Está en la página 1de 82

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


Educación Física Recreación y
Juan David Morales
deportes

OBJETIVOS DE LA CLASE
Reconocer la historia de la gimnasia, su valor educativo y sus destrezas básicas

Dosificació
Semana ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
Parte Inicial

1
 Información general de la institución después de semana santa
 Asistencia
10 min  Retardos
 Reflexión

Parte Central
 Cartelera segundo periodo
 Socialización de lo que se realizara en el segundo periodo
Semana 1
 Conocimientos teóricos referentes a la historia de la gimnasia
Clase 1
y sus ejercicios básicos
40 Min  Video sobre las destrezas básicas de la gimnasia
 Entrega de ejercicios el gran reto gimnástico
 Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes (replicar esto en todos los ejercicios
propuestos en el periodo dos

5 Min Parte Final


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


Educación Física Recreación y 11-A Viernes 6 de abril
John Fernando Mejía Muñoz
deportes 11-B Jueves 5 de abril

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (rollo
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
adelante y sus variaciones).

Dosificació
Semana ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

15 min Parte Inicial

1
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular

1. En posición de pie, (erguido): Cuando un individuo se


encuentra erguido, está parado (de pie) o tiene la columna
vertebral recta y la cabeza elevada. realizamos flexión
extensión de cuello (figura 1)
2. En posición de pie, (erguido) realizamos flexión lateral del
Semana 1 cuello (figura 2)
Clase 2 3. En posición de pie, (erguido) realizamos rotación o
torsión lateral del cuello (figura 3)
4. En posición de pie, realizamos flexión extensión e
hiperextensión de hombro intercalado brazo derecho e
izquierdo (figura 4)
5. En posición de pie, (erguido) realizamos aducción
abducción de hombro (figura 5)
6. n posición de pie, (erguido) realizamos flexión de codos y
semi flexión de falanges hasta tocar nuestros hombros,
luego realizamos abducción de hombros y por ultimo
hacemos la circunducción del hombro (figura 6)
7. En posición de pie, (erguidos), colocamos nuestros
hombros en flexión, la palma de la mano en supinación y
por ultimo realizamos flexión extensión de codos (figura
7)
8. En posición de pie, (erguidos) colocamos nuestros
hombros en flexión, y la palma de la mano en pronación,
y realizamos Palmiflexion/flexión palmar (figura 8)
9. En posición de pie, (erguidos) hombros en flexión
realizamos flexión-extensión de falanges. (figura 9)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

10. En posición de pie, (erguidos) realizamos, Piernas en


abducción a lo ancho de los hombros, hombros en
abducción con codos semi-flexionados, palma de las
manos en con agarre en prono sobre cadera, falanges en
extensión luego realizamos la flexión ventral con espalda
recta. (figura 10)
11. En posición de pie, (erguidos) realizamos, Piernas en
abducción a lo ancho de los hombros, hombros en
abducción con codos semi-flexionados, palma de las
manos en con agarre en prono sobre cadera, falanges en
extensión luego realizamos la extensión dorsal. (figura
11)
12. En posición de pie, (erguido) piernas en abducción a lo
ancho de los hombros, luego codo derecho en extensión,
y codo izquierdo semi-flexionado con agarre en prono
sobre la cadera, realizamos inclinación lateral derecha del
tronco. (figura 12)
13. En posición de pie, (erguido) piernas en abducción a lo
ancho de los hombros, luego codo izquierdo en
extensión, y codo derecho semi-flexionado con agarre en
prono sobre la cadera, realizamos inclinación lateral
izquierda del tronco. (figura 13)
14. En posición de pie, (erguido), se realiza una leve
elevación del pie derecho se pone la rodilla en extensión,
realizamos flexión- extensión de cadera, luego pasamos a
realizar lo mismo con el pie izquierdo. (figura 14)
15. En posición de pie, (erguido), se realiza una leve
elevación del pie derecho y ponemos la rodilla en
extensión, realizamos abducción y aducción de cadera.
Luego realizamos lo mismo, pero con apoyo en la pierna
derecha (Figura 15)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

16. En posición de pie, (erguido), realizamos una leve


elevación del pie derecho y luego pasamos a flexión-
extensión de rodilla. Después lo realizamos con el otro
pie (figura 16)
17. En posición de pie, (erguido), realizamos una semi-
flexión de rodilla derecha y semi flexion de cadera y luego
realizamos, planti-flexión y dorsi- flexión de tobillo.
Después lo realizamos con el otro pie (figura 17)
18. En posición de pie, (erguido), realizamos una semi-
flexión de rodilla y semi flexion de cadera y luego
realizamos rotación del tobillo, Después lo realizamos
con el otro pie (figura 18)
19. En posición de pie, (erguido), realizamos una semi-flexión
de rodilla y semi flexión de cadera y luego hacemos
circunducción de tobillo. Después lo realizamos con el
otro pie.

 Activación dinámica especifica: la carretilla, se debe contar con


colchoneta por tríos avanzar desde el punto de partida hacia la
colchoneta, dos de los participantes llevaran al tercero en forma
de carreta tomando sus pies y el que hace las veces de carretilla
solo apoyando sus brazos para avanzar al llegar a la
colchoneta, la carretilla debe realizar un rollo adelante y cambiar
la carretilla para regresar al otro punto los 3 participantes deben
dar la vuelta para terminar el ejercicio,
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

Parte Central
 Ejecutar de manera correcta el rollo hacia adelante, por tríos,
para que sirvan de apoyo a la hora de generar el rollo,
empezaran con la parte básica que consiste en iniciar en con
30 Min rodillas flexionadas, tronco flexionado, hombros flexionados,
codos semi flexionados tocando el piso con las palmas de las
manos en prono y con el cuello flexionado en la mitad de las
piernas, e iniciamos hacia adelante quedando en posición
decúbito dorsal.
o Variaciones
 Volviendo a la posición inicial
 Quedando de pie
Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas, abducción
de cadera, tobillos en inversión, Juntar planta de los pies,
luego flexión de hombros semi flexión de codos tomar la
punta de los pies con ambas manos con agarre en
pronación, y por ultimo llevar los pies hacia nosotros y
realizar flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en extensión
de rodilla, realizamos flexión de hombros con extensión
de codos y falanges en extensión, realizamos flexion
ventral intentando tocar la parte frontal de la cabeza con
las piernas, quedando con hombros en hiper extensión y
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

luego tomamos la punta de los pies en agarre en


pronación, falanges flexionados en el agarre. (flexores de
la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de una de
sus piernas, realizamos flexión de hombros y luego
flexión de codos, con las palmas de las manos en
pronación realizamos agarre sobre la tibia y realizamos
presión hacia nuestro pectoral luego cambiamos por la
otra pierna (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión, realiza
flexión de rodilla derecha, aducción de cadera derecha,
quedando con el tobillo derecho en eversión, tomamos
nuestro tobillo con la mano derecha y realizamos flexión
de codo llevando hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos flexión de
hombro con extensión de codo, entrelazamos nuestros
dedos quedando en pronación hacia nuestro pectoral,
(extensores de codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma de la
mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombros, flexión de codos de codos
quedando detrás de la cabeza, la mano derecha tomara el
codo izquierdo en agarren en pronación, y la mano
izquierda con extensión de falanges tocando la escapula.
Luego realizamos lo contrario tomando el codo y la
escapula faltantes (extensores de hombro).
 Hidratación
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


Educación Física Recreación y 11-A Miércoles 11 de abril
11-B Martes 10 de abril John Fernando Mejía Muñoz
deportes

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga gimnasia escolar (rollo largo adelante y
sus variaciones).

Dosificació ACTIVIDADES
SEMANA SEGUIMIENTO
n
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

15 min

2
Parte Inicial

 Asistencia/Retardos
 Reflexión

 Movilidad Articular de Pie (para mayor especificidad del


ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
Semana 2 3. Rotación o torsión lateral del cuello
Clase 1 4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
6. Circunducción de hombros
7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica Especifica


Aprendemos la siguiente canción cada uno ubicado
en cualquier espacio mirando al profesor: a la lata,
al latero, a la hija del chocolatero, al tin, al ton a la
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

hija del conde Simón. Después de aprender la


canción se dice que, al cantar esta también se
hacen saltos laterales, la canción se comienza
saltando hacia el lado derecho cada vez que se dice
una palabra, las palabras subrayadas son en las que
el salto cambia hacia la izquierda. Variantes:
después de aprender la canción y los saltos se pide
ubicarse en grupos de 3 personas todos formando
un circulo y abrazados a sus compañeros, después
grupos de 6 personas, después grupos de 12 y por
último todos a la vez.

30 Min Parte Central


 Ejecutar de manera correcta el rollo largo hacia adelante,
por tríos, para que sirvan de apoyo a la hora de generar el
rollo, empezaran con la parte básica que consiste en
iniciar uno de los participantes de pie, un segundo
participante de rodillas en forma de sextupedia (seis
apoyos) con rodillas flexionadas, hombros flexionados,
codos en extensión, muñecas tocando el piso palmas de
las manos en prono y con el cuello flexionado, y un
tercero que será el apoyo para realizar el rollo largo, inicia
la primera persona colocando sus manos sobre la parte
Core del segundo participante como lo muestra la (figura)
iniciamos hacia adelante quedando en posición decúbito
dorsal.
o Variaciones
 Sin sostenerse de la persona que se
encuentra en sextupedia solo usarla como
referente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Rollo largo sin personas


Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes

6 Min Parte Final


o Vuelta a la Calma: Juego de concentración
Za : debo poner la mano izquierda o derecha sobre mi
frente , hacia donde apunten mis dedos continua el juego ,
éste deberá poner su mano entre la nariz y la boca
diciendo zo, hacia donde apunten mis dedos continua el
juego y éste contesta you , señalando a otro jugador
o Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con
ambas manos con agarre en pronación, y por ultimo
llevar los pies hacia nosotros y realizar flexión
ventral intentando poner la parte frontal de la
cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de hombros
con extensión de codos y falanges en extensión,
realizamos flexion ventral intentando tocar la parte
frontal de la cabeza con las piernas, quedando con
hombros en hiper extensión y luego tomamos la
punta de los pies en agarre en pronación, falanges
flexionados en el agarre. (flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
una de sus piernas, realizamos flexión de hombros
y luego flexión de codos, con las palmas de las
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

manos en pronación realizamos agarre sobre la tibia


y realizamos presión hacia nuestro pectoral luego
cambiamos por la otra pierna (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho en
eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano
derecha y realizamos flexión de codo llevando hacia
sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma de
la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombros, flexión de codos de codos
quedando detrás de la cabeza, la mano derecha
tomara el codo izquierdo en agarren en pronación, y
la mano izquierda con extensión de falanges
tocando la escapula. Luego realizamos lo contrario
tomando el codo y la escapula faltantes (extensores
de hombro).
o Hidratación
o Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les gusto.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


Educación Física Recreación y 11-A Viernes 13 de abril
John Fernando Mejía Muñoz
deportes 11-B jueves 12 de abril

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (rollo alto
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
adelante y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

15 min Parte Inicial

2
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 2 6. Circunducción de hombros
Clase 2 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica Especifica


Yo tengo un tren, yo tengo un tren que va para arriba
Todos para (abajo), para arriba, todos para (abajo), arriba-
arriba-arriba, todos (abajo-abajo-abajo). Iniciando de a tres
personas, luego de a seis, luego de a doce y por ultimo todo el
grupo.
Variables: Para la derecha, izquierda, adelante, atrás
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

Parte Central
Desarrollar de manera adecuada el rollo alto, consiste en
combinar los 2 tipos de rollo ya vistos en clases anteriores que
es la caída del rollo adelante, más el despegue del rollo largo,
adecuándolo a una altura promedio de 50 centímetros del piso
30 Min hacia arriba.
Variaciones: quedar en posición sentado con las rodillas en
extensión, quedar en cunclillas rodilla flexionada espalda recta
y codos en extensión con apoyo en prono en el piso, quedar
en la posición inicial de pie.
Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar planta
de los pies, luego flexión de hombros semi flexión de
codos tomar la punta de los pies con ambas manos con
agarre en pronación, y por ultimo llevar los pies hacia
nosotros y realizar flexión ventral intentando poner la
parte frontal de la cabeza en la punta de los pies
(aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en extensión
de rodilla, realizamos flexión de hombros con extensión
de codos y falanges en extensión, realizamos flexion
ventral intentando tocar la parte frontal de la cabeza con
las piernas, quedando con hombros en hiper extensión y
luego tomamos la punta de los pies en agarre en
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

pronación, falanges flexionados en el agarre. (flexores


de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de una de
sus piernas, realizamos flexión de hombros y luego
flexión de codos, con las palmas de las manos en
pronación realizamos agarre sobre la tibia y realizamos
presión hacia nuestro pectoral luego cambiamos por la
otra pierna (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión, realiza
flexión de rodilla derecha, aducción de cadera derecha,
quedando con el tobillo derecho en eversión, tomamos
nuestro tobillo con la mano derecha y realizamos flexión
de codo llevando hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos flexión de
hombro con extensión de codo, entrelazamos nuestros
dedos quedando en pronación hacia nuestro pectoral,
(extensores de codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma de la
mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombros, flexión de codos de codos
quedando detrás de la cabeza, la mano derecha tomara
el codo izquierdo en agarren en pronación, y la mano
izquierda con extensión de falanges tocando la
escapula. Luego realizamos lo contrario tomando el
codo y la escapula faltantes (extensores de hombro).
o Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


11-A Miércoles 18 de abril
Educación Física Recreación y
11-B Martes 17 de abril John Fernando Mejía Muñoz
deportes

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (rollo atrás y
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

Parte Inicial

3
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 3 6. Circunducción de hombros
Clase 1 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
15 min 9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo

Activación Dinámica General:


Trote con variaciones de dirección guiados por el docente
Derecha, izquierda, salto, abajo. Etc

30 Min Parte Central


 Desarrollas rollo hacia atrás de a tres personas, En posición
cubito dorsal o sentado, apoyamos las manos en el piso y
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

realizar una flexión ventral llevando las piernas con las rodillas
flexionadas hasta el otro lado tocando el piso con los pies y si
es posible con las rodillas, el mentón debe estar en el pectoral,
utilizando 2 compañeros como auxiliares que estarán en
ambos lados tomaran de las caderas de este con ambas
manos cuando el ejecutante haya llegado a la vertical con su
tronco y aprovechando el impulso de la rodada, flexiona los
codos y flexiona los hombros coloca tus manos en el piso en
pronación. Luego los auxiliares realizaran un impulso con los
brazos para terminar en posición de rodilla.
Variante: con las piernas separadas
Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar planta
de los pies, luego flexión de hombros semi flexión de
codos tomar la punta de los pies con ambas manos con
agarre en pronación, y por ultimo llevar los pies hacia
nosotros y realizar flexión ventral intentando poner la
parte frontal de la cabeza en la punta de los pies
(aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en extensión
de rodilla, realizamos flexión de hombros con extensión
de codos y falanges en extensión, realizamos flexion
ventral intentando tocar la parte frontal de la cabeza con
las piernas, quedando con hombros en hiper extensión y
luego tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre. (flexores
de la pierna)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de una de


sus piernas, realizamos flexión de hombros y luego
flexión de codos, con las palmas de las manos en
pronación realizamos agarre sobre la tibia y realizamos
presión hacia nuestro pectoral luego cambiamos por la
otra pierna (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión, realiza
flexión de rodilla derecha, aducción de cadera derecha,
quedando con el tobillo derecho en eversión, tomamos
nuestro tobillo con la mano derecha y realizamos flexión
de codo llevando hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos flexión de
hombro con extensión de codo, entrelazamos nuestros
dedos quedando en pronación hacia nuestro pectoral,
(extensores de codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma de la
mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombros, flexión de codos de codos
quedando detrás de la cabeza, la mano derecha tomara
el codo izquierdo en agarren en pronación, y la mano
izquierda con extensión de falanges tocando la
escapula. Luego realizamos lo contrario tomando el
codo y la escapula faltantes (extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les gusto.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


Educación Física Recreación y 11-A Viernes 20 de abril
John Fernando Mejía Muñoz
deportes 11-B Jueves 19 de abril

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (rollo atrás y
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

15 min Parte Inicial

3
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 3 6. Circunducción de hombros
Clase 2 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica Especifica


Guerra por el tesoro en dos equipos de igual número de
participantes, cada grupo tendrá un tesoro que serán conos,
aros, petos, platillos, en cada extremo de la cancha, los
participantes deberán pasar de lado a lado solo llevando una
pieza del tesoro el equipo que logre dejar sin tesoro a el
equipo contrario ganara.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

Parte Central
 Desarrollas rollo hacia atrás de a tres personas, En posición
cubito dorsal o sentado, apoyamos las manos en el piso y
realizar una flexión ventral llevando las piernas con las rodillas
flexionadas hasta el otro lado tocando el piso con los pies y si
es posible con las rodillas, el mentón debe estar en el pectoral,
utilizando 2 compañeros como auxiliares que estarán en
30 Min ambos lados de ser necesarios, tomaran de las caderas de
este con ambas manos cuando el ejecutante se desvié de la
trayectoria, flexiona los codos y flexiona los hombros coloca
tus manos en el piso en pronación. Luego con los brazos se
impulsará intentando quedar en la posición inicial Variante:
con las piernas separadas
Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar planta
de los pies, luego flexión de hombros semi flexión de
codos tomar la punta de los pies con ambas manos con
agarre en pronación, y por ultimo llevar los pies hacia
nosotros y realizar flexión ventral intentando poner la
parte frontal de la cabeza en la punta de los pies
(aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en extensión
de rodilla, realizamos flexión de hombros con extensión
de codos y falanges en extensión, realizamos flexion
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ventral intentando tocar la parte frontal de la cabeza con


las piernas, quedando con hombros en hiper extensión y
luego tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre. (flexores
de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de una de
sus piernas, realizamos flexión de hombros y luego
flexión de codos, con las palmas de las manos en
pronación realizamos agarre sobre la tibia y realizamos
presión hacia nuestro pectoral luego cambiamos por la
otra pierna (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión, realiza
flexión de rodilla derecha, aducción de cadera derecha,
quedando con el tobillo derecho en eversión, tomamos
nuestro tobillo con la mano derecha y realizamos flexión
de codo llevando hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos flexión de
hombro con extensión de codo, entrelazamos nuestros
dedos quedando en pronación hacia nuestro pectoral,
(extensores de codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma de la
mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombros, flexión de codos de codos
quedando detrás de la cabeza, la mano derecha tomara
el codo izquierdo en agarren en pronación, y la mano
izquierda con extensión de falanges tocando la
escapula. Luego realizamos lo contrario tomando el
codo y la escapula faltantes (extensores de hombro).
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


Educación Física Recreación y 11-A Miércoles 25 de abril
John Fernando Mejía Muñoz
deportes 11-B Martes 24 de abril

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (rollo atrás y
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
sus variaciones).

SEMANA 15 min ACTIVIDADES SEGUIMIENTO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

30 Min Parte Inicial

4
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 4 6. Circunducción de hombros
Clase 1 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica General


Trote en la cancha con cambio de velocidad rayas o marcas el
piso que delimitan la cancha de futbol de salón.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Activación Dinámica Especifica:


ROBANDO COLAS: la docente entregara a cada uno de los
estudiantes una cuerda, estos deberán ubicarlo en la parte
trasera de la sudadera, cerca de la cintura, cuando la docente
de la señal todos deben empezar a correr evitando que sus
compañeros le roben su cola e intentando robar la de ellos,
los niños que se quedan sin cola deberán hacer 5 payasitos e
integrarse de nuevo al juego.

6 Min Parte Central


o Desarrollas rollo hacia atrás de pie y volver a la
posición inicial, de a tres personas, de pie dejamos
irnos hacia atrás, a medida que vamos bajando con
rodillas extendidas a quedar en posición sentados
apoyamos las manos en el piso y realizaremos una
flexión ventral llevando las piernas con las rodillas
flexionadas hasta el otro lado tocando el piso con los
pies, el mentón debe estar en el pectoral, utilizando 2
compañeros como auxiliares en la caída hacia atrás
que estarán en ambos lados de ser necesarios,
tomaran de las caderas de este con ambas manos
cuando el ejecutante se desvié de la trayectoria,
flexiona los codos y flexiona los hombros coloca tus
manos en el piso en pronación. Luego con los brazos
se impulsará intentando quedar en la posición inicial
Variante: con las piernas separadas, quedar en un solo
apoyo al final
Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con ambas
manos con agarre en pronación, y por ultimo llevar los
pies hacia nosotros y realizar flexión ventral intentando
poner la parte frontal de la cabeza en la punta de los
pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en extensión
de rodilla, realizamos flexión de hombros con
extensión de codos y falanges en extensión,
realizamos flexion ventral intentando tocar la parte
frontal de la cabeza con las piernas, quedando con
hombros en hiper extensión y luego tomamos la punta
de los pies en agarre en pronación, falanges
flexionados en el agarre. (flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de una
de sus piernas, realizamos flexión de hombros y luego
flexión de codos, con las palmas de las manos en
pronación realizamos agarre sobre la tibia y realizamos
presión hacia nuestro pectoral luego cambiamos por la
otra pierna (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de cadera
derecha, quedando con el tobillo derecho en eversión,
tomamos nuestro tobillo con la mano derecha y
realizamos flexión de codo llevando hacia sus glúteos
(cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos flexión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

de hombro con extensión de codo, entrelazamos


nuestros dedos quedando en pronación hacia nuestro
pectoral, (extensores de codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma de la
mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombros, flexión de codos de codos
quedando detrás de la cabeza, la mano derecha tomara
el codo izquierdo en agarren en pronación, y la mano
izquierda con extensión de falanges tocando la
escapula. Luego realizamos lo contrario tomando el
codo y la escapula faltantes (extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


Educación Física Recreación y 11-A Viernes 27 de abril
John Fernando Mejía Muñoz
deportes 11-B Jueves 26 de abril
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (vuelta
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
estrella o rueda y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial

4
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 4 6. Circunducción de hombros
Clase 2 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Activación Dinámica General


Seguimientos por la cancha de futbol de salón en grupos de a
5 personas, en los grupos existirá un líder que será el que
realice movimientos y los demás deberán imitarlo

Parte Central
 En posición de pie con uno o más pasos de impulso,
realizamos un pequeño salto con las piernas extendidas y
hombros en flexión y codos en extensión dejamos ir el
cuerpo hacia adelante con una de las manos apoyada en el
piso en pronación realizamos abducción de cadera y rodillas
en extensión luego se produce el segundo apoyo de la otra
mano en la misma posición quedando en hombros en hiper
extensión codos en extensión y cadera en abducción y
30 Min rodillas extendidas combinando todo el peso sobre ambas
mano, empezamos el descenso, la primera pierna en
despegar del piso será la primera en tocarlo nuevamente y
con esta en el mismo movimiento se realiza el descenso de la
segunda pierna completando de este modo la rueda, esta
debe hacerse en una línea la separación de las manos en el
piso debe ser un poco más ancha que la amplitud de los
hombros del ejecutante
Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes

6 Min Parte Final


 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

flexión de codos tomar la punta de los pies con ambas


manos con agarre en pronación, y por ultimo llevar los
pies hacia nosotros y realizar flexión ventral intentando
poner la parte frontal de la cabeza en la punta de los
pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en extensión
de rodilla, realizamos flexión de hombros con
extensión de codos y falanges en extensión,
realizamos flexion ventral intentando tocar la parte
frontal de la cabeza con las piernas, quedando con
hombros en hiper extensión y luego tomamos la punta
de los pies en agarre en pronación, falanges
flexionados en el agarre. (flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de una
de sus piernas, realizamos flexión de hombros y luego
flexión de codos, con las palmas de las manos en
pronación realizamos agarre sobre la tibia y realizamos
presión hacia nuestro pectoral luego cambiamos por la
otra pierna (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de cadera
derecha, quedando con el tobillo derecho en eversión,
tomamos nuestro tobillo con la mano derecha y
realizamos flexión de codo llevando hacia sus glúteos
(cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos flexión
de hombro con extensión de codo, entrelazamos
nuestros dedos quedando en pronación hacia nuestro
pectoral, (extensores de codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombro con extensión de codo,
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

entrelazamos nuestros dedos quedando la palma de la


mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombros, flexión de codos de codos
quedando detrás de la cabeza, la mano derecha tomara
el codo izquierdo en agarren en pronación, y la mano
izquierda con extensión de falanges tocando la
escapula. Luego realizamos lo contrario tomando el
codo y la escapula faltantes (extensores de hombro).

 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


Educación Física Recreación y 11-A Miércoles 2 de mayo
John Fernando Mejía Muñoz
deportes 11-B Martes 1 de mayo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (vuelta
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
estrella o rueda y sus variaciones).

Dosificació
ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
SEMANA n
15 min Parte Inicial

5
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 5 6. Circunducción de hombros
Clase 1 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Activación Dinámica General


1. Carrera Continua Desplazamientos con variantes en
movilidad articular activa.
 Dinámica Especifica Activación
Juego de relevos llevándote a tu compañero de la
mano en una distancia de 6 metros se inicia con un
participante a medida que va y regresa se lleva un
compañero de la mano hasta que estén todos unidos
para ir y regresar grupos de 7 personas.

Parte Central
 Realizaremos del mismo modo que la rueda básica pero con
la variante de ser en 3 personas uno que sostendrá al
ejecutante y un tercero que se pondrá en posición de
sextupedia para que el ejecutante pase sus brazos delante de
30 Min este y realice la vuelta estrella el auxiliar estará pendiente de
que no se realicen malos movimientos y se aleje de la línea o
que pueda caer afuera de la colchoneta además de utilizar
obstáculo (aros) en línea para que sirva de guía y puedan
realizar bien el movimiento.
Constante corrección preservando la seguridad de los
participantes
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con ambas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

manos con agarre en pronación, y por ultimo llevar los


pies hacia nosotros y realizar flexión ventral intentando
poner la parte frontal de la cabeza en la punta de los
pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en extensión
de rodilla, realizamos flexión de hombros con
extensión de codos y falanges en extensión,
realizamos flexion ventral intentando tocar la parte
frontal de la cabeza con las piernas, quedando con
hombros en hiper extensión y luego tomamos la punta
de los pies en agarre en pronación, falanges
flexionados en el agarre. (flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de una
de sus piernas, realizamos flexión de hombros y luego
flexión de codos, con las palmas de las manos en
pronación realizamos agarre sobre la tibia y realizamos
presión hacia nuestro pectoral luego cambiamos por la
otra pierna (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de cadera
derecha, quedando con el tobillo derecho en eversión,
tomamos nuestro tobillo con la mano derecha y
realizamos flexión de codo llevando hacia sus glúteos
(cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos flexión
de hombro con extensión de codo, entrelazamos
nuestros dedos quedando en pronación hacia nuestro
pectoral, (extensores de codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma de la
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos híper
extensión de hombros, flexión de codos de codos
quedando detrás de la cabeza, la mano derecha tomara
el codo izquierdo en agarren en pronación, y la mano
izquierda con extensión de falanges tocando la
escapula. Luego realizamos lo contrario tomando el
codo y la escapula faltantes (extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

11-A viernes 4 de mayo


Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B jueves 3 de mayo

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (vuelta
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
estrella o rueda y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del

5
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
6. Circunducción de hombros
7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
Semana 5 9. Flexión – extensión de falanges
Clase 2 10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

18. Circunducción del tobillo


 Activación Dinámica Especifica
 Juego giradores se divide el grupo en dos
subgrupos de igual número, en la cancha de
futbol de salón se riegan conos o platillos
por todas partes el equipo 1 debe poner los
conos al derecho y el equipo 2 los conos al
revés.
Parte Central
Realizaremos parte de la rueda, pero con variación de un giro
(rondada), esta destreza posee una trayectoria muy parecida a
la rueda o vuelta estrella, hasta la mitad de su recorrido. El
impulso es mayor que el de la rueda con más altura para dar un
rechazo, se apoyan las manos casi simultáneamente en el piso,
mientras estas se encuentran apoyadas, las piernas se juntan
en la mitad del camino, produciendo un giro de cadera y tronco
30 Min en forma rápida, al mismo tiempo que el apoyo de las manos
comienza a separarse del piso, con una extensión de codos, el
giro que efectúan el troco y la cadera es de 45°, equivalente a ¼
de un giro completo, la caída o descenso al piso se realiza
mirando a la dirección en la que se venía.
Repasar la rueda, ejecutar el movimiento lento en el piso,
siendo el alumno ayudado de las caderas por otros 2
compañeros
Luego sin auxiliares
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

flexión de codos tomar la punta de los pies con


ambas manos con agarre en pronación, y por
ultimo llevar los pies hacia nosotros y realizar
flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de
hombros con extensión de codos y falanges en
extensión, realizamos flexion ventral intentando
tocar la parte frontal de la cabeza con las piernas,
quedando con hombros en hiper extensión y luego
tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre.
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
una de sus piernas, realizamos flexión de hombros
y luego flexión de codos, con las palmas de las
manos en pronación realizamos agarre sobre la
tibia y realizamos presión hacia nuestro pectoral
luego cambiamos por la otra pierna (glúteo y
cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho
en eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano
derecha y realizamos flexión de codo llevando
hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma
de la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombros, flexión de codos de
codos quedando detrás de la cabeza, la mano
derecha tomara el codo izquierdo en agarren en
pronación, y la mano izquierda con extensión de
falanges tocando la escapula. Luego realizamos lo
contrario tomando el codo y la escapula faltantes
(extensores de hombro).

 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

11-A Miércoles 9 de mayo


Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-b Martes 8 de mayo

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (Equilibrio
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
con apoyo en manos, cabeza, trípode y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial

6
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 6 6. Circunducción de hombros
Clase 1 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica General


Carrera Continua Desplazamientos con variantes
en movilidad articular activa.
 Activación Dinámica Especifica
Tocar y ganar
Los estudiantes deberán estar en parejas y
ubicarse frente a frente, cuando el docente diga
una parte del cuerpo, rodilla, codo, hombros,
cabeza, etc. los estudiantes no pueden dejársela
tocar y tratar de tocársela al compañero.
30 Min Parte Central
Desarrollar equilibrio sobre cabeza en trípode con
ambas manos, de a tres personas un ejecutante y
dos auxiliares, la posición inicial de pie, mediante
un impulso hacia adelante y abajo, tipo
zambullida, similar al usado en el rollo adelante;
apoyar las manos con los codos flexionados, sus
brazos con fuerza, para detener la bajada o
descenso brusco del cuerpo, mientras la cadera se
flexiona en un ángulo de 90°, manteniendo esta
flexión de cadera el alumno continua el descenso,
hasta apoyar la frente en la colchoneta, luego
procede a rodar la cabeza lentamente, hasta
quedar apoyado, justo en la parte media de ella. En
este instante empezamos a ascender las piernas
para quedar en posición vertical, manteniendo allí
el equilibrio, este equilibrio se mantiene mediante
la contracción abdominal y dorsal.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

6 Min Parte Final


 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con
ambas manos con agarre en pronación, y por
ultimo llevar los pies hacia nosotros y realizar
flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de
hombros con extensión de codos y falanges en
extensión, realizamos flexion ventral intentando
tocar la parte frontal de la cabeza con las piernas,
quedando con hombros en hiper extensión y luego
tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre.
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
una de sus piernas, realizamos flexión de hombros
y luego flexión de codos, con las palmas de las
manos en pronación realizamos agarre sobre la
tibia y realizamos presión hacia nuestro pectoral
luego cambiamos por la otra pierna (glúteo y
cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho
en eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano
derecha y realizamos flexión de codo llevando
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

hacia sus glúteos (cuádriceps)


o En posición sentado espalda recta, realizamos
flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma
de la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombros, flexión de codos de
codos quedando detrás de la cabeza, la mano
derecha tomara el codo izquierdo en agarren en
pronación, y la mano izquierda con extensión de
falanges tocando la escapula. Luego realizamos lo
contrario tomando el codo y la escapula faltantes
(extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

GRADO/ FECHA DOCENTES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ÁREA
11-A Viernes 11 de mayo
Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B Jueves 10 de mayo

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (Equilibrio
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
con apoyo en manos, cabeza, trípode y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial

6
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 6 6. Circunducción de hombros
Clase 2 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

17. Rotación del tobillo


18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica General


1. Carrera Continua Desplazamientos con variantes
en movilidad articular activa.
 Activación Dinámica Especifica
1. Juego de 2 equipos en igual número de personas
donde se ubicaran a una distancia de 1 metro uno
de otros en línea recta los que queden en posición
de número impar, elevaran su cuerpo en posición
de cuadrupedia (cuatro apoyos) y los que queden
en posición de numero par estarán completamente
acostados boca abajo, el profesor dará la salida y
el primero arrancara saltando a los acostados y
pasando por debajo de los que están en
cuadrupedia al llegar al final arranca el que sigue
en orden es ahí donde cambian los roles y los que
estaban acostados realizan cuadrupedia y
viceversa.
30 Min Parte Central
o Desarrollar equilibrio sobre cabeza en trípode
con ambas manos, de a tres personas un
ejecutante y dos auxiliares, la posición inicial de
pie, mediante un impulso hacia adelante y
abajo, tipo zambullida, similar al usado en el
rollo adelante; apoyar las manos con los codos
flexionados, sus brazos con fuerza, para
detener la bajada o descenso brusco del
cuerpo, mientras la cadera se flexiona en un
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ángulo de 90°, manteniendo esta flexión de


cadera el alumno continua el descenso, hasta
apoyar la frente en la colchoneta, luego procede
a rodar la cabeza lentamente, hasta quedar
apoyado, justo en la parte media de ella. En este
instante empezamos a ascender las piernas
para quedar en posición vertical, manteniendo
allí el equilibrio, este equilibrio se mantiene
mediante la contracción abdominal y dorsal.
o En esta sesión lo auxiliares solo estarán
pendientes de la corrección de la postura y de
ayudar en caso de ser necesario el apoyo que
tendrán será el muro para en la siguiente sesión
realizarlo sin ayuda alguna.
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con
ambas manos con agarre en pronación, y por
ultimo llevar los pies hacia nosotros y realizar
flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de
hombros con extensión de codos y falanges en
extensión, realizamos flexion ventral intentando
tocar la parte frontal de la cabeza con las piernas,
quedando con hombros en hiper extensión y luego
tomamos la punta de los pies en agarre en
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

pronación, falanges flexionados en el agarre.


(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
una de sus piernas, realizamos flexión de hombros
y luego flexión de codos, con las palmas de las
manos en pronación realizamos agarre sobre la
tibia y realizamos presión hacia nuestro pectoral
luego cambiamos por la otra pierna (glúteo y
cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho
en eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano
derecha y realizamos flexión de codo llevando
hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma
de la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombros, flexión de codos de
codos quedando detrás de la cabeza, la mano
derecha tomara el codo izquierdo en agarren en
pronación, y la mano izquierda con extensión de
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

falanges tocando la escapula. Luego realizamos lo


contrario tomando el codo y la escapula faltantes
(extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

11-A miércoles 16 de mayo


Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B Martes 15 de mayo

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (Equilibrio
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
con apoyo en manos, cabeza, trípode y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial

7
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 7 6. Circunducción de hombros
Clase 1 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica General


1. Carrera Continua Desplazamientos con variantes
en movilidad articular activa.
 Activación Dinámica Especifica
Transportando conos
En esta actividad se formará grupos de 8 personas,
los cuales se ubicarán en hilera. El objetivo será
transportar tres conos hasta el lado contrario. La
regla será que los conos no podrán estar
separadas por una distancia superior a dos metros
y los estudiantes saldrán en parejas y solo podrán
mover un cono, cuando el estudiante haya hecho
esto podrá devolverse y tocar la mano de un
compañero para darle la salida. Gana el primer
equipo que transporte los tres conos hasta el lado
contrario.

30 Min Parte Central


o Desarrollar equilibrio sobre cabeza en trípode con
ambas manos, de a tres personas un ejecutante y
dos auxiliares, la posición inicial de pie, mediante
un impulso hacia adelante y abajo, tipo
zambullida, similar al usado en el rollo adelante;
apoyar las manos con los codos flexionados, sus
brazos con fuerza, para detener la bajada o
descenso brusco del cuerpo, mientras la cadera se
flexiona en un ángulo de 90°, manteniendo esta
flexión de cadera el alumno continua el descenso,
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

hasta apoyar la frente en la colchoneta, luego


procede a rodar la cabeza lentamente, hasta
quedar apoyado, justo en la parte media de ella. En
este instante empezamos a ascender las piernas
para quedar en posición vertical, manteniendo allí
el equilibrio unos 5 segundos, este equilibrio se
mantiene mediante la contracción abdominal y
dorsal. En este ejercicio se realizara con auxíliales
pero para prevención de un accidente el estudiante
debe permanecer en equilibrio sin ayudas externas
por lo menos 5 segundos
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con
ambas manos con agarre en pronación, y por
ultimo llevar los pies hacia nosotros y realizar
flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de
hombros con extensión de codos y falanges en
extensión, realizamos flexion ventral intentando
tocar la parte frontal de la cabeza con las piernas,
quedando con hombros en hiper extensión y luego
tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre.
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

una de sus piernas, realizamos flexión de hombros


y luego flexión de codos, con las palmas de las
manos en pronación realizamos agarre sobre la
tibia y realizamos presión hacia nuestro pectoral
luego cambiamos por la otra pierna (glúteo y
cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho
en eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano
derecha y realizamos flexión de codo llevando
hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma
de la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombros, flexión de codos de
codos quedando detrás de la cabeza, la mano
derecha tomara el codo izquierdo en agarren en
pronación, y la mano izquierda con extensión de
falanges tocando la escapula. Luego realizamos lo
contrario tomando el codo y la escapula faltantes
(extensores de hombro).
 Hidratación
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les


gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

11-A Viernes 18 de mayo


Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B Jueves 17 de mayo

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (Equilibrio
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
con apoyo en manos, parada de manos y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial

7
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 7 6. Circunducción de hombros
Clase 2 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica General


1. Carrera Continua Desplazamientos con variantes
en movilidad articular activa.
 Activación Dinámica Especifica
1. Juego de buscar al jinete y al caballo en un
espacio de 20 metros, se ubican por parejas y
trotan libremente cuando el docente de la señal
(auditiva) el jinete debe pasar por entre las piernas
del caballo y montarse en la espalda, el último en
hacerlo sale de la actividad y da una vuelta a la
cancha trotando y se reintegra al juego cuando
regrese.
30 Min Parte Central
Desarrollar equilibrio sobre las manos posición invertida
( parada de manos), en posición de pie, se impulsa
mediante un paso al frente llevando los hombros en
flexión y luego en hiper extensión, apoyando las manos
en pronación en el piso con codos en extensión, el pie
que inicia será el punto de apoyo, con respecto a la
segunda será la que hace el péndulo esta debe ser
llevada con velocidad y energía a la vertical y queden en
completa extensión de rodillas, si el cuello se encuentra
en extensión asegurarse de ponerlo en flexión para evitar
curvaturas excesivas de la columna luego de estar en
vertical los pies deben estar juntos y las manos con
falange en extensión para mayor apoyo y mantener el
equilibrio, en esta secesión lo realizaremos de a 3
personas para asegurarnos de que puedan ocurrir
accidentes dos auxiliares ayudaran desde el inicio de
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ejecutar el ejercicio sosteniendo de la cadera y de sus


piernas al ejecutante mientras aprende la técnica.
6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con
ambas manos con agarre en pronación, y por
ultimo llevar los pies hacia nosotros y realizar
flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de
hombros con extensión de codos y falanges en
extensión, realizamos flexion ventral intentando
tocar la parte frontal de la cabeza con las piernas,
quedando con hombros en hiper extensión y luego
tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre.
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
una de sus piernas, realizamos flexión de hombros
y luego flexión de codos, con las palmas de las
manos en pronación realizamos agarre sobre la
tibia y realizamos presión hacia nuestro pectoral
luego cambiamos por la otra pierna (glúteo y
cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

en eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano


derecha y realizamos flexión de codo llevando
hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma
de la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombros, flexión de codos de
codos quedando detrás de la cabeza, la mano
derecha tomara el codo izquierdo en agarren en
pronación, y la mano izquierda con extensión de
falanges tocando la escapula. Luego realizamos lo
contrario tomando el codo y la escapula faltantes
(extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

11-A miércoles 23 de mayo


Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B martes 22 de mayo

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (Equilibrio
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
con apoyo en manos, parada de manos y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial

8
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 8 6. Circunducción de hombros
Clase 1 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica General


1. Carrera Continua Desplazamientos con variantes
en movilidad articular activa.
 Activación Dinámica Especifica
Seguimientos por grupos de 4, el estudiante que
comande el grupo o este en la primera posición
realizara una serie de movimientos, los 3 que lo
siguen deberán imitarlos luego cambiaremos para
que todos experimente, como llevar un grupo y
darle vida a su creatividad.
30 Min Parte Central
Desarrollar equilibrio sobre las manos posición invertida
( parada de manos), en posición de pie, se impulsa
mediante un paso al frente llevando los hombros en
flexión y luego en hiper extensión, apoyando las manos
en pronación en el piso con codos en extensión, el pie
que inicia será el punto de apoyo, con respecto a la
segunda será la que hace el péndulo esta debe ser
llevada con velocidad y energía a la vertical y queden en
completa extensión de rodillas, si el cuello se encuentra
en extensión asegurarse de ponerlo en flexión para evitar
curvaturas excesivas de la columna luego de estar en
vertical los pies deben estar juntos y las manos con
falange en extensión para mayor apoyo y mantener el
equilibrio, en esta secesión lo realizaremos de a 3
personas para asegurarnos de que puedan ocurrir
accidentes dos auxiliares ayudaran de ser necesario el
único apoyo que se tendrá será el muro para sostenerse
para en la siguiente sesión hacerlo sin apoyos externos y
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

quedarse al menos 3 segundos en equilibrio.


6 Min Parte Final
 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con
ambas manos con agarre en pronación, y por
ultimo llevar los pies hacia nosotros y realizar
flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de
hombros con extensión de codos y falanges en
extensión, realizamos flexion ventral intentando
tocar la parte frontal de la cabeza con las piernas,
quedando con hombros en hiper extensión y luego
tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre.
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
una de sus piernas, realizamos flexión de hombros
y luego flexión de codos, con las palmas de las
manos en pronación realizamos agarre sobre la
tibia y realizamos presión hacia nuestro pectoral
luego cambiamos por la otra pierna (glúteo y
cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho
en eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

derecha y realizamos flexión de codo llevando


hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma
de la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombros, flexión de codos de
codos quedando detrás de la cabeza, la mano
derecha tomara el codo izquierdo en agarren en
pronación, y la mano izquierda con extensión de
falanges tocando la escapula. Luego realizamos lo
contrario tomando el codo y la escapula faltantes
(extensores de hombro).

 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


11-A Viernes 25 de mayo
Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B Jueves 24 de mayo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar ejercicios enfocados a la gimnasia escolar (Equilibrio
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
con apoyo en manos, parada de manos y sus variaciones).

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial

8
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 8 6. Circunducción de hombros
Clase 2 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Activación Dinámica General


1. Carrera Continua Desplazamientos con variantes
en movilidad articular activa.
 Activación Dinámica Especifica
Pelea de gallos: Se pondrán los alumnos/as por
parejas, en cuclillas (agachados), y de frente. A una
señal del profesor/a los niños/as comenzarán a
botar y a la vez a empujar con las manos tratando
de derribarse. Sólo con las manos. Se repetirá
varias veces.
Parte Central
Desarrollar equilibrio sobre las manos posición invertida
( parada de manos), en posición de pie, se impulsa
mediante un paso al frente llevando los hombros en
flexión y luego en hiper extensión, apoyando las manos
en pronación en el piso con codos en extensión, el pie
que inicia será el punto de apoyo, con respecto a la
segunda será la que hace el péndulo esta debe ser
llevada con velocidad y energía a la vertical y queden en
30 Min completa extensión de rodillas, si el cuello se encuentra
en extensión asegurarse de ponerlo en flexión para evitar
curvaturas excesivas de la columna luego de estar en
vertical los pies deben estar juntos y las manos con
falange en extensión para mayor apoyo y mantener el
equilibrio, en esta secesión lo realizaremos de a 3
personas para asegurarnos de que puedan ocurrir
accidentes dos auxiliares ayudaran de ser necesario, se
realizara sin apoyos externos y quedarse al menos 3
segundos en equilibrio.
6 Min Parte Final
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con
ambas manos con agarre en pronación, y por
ultimo llevar los pies hacia nosotros y realizar
flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de
hombros con extensión de codos y falanges en
extensión, realizamos flexion ventral intentando
tocar la parte frontal de la cabeza con las piernas,
quedando con hombros en hiper extensión y luego
tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre.
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
una de sus piernas, realizamos flexión de hombros
y luego flexión de codos, con las palmas de las
manos en pronación realizamos agarre sobre la
tibia y realizamos presión hacia nuestro pectoral
luego cambiamos por la otra pierna (glúteo y
cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho
en eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano
derecha y realizamos flexión de codo llevando
hacia sus glúteos (cuádriceps)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

o En posición sentado espalda recta, realizamos


flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma
de la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombros, flexión de codos de
codos quedando detrás de la cabeza, la mano
derecha tomara el codo izquierdo en agarren en
pronación, y la mano izquierda con extensión de
falanges tocando la escapula. Luego realizamos lo
contrario tomando el codo y la escapula faltantes
(extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


11-A miércoles 30 de mayo
Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B martes 29 de mayo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Ejecutar de manera adecuada los ejercicios que se han
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga desarrollado en el periodo (Retroalimentación) previo a prueba
de periodo (el Gran reto Gimnástico)

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min Parte Inicial

9
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 9 6. Circunducción de hombros
Clase 1 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

 Activación Dinámica General


Carrera Continua Desplazamientos con variantes
en movilidad articular activa.
 Activación Dinámica Especifica
En grupos de a 6 personas realizaremos calentamiento
con ejercicios como trote en su puesto, saltos, zigzag
elevación de rodilla. Cuando los estudiantes estén
realizando el ejercicio, en cada grupo iniciara diciendo
entre ellos mismos animal de aire, tierra y agua, mientras
el docente lleva los ejercidos para todos, en los grupos
deberán decir el animal de su respectivo habita mientras
realizan el ejercicio físico.

30 Min
Parte Central
 Desarrollar una retro alimentación del reto gimnástico
para la prueba de periodo donde se desarrollará los
siguientes ejercicios
o Rollo adelante iniciando de pie y terminando de pie
o Rollo atrás iniciando de pie y terminando de pie
o Vuelta estrella o rodada completa y rondada
terminando de pie, pero mirando al lugar de donde
inicio
o Parada de manos y cabeza en posición de trípode
o Parada de manos en equilibrio
(cada ejercicio enfocado en las necesidades de los
estudiantes donde puedan practicar las que más
falencias tengan, con una corrección permanente
preservando la seguridad de los mismos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

6 Min Parte Final


 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados, realizar flexión rodillas,
abducción de cadera, tobillos en inversión, Juntar
planta de los pies, luego flexión de hombros semi
flexión de codos tomar la punta de los pies con
ambas manos con agarre en pronación, y por
ultimo llevar los pies hacia nosotros y realizar
flexión ventral intentando poner la parte frontal de
la cabeza en la punta de los pies (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla, realizamos flexión de
hombros con extensión de codos y falanges en
extensión, realizamos flexion ventral intentando
tocar la parte frontal de la cabeza con las piernas,
quedando con hombros en hiper extensión y luego
tomamos la punta de los pies en agarre en
pronación, falanges flexionados en el agarre.
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera de
una de sus piernas, realizamos flexión de hombros
y luego flexión de codos, con las palmas de las
manos en pronación realizamos agarre sobre la
tibia y realizamos presión hacia nuestro pectoral
luego cambiamos por la otra pierna (glúteo y
cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha, aducción de
cadera derecha, quedando con el tobillo derecho
en eversión, tomamos nuestro tobillo con la mano
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

derecha y realizamos flexión de codo llevando


hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
flexión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando en
pronación hacia nuestro pectoral, (extensores de
codo)
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombro con extensión de codo,
entrelazamos nuestros dedos quedando la palma
de la mano en supinación.
o En posición sentado espalda recta, realizamos
híper extensión de hombros, flexión de codos de
codos quedando detrás de la cabeza, la mano
derecha tomara el codo izquierdo en agarren en
pronación, y la mano izquierda con extensión de
falanges tocando la escapula. Luego realizamos lo
contrario tomando el codo y la escapula faltantes
(extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

11-A viernes 1 de junio


Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B Jueves 31 de mayo

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Desarrollar la Prueba de periodo que esta estandarizada por la
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
institución educativa la cual será el reto gimnástico

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
15 min

9 Parte Inicial
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
Semana 9 3. Rotación o torsión lateral del cuello
Clase 2 4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
6. Circunducción de hombros
7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

15. Flexión extensión de rodillas


16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica General


Se realizara una serie de ejercicios que activen todo
nuestro cuerpo para la realización de la prueba de
periodo, estos ejercicios serán: en posición de pie en su
puesto, realizaremos elevación de rodilla, de talones,
saltos cortos, movimientos en zigzag, desplazamientos al
frente cortos con retroceso de espalda.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

30 Min Parte Central


 Desarrollar del reto gimnástico para la prueba de periodo
donde se desarrollará los siguientes ejercicios.
o Rollo adelante iniciando de pie y terminando de pie
o Rollo atrás iniciando de pie y terminando de pie
o Vuelta estrella o rodada completa y rondada
terminando de pie, pero mirando al lugar de donde
inicio
o Parada de manos y cabeza en posición de trípode
o Parada de manos en equilibrio
(cada ejercicio enfocado en las necesidades de los
estudiantes donde puedan practicar las que más
falencias tengan, con una corrección permanente
preservando la seguridad de los mismos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

6 Min Parte Final


 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados realizar flexión rodillas,
abducción de cadera tobillos en inversión de
Juntar planta tomar la punta de los pies con ambas
manos en semi flexion de codos y falange en
agarre en prono (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla y se toma la punta de ambos
pies en flexion ventral con los hombros en hiper
extensión, codos en extensión y agarre en prono
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera
derecha/izquierda se toma con las dos manos en
agarre en pronos codos semi flexionados la tibia y
lo lleva hacia su tronco (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha/izquierda
abducción de cadera, derecha/izquierda se toma
uno de sus pies con el codo en extensión en agarre
en prono lo lleva hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado con rodillas flexionadas, Se
toma de las manos y las lleva al frente en flexion de
hombros y codos en extensión a la altura del
pectoral, (extensores de codo)
o En posición sentado con rodillas flexionadas, Se
toma de las manos y las lleva arriba en hiper
extensión de hombros y codos en extensión por
encima de la cabeza, (extensores de hombro).
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les gusto.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

ÁREA GRADO/ FECHA DOCENTES


11-A viernes 8 de junio
Educación Física Recreación y deportes John Fernando Mejía Muñoz
11-B jueves 7 de junio

LUGAR DE PRÁCTICA COOPERADOR OBJETIVOS DE LA CLASE


Realizar Auto evaluación cohe evaluación y hetero evaluación y
Coliseo Municipal Pablo Emilio Naranjo Zuluaga
pre deportivos de voleibol futbol de salón y voleibol

Dosificació
SEMANA ACTIVIDADES SEGUIMIENTO
n
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

Parte Inicial

10
 Asistencia/Retardos
 Reflexión
 Movilidad Articular, de Pie (para mayor especificidad del
ejercicio remitir a la primera semana, sesión dos
1. Flexión extensión del cuello
2. Flexión lateral del cuello
3. Rotación o torsión lateral del cuello
4. Flexión extensión e hiper extensión de hombros
5. Abducción y aducción de hombros
Semana 10 6. Circunducción de hombros
Clase 1 7. Flexión – Extensión de codos
8. Palmi flexión y flexion palmar
9. Flexión – extensión de falanges
15 min
10. Flexión ventral
11. Extensión dorsal
12. Inclinación lateral derecha del tronco
13. Inclinación lateral izquierda del tronco
14. Flexión – extensión de cadera
15. Flexión extensión de rodillas
16. Planti flexión y dorsi flexión de tobillos
17. Rotación del tobillo
18. Circunducción del tobillo

 Activación Dinámica General


1. Carrera Continua Desplazamientos con variantes
en movilidad articular activa.

30 Min Parte Central


 Desarrollar en el aula de clase la autoevaluación, y
coevaluación, al terminar esto pasaremos al coliseo a
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

realizar una inducción de voleibol, futbol de salón y


baloncesto que será el tema a seguir en el tercer periodo.

6 Min Parte Final


 Vuelta a la Calma/Estiramiento
o En posición sentados realizar flexión rodillas,
abducción de cadera tobillos en inversión de
Juntar planta tomar la punta de los pies con ambas
manos en semi flexion de codos y falange en
agarre en prono (aductores)
o En posición sentado los dos pies al frente en
extensión de rodilla y se toma la punta de ambos
pies en flexion ventral con los hombros en hiper
extensión, codos en extensión y agarre en prono
(flexores de la pierna)
o En posición decúbito dorsal flexiona la cadera
derecha/izquierda se toma con las dos manos en
agarre en pronos codos semi flexionados la tibia y
lo lleva hacia su tronco (glúteo y cadera)
o En posición sentado ambas piernas en extensión,
realiza flexión de rodilla derecha/izquierda
abducción de cadera, derecha/izquierda se toma
uno de sus pies con el codo en extensión en agarre
en prono lo lleva hacia sus glúteos (cuádriceps)
o En posición sentado con rodillas flexionadas, Se
toma de las manos y las lleva al frente en flexion de
hombros y codos en extensión a la altura del
pectoral, (extensores de codo)
o En posición sentado con rodillas flexionadas, Se
toma de las manos y las lleva arriba en hiper
REA GRADO/ FECHA DOCENTES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANEACIÓN POR SEMANA

extensión de hombros y codos en extensión por


encima de la cabeza, (extensores de hombro).
 Hidratación
 Evaluación aspectos por mejorar, sugerencias y que les
gusto.

También podría gustarte