Está en la página 1de 8

Documentos www.1aria.

com

DIAGNÓSTICO DE LA EPOC
(ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA)
Actualizado Marzo 2015

La EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad que se caracteriza


por la presencia de limitación crónica, progresiva y poco reversible al flujo aéreo, asociada a
una reacción inflamatoria anómala, debida principalmente al humo del tabaco. A pesar de
ser una enfermedad grave y muy invalidante que presenta frecuentes manifestaciones extra
pulmonares y comorbilidades asociadas a la propia enfermedad, al tabaquismo y al
envejecimiento, es un proceso prevenible y tratable.

Se debe de sospechar una EPOC, en:


Pacientes mayores de 40-45 años, fumadores o ex-fumadores asintomáticos que
presentan cualquiera de los siguientes síntomas:
Disneas de esfuerzo
Tos crónica
Expectoración habitual
Frecuentes bronquitis invernales y/o sibilancias

ANAMNESIS
Factores de riesgo
Síntomas respiratorios
Presencia de comorbilidades.

LA EXPLORACIÓN FÍSICA es prácticamente normal en la fase leve de la EPOC. En fases


más avanzadas aparecen sibilancias y espiración alargada. En la EPOC grave aparecen signos
más persistentes como roncus, cianosis, hepatomegalia, insuflación del tórax, edemas y
pérdida de peso

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Espirometría forzada con prueba de broncodilatación
Pulsioximetría: Útil si cianosis, Cor pulmonale o FEV < 50%, para valorar la posible
necesidad de oxigenoterapia domiciliaria.
Analítica con bioquímica y hemograma
Radiografía de tórax

El estudio de la función pulmonar mediante ESPIROMETRÍA FORZADA, que es


imprescindible, permite confirmar el diagnostico así como para valorar el grado de
severidad, pronóstico y control evolutivo. Permite establecer o excluir un diagnóstico de
EPOC mediante la objetivación de la obstrucción al flujo aéreo.
Se consideran parámetros fundamentales el cociente FEV1/FVC, FVC y FEV1
Se considera que existe obstrucción del flujo aéreo cuando el cociente FEV1/FVC es menor
de 70. El FEV1 se considera disminuido cuando es menor del 80% del teórico y es el mejor
Documentos www.1aria.com

predictor de la expectativa de vida, de la tolerancia al ejercicio y del riesgo operatorio de los


pacientes con EPOC.
La prueba broncodilatadora es imprescindible para establecer el diagnóstico y debe
realizarse siempre, junto a la espirometría forzada, en el estudio inicial del paciente. Se
estima que es positiva cuando el FEV1 aumenta más de un 12% y, en términos absolutos,
más de 200 ml.

PARAMETROS ESPIROMETRICOS
FVC. Volumen total de aire que expulsa el paciente desde la inspiración máxima hasta
la espiración máxima realizada en el menor tiempo posible. Su valor normal es
superior al 80% del valor teórico
FEV1. Volumen de aire que se expulsa en el primer segundo de una respiración forzada.
Su valor normal es mayor al 80% del valor teórico
FEV1/FVC. Su valor normal es mayor del 70%. Su valor postbroncodilatación < del 70% es
diagnostico de EPOC
FEF 25-75. Flujo medio alcanzado en el tramo de la curva comprendido entre el 25 y el 75 %
de la Capacidad Vital Forzada.

LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LOS DIFERENTES PATRONES


ESPIROMÉTRICOS SON:

Patrón FVC FEV1 FEV1-FVC FEF 25-75%

NORMAL >80% >80% >70 >60%

PATRÓN >80% <80% <70 <60%


OBSTRUCTIVO NORMAL DISMINUIDO DISMINUIDO DISMINUIDO

<80% <80% <70 <60%


PATRÓN MIXTO
DISMINUIDO DISMINUIDO DISMINUIDO DISMINUIDO

<80% <80% >70 >60%


PATRON
RESTRICTIVO DISMINUIDO DISMINUIDO
NORMAL Ó
NORMAL Ó DISMINUIDO
DISMINUIDO

VÍA AÉREA > 80% >80% >70 <60%


PEQUEÑA NORMAL NORMAL NORMAL DISMINUIDO
Documentos www.1aria.com

ALGORITMO DE INTERPRETACIÓN DE LA ESPIROMETRIA

Test broncodilatador positivo: Incremento superior al 12% y 200 ml en FEV1 y/o (post-pre/pre)x 100
Se determinará el FEV1 a los 10-15 minutos de administración de los broncodilatadores.
Documentos www.1aria.com

DETERMINACIÓN DEL FENOTIPO CLÍNICO


La identificación de los fenotipos es importante para posteriormente pautar un tratamiento
adecuado con el fin de obtener mejores resultados clínicos.

ALGORITMO DIAGNOSTICO DE LOS FENOTIPOS CLÍNICOS

Anamnesis + Exploraciones complementarias


Espirometría + prueba de broncodilatación (PBD)
Rx de tórax (PA y lateral)
Analítica.

¿≥ 2 agudizaciones al año?

NO SI
¿Fenotipo mixto EPOC-ASMA? ¿Fenotipo mixto EPOC-ASMA?

NO SI NO SI

Fenotipo Fenotipo mixto Fenotipo Fenotipo


No agudizador EPOC-Asma agudizador agudizador
con enfisema o (+ agudizaciones) con enfisema con bronquitis crónica
bronquitis crónica
A B C D

La GesEPOC considera 4 fenotipos:


FENOTIPO FENOTIPO BRONQUITIS FENOTIPO MIXTO EPOC-
ENFISEMA CRÓNICA ASMA
FENOTIPO AGUDIZADOR
(≥2 agudizaciones/año)
C D
FENOTIPO NO AGUDIZADOR
B
(<2 agudizaciones/año)
A

FENOTIPO NO AGUDIZADOR O TIPO A


Lo que define a este fenotipo es el número de exacerbaciones al año.
FENOTIPO MIXTO, EPOC-ASMA O TIPO B
Se define por la presencia de una obstrucción no completamente reversible al flujo aéreo
acompañada de síntomas o signos de una reversibilidad aumentada de la obstrucción
FENOTIPO AGUDIZADOR CON ENFISEMA O TIPO C
Entendemos por agudizador a todo paciente con EPOC que presente dos o más
agudizaciones moderadas o graves al año
Son pacientes con escasa o sin expectoración crónica, con disnea de esfuerzo y “habito
enfisematoso” definido por tendencia al bajo IMC (índice de masa corporal), debilidad
muscular periférica y respiratoria, y signos de atrapamiento aéreo a la inspección o en la
radiología de tórax (aplanamiento diafragmático y aumento del espacio aéreo
retroesternal).
FENOTIPO AGUDIZADOR CON BRONQUITIS CRÓNICA O TIPO D
Documentos www.1aria.com

El fenotipo bronquitis crónica identifica al paciente EPOC, en el que la bronquitis crónica


es el síndrome predominante. La hipersecreción bronquial se asocia a una mayor
inflamación en la vía aérea y a un mayor riesgo de infección respiratoria, que puede ser la
causa de que estos pacientes tengan un mayor número de exacerbaciones que los
pacientes sin expectoración.

CRITERIOS MAYORES Y MENORES PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE


FENOTIPO MIXTO EPOC-ASMA
Prueba broncodilatadora muy positiva
(Incremento del FEV1 >15% y > 400 ml)
CRITERIOS MAYORES
Eosinofilia en el esputo
Antecedentes personales de Asma

Cifras elevadas de IgE total


Antecedentes personales de Atopia
CRITERIOS MENORES
Prueba broncodilatadora positiva al menos en dos
ocasiones (Incremento del FEV1 >12% y > 200 ml)

Para el diagnóstico se deben de cumplir 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores.

ESTADIOS DE LA GRAVEDAD DE LA EPOC

BODEx

er
1 Nivel 0-2 3-4 ≥5

BODE

2º Nivel 0-2 3-4 5-6 ≥7

≥3 hosp/año
Disnea 3-4/4
Disminuc Activ física
Aumento dependencia
Insuf Respiratoria

ESTADIOS I-LEVE II-MODERADO III GRAVE IV MUY GRAVE V FINAL DE VIDA

ESTADIOS
SEGÚN
CRITERIOS
CLINICOS

FEV1 % >50% <50% <30%


DISNEA
0-1 1-2 2-3 3-4
(mMRC)
NIVEL DE
ACTIVIDAD Alto Moderado Bajo
(>120m/día) (30-120 min/d) (<30 min/día)
FISICA
HOSPITAL 0 0-1 1-2 ≥2

VALORACIÓN COMPLEMENTARIA DE GRAVEDAD CLÍNICA


(Valorar dentro de cada nivel de gravedad)
BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO
IMPACTO CAT
(≤10) (11-20) (21-30) (31-40)
Agudizaciones Valorar número y gravedad
Documentos www.1aria.com

NIVELES DE GRAVEDAD SEGÚN GESEPOC


NIVEL DE GRAVEDAD ESTADIO CRITERIOS
BODEx 0-2; BODE 0-2;
Ajustar por CAT (< 10) y agudizaciones (< 2)
LEVE I
Buena actividad física
FEV1 > 65%
BODEx 3-4; BODE 3-4;
Ajustar por CAT (< 20) y agudizaciones (1-2 leves o moderadas)
MODERADO II
Aceptable actividad física
FEV1 50-65%
BODEx ≥5; BODE 5-6;
Ajustar por CAT (20-30) y agudizaciones (Algunas graves)
GRAVE III
Moderada o escasa actividad física
FEV1 30-50%
BODEx ≥5; BODE >7;
Ajustar por CAT (> 30) y agudizaciones (Graves y hospitalarias)
MUY GRAVE IV
Actividad física escasa o casi nula
Obstrucción bronquial muy grave FEV1 <30%
BODEx ≥5; BODE >7;
> 3 agudizaciones /año.
Disnea mMRC 3-4;
FINAL DE LA VIDA V
↓ Actividad física;
Aumento de la dependencia;
Insuficiencia respiratoria FEV1 <30%
CAT Test de valoración de la EPOC; mMRC. Escala de disnea modificada.

NIVELES DE GRAVEDAD SEGÚN CLASIFICACION GOLD DE LA EPOC Y PATRON


ESPIROMETRICO

FEV1/FVC
Nivel de gravedad Estadio
FEV1

FEV1/FVC < 70%


LEVE I
FEV1 > 80%

FEV1/FVC < 70%


MODERADO II
50 % < FEV1 < 80%

FEV1/FVC < 70%


GRAVE III
30 % < FEV1 < 50%

FEV1/FVC < 70% y


FEV1 < 30 % ó
MUY GRAVE IV
FEV1 < 50% + Insuficiencia respiratoria crónica, o insuficiencia
cardiaca derecha.
GOLD. Iniciativa global para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la EPOC. Actualización 2009
Documentos www.1aria.com

ESCALA MODIFICADA DE DISNEA (mMRC)

ESCALA MODIFICADA DE DISNEA (mMRC)


GRADO ACTIVIDAD
0 Ausencia de disnea al realizar ejercicio intenso
Disnea al andar deprisa en llano, o al andar subiendo una pendiente poco
1
pronunciada.
La disnea le produce una incapacidad de mantener el paso de otras personas
2 de la misma edad caminando en llano o tener que parar para descansar al
andar en llano a su propio paso.
La disnea hace que tenga que parar a descansar al andar unos 100 metros o
3
pocos minutos después de andar en llano.
La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como
4
vestirse o desvestirse.

INDICE BODEx

Índice que nos da una aproximación pronóstica a la enfermedad pulmonar obstructiva


crónica (EPOC).

ÍNDICE BODEx
Puntuación
Marcadores
0 1 2 3
2
B IMC (kg/m ) >21 ≤21
O FEV1 (%) ≥65 50-64 36-49 ≤35
D Disnea (mMRC)* 0-1 2 3 4
Exacerbaciones
Ex 0 1-2 ≥3
graves

IMC: índice de masa corporal;


mMRC: Escala modificada de la disnea (MRC).
Ex: Exacerbaciones graves (se incluye únicamente visitas a urgencias hospitalarias e ingresos)

Valor de 0-9 puntos:


Leve: 0-2 puntos
Moderada: 3-4 puntos
Necesita valoración con BODE: ≥ 5 puntos
Únicamente útil en los niveles I y II (EPOC leve y moderado). Todos los pacientes que tengan
un BODEx ≥5 puntos deberán realizar la prueba de ejercicio para precisar su nivel de
gravedad
Documentos www.1aria.com

INDICE BODE

Índice que nos da una aproximación pronóstica a la enfermedad pulmonar obstructiva


crónica (EPOC).

ÍNDICE BODE

Puntuación
Marcadores
0 1 2 3

B IMC (kg/m2) <21 ≤21

O FEV1 (%) ≥65 50-64 36-49 ≤35

D Disnea (mMRC)* 0-1 2 3 4

E 6MM (m) ≥350 250-349 150-249 ≤149

IMC: índice de masa corporal;


mMRC: Escala modificada de la disnea (MRC).
6MM: Distancia recorrida en la prueba de 6 minutos marcha

Las puntuaciones BODE altas indican mayor riesgo clínico

CUESTIONARIO CAT (Cuestionario de evaluación de la EPOC)

Test de impacto de la EPOC y calidad de vida

El CAT mide el impacto que la EPOC está teniendo en su bienestar y su vida diaria. Sus
respuestas y la puntuación de la prueba pueden ser utilizadas para ayudar a mejorar el
manejo de la EPOC y obtener el máximo beneficio del tratamiento.

CUESTIONARIO CAT
Yo nunca tos 0 1 2 3 4 5 Toso todo el tiempo
No tengo flema (moco en el Tengo el pecho lleno de flema
0 1 2 3 4 5
pecho) (moco)
No siento el pecho oprimido 0 1 2 3 4 5 Siento el pecho oprimido.
No me falta el aliento al subir Me falta el aliento al subir
0 1 2 3 4 5
pendientes o escaleras pendientes o escaleras.
No tengo limitación para tareas del Estoy totalmente limitado para
0 1 2 3 4 5
hogar las tareas del hogar
No tengo problemas para salir de No me siento seguro para salir
0 1 2 3 4 5
mi casa de mi casa
Duermo profundamente Mi problema respiratorio me
0 1 2 3 4 5
impide dormir
Tengo mucha energía 0 1 2 3 4 5 No tengo nada de energía
®
COPD Assessment Test es una marca comercial de GlaxoSmithKline

Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC) - Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Miravitles et al. Arch Bronconeumol.
2012; 48(Supl 1):2

Estrategia Global para Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva


Crónica, Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2006.

También podría gustarte