Está en la página 1de 31
MANUAL DE VUELO PLANEADOR : | SZD-41A "JANTAR STANDARD" 2. 3. a 4s 4.2 42. aed Deu Datos Inot] en de « Lugtye de ong LULL IT RAWEIO Inspeecida svevia a lew Operscién ve Pilots on 3 Proesdind Control, nbu. \ buitdo 3 9 2 of 3 Bal z 5 Oo 2 a te g a vaolos FATURA Y sceién Nasional ¢u AL DE VUELO AP! 8 2 vuelo ep Bada “de Lu icia y uso Disgeto 7 ‘| MATRIOULA ADOR 1.1. DESCRIPCICN GENERAL (His. 1) WARD" os un pluneador de eompeticion, mono- nee de 1a Clase Standard, TMiene la estruc~ Cusp con regina epoxi. EL s2p-414 plaza, de altu perfurs tura de fibra de vidviu, ALA de doo partes, forws cu planta, de dovle trupecio, port! rodinduioo UNS. Si largvere es tivo cujén cuntra torsién eon lurgucros y ula ie fives de viivio. Cubierta sandwich.de_fibra de vidrio / espum / fitwn de vidriu. Alia posturior de £ibra de vie, drio, Satructura vin custillas. on 1s raic del ala oxtdéa los tan. ques de lautre bu hogead ALSRON no divididu, cou un 206 je cusrda, sin balance do maga, sus— pendide vu 5 puntus y actuads cn lL guutu, Eutructura uandwich do fibra de vidrio. FAUNOS, ABRODT ALT 203 extremos Ssegurando ei ajust: a) perfil ael all al estessioles, dese miaio, con sus FUSELAJE junto cua ls deriv. o2 ans ivla vnidad constraida de fi- bru de vidrio,le p.rte contes2 incurwera la easructura de tubos de agero para le tums de alas.y trea dy uterrica je Li RIZA fetil, ul 1 umortigusiox, vaeda de tamatio 350 x 135 con f. 1 previén de la edware eo de 2,5 ata. (35 Lb.). Ruwds p figa de 200 ma. de didmetro, BL 7 freno de lu rueda ext& eoagctudo con el uistemu de accionamlento del fresno aerudit Ca HA con. parabrivay rijo y burbuje no abioagrada, én del piluty rtiqdo. Respaldo posterior cea, Pedals asiot ea vuelo. Panel Je inotra- ‘luna, Voatilscidi ujuutable con flujo de aire dea~ 1 de la bavbuji de pox. ajustable eo uentus tips ¢ de la parte frox E 1 wn "I", Deriva, tiada de diveocién, extabilizador y elevade styuctura de fila. de videio. Mlevader en dos partes, Cuda une suypendida en 3 puatos., SL tiadn iiguveLén con masa com plotamente balancesdu, suspendide on 2 puntus. BQMIPARTSNAG: Instrumental de a bordy (detsliace en 62 item 1,3), inotalucién sanitaria y butiguie de jimeros wuzilies, Adeagéa el planeador vty cyaipado con antena (fijs en la Gsriva), perwitien— do la conexton a1 tranuceptor. lif EQUIPO MOVIL: on la part. front mentoa. El suelo dimtente y evsrvads Ja, por aceién teu la yoga eu automsti éstu aleansa el mix. queda Libye cusndy desarmados, Palant ma con cubude pura le burbuja y fundies DOCUMENTOS Du JA BUR To, Manusl Ticaico se aurora 72° 1d” del panel de indtu" seumaidid Qe Taje, deba pe abiurte titulo de 1a mani ja de deupdens ub uuwendo ye vuelta la mani— Duirimte 2 remolque por torno cumwnty Ieneonzetada cuandy el éngulo de Ww valor adleou: EBL acesae al gincho el panel iustinmeutes y gu base gon bouts bis ea ie gimade de las alas, wenyuera de 50: lle ly 1 tusqne de agua, fundis para plane adox completo, , bO: lidztowial del planeador, Manual de yue~ de Servi hE tate lat/ee0 VALLE WATRICULA LV 1.2, DATOS TECNICOS BAsIcos Envergadura. 6. ee ee ee ee ee ee 15 2 Largo eee ve tee ee eee ee ee ee 67 AL ture terete ete tite ee eats ees tt Tile dra tec teee te cette Haste Het aciinr eee eee eter tae ie: Superficie Alay 6... eee ee ee ee ee 10,66 me Alargamiento . . 6. ee ee eee ee ee ee BLD Guerda de la raz alar.... 1... eee, 0,95 m Cuerda dela punta... ee ee ee ee ee e045 Cuerda media standard. . 2. ee eee ee 0,742 (EL punto del borde de ataque de la Guerda Media Standard, estd desplazado 79 mm hacia atrds, respecto al punto del borde de ataque en la raiz) Perfil del ala... ee ee ee ee ee ee NB Capacidad de la instalacién de lastre (agua) . .Aprox. 100 litros Peso del planeador vacio con su equipo estdndar., 250 kg Peso mfximo - sin lastre .. +. ese ee eee 366 ke Peso m&ximo ~ con lastre de agua... ..... 466 kg YATRIGULA Ty INST ADACKON Did INSURUASNOS DE A BODO (Fig. 2) instel-cién consiste de nel de instrumentos. ~ Toma de presién totel, wbiend> en la deriva. ~ 3 toms de presiéa estttica, en la parte posterior y media del fuselaje. ~ Mojemiento adicional pera la toma de presign para otro inaa onto especial, bos de drenaje de agai para los conductos do presidn tote, cesibles a través de la abertur de inspeocién en 1a porte ferior de la derive, - re AL drenaje del conducto de presién estitics, se produce suto~ nvticmmente 9» través de ln tom inferior. SL pnel de instrumentos est’ £ijedo 9 su bese vor medio do un tornillo en 1a parte delenters del pone). 19 parte superior est’ la visera, fijeda 21 fuseleje. ‘1 eqttino estinder consinta de los siguientes instrumntos: -250 S serie B - YelLocinetro ¥ ~ ‘Ltinetro 1-10 $ ~ Yeridnetros termes. -5D y PR-O3 con el compensador KVR0-2 y indiesdor de giro y ledeo BZS-3 ~ Grijule BS-1 v lugsr previsto pora ly instelacién de otros instrumentos 7 boro, S81 access » todos los instrunsntos es ible, puds ‘de quiter el tomnillo centrel y desplozer el penel in atrde, she EABQRS DE AGUA (FP. tv dnstelocién de lestre de agua consiste de: ~ * tenuues integrales en le exja de torsién frontal préxina * is rnig del sla, teniendo unr erprciaad total de ceres de tos 100 Litros. wy) MARIO VALLI rb dnensclce } ) > ees cee mtn nm nC MRED UTES i i | _ ba vélvala para Llenado y vaeiado de agua, ubicada detrds \a8}—7 plojamiento del tren de aterrizage, se opera mediante 1a ma~ nija ubicada del lado izquierdo del tablero (bola negra). . _ Gonductos de conexidén, conectando los tanques de agua con la v4lvula y el rebalse. _ Gonductos de venteo, conectando los tangues con la salida en la parte superior del fuselaje. oa tanques son llenados a través de 1a salida del conducto de descarga, al cual se inserta la manguera de llenado con el embudo. LE. a 2 / - Tiinima en cabinn 3 4 5 6 / + Feso mixino del Plenendo: planesdor vaofo, con el equipo nece sario para el vuelo + Carga Wil permitiae: ~ Mdxima en cabin? + Peso de Instre de agus + Poso méximo totel + Distoncis entre el centro de grevedad del plenesdor vecfo, con el equipo necesario ura el yuelo y el borde de atoque en le rafaz olar (plenerdor en posicién, de acuerdo el Manual, Técnico de Servicio) + Desplozamiento. pernitido del 0.G, en vuelo 7. Paetores limites de earg™ & + Peetor timo de eerg> YUSLO rv SZD-41L4 "J ANDAR STA Con lestre 250,0 ke 65,0 ke 65,0 kg 110,0 ke 110,0 ke 100,0 kg 366,0 kg 466 ,0 68 + 2 cm de 19% a 47% de 19 cverda media estindor. + Ay14/~ 2,37 + 6,21/- 3,55 a a oe MATRICULA LV: g. Tabla de caxga: Ingar de la eazga gov con lastre A. Cabina (piloto + paracaidus + equipaje en la can bina cereune al C. dol piloto Winimo 65 kg N&ximo 110 ke B. Panel de invtruncrites (trunsceptox, equipo de oxigeno, instru- mentos espeeizles) 4 ke Ndximo 4 kg, cuando el peso en cabina sea de 100 ie. Para peso superior a 100 kg, por eada 1 ky en el panel vs necesurio corgar el conpartinionto tran equipaje, con C. Coupartiniento conteal de equipaje (delan del larguero) rime 50 kg D. Compartidiente truse- vo de equipaje 3 abine mayor de 70 ky. Para curga en cabiny meaor de 70 ke, por cuda 1 el compartinien- tu trugerd do equipaje, es uecesirio cur- gext 0,5 kg en el panel Je instrumentos 0 4,0 xz en el compartinicnto central de equipa je. fn caso que le carga Jel plunerder verie con respects a esta tabla (por ejemelo el peu pilote sea diferente al peso Util permitido en eabiua) el pero g lu ubieveida Jel 9,6, del plancador i, Wf MARIO VALLE Aevenulee geran controlad 10, El rango de las liwitucivaes de vuelo co Pluneado S&D-41A "JALAN STAIDARD" gon lustre a) Despegue y vuelo readeide con vientu en superficie Je hasta 18 u/s econ velucidul indicada havtu seeee 78 muloy 1450 Iea/h A345 km/h %) Remolque por torny con vien= to en tierra de hagtu 12 m/s, con velocidad injiesds @ 59 nudus 110 kn/h ce) Picuda con velocidad indica- da hasta: 7 132 mados 245 ku/h 245 kun tee 83 uudes 155 leo/h 155 kan/b ~ En sire caluu ... ~ En aire arvaciudo .. 4) Apertura del freno aerosti ny mico y velo con freny as dinumico extendido + <'En ire calno seeeeeeeees 245 laa/h - Ea aive ariachudo w..eeee 155 lon/h e) Vuelo libre con velocidad del viento ......- : 2 20 w/a f) Vuelo en nubes, en cubes sin veldmpagox, vou veloci dud indicada hastu ... i «. 145 kua/h 145 km/h ) 8) Naniobras bruses, con velo- ) eidad iadicuda hosta.. + 155 tea/h ai VALLT ) ) Ee eee h) Maniobras acrobéticas: Looping Media vuelta 7 Medio tonel r4pido-medio looping — Eapiral = Tira buzén i i) Vuelo de altura, siempre que el planeador esté equipado con un eficiente equipo de oxigeno. lle Rest a) Estd prohibido realiza = Vuelos nocturnos clone: ~ Acrobacia con el lastre de agua 12. Recomendaciones adicionales + a) Cuando se usen cables metSlicos de remolque, deberd usarse el eglab6n de seguridad con resistencia nominal a la traccién de 690 kg + ~ 10%, de acuerdo a la norma BN/65/3833-55. ») Antes del primer vuelo, el piloto deberd familiarizarse con el Manual de Vuelo. El primer wuelo deberé hacerse gin las— tre de agua. c) Wo se recomienda el vuelo remoleado por debajo de la linea de vuelo del avién remoleador, debido a 1a friceién de la soga con la superficie del fuselaje. 4) E1 vuelo en condiciones de formacién de hielo deberd ser restvingido solo,a casos de urgente necesidad. e) No debe pormitirde que el agua se congele en la instalacién de lastre. En vuelos de altura, el agua debe ser expulsada en tiempo oportuno. Estd prohibido el despegue con lastre de agua, cuando la temperatura del aire en el aerddromo es infe~ rior a los + 10° ¢. f) Antes del aterrizaje, el lastre de agua deve ser expulsado, en caso de aterrizaje con el lastre, el tren de aterrizaje debe ser inspeccionado. 8) No se recomienda el almacenaje innecesario de agua en log tanques. (por ejemplo durante el hangaraje). fl NESTOR MARIO VALLE Sesto 3. PERPORIA, (medidss en vuelo) Plancador Sin lastre con lustre Peuo total 320 key 420 keg Carga ulur 30 beye/in2 "39,4 key/me ~ Velocidad minima de deseenso 0,6 n/a 0,69 m/a a la velocidad de 15 smh 86 km/h ~ Relucién wéxima de plunece 1:38 1538 a la.velocidud 92 km/h 105,4 ken, - Velocidades de aescenso 4 la velocidad di = 100 infin 0,74 n/a 0,74 n/a = 120 km/i: 1,01 m/s 0,91 m/e ~ 150 hw/h 1,64 w/s 1,39 u/s = 160 kew/ir 2,57 u/s 2,10 m/a’- = 200 Ina/h 2,38 m/s 2,69 u/s = 220 km/h 4,55 w/a 3,45 w/o = 250 ku/h 7158 ‘i/o 5,10 n/a LE, RESTOR Mal owe touna ney DEN mAs 9. Anies de lou vwelos us neeesseto coutroler : + Condicidn de la agtrvctura + superfictes - Sagurided dal sistow ay ar ag de control. - Opsracién de los sirtears de control. D1gue. + Estaio 222 yrncho de Go La pusds prin~ ano de rucde, preaién ento ~ Bstedo dol tren de vterrizaic, libre 4. cinal de cola, fneionemisnto del £: novnttieo (inspeceiga visunl), li iven. - Correrjes de soguridad del piloto. ~ fonas de presidén est$ties y total (impior si nacesorio) ~ Fwicionmiesnto de los instrumentos de a vordo. ese OPERACTO! Ll. Apertur’ ving la tepa-crbina sin bisa 25 cerredy por medio dos sees independien del tipo a pelones (lades derceho iuloreo) secesibles desds el exterior, por la ventaax. Loo clerves estén sbiertos cucndo Les pvlanans eatin desplozedos ein atrda. a fijar la taps-oabina, coloaus primero el par~ rior 1 no poster 325 yu2 loa paraos del lado del piloto. Despaza de colors 1a tapy-cabina, loc cierrss deben ‘trabarse (llovanlo tas zalasons bieia adelante) y wurilicrndo raul nte al vorrec to. Lonoxiga te Lo soca xenolaug fo le polence gqanchs 12 doucon Ja resistencia bee aes 2. Coloque el pequefio.anillo de la:soga de remolque en el” gancho, y suelte la palanca en la cabina, 3+ CONTROLE LA CORRECTA INSERCION DB LA SOGA DB REKOLQUE, TIRANDO VARIAS VECES DE LA MISHA } 4.2.3. Zransporte al campo de vuelo El planeador con el freno aeredindmico retrafdo y la tapa~ eabina cerrada puede ser remoleado por un automévil o un trace tor hasta una velocidad méxima de 10 km/h. El largo del cable de remolque no debe ser menor de 4 NOTA: MANIOBRAR CON ZL PLANEADOR EN fERRENO EMBARRADO, ESPE~ CIALNENTZ HACIA ATRAS, PUEDE CAUSAR ATASCAMIENTO DE La RUEDA CONTRA EL GUARDABARRO, PUDIENDO LLEGAR A BLOQUEAR- SE! 4.2.4. Estaqueado 1. Ponga el planeador en posicién tal, que el viento lo sople desde un costado trasero. 2. Sujete el planeador en los siguientes puntos: Ala! sostenga la punta del ala que est& del lado del Viento, a una altura de 30/50 om. eolocando debajo la almohadi- lla del asiento y fijela mediante la ouerda de anclaje a , 1a8 eatacas o pernos de anclaje, a-una distancia de aprox. {50 om. de Ja punta del ala, ; Mwwelaje + fije la parte de la cola a estacas o pernos de anele- de en ambos ladog del planeador, cifiendo el fuselaje cerca no a la deriva mediante la cuerda de anclaje. Ancle la pars te delantera del fuselaje, en el gancho de remolque. NOTA : BI, PLANEADOR ESTAQUEADO D3BE TENSR EL FRENO AERODINAMICO EXTENDIDO , f 4.2, + Brocedimiento con el_planeador mojado Respecto a la estructura (fibra de vidrio), el Planeador eg resistente a la humedaa y las condiciones atmosféricas fn cam Gs go de-muche unat + (yor re lipre} wd recoiendy ve day ol dutuxriow del glaneador, a®e. briendo lay veutsase ue inapeceiéu, quitundo lw tupa-cubina y ubricndo cl freuy tecuiimimicu. Cuumy sl plancudoy esté seco, limpiar la superficie con una franele. 4.2.6. Dr ina trunntos de @ bordy. Lie de ue de de jt iga neumibién de To is (Co en lus “nubes) es Deapués de un vusty en lluviy prelon, necesurio: Le Quitar lu oubierta del panet de instrumcaton. 2. Deeeonvetir los ‘cuntucton de presidn dutitica y dindwieu, ae log inutvumentes. 3. Seeuy el diapuustave du a je de @gua, quitando el tupda de drena je. Soplar los cumluctey de lia tomas de presiéa extitica y di nfwics (utiliguads el inflider del neumitico). Et NOVA ¢ AUTIG DEL BL2Lawe, ALITY s Lue cciUetvS HAN STDO FSi UL US RUULUZCS, 0450 CONTHARTO, DeLeUNECTA Ss Dah 2 SE OURRS BL PELIGRO DE DANAR LOS INSTAUMENYUS | pusitive de wlwens je de agua, eonvete 5. Ponga el tupén del a la instulucicu, cuntrol: que eslé bien ajustide y pongs la cuvierta del panel de instramentus en su pouieién. 4.2.7. Ubicucd do suninistro aléetrico sl inate: El indicador elfctricu ds siry y luleo tipo EZ3-3 estd& ali- mentado por curvicnts cyutie ss In 4,5 volt, proveniente du tres Vaterdas redendas tise HevO, .. vitewLas un el contenedox ed- en el lado inferiur derecho LY. NESTON MARIO VALLI Undvieo estén ubientis alas copes MATRICULA Lyi del panel de instranentus. HOLA 2 8% pone uomatgys (-) Ga cuneate. DE Bag AS, DEBE S5RMR MA ane sg 8 5 TAS RAMSAY Us. Ne DEGEN } Bb ALoga- NIENTO 443. PILOTO EN 1A caBiNg : Ta cabins tien. Tague yom un viloty de 1,65 a ue adtera, con , Parucadday de es slds inclusdo. a x spaldo dei ay ente es ajus— F tado de acuerdo udu tat Jel pilota (5 poskelones), ul iguar Gwe Loa pedules (5° posieiones). Ta Posicién del pilot’ aeverd YP peraitirle la Completa detiexidd ated elevadue y del He tinén de Grecedén, con risensine suuetdel, sono abién erm tirle el s fell wcocesy a le peritta aol Seneho de suclty del rewotwues Los | Plvotes dol res x ie P deben ser auemusdos singericauente en los [Mojsaieates udecucdoa, al voapslao eutd fijado el a Poya-cabeza, Ajustuble tanty en tierra oy, “ea vuclo, EL sistema de contrey | de. freno Beruliiinice y eensoles ade comandos gon o; "dos del wodo convenciona2. 81 sivte: der ry eno de rueda ex #t4 acoplado al /Slutema de contre) adel frene uerolintuieo (la rucda se frena cuan- fo el freno devedinge: etumente extendide), Pegorte del vistors de‘ajuste del control det elevador, ea ! 2 uo halla ded 1ua0 izquierdo ae ! P cuatrel (a juste enent weGinnte lu palunes 4 culnuna go), El tren de at *G vevrae por wedio de la palsnea (aes~ pUeinte) ubieads on el lado derecho de la evbina, Cunds la co~, redera cate un pu. ida hacia adelante, el tren de ater au je Huts extondi do, Grunlo gets en posicitn hueciu stifs, oytd retrai. Au. Ls mani je ae le corr. + tieay un verno de bloyuco con eb ‘Pulvador en form: do guuchos BE tren te a terpiza je*extendidy 9 ‘Setruldo este trab ‘ween el peruse de blomeo, eusnde Dip LE a watts no agoma de la linea de la empufiadura. El perno de bloqueo descohectado cuando el gancho se empuja hacia adelante. EL jamiento del tren de atervizaje es cerrado autométicamente por medio de cuerdas de goma. - Para la apertura de la tapa-cabina (y expulgién de emergencia) mover aubas manijas (color rojo) hacia atrés y empujar, hacia afuera la tapa-cabina. - La manija de ajuste de la posicidén de pedales estd del lado derecho de la columna del panel de instrumentos (color marrén). Cuando se tira de la manija, los pedalea pueden ger ajustados con las piernas. Cuando se suelta ls manija, el perno asegura los pe- dales en 1a mfs cercana de las ubicaciones de ajuste, que son 5. ~ La manija de expulsidn del lastre de agua esté en el panel del lado izquierdo de 1a cabina (color negro). EL lastre de agua es expulsado cuando la manija es tirada hacia atrds y em- pujdéndola hacia adelante se detiene la expuleién. NOTA: Las po- siciones traseras del respaldo del asiento est&m dispuestas tni- camente para pilotos pesados ! El piloto liviano debe usar las ubicaciones delanteras del respaldo. EGU, 4.4, PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL DUSP! 1, Controle el conjunto del equipo de a bordo (Historial del planeador, Manual de Vuelo, herramientas, equipo para esta- queado, fuhdas, soga para remolque en tierra).' 2. Controle las ouerdas de goma del paracaidas, y'péngaselo. 13. Ajuste el respaldo, ubiquese en la cabina, ajuste los peda- les, ajuste los cinturones de seguridad y el apoyacabeza, 4. Controle el movimiento total de los comandos. Retraiga el freno aerodindmico. Ponga el dispositivo de compensacién del elevador en la posicién entre "2" (piloto liviane) y (piloto pesado), contando desde el frente. Para el en- y "4" vespectivamente. NESTOR vuelo por torno en "2 Soap Bears MATRIGULA LV: DL 5. Verifigque el funcionumiento del indicador de sire y ladeo. 6. Ponga y civvre lu taps-esbina, eontyolunde la seguridad del cierre, 7. Cologue 1u sogs de remolyue y controle Ja. seguridud de gu acople al guncho de renolyue. 4.5. Coun, 4.5.1. Despe ue y velo veuyleudo Antes del deugeue, ponla la pulanea de compensacién dol a elevudor cn lu posieion: ie "2" (Piloty Liviano, vin Lastye) hats "4" (piloto pevado, Ml con lustre), : e Retrai lo cl tren de uturvius je 4 una aitura meyox ae 150 my Se recouienda una velox de Sewolyue durante el ascengo: i Ao menor Je 100 ifn, y oun 2 de agit 110 Im/h. | f Hl 4.5,2. Envusle sa torn | Antes del zavuelo aga 1a palunea de coupensa~ torne, Gién del elevudor entite luv vosiciunes "2" (piloto Liviano) 4 Poy "4" (pilote pexsdo). urvate el asesnso promunciado, tire li~ hy geranente del bivtin de anolo, Is velocidad Sptimu de vuelo eg #4 ontye 200 2 110 M/k, atic er} douprondietonto, ee recomion= m du aflojur la you de ve tulgue ctuujando ligerameate el bagtén. ig Pore La deunady autodeseuiexign te Lu woga du reaolque, el bas- tén deverd tirurre hago: el wecente ded deayzeudimiento, pasan= ‘ 4 a0 luego 2 planeo, Usutty an tuxne de 120 LE y pura un largo de soga de-uac.: 700 i oe tin Vicutu, lu altuss yunada eo de cerca de 150/170 metus (eleshrents baja que para los pla~ neadore furior), Después del que tienen ganciy on La serte d PE esprendimivats os neeossriy tim: vari: veces de ly palunea MATRIGULA LV, fie desconexidn y insso vests GL been de uterrizaje. ike vedowi La pérdida de veei bale viele iets, tiene lugnr con posi~ Lt sobre el herizonte, eon con— ein de Ja wad Loluwider, EL uvigo le da una ws. uuciluciouey del veloefme= 4 uproxinadimente 68 km/h ido con lastre je agua). Al wiino ti ul nivel de las oseiluciunes del ve~ ocfmetro Cionds a vores I 10 infu. Durunte la oufda del pla eudur, ey poudble‘mintoner It evtibilided lateral. Bopagunde el seougemeiGn ef Mail youmner Calla, snsnificsstu coo unu tendeacia Qe velevidad en vios sel giiy 3 tus Lit oveil.ciones del velocf= un virdje iuelin 30° Lu veluciiad de périida va, 78 wm/W (pilote livinae, sin lustre), haste aproxiuatumonte anf (pilots posstu, Cou lantve). Muwsunte lu cafda Jel plenca- “od luteral, Ta vecuperaeién Je velocidad en vila ppare iP pluneidor ‘eva Liste, oa va Les 30 metros. 14.5.4. ©: man Se permite roulivar tirsbusin Viaieouente via stre de.azua. No se permite yeslinar tixciucGa con ol ventre de grevedad ubjcado Ja zona delantis. (pilute te 110 iy + ugquipe espee ). ealevones, on el tirabusdn t n'el panel de inatruneat: eflexién recomend .d. Ge Tawo VALLE Pury Para pilot Bp la mayyria ts dew eiado con ie ektint aprox. 11/2 va Tbs. eia a "volar por si mismo" da dudievei a, Busante La vou or aad do ta gir, Totiaae vt la recap wed completa eur un) ores Javiwne, Lay oupuiica ja Je 11/4 vusit.. hi yt reouporsuidn, heap xucida o# dreeceluls, 4.5.5. Vinajet: Us vecomuntady lets dependionts del ‘ngulo « EL tiewpo de crit segundos (pliinedur 4.5.6. F Uy La gran eficiune uproximiciones te vendsién, tendido y vetrafig av ferorable pe + uewilteiones Lungitudina pilobe wesivne = visiin plumes goal it velo fa sd Gane ai be lea du direcuida 2 x 45° os a laste). a del rorulingaice ymede oer 250 eof. Ca wha de 1 ire : @l anortigua- pundadda nuublra. diacgdy al ciate (la defloxién ayuda a tvirapnsin) lanewtor enti aso- + fol cielo, comprantiende iiTotu Liviauo, hay una tenden~ o tiempo umd oimedta «1 senti- 2 euu0e Hieeione:) ac Mel peiy d ptlobo eeinun 1" ca.ne usa desera dusiate le uceidn de LOS uytyen, y enande la recupe- 1 Jos 160 metres. buen Veloud@ut i 75-90. km/h, perv del planeude de alrededor de 3,6 pernite usarlo para Bey aT ARRI® VALLE > térmicay y sin Inetre de agua. Se yeconieuda hacer virajes, pS Eee MATRICULA LV: ey feoasniws con Sngulo de 45° ==" $iGndalos ousvemeabe). xm/hy el freno ye 230 km/h (planeviow tis Lente se na 9 alrededor de eu Li 4.5.7. Agrebel Antes de baw. s ; Logie slow debe gee ajastado con el compengater det dev tury cannes Jorig id: Je 220-150 km/h, EL cierre y tribe del Lovedin’ jes g os) tven de utorrizaje, de- Bisa Gurr: stunente “el Looping, y media vuelts (velocidad xan), 1 (120-130 im/h), medio toncl wtpiso-initie Toopin, (06 ky (ni) y controlado ve ser verifieslo. SL (180 km/h). Lass oor 1) pilot. je son las tipdew. 4.5.0. Aber: Antus del bburricaje, woaee alge ae aroer da 2CO uvtyye aubee el terreno, cl Lavtre de 1 arr the (tir. da pecdlia negra) ya unt aT epi ne wean fe 200 ee tbo pricaje (ompuje Le ani ja de un yp ceheuetva je heoda wlelante con seviwivulo deat de "y vei fae La suridud de la trubu). Aproximese a velocidad de gO-110 km/l. Requie la pendiente de aproximacién sun el frene aerodindmico, Atervice cou lu cule +, use el freno de rueda. prinero., Ea ls ever 6.5.9. Primer viele yyuelo, Pu iiaavfrca con las Limitaciones do Antes del prin yuclo, Se reeouiends hacer el primer vvelo en buenas condi d¢ vaes Qiduy de velotitad su vaste vote y vi viele, picar hasta veloci~ dad de 220 ku/h (en aire cAlmo) y vertiGve tumlento eon el zeny aeredingmce y el tren de averrizale, ov verifiour el) compor- MATRICULA LY(f3 4.6. Guidados y uso ded sistema de lastze de agua. ua vélvula de Janzaniento de agua es abierta cuando 1a mani negra en el costado Auquiexdo es movida hacke ate4a y corres gs cuando 1a mani ja es movida pacia adelante. pava Llenar los tancues? Asegure (por medio de cints adnesiva) o proteja la superficie abertura del ala. le euperior lateral derecha de} fuselaje @ 1a 2. Avra 1a vdlvuls. 3. Conecte 1a manguera Ge jaenado a la abertura de derrame en le parte inferior del fusclaje- 4. Mivele 1as alas, mantenga 02 embudo sobre c}. fuselaje y llene el tangue Con BAUAs Za instalacién estard liena cuando el agua sobre, salga por la abertura de ventilacién supericry con un chorro regun ler, como gambién exsndo el planeador sea 4nolinado sobre su ale izquierda o derecha. 5. Gierre la vélvula y desconecte la manguera de Liensdo. 6. Verifique el equilibric lateral del planeador+ 7. Verifiaue la hermeticidad de las conexiones+ RoTA: a) USE SOLO AGUA NATURAL bp) LESNAR DIRECTAMENTE DESDE LA PRESTON FUEDE DAiAR LOS PANQUES « SpRTAS DB AGUA ESTA PROHIBIDO, PORQU 4 el lanzemiento del agua en vuelo, tire la muni ja hacia Pe atede hasta eu Limite. BL tiempo osu de desagote ea de alresedor ge 4 minutos, EL lanzamiento Fe ial del agua ea posttle, cerran= go 1a véiyula en el nemento a NOTA? CONGELANTENLO DEL AGUA EN LA PROKIBIDO. ZN VUELOS DE ALTURA, Eb AGUA DEBERA SER LANZADA mourns CON LASTRE DE AGUA CGN TEED OR DE + 10° @ ESTAN PROHIBTDOS SOLUPAMENTE, STALACTON, ES BN TEMPO ADECUADO. D 1 RATURA EN SUPERPICIE MATRICULA L 467+ PROSIDINIEMTOS: POSTERTORES AL YUZLO te Verdfique ju. ot datintow ay give y lee y todo otro Componente elfetries We cunetado, Be Remevay vi es nvecseiy, lus vitunfes usuews, | i 3. Dre ee Megas ade, La iavtuleiga do instrumental (de to a. +) 4-0 Tdupie el iatesiuw Je lu e.biua y el resto ded planeador, aouerte 5. Verifiyus lu evudieiin ciomies det tren Be aterrizaje, ope~ wacidn de la wneda wecasigal y de Gulu, Linpieza del compar— timieate del trea de wluuje (si es necesurio limpie y ensrage lay, gatas) y lu eficionelia der freno-de rueda, i Mage La Lasyuceiéu vel planewdor (come autes del vueclo, ; item 4.1.)y solucion: Las novedades, i T. Goloque las fundus (selu en el planoador linylo y seeo),! 4.8. aALabe Y DEsumape 4.8.1. Hexvanientas de ai > Palunea de amnude > Destorailisdur 4.8.2. Avmoto tel ata (is 1, Retruicn el vy He 6) ve diiaie. y yong) 1a’ wanija ea-la ean dius sa lu posieién "rotratio", 2. Insexte los axtyemea je los 1 meres del ala, en lus gufas dex Za. A je port ol 1a tO tntata que lew pivytes del miso Ho Coluedihin cud lat cea de gufacun la custilla de wufy del ala. : 3. Corviju la pevicigéa del buy uedio do la palunea de arma- do ensanchads en lou pernus ae Los lasguen 9 ¥ coloue el Poxno on los luxcusros. Ba ol cuve de dewuguutey mova ed tabo de torsién (uu el Lasetaje aotrta de loa largueroa) ate une el contvol el freny uv indmico en umbas seuialug. 4. Agesure ol y WO PYiei sal cou nu py. ur y eb py | I. | perno de seguridad, des rot 4.8.56 4.9. 1 1 & t MATRICULA LY Conecte el circuito de control de alerones (el circuit freno aerodindmico se conecta antomaticamente). Conecte las mangueras de la instelacién de lastre de agua. i Verifique la conexién de los largueros y el funcionamiento de los sistemas de comando. | do del ole Desconecte el sistema de control de aleronee y las manguerae Desari de la instalacién de lastre de agua. | Sostenga los extremos del ala, quite los sistemas de seguri- | gad y retive el perno principal. Tire hacia afuera de las alas, una después de la otra, de sus alojamientos en el fuselaje. mpenaje horivontal (figura N° 7) Ponge el sistema de compensacién en la posicién "nariz pe~ sada" ("1") Ponga el empenaje horizontal en la deriva insertando los he~ Armado del. rrajes en sus acoples. Conecte la barra de empuje-traccién con la leva del. timén de profundidad (S1 timén debe ser en~ pujado hacia arriba en el momento de la conexién). Conecte los herrajes por medio del perno insertudo a través del agujero en el borde de utaque de la deriva. Asegure el perno, girfndolo 90° para,obtener alineacién de la marea’roja del perno con la de la derive Desarmado del _empena je horizontal, El desarmado requiere la inversién de los pasos dados, res— pecto al armado (gire el perno para obtener una posicién perpendicular de ambas lineas rojas de posicién). TRANSPORTS LERRESTRE Al preparar el planeador desarmado para eu transporte terres tre, es necesario: LE, webtod mAzI0 VALLI | Verdfions yuo ul plum ties ¢ tag y su equipo. ax los ele Suje vtus utltus oa lu cubine y en el comparti~ miento de cauipa je Fijay la pulunca de cumindy usaado el cinturén de seguridad. Pijar las uaiones ¢ de control ae comandos en el fuseluje (po s Fijur los wlexonus y ol tingu de direceién (asindo Los fijado- res). Colocar y corr u-cubina, eerrando lu veutanilla. Colocur lus fundas unt tupa-cabinu, wlas, fuyeluje y eapena~ jo horigontal y prevenir la entrada de polvo en las mingueras del ema de lustre de agua, ,rodumicatos de low sistemas de control y acuples de ala y empenaje (envoly: 20 con papel pa~ rafinudo o trapo). , EL planesgor enol trailer puede ser fijudo, como sizu Superficies externss por urdio de soportes tupizados con ma- io de bandus anchas. terial ausve o por u alas en los extreuvs de lus lurgueros fuseluje vole su rueda principal: y' de cola. YY ce MATATCULA LV: 4.10, INGIRUCJLUNS ARG NeSREADY Las maxcaciune ty performances a) Warcacionus y te gua. Peso total: 320 ko. : : i b) Mareaciones pur kor, {ti Peso total: 420 Go daleir de i "gem i 100 i; 20 230 140 150 i 160 : 270 180 190 ! ies i 210 hy 221 1 220 j I | | | i I i Negron ‘MARI VALLE 1 | Los pardmes sin corrien » son los siguiente: 320 a) Plancadox Ag! OMowousuou b) Planeador cova Listve, 0,5 120 43,0 1,0 135 63,0 1,5 150 11,5 2,0 160 88,5 2,5 173 98,0 3,0 182 106,.0 3,5 194 113,0 4,0 202 119,5 45 205 125,0 5,0 a1 130,5 NESTOR MARIO VALLI 2IZATNS SN SEVBRADOS ALTOS Cusndo el plenovdor sterrias en meigeles o plontsciones altzs, es posible dsfier 1» estructurs, debido 9 eve el toque de los extyemos @e ln o los frenos serodinimicos, puede hocer que ple- needor haga en tierra un peligroso trompo. Bn esos inavitables es necesario aterrisar con precisién, considerando 1a superficie superior del sembrodo, coso al nivel del rerédromo, Justo antes @e tocrr 19 superficie, retraigs el freno rerolintnicc. ILZATZ RELRATDO 5.2, APENRIZATS OO SL MEN DE wDEy Si el tron de sterriutje no pusde ser oxtendido totelnento y trabado en 989 podicién, devert ser conpletsmonts retrafdo (tirer heeis vtr4s le menija de eecionssiento). Blijs pera 2] ete- je ~ si es posible - un? superficie suave con p-sto, o srads, vria? Togue tierr> primero, con 1+ cols. SNGANCHS INSSPIRAVO O ROWKI D3 LA SoG’ DE RmION Bn cago de desenganche inesperrdo o rotura de 1s sog9 de renolque 4 bej9 sltura, es necesorio: 1. Abra el gancho de remolque (si 1+ soga quedé en el plenendor) 2. Baje el tren de aterriarje- : 3. ‘eniendo lestre de 2gur, inmedirtamente obra. 1s vélyule de dearagote (poner 1° prlsner del 5 2, completanente atras 4e fsegure ajusted-nente el arnés de segurided ge esprlds. 5. Basque el luger pera cterrizer. 2n onso de inevitrble coli- 3, TO PRNTGA WL cmOSUs PROWL 1 sién con obstSeur 30 DEL PAR‘CAID AS DE WNIRGAOL 4 DSL PLNSADOR 5.4. ABANDON Curndo el plenendor no pusde 2terrizar en forma controlede, porreriérs el rbendono de emergunci2 y el uso mora 6] solyesento del piloto, } = 30 ~ - = "Ineendio o dafio que hrgs imposible el. vuelo ~ Serie inesprcided ffsier del piloto (por ejemplo, falts de vit ~ Cuendo lag nubes elemnzin 12 superficie terrestre, haciendo ol ~ vriasje imposible. 5.4.1. Procedimisntos pare ndono de snengonoin ae). vlenesgor Le Suelte ls pslene de comnido 2, Abra los cierres de 1m taps-erbine con loa dos anos ¥ enpu- Je le taps-orbine on ls dixeceién "adelonte y myriba". 3. Suelte los srneses do semuriand. 4. Selte hteim e2 centro de 1» evensucl ro plenerdor. 5+ Teniendo elture sotisf-ctoria, abra el perecefass, con re~ terdo. Con -lture inferior + 200 metros, sbro el parsesfas: inmedictamente. + Procedimientios en orsos 2 nocirles 4 i. Si le taps-crbine no puede ser lanzeda, prusbe 9 romper el perspex coenzondo por lm ventenilla y ayudando eventuslmon- te su secionr, con las pisrnos, 2. Cuando sea necesario seltsr 2 gran altura, toms en consider ciénr a) La posibilidad de subir con el porsesfacs abierto, en fuortes ssceacentes (en nube) y el peligro inherente de felts do oxt- geno o de engelemionto del. prracafans. ano instal-do en b) Le posibilidra wsio del equipo de ox. planesdor. c) Le temperstur> -nbiente 4 Torrendo en considerscién lo snterior, puede ser convenient: pormen. ) eer en ls erbine (ai 1s condicién del pleneraor lo Q une slture de 4.500 - 41000 metros o menor. Nestor Mario VALLI ) pag. n°, EANDARD “BRIB No B=80 \|peantzapo wn: Deliee'_ ielesiag. LINBA DE ROFSRENOLA vantret 0 DATUM:. PYla' de'reiz de plano. [aos wo | t SE age Pune = cg 6 ITT : APOYO FRONTAL 0 | 28, RUSDA:\CBNIRAL Hi Be 0 ACTUAL : ar | Borde ae. satague de _costi- ‘APOYO! ‘TR ASBRO © PATIN DB COLA’ Postetén del C.d.1 166.614 */, 251 = 663,8 mm (664 mm) YF VARIACLON GRAFICA DBL CBNIRO DB GRAVEDAD. (Znvolvente del c.G.) : shee OBSERVACIONSS + Posicién C.G, en vaciot do 660 mm -a 700 mm Se cumplimenta en la presente pesada.— 7 RBALIZADO POR: Firma:"- Aclaracién de firma: Registro n@ 2 DNA, ATILIOFS Ate Téonlce AeronduUco Naclonal

También podría gustarte