya no es
una observación sino que lo transmite a través del mismo informe diciendo que hay una parte
que la desaconseja, en este caso un consejo desfavorable, entonces el juez después dirá si está
de acuerdo con el síndico y dirá aconsejo la verificación en carácter de quirografario de Juan
Pérez por 50, aconsejo la admisibilidad del crédito de los 50 pesos de Juan Perez e inadmisible
50 ¿por qué? porque sobre lo central ya hubo una observación ¿y quién fue el que realizó la
observación ahí? el síndico, o si no puede ser que venga el pedido, que venga el síndico y diga
que está bien los $100, cuando llega al despacho del juez, este dice, hay un tema que a mí no
me cierra entonces en ese caso, por más que ni los acreedores, ni los deudor hayan dicho nada,
ni el síndico haya dicho nada, si el juez entiende que hay algo que no le cierra entonces va a
decir declaró admisible una porción de ese crédito e inadmisible la otra parte. Para que sea
verificado tiene que pasar toda la línea sin merecer ningún tipo de observaciones de nadie ni
siquiera del propio juez, tiene que pasar limpito el crédito para que el juez diga verifico (el
síndico siempre aconseja) Para que un crédito salga totalmente limpio no tuvo que haber
tenido ninguna observación, ni de los acreedores, ni del deudor, ni del síndico, ni del propio
juez, entonces ahí lo declara verificado y eso es cosa juzgada, ya sobre eso no se puede hablar
más nada salvo dolo. Es importante la declaración del artículo 36 porque ahí ya fija, dice
bueno, yo tengo créditos que están verificados y admisibles, eso suma pasivo y entonces a los
fines después de la constitución del comité definitivo de los acreedores lo que va a entrar en
juego son los valores, los que representativamente son mayores, luego de decretada la
resolución del artículo 36 y ahí después se constituye el comité definitivo, un comité que
después, inclusive en los procesos que no son pequeños, lo que hay es un comité de contralor
que funciona en tanto y en cuanto haya un acuerdo, es decir, si se consiguieron las mayorías
que están previstas en el concurso, es decir, las consiguió el deudor y logró que se homologue
un acuerdo, a partir de ahí va a empezar la etapa del cumplimiento del acuerdo y es en esa
etapa de cumplimiento del acuerdo que se va a designar un comité, puede ser el mismo que
venía funcionando, pero que tenga que ver justamente con el contralor del cumplimiento del
acuerdo, siempre y cuando se trate de un concurso no pequeño porque cuando existe
concurso pequeño ¿quién es el que ejerce el contralor del cumplimiento del acuerdo? si es un
concurso pequeño, dice el artículo 289, el que va a tener que encargarse de verificar el
cumplimiento de acuerdos es el síndico “b”, ese síndico que va a ser designado en el marco de
los pequeños concursos, en cambio si no es pequeño concurso lo va a hacer ese comité de
acreedores que tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento del acuerdo, en el medio
del proceso pasan bastantes cosas, es decir, el artículo 36 después dispara por ejemplo algo, el
tema de qué pasa con esa resolución en sí, sobre todo

Un incidente es un juicio de conocimiento donde quien lo inicia argumenta que la resolución le


afecta negativamente y por eso necesita que se revise. Se ofrece prueba en el incidente
(artículos 37 y siguientes), se puede abrir prueba pericial contable y se pueden presentar otras
pruebas, como la informativa, testimonial, documental. Se tramita como si fuera un proceso de
conocimiento.

El incidente de verificación tardía lo inicia un acreedor que no se presentó a verificar su crédito


en el concurso en el momento correspondiente en las oficinas o en el tiempo que tenía
pautado para presentarse ante el síndico, lo hace con posterioridad en un plazo de 2 años
desde la fecha de presentación en concurso; si pasaron 2 años no se puede presentar el
incidente, excepto cuando hay un juicio pendiente de resolución. Porque los procesos de
conocimiento en el fuero laboral o civil o comercial no son atraídos por el concurso, por fuero
de atracción porque sigue tramitando en su tribunal de origen hasta la sentencia. Cuando se
tiene sentencia, una vez que queda firme, el acreedor tiene 6 meses para presentarse al
concurso a verificar su crédito. Entonces, en ese caso los 2 años que fija la ley como principio
general sede porque se espera que termine la resolución del juicio principal y después una vez
resuelto el acreedor tiene 6 meses para presentarse con un incidente de verificación tardía.

En este caso no opera la prescripción porque se tuvo que esperar a la resolución de ese
expediente que estaba tramitando en otro juzgado, pero el resto de los acreedores que no
tenían juicios pendientes de resolución a partir de un proceso de conocimiento, deben
presentarse en el concurso a verificar sus créditos, excepto los créditos laborales declarados
como pronto pago, es la única excepción que hay para presentarse a verificar el crédito. Si se
trata de un crédito laboral que ha sido decretado con pronto pago no necesitan presentarse a
verificar el crédito porque como consecuencia de ese informe importante del síndico, que tiene
que presentar dentro de los 10 días de aceptado el cargo, el juez determina cuáles son los
créditos que tienen pronto pago y esos están exceptuados de verificar los créditos.

El concursado va a tener que categorizar a los acreedores según la LCQ. Por ejemplo, los
quirografarios que dentro de esa clasificación puede haber muchas categorías, como
acreedores financieros, comerciales, fiscales. Esta categoría es potestad del concursado, y
después debe ser aceptado por el juez porque primero categoriza el concursado y el síndico en
el Informe General (artículo 39) se refiere a la categorización de los acreedores que debió
haber sido presentada por el concursado y da su opinión al respecto de esa categorización; y
por último el juez pasado el término de los 10 días para las observaciones del informe general
determina cuál es la categorización definitiva. Lo cual es fundamental porque en función de la
categorización el deudor va a tener que reunir las mayorías para cada categoría; entonces si
abrió a los quirografarios en 3, va a tener que obtener la mayoría de los acreedores y las 2/3
partes del capital de cada categoría para que le cierre la posibilidad de lograr el acuerdo. Es
una estrategia que tiene que pensar el concursado de que si lo divide de esta manera va a
poder conseguir las mayorías o no.

El art. 39 se vincula con el art. 11 porque si bien el síndico va a tener que determinar cuál es el
activo valorado y el pasivo, se hace referencia al requisito del art. 11 donde el concursado
debía informar el activo y la posibilidad futura de la realización de esos bienes; y que el pasivo
está conformado según lo establecido por el art. 36 más previsiones de incidentes de revisión o
verificación tardía. Tal vez pueda haber algún crédito que en su momento no se presentó a
verificar el concurso pero que todavía no está prescrito y podría llegar a presentarse.

También, en el art. 39 el síndico debe indicar las causas y la fecha del estado de cesación de
pagos; y en el art. 11 establece que el concursado debía indicar la época y causas de este
estado. El síndico va a determinar la fecha de cesación de pagos según el análisis de los
balances, si se trata de persona jurídica; ya que cuenta con un mínimo de 3 balances ya que
mientras está en curso el concurso puede obtener más, ya que el informe individual se elabora
cuando el concurso avanzó mientras que los requisitos del art. 11 se cumplen al inicio del
concurso.

Min 41
El síndico determina la fecha de cesación de pagos porque cuenta con los últimos 3 balances,
información contable que se genera durante el concurso, también le pudo haber solicitado
información al concursado, pudo haber analizado la evolución financiera de la entidad. En una
persona humana tiene menos posibilidades al no contar con esa información, pero
dependiendo el caso busca y analiza documentación; también tiene las solicitudes de
verificación de crédito que se han insinuado en su oficina, en función de las cuales puede
analizar cuáles fueron los primeros incumplimientos visualizando que en un determinado
momento resulta ser que eso se hizo generalizado para todos los acreedores, tal vez hubo
algunos incumplimientos al principio, pero después a partir de una determinada fecha dejó de
pagar y se hizo general; traduciendo la época de cesación de pagos en una fecha concreta; que
luego el juez resolverá este tipo de cuestiones.

La determinación de la fecha de cesación de pagos es fundamental la fecha de cesación de


pago, porque el inciso 8 tiene que ver con actos susceptibles de ser revocados que en el marco
de los concursos y quiebras, que son los actos ineficaces, que como tales pueden ser
susceptibles de ser revocados enmarcándose dentro de lo que es el periodo de sospecha en
función de la fecha de cesación de pagos.

Otra de las similitudes con el art. 11 es que este requiere la inscripción del deudor en los
registros correspondientes y de quiénes son los administradores. Si es una persona jurídica
debe acreditar las constancias de las inscripciones. Otro inciso se refiere a que si las sociedades
realizaron regularmente los aportes porque se debe tener en cuenta que a veces cuando se
constituye la sociedad se debe integrar un 25% obligatorio a los fines de la constitución y el
resto queda pendiente, pero después el resto no es integrado. Ante esta situación nace una
responsabilidad porque el síndico de la quiebra va a detectar el importe no acreditado.

Si bien se refiere a los actos que se consideren susceptibles de ser revocado (art. 118 y 119
para la quiebra), también se tienen los actos prohibidos y actos ineficaces dentro del propio
concurso (art. 15 y 16). Entonces, hay actos que realiza el concursado que si altera la posición
de los acreedores anterior a la fecha de presentación en concurso se consideran ineficaces. Por
ejemplo, el comienzo del pago de deudas que son del concurso en desmedro de los otros
acreedores o el regalo de bienes del patrimonio o si se tienen bienes registrables se empiezan a
constituir hipotecas porque el concursado no trabó la inhibición general de bienes. Si el
concursado no anotó la inhibición cuando se abrió el concurso, el síndico es responsable
porque no controló, por eso si el síndico detecta algún tipo de actos realizados en ese sentido
la oportunidad de informarlo también es mediante el informe general.
Para lograr las conformidades antes se hacía una audiencia en el juzgado, pero hoy en día se
reúnen generalmente en escribanías, como si fuera un contrato que se celebra con cada
acreedor luego de proponerle la propuesta de forma de pago presentada en el expediente. Si
se llega a un acuerdo se tiene la homologación.

Pasos para llegar a la homologación:

1) Se decreta la existencia del acuerdo cuando se acreditan las conformidades


correspondientes.
2) Se habilita un término de impugnación (tiene que ver con el tema de la abusividad de
la propuesta).
3) Se homologa el acuerdo.

La homologación a veces puede pasar sin impugnaciones, pero puede que el juez detecte
alguna cuestión que no le convence, por lo que decide no homologar el acuerdo por tratarse
de propuesta abusiva o fraude a la ley. Se debe tener en cuenta que esta resolución es
apelable. Generalmente si no hay impugnaciones el juez suele homologar el acuerdo, pero
tiene facultad de que si no lo convence no homologarlo.

La consecuencia de que no haya acuerdo o la no homologación del mismo es el decreto de


quiebra o el salvataje si es que corresponde.

En el proceso de salvataje se abre un registro especial para que se anoten los que están
interesados en participar del mismo, inclusive hasta el propio deudor se puede presentar;
conforme los plazos que están establecidos en del artículo 48 de la LCQ, se tiene la posibilidad
de reunir las conformidades de los acreedores. El objeto del salvataje es que el deudor, un
acreedor o un tercero sea propietario de las acciones o las cuotas partes de esa compañía en
crisis. También puede constituirse una cooperativa de trabajo, si es que la compañía tiene
trabajadores y están interesados en quedarse con las acciones de la compañía y participar de
ese proceso.

En el proceso se designa un evaluador, que es la persona que va a determinar con precisión


cuál es el valor que tienen esas acciones a los fines de que si hay alguien que esté interesado
en adquirirlas tenga que solventar una determinada suma de dinero para poder quedarse con
ellas.

Si el salvataje fracasa se decreta la quiebra; pero si se llegó a un acuerdo y el mismo se


homologó se tendrá una etapa del cumplimiento.

Cuando hay acuerdo el concurso concluye y se inicia la etapa residual que es la del
cumplimiento del acuerdo, pero si no hay cumplimiento del acuerdo la consecuencia es la
quiebra.

El síndico cobra honorarios, los cuales incluyen la suma que representan el arancel que percibió
el síndico al inicio en el proceso de verificación de créditos y depende de la cantidad de
acreedores.

Se regulan los honorarios del síndico en el momento de la homologación del acuerdo con un
plazo de 90 días o puede ser un poco antes si es que en la propuesta el concursado ofreció
pagar con anterioridad a esos 90 días. Es decir, que los honorarios se pagan a los 90 días de la
homologación del acuerdo o con la primera cuota del pago del acuerdo a los acreedores.

Si no le pagan los honorarios al síndico, éste puede pedir la quiebra.


Según el art. 266 el método de regulación de honorarios no puede ser inferior al 1% de la
quiebra.

También podría gustarte