Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"SANTA ROSA DE VITERBO"

I.E.P “SANTA ROSA DE VITERBO” SESIÓN DE APRENDIZAJE


Equipo docente del cuarto grado /12/ 2022

VALORES: FRATERNIDAD - AMOR A LA CREACIÓN

AREA: Personal Social III TRIMESTRE EdA N° 11 TIEMPO: 120´

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “NOS PREPARAMOS PARA RECIBIR AL NIÑO DIOS”

ACTIVIDAD: Características del virreinato del Perú

Enfoques transversales: Acciones:


 INTERCULTURAL
 Respeto a la identidad  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
cultural.

 DE DERECHOS.  Docentes programan y enseñan considerando tiempo y espacio


 Equidad en la enseñanza. para una enseñanza significativa.

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

 Comprende el tiempo CRITERIOS DE EVALUACIÒN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


histórico. Desarrollo la ficha de
 Identifico las principales características trabajo sobre el virreinato
 Elabora explicaciones sobre
del virreinato del Perú. del Perú.
procesos históricos.
 Explico la organización administrativa del
virreinato del Perú.

COMPETENCIA TRANSVERSAL:
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
SECUENCIA DIDÁCTICA

TIEMPO
MOMENTOS
PROCESOS RECURSOS
DE LA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN PEDAGÓGICOS

 Saludo amablemente a los estudiantes. Recurso 10´


 Iniciamos con la oración de la mañana verbal
 Recordamos las normas de convivencia
o Presta atención a las explicaciones de tu maestra(o).
o Mantener la higiene adecuada dentro y fuera del aula.
Cartel de
Problematización. o Trabaja y colabora con los compañeros en los trabajos de normas
INICIO

equipo. convivencia
 Recuerdan lo realizado en las sesiones anteriormente
o ¿Cuáles fueron las principales causas para el fin del
Tahuantinsuyo?

Propósito Comunico el propósito de la sesión: Reconoce los aspectos del Recurso


mundo andino que cambiaron a la llegada de los españoles. verbal
Observan la siguientes imagen: (Anexo 01) Imagen 10’

Recurso
verbal

Motivación
/Interés

 Responden:
o ¿Qué observan en la imagen?
o ¿Qué etapa de nuestra historia se representa en la
imagen?
o ¿Qué diferencia hay entre esa imagen y la vida actual?

 Responden a las preguntas: Recurso 90´


o ¿Qué entienden por el virreinato en el Perú? verbal

Saberes
o ¿Seguimos viviendo en la etapa del virreinato? Si, no
Previos
¿Por qué?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Video
Internet
o Observa y analiza el siguiente video: Página:
https://acortar.link/4c7ULF
Gestión y
acompañamiento o Responde las siguientes interrogantes:
en el o ¿Cuál fue el motivo de la creación de virreinato del
desarrollo de Perú? Libro de
o ¿Cuántos virreyes tuvo el Perú? consulta de
las
o ¿Aproximadamente cuántos años duró el virreinato en MINEDU
competencias
el Perú?
o ¿Qué opinas de la época del virreinato en el Perú?
o Leer y analizar la página 176 del libro de consulta de
Personal Social. Fotocopias
de ficha de
aplicación.


DESARROLLO

Recurso
verbal

o Responder las siguientes interrogantes:


o ¿Quién fue la máxima autoridad en el virreinato?
o ¿Cuál fue la principal actividad económica en el
virreinato?
o ¿Cuáles fueron los principales cambios que presentó
la agricultura y ganadería durante la época del
virreinato?

TOMA DE DESICIONES

Responden:
o ¿Qué aspectos de las costumbres andinas cambio durante el
virreinato?
o Si hubieras vivido en época del virreinato ¿Cómo te hubieras
sentido?
o Completan las fichas de trabajo (Anexo 02)
o Realizamos un mapa conceptual sobre el virreinato del Perú
en el cuaderno.
o
Responden a las preguntas de metacognición: Recurso 5’
o ¿Qué aprendí? verbal
o ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido sobre el virreinato?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
CIERRE

Evaluación o ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?


o ¿Cómo hemos aprendido?
o ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
o ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

EVALUACIÓN

Lista de cotejo
INSTRUMENTO TÉCNICA Observación

_______________________________ V°B° _____________________________


Elba Elízabeth Peñares Rosales
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA ACADÉMICA

LISTA DE COTEJO
INSTITUCIÓN SANTA ROSA DE
de diciembre de 2 022
EDUCATIVA VITERBO SEMANA 35 EXPERIENCIA 11 FECHA
DOCENTE GRADO: Cuarto SECCIÓN “ ” CICLO IV

ÁREA: Personal Social ACTIVIDAD Características del virreinato del Perú


Reconoce los aspectos del mundo  Desarrollo la ficha de trabajo sobre el virreinato
PROPÓSITO andino que cambiaron a la llegada de los EVIDENCIA del Perú.
españoles.
COMPETENCIA CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
CAPACIDADE  Comprende el tiempo histórico.
S  Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

CRITERIO DE EVALUACIÒN
N° Apellidos y nombres.  Identifico las Explico la organización
Or. principales administrativa del
características virreinato del Perú.
del virreinato
del Perú.

01

02
03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

_______________________________ V°B° _____________________________


Elba Elízabeth Peñares Rosales
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA ACADÉMICA

(Anexo 01)
Virreinato del Perú
El virreinato en el Perú se creó en 1542, su capital fue Lima,
este acontecimiento trajo grandes cambios en la organización
social, política y económica, así como en la vida religiosa de
los indígenas
Grandes cambios
- El Inca fue reemplazado por el rey, quien vivía en España y
depositaba su autoridad en su representante el virrey.
- El territorio Inca, antes dividido en 4 suyos, pasó a formar parte del Virreinato del Perú.
(territorios españoles en América)
- Los ídolos incas fueron quemados y se levantaron templos católicos.
- Muchas indígenas tuvieron hijos de españoles. A ellos se les llamó mestizos
Observa el mapa y colorea de rojo todo el territorio que comprendía el virreinato del Perú.

Principales autoridades en el Virreinato


Políticamente el virreinato del Perú estaba representado por el virrey, quien era escogido por
el rey de España y lo representaba como autoridad dentro del virreinato.
Completamos:

a. El Rey: _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

b. Virrey: _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

c. Oidor: _____________________________________________________________

_____________________________________________________________
d. Corregidores: _________________________________________________________

_____________________________________________________________
¡Aprendiendo con el Pupivirreinato!

B usca en el siguiente pupivirreinato


las palabras indicadas.

Actividades
I. Después de escuchar a tu maestra (o) completa los espacios en blanco.

1. Era el representante del rey en las colonias ___________________.

2. El ___________________ administraba justicia en el virreinato.

3. La autoridad máxima en España y sus colonias fue el ______________.

4. El hijo de un español y un indígena era llamado ___________________.

II. Contesta V o F:
III. Aportes de los españoles.

ANIMALES ALIMENTOS OTROS

También podría gustarte