Está en la página 1de 13

¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento

estudiantil en la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20


años?
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Introducción:

El comportamiento de la música en cuanto a las variables físicas y psicológicas

actualmente, se ha afianzado como parte del marco de la literatura científica y se ha

puesto a la música como un factor importante para el estudio, sin embargo, se debe

especificar qué tipo de música logra este hecho y cual no lo hace (Tamayo,2019). Para

esto se ha visto necesario el evaluar la influencia de los diferentes géneros de música en

el rendimiento estudiantil en la materia de matemáticas e un marco de jóvenes de 15 a

20 años.

Marco teórico

El objetivo que propone esta investigación, es lograr establecer una relación

entre la música, más específico, qué ritmo de esta produce o no un mejor rendimiento en

el área de las matemáticas.

Este proceso se desarrollará en varias secciones de análisis. Como primer paso

se tomó las respuestas de 103 personas en un rango de edad de 5 años, entre 15 a 20;

para eso se plantearon peguntas específicas que ayudarán a lograr sacar respuestas

objetivas de acuerdo a la investigación.

Por consiguiente, se realizará el análisis o interpretación de cada uno de los

datos obtenidos, para examinar de manera completa a estos. De igual manera, se

realizará el test de chi-cuadrado, para determinar la independencia (o dependencia) entre

las dos variables propuestas en la pregunta de investigación.

De esta manera, se podrán llegar a conclusiones que responderán la pregunta

planteada: ¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento

estudiantil en la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

2
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Desarrollo:

A continuación, se presenta el modelo de la encuesta que se utilizó para la

recolección de datos, y el debido desarrollo del trabajo investigativo. Mediante gráficas,

se indican los resultados de la encuesta, junto con sus porcentajes.

Muestra aleatoria:

Gráfico 1

Cantidad de personas encuestados por edades

Canti dad
15 16 17 18 19 20

14%

8%
39%
2%

16%

22%

Nota: Imagen de autoría propia.

Interpretación del gráfico:

El gráfico 1 presenta la cantidad de encuestados por edades, donde las 103 personas

encuestadas, 40 tienen 15 años, 23 tienen 16 años, 16 tienen 17 años y 2 mujeres tienen 18 años;

8 tienen 19 y por ultimo 14 tienen 20.

Gráfico 2
Género

3
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Femenino Masculino

6%

94% Nota: Imagen

de autoría propia.

Interpretación del gráfico:

En este grafico se demuestra el género de las personas que respondieron la

encuesta de manera anónima. Este grafico indica que el género femenino tiene un mayor

alcance, llegando a ser el 98% y el género masculino es demás inferior, llega a ser el 6%

de los objetos de muestra.

Gráfico 3
¿Cuál de los géneros escucha con mayor frecuencia?

4
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Rock metal Pop Electronica Reggaeton Indie Rap Banda Baladas

Baladas
Banda
Rock
Rap metal
Indie 2% 1%1%
5%
3%

Reggaeton
34%

Pop
53%

Electronica
1%

Nota: Imagen de autoría propia.

Interpretación del gráfico:

En el gráfico 3 se demuestra que el género musical pop y reggaetón llegan a ser los más

escuchados por la población, con el 53% y el 34% respectivamente y la electrónica llega a ser la

menos usada con un porcentaje del 1%.

Gráfico 4
¿Con cuanta frecuencia escucha el género elegido anteriormente?

5
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Con mucha frecuencia, todos los dias


Con frecuencia, alrededor de 5 veces a la semana
A veces, entre 4 y 2 veces a la semana
Con poca frecuencia, una vez a la semana

2%
15%

57%
26%

Nota: Imagen de autoría propia.

Interpretación del gráfico:

En este gráfico de demuestra que el 57% respondió que escucha el género electo con

mucha frecuencia o todos los días. No obstante, se indica que existe un 2% de la población que

la escucha con poca frecuencia o una vez a la semana.

Gráfico 5

¿Qué tan bueno es su rendimiento escolar en la materia de matemáticas? (siendo 10 excelente


y 0 malo)

2%
1%
11%
11%

10
8
6
4
30% 2
0

46%

6
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Nota: Imagen de autoría propia.

Interpretación del gráfico:

Este gráfico indica que el 45% de estudiantes tiene 8 en lo que es el rendimiento escolar

en matemática llegando a ser un total de 47 personas y el 2% tiene 0 o 1, que llega a ser un nivel

bajo para el rendimiento del estudiante en dicha materia.

Gráfico 6

¿Sus calificaciones en la materia de matemática están entre...?

10--9 7--8 5--6 Menor a 5

6%1%

50%
43%

Nota: Imagen de autoría propia.

Interpretación del gráfico:

En este gráfico se logra evidenciar que el 50% de los objetos de muestra tienen entre 10

y 9 en sus calificaciones en matemática, sin embargo, el 1%, un porcentaje, casi insignificante,

tienen menos de 5.

Prueba de Chi-Cuadrado:

Se realiza la prueba de chi-cuadrado para así poder determinar la relación que

existe entre la música y el rendimiento estudiantil matemático en los jóvenes, con la

finalidad de llegar a una conclusión y establecer una hipótesis final.

7
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Tabla 1
Tabla de contingencia
0-5 5-6 7-8 9-10 TOTALES
Rock/metal 0 0 3 2 5
Pop 1 3 17 33 54
Electrónica 0 1 0 0 1
Reggaetón/Trap 0 0 21 15 36
Indie o 0 0 2 1 3
Alternativa
Rap y música 0 2 0 0 2
en inglés
Banda 0 0 0 1 1
Baladas 0 0 1 0 1
TOTALES 1 6 44 52 103
Proporción 1% 6% 43% 50% 100%
Nota: Autoría propia.

La siguiente tabla se realizará en base a la tabla de contingencia y se aplicara la

siguiente formula:

TC TF
fe= × ×n
n n

fe= Frecuencia esperada

TC = Total de columnas

TF = Total de filas

n= Número total de la muestra

Tabla 2
Tabla de frecuencias esperadas

0-5 5-6 7-8 9-10 TOTALES


Rock/metal 0,05 0,29 2,14 2,52 5,00
Pop 0,52 3,15 23,07 27,26 54,00
Electrónica 0,01 0,06 0,43 0,50 1,00
Reggaetón/Trap 0,35 2,10 15,38 18,17 36,00
Indie o
0,03 0,17 1,28 1,51 3,00
Alternativa
Rap y música
0,02 0,12 0,85 1,01 2,00
en inglés
Banda 0,01 0,06 0,43 0,50 1,00

8
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Baladas 0,01 0,06 0,43 0,50 1,00

TOTALES 1,00 6,00 44,00 52,00 103,00


Nota: Autoría propia.

Por consiguiente, se establecerán las siguientes hipótesis:

H0: Las calificaciones en la materia de mátemáticas son independientes al


género musical que escuchan los jóvenes.
H1: Las calificaciones en la materia de matemáticas no son independientes al
género musical que escuchan los jóvenes.

El siguiente paso del procedimiento es calcular en sí, el valor de chi-cuadrado,

usando la fórmula:
2
(f o −f e )
χ calc=∑
2
fe
2
χ calc = Chi-Cuadrado.

fo= Frecuencia observada.

fe= Frecuencia esperada.

Tabla 3
Valor de Chi-Cuadrado ( X 2 calc ) X 2

0-5 5-6 7-8 9-10


Rock/metal 0,05 0,29 0,35 0,11
Pop 0,43 0,01 1,60 1,21
Electrónica 0,01 15,22 0,43 0,50
Reggaetón/Trap 0,35 2,10 2,05 0,55
Indie o Alternativa 0,03 0,17 0,40 0,17
Rap y música en inglés 0,02 30,45 0,85 1,01
Banda 0,01 0,06 0,43 0,49
Baladas 0,01 0,06 0,77 0,50
Nota: Autoría propia.

Después de haber aplicado la fórmula, se suman todos los datos expuestos en la

Tabla 3, y se saca Chi-Sumatoria, que en total dio 60,70. Además, para lograr llegar a

9
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

una conclusión, es necesario sacar Chi de la Tabla. Para esto se usará la siguiente

fórmula:

GL=(F−1)(C−1)

GL= Grados de libertad.

F = Cantidad de filas.

C = Cantidad de columnas.

Por lo tanto, para este caso en particular, los grados de libertad son:

GL=( 8−1 )( 4−1 )=21

Para este proceso es fundamental encontrar el valor crítico, el cual se obtiene al

consultar la Tabla de Valores Críticos para chi-cuadrado. Para hacerlo, se usará un nivel

de significación del 5% o 0,05, debido a que el nivel de confianza es de un 95%.

Imagen 1
Tabla de Valores Críticos.

Fuente:
UTN. (2010). Tabla D.7: Valores Críticos de la Distribución JI Cuadrada. Facultad
Regional Mendoza: http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Tabla%20Chi-
Cuadrado.pdf

10
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

Después de analizar la tabla, se determina que el valor crítico a usar es 32,671

para la prueba de Chi-Cuadrado.

Para concluir el procedimiento, es necesario comparar el valor crítico con el valor

de Chi-Cuadrado que ya se calcularon anteriormente.

2
X calc = 60,70 Valor crítico= 32,671
2
χ calc > VC
60,70 > 32,67
p<NS

Como se puede observar, claramente el valor de Chi-cuadrado es mayor al del

valor crítico, es así que se llega a rechazar la hipótesis nula. Para concluir, se afirma que

las calificaciones de matemáticas no son independientes al género musical que escuchan

los jóvenes.

Tabla de frecuencias acumuladas:

Finalmente, se realiza una tabla de frecuencias acumuladas, que en un futuro

podría servir para conseguir demás datos y profundizar en la investigación del tema

planteado.

Tabla 4

Tabla de frecuencias acumuladas de la gráfica 3

xi Banda Baladas Etrectronica Rap Indie Rock Metal Reggaeton Pop


fi 1 1 1 2 3 5 35 55
Fi 1 2 3 5 8 13 48 103

Nota: Autoría Propia

Valor mínimo= 1

11
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

n x 1 103
Q1 = =25 , 75
4 4

Mediana: 13

Conclusiones:

Después de un análisis significativo de los datos procesados, es necesario

recalcar que gracias a estos procesos matemáticos, tales como la prueba de Chi-

Cuadrado y la interpretación de los datos recopilados en base a la encuesta, se puede

afirmar que la hipótesis planteada es certera. Se llega a la conclusión de que, sin duda,

existe una gran influencia de los diferentes géneros de música en el rendimiento

estudiantil en la materia de matemáticas en un marco de jóvenes de 15 a 20 años.

Validez y sugerencias:

Al finalizar este proyecto, personalmente, considero que realizarlo ha sido útil en

gran medida, y se ha logrado determinar con éxito lo requerido. Sin embargo, se sugiere

que si se quiere realizar una investigación similar en un futuro, se podría realizar una

comparación con los datos que se obtuvo en este proceso, o de igual manera, se podrían

hacer preguntas mucho más específicas si se quiere utilizar el mismo método como el de

la encuesta.

Así mismo, se debe tomar en cuenta que pueden existir considerables factores

que afectan el rendimiento académico de los estudiantes además de la música, así que

los datos se pueden tergiversar de alguna manera, o llegar a ser poco objetivos.

Referencias Bibliográficas:

Tamayo, J. (2015). Los efectos de la música en nuestro cuerpo.

https://www.xataka.com.co/investigacion/los-efectos-de-la-musica-en-nuestro-cuerpo

12
¿Cómo influyen los diferentes géneros de música en el rendimiento estudiantil en
la materia de matemáticas de las jóvenes de 15 a 20 años?

UTN. (2010). Tabla D.7: Valores Críticos de la Distribución JI Cuadrada.

Obtenido de Facultad Regional Mendoza:

http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Tabla%20Chi-Cuadrado.pdf

International Baccalaureate Organization. (2019) Matemáticas: Aplicaciones e

Interpretación cuadernillo de fórmulas.

https://resources.ibo.org/dp/subject-group/Mathematics-SL/resource/11162-occ-file-

d_5_matsl_inf_1203_1_e?lang=es

13

También podría gustarte