Está en la página 1de 50

ADICCIONES EN EL TRABAJO

POR DROGAS DE ABUSO


Complicaciones médicas y quirúrgicas

▪ Mortalidad por sobredosis o por sustancias


extrañas a la droga
▪ Patología perinatal . Síndrome de abstinencia en
recién nacidos
▪ Prematuridad. Teratogenia. Infecciones :
endocarditis, HVB, HVC, Neumonía, TBP,
Osteomielitis, Piodermitis, SIDA
▪ Traumatismos
▪ Mayor riesgo oncogénico
erythroxylon coca

▪ Principal alcaloide de la hoja de coca


▪ 14 alcaloides naturales (blobulina)
▪ Crece en zona tropical andina (600 – 1500 msnm)
▪ Contenido cocaína : 5 a 12 g/ kg hoja seca.
▪ 1 Ha cultivo = 250 kg hojas= 1250 g PBC y 500 g de
clorhidrato de cocaína
cocaína

▪ Big C, Blow, Coke, Flake, Freebase, Lady, Nose Candy,


Rock, Snow, Snowbirds, White Crack
Formas de presentación

1. Hojas de coca
2. Pasta básica de cocaína
3. Clorhidrato de cocaína.
4. Crack.
5. “Speed ball”
6. “Crack C”
• Por maceración de hoja de coca c/
H2SO4 y otros productos químicos
Pasta básica alcalinos. Kerosene
de cocaína • Más barata y contaminada
• Es fumada

• Sal de cocaína tratada c/ HCl.


• La usan por vía nasal
Clorhidrato (inhalación), por mucosas(boca
de cocaína y genitales)
• Se puede diluir parainyección

• Mezcla PBC con amoniacoy


bicarbonato de sodio
(cristales)
Crack • Es fumada en pipas , aspiran el
vapor.
• Severamente tóxica y adictiva
EFECTOS AGUDOS

▪ Excitación nerviosa
▪ Lenguaje incoherente
▪ Intranquilidad
▪ Fiebre
▪ Hipertensión
▪ Arritmia cardíaca
▪ Convulsiones
▪ Paro cardiorespiratorio
▪ Muerte
EFECTOS AGUDOS

Circunstancias que modifican las


características e intensidad del cuadro tóxico:

1.Tipo de preparado que se consume.


2.Contaminantes del preparado
3.Vía de consumo
4.Ambiente de consumo
Mecanismo de acción
• Inhibidor de recaptación tipo I
• Inhibe la recaptación de noradrenalina
y dopamina desde la hendidura
sináptica hasta la terminal
presináptica
Dopamina : Efecto adictivo

Aumento de
biodisponibilidad de
dopamina inhibe su
recaptación, genera
estado de euforia.

Está implicada en su
mecanismo adictivo
NA : Efecto simpático mimético

Exceso de
Noradrenalina es
responsable de la
mayoría de efectos
farmacológicos y
complicaciones
agudas de cocaína.
Serotonina : Efecto depresivo

Bloqueo de
recaptación de
serotonina y reducción
de biodisponibilidad
en consumo crónico,
induce depresión
crónica.
Riesgo de suicidio al
suspender consumo
Acción farmacológica

SN Simpático y Ap. CV

Estimulación de
receptores  y
 adrenérgicos
Produce
vasoconstricción,
aumento de PA,
taquicardia, midriasis,
temblor, palidez y
sudoración
Acción sobre SNC
▪ Potente estimulante del SNC.
Depende del tipo de
consumidor, ambiente, dosis y
vía de administración.

▪ Dosis moderadas : Elevación


del estado de ánimo,
sensación de mayor energía y
lucidez, disminución del
apetito, insomnio, mayor
rendimiento en realización de
tareas, disminución de la
sensación de fatiga,
hiperactividad motora, verbal
y de ideas.
Acción sobre SNC
▪ Pasado efecto agudo aparece
periodo de cansancio, más
pronunciados cuanto más
rápidos e intensos son los
efectos producidos.

▪ Se describen, igualmente,
alteraciones en la percepción,
en la capacidad crítica y
discriminativa, pseudo-
alucinaciones táctiles (“bichos
en la piel”), auditivas, visuales,
pánico, conducta estereotipada,
bruxismo y movimientos
compulsivos
Sinergia Alcohol - Cocaína

• Se forma compuesto llamado


cocaetileno o etylencocaina
• Incrementa efecto de euforia y
efectos tóxicos cardiovascular
y psíquico.
• Etanol causa un incremento de
la concentración plasmática de
cocaína provocando mayor
intoxicación
Diagnóstico
1. Historia clínica: Anamnesis indirecta.
Identificar la sustancia tóxica y vía de
administración.
2. Examen físico
3. Electrocardiograma.
4. Rx tórax
5. Laboratorio: AGA y electrolitos, Glucosa,
urea, creatinina. CPK, CPK-MB, troponina.
Examen de orina.
6. TAC cerebral
7. Toxicológico: Dosaje cualitativo de
benzoilecgonina en orina
Pautas de manejo

DECONTAMINACIÓN:
• No existe un antídoto especifico para cocaína.
• No es necesaria después de aspiración nasal, vía parenteral o por
inhalación.
• Por ingestión involuntaria o accidental :
a) Pre Hospitalario: no inducir vómito por el riesgo de DVC o
convulsiones. Administrar carbón activado 1 gr/kg peso corporal
b) Hospitalario: Administrar carbón activado 1 gr/kg.
c) En caso de rotura de paquetes de droga, administrar dosis repetidas
de carbón activado y considerar la irrigación intestinal con enemas.
Si hay riesgo de muerte considerar el retiro quirúrgico.
d) No existen medidas que aumenten la eliminación de la cocaína
Adicción
▪ Cannabaceae 170 -11 generos
▪ Cannabis- Cannabis sativa
▪ Maconha, Hachís, Hemp
▪ 9-tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD) y
cannabinol(CBN) .
▪ Vía inhalatoria. Oral lenta e incompleta
CINÉTICA DEL CANNABIS
Exposición y absorción:
• Oral, fumada cigarrillos con hojas, flores y tallos secos triturados
(absorción 4 veces mayor) son poco hidrosolubles pero altamente
Liposolubles

Distribución
• THC tiene una alta distribución y rápida vascularización a todos los tejidos, cerebro, La vida
media se ha calculado en 4 horas tejido adiposo, hígado, pulmón, riñón, corazón, bazo y
glándula mamaria
• almacenamiento en gónadas y cerebro por 6 semanas

Metabolismo
• hepático citocromo P450

Excreción, entero hepática 60% y renal 40%


Nutt, D et alt. Lancet 2007; 369:1047-1053
Mecanismo de acción
• Tropismo por SNC
• Inhiben síntesis de ADN, ARN y
proteínas, produciendo alteraciones
del metabolismo de glucosa
• Formación de radicales libres en
pulmones (uso crónico)
• Taquicardia transitoria
• Aumenta PA
• Disminuye To corporal
• Disminuye sec salival
• Disminuye PIO
• Congestión nasal y conjuntival
• Tos
• Alteración de conductas de
alimentación
• Disminuye inmunidad
• Disminuye espermatogénesis
• Alteración de hormonas
sexuales en mujeres
• Disminuye libido
• Trastornos psiquicos (ambos)
• Despersonalizacion
• Distorsiones visuales
• Altera capacidad de realizar
operaciones mentales
• Anfetamina
• Dexanfetamina
• Metanfetamina

ATS: Amphetamine-Type Stimulants

• Metilfenidato
• Dexmetilfenidato
• MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina)

• Fenproporex
• Dietilpropión (anfepramona)
• Fentermina,
• Benzfetamina
• Fendimetrazina
Anfetaminas

• Simpaticomiméticos relacionados con NA


• Periféricamente estimulan liberación de NA
desde terminales adrenérgicos
• Estimulan receptores alfa y beta
adrenérgicos
• Pueden inhibir la Monoaminooxidasa,
disminuyendo el catabolismo de
catecolaminas endógenas
• HTA
• Taquicardia
• Agitación
• Hiperactividad
• Verborrea
• Excitación psicomotora
• Hipertermia de origen central
• Arritmias
• Convulsiones
• Coma
• Rabdomiolisis
• Falla renal
• Daño hepático o coagulopatia
• IMA
• Infartos cerebrales
• Hemorragias intracraneales
Urinary Detection Times
SUBSTANCE DETECTIONPERIOD DETECTIONPERIOD

in traceamounts resulting in positive test

Cocaine
Benzoylecgonine 2-4 days 2-4 days
Chronic Use up to 3 weeks up to 3 weeks
Amphetamines
Amphetamine 2-5 days 1-3 days
Methamphetamine 2-5 days 1-3 days
Cannabis (THC)
Casual Use 2-7 days 1-5 days
ChronicUse up to one month up to six weeks
Phencyclidine (PCP)
Casual Use 2-7 days 2-7 days
Chronic Use up to 30 days up to 14 days
Opiates
Codeine 2-5 days 1-3 days
Morphine 2-4 days 1-2 days
CUANTO PERMANCECE LA DROGA EN
EL CUERPO?

SUSTANCIA ORINA SANGRE PELO


COCAINA 3-4 DIAS 1-2 DIAS 90 DIAS
CANABBIS 7-30 DIAS 14 DIAS 90 DIAS
ANFETAMINAS 1 -3 DIAS 12 HORAS 90 DIAS
BARBITURICOS 4-5 DIAS 1-2 DIAS 90 DIAS
ALCOHOL 3-5 DIAS 10- 12 HORAS 90 DIAS
EXTASIS 3-4 DIAS 1-2 DIAS 90 DIAS
HEROÍNA 2-3 DIAS 6-8 DIAS 90 DIAS
LSD 1-3 DIAS 2-3 HORAS 3 DIAS
MORFINA 2- 3 DIAS 6-8 HORAS 90 DIAS
INTOXICACIÓN POR ALCOHOLES

• ETANOL

• METANOL

• ETILENGLICOL

• ISOPROPANOL
CARACTERÍSTICAS

FÍSICAS:
▪ Incoloro, olor aromático
▪ Soluble grasa y agua
▪ Densidad: 0.8 gr/L.
▪ Punto de Congelación BAJO
▪ Uso principal: disolventes, anticongelantes
▪ Metanol alta volatilidad
Mecanismo de acción

Metanol etanol etilenglicol

acetaldehido
formaldehido glicolaldehido
Ac.glioxilico
Ac. Formico Ac. oxálico
FISIOPATOLOGIA

Metanol
NECROSIS PUTAMEN
NERVIO ÓPTICO

Etilenglicol
NEFROTOXICIDAD
FALLA ORGÁNICA
MÚLTIPLE
TOXICOCINETICA

• Rápida absorción 30’


• Volumen de Distribución 0.6 lts. / kg.
• Metabolización hepática 90%
• Eliminación renal 5 - 10%
• Etanol y metanol vía pulmonar
CONCENTRACION TOXICA

ETANOL: Mayor 0.5 gr/L


METANOL Y ETILENGLICOL: 25 mg/dL
ISOPROPANOL: 150 mg/dL
CURADRO CLÍNICO

ETANOL
Relación con cantidad ingerida desde
0.5gr./L (euforia) - Mayor 5gr/L (coma
muerte)
METANOL
1ras. 24 hrs puede no haber síntomas,
mayor latencia si ingesta con etanol
Después 24 -72 hrs. Taquipnea, visión
borrosa, dolor abdominal, cefalea,
vértigo, coma.
DIAGNOSTICO

• CLÍNICO
• DOSAJE GASES ARTERIALES:
ACIDOSIS METABÓLICA CON ANIÓN GAP
ELEVADO Y BRECHA OSMOLAL MAYOR DE
10 mOsm/L.
• POSIBLIDAD DE DOSAJE ALCOHOL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• TEC
• DROGAS
• DVC
• CETACIDOSIS DIABÉTICA
• INTOXICACIÓN SALICILATOS.
TRATAMIENTO

GENERALES
• Soporte de funciones vitales
• Descontaminación

ESPECIFICAS
• Corrección Acidosis Metabólica
• Bloquear producción de metabolitos
• Eliminar y remover tóxico
TRATAMIENTO

• ABC

• DESCONTAMINACIÓN:
J. IPEC: NO SI ALTER. CONCIENCIA - LAV. GAS: NO
SI MAS 30’ POST INGESTA
CAR. ACTIV. SOSPECHA INGESTA ASOCIADA

• SOLICITAR AGA, ELECTROLITOS


TRATAMIENTO

• OSMOLARIDAD SÉRICA
• NIVEL DE METANOL Y ETILEN .
• CORRECCIÓN ACIDOSIS
• ADMN. ETANOL:
• DOSIS CARGA:
8mL/kg al 10% (0.8mg/Kg) mantener niveles
100-200mg/dL de etanol
TRATAMIENTO

-EV: al 10% (70 kg. = 560cc.)


• Mantenimiento:
- 1.5 - 3 mg/Kg/ hora o 3mL/Kg durante
hemodiálisis
• Terapia Oral: sol. al 43%
carga: 1.5mL/Kg
• Mantenimiento:
0.2 - 0.4mL/Kg /hora
TRATAMIENTO

• MONITORIZAR NIVELES DE ETANOL


MANTENER POR 4 DIAS
• HEMODIÁLISIS ;
• NIVEL > 25 mg./dl
• COMPROMISO RENAL
• ACIDOSIS METABÓLICA
• ALTERACIÓN VISUAL
TRATAMIENTO

• TERAPIA ADICIONAL:

• METANOL: AC, Fólico 1mg./K o 50 mg. Cada


4- 6 hrs.

• ETILENGLICOL: Tiamina 100 mg y piridoxina


50 mg cada 4 A 6 hrs.
RECOMENDACIONES

• Dosis pequeñas de metanol y etilenglicol


pueden ser tóxicas.
• Puede haber periodo de latencia
• Tratamiento precoz
• Hemodiálisis temprana
• Beber con moderación y productos con
control de calidad

También podría gustarte