Texto Comentario Critico

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Actividad 2.

Comentario critic

Diana Marcela Torres Jimenez

Laura Lorenas Salgado

DOCENTE

Ruth Yasmin Leon Romero

Corporacion Universitaria Minuto de Dios

Ceplec

marzo de 2024
Bogotá D.C
Comencemos resaltando la gran importancia de las lenguas en el

ámbito del lenguaje, ya que son las que nos han permitido conectarnos con

el mundo y comprender cómo nuestro comportamiento en la sociedad puede

mejorar o empeorar a través de ellas. Es importante destacar que en la

actualidad se estima que existen aproximadamente 7.000 lenguas alrededor

del mundo. Sin embargo, con el paso de los años, hemos observado cómo

muchas de estas lenguas están al borde de la desaparición e incluso algunas

ya no existen.

La pérdida de una lengua no solo implica su desaparición, sino también la

pérdida de la tradición de quienes la hablaban. Se pierde la riqueza cultural y

oral de esa región o cultura, lo que puede llevar al punto en el que las

personas ya no se entiendan ni se comuniquen de manera adecuada entre sí.

En este tema, podemos observar la estrecha relación que existe entre los

problemas sociales derivados de la colonización y la pérdida de costumbres.

Desde nuestro nacimiento o desde el primer momento de conciencia,

adquirimos conocimientos sobre nuestra lengua y cómo será nuestra relación

con el mundo exterior. Esto se debe a que nuestros principales ejemplos son

nuestros padres, abuelos y demás familiares, quienes no solo nos enseñan a

hablar a través de palabras, sino también mediante gestos. Desde ese primer

momento, comprendemos cómo interpretaremos las señales que nos

proporcionen los otros miembros de la sociedad.


Debemos destacar que nuestra lengua materna es la única que adquirimos a

lo largo de nuestra vida. Dado que somos seres sociales, experimentamos

cambios constantes en el desarrollo de nuestro lenguaje, influenciados por

amigos, compañeros de trabajo e incluso entornos educativos. También es

importante subrayar que tenemos la capacidad de adquirir más de un idioma,

lo que mejora significativamente nuestro desarrollo social y cognitivo.

En el texto se nos es presentado el ejemplo de cómo pueden surgir nuevas

lenguas a través de una necesidad y las distintas circunstancias ya que en

este caso se realiza el desarrollo de un lenguaje de señas nos demuestra

como la necesidad de comunicarnos unos con otros puede llevar a que surjan

nuevas formas de comunicación no solamente verbal sino que también

mediante señas mediante escritura

A lo largo del desarrollo social se ha experimentado perdidas y

modificaciones en nuestra lengua, como por procesos de adaptación como

por imposiciones externas. Este fenómeno se ha evidenciado de forma clara

en épocas pasadas durante la colonización de América donde las lenguas

indígenas en su mayoría desaparecieron debido a la presión ejercida para

adoptar el español como único idioma para transmitir todos los

acontecimientos.

Otro motivo de la perdida de nuestra lengua está directamente relacionado al

momento de migrar hacia otros países u continentes ,en este caso es común
que nuestra lengua materna se pierda de forma gradual ya que quizás nuestra

lengua materna no es comprendida por nuestro nuevo entorno social

Bibliograia
https://www.redaccion.com.ar/la-importancia-de-la-lengua-materna/

También podría gustarte