Está en la página 1de 7
PROGRAMA DE GOBIERNO “POR EL MUNICIPIO QUE SONAMOS” DIEGO VIDAL ROJAS ALCALDE MUNICIPAL 2024-2027 BAHIA SOLANO - CHOCO VISION Bahia Solano seré dentro del periodo 2024- 2027 un municipio con desarrollo integral equilibrado, arménico y humano, competitive en cada area de desarrollo y lider en el contexto regional MISION El programa ‘por el municipio que sofiamos” generaré las condiciones necesarias a través de su propuesta de gobierno para fundamentar y desarrollar los postulados de desarrollo integral en el cuatrienio 2024-2027. INTRODUCCION Bahia Solano, ha sido uno de los municipios del litoral pacifico chacoano con el mayor indice de desarrollo y uno de los mejores en porcentaje de necesidades basicas satisfechas dentro del departamento, segiin los registros del Dane. En los kimos afios, su calidad de vida ha disminuido debido al deterioro en la calidad de sus servicios piblicos, EI municipio merece un gobierno que le dé altura al mismo y lo ubique en el sitio ‘que se merece; un gobierno sensible, cercano a sus habitantes, que entienda sus necesidades y apoye sus potencialidades. Un gobierno humano que, acompanado de profesionales éticos y cercanos a la gente, conozca los problemas sociales que afrontan las familias; un gobierno que, aprovechando la biodiversidad de la regién, visione y promueva su territorio como escenario ecoturistico, que apoye proyectos productivos y cree empleos a través de los programas y proyectos pilblicos. PRINCIPIOS DE GOBIERNO. EI programa “por el municipio que sofiamos” se desarrollara bajo los siguientes principios rectores: EL RESPETO: Es la base para las buenas relaciones, la armonia y la convivencia, En el cuatrienio se mantendra de manera constante: U Respeto por la diferencia, “por las ideas de otros’. U Respeto por la palabra empefiada, “como nuestros abuelos”. i Respeto por lo piblico, “los dineros piblicos son sagrados” 1 Respeto por la persona, ‘sin distingos de ninguna clase" LA PARTICIPACION COMUNITARIA: Se promoveré la organizacion y Participacién de la comunidad en la planeacién, organizacion y toma de decisiones que beneficien a todos y favorezcan la convivenoia y la paz. LA UNIDAD: Mediante convenios _inferinstitucionales se trabajard mancomunadamente en el logro de objetivos comunes, aprovechando el recurso humano y fisico, asi como disponiendo con cautela del financiero, LA GONCERTACION: Las decisiones tomadas seran concertadas con el equipo de trabajo y con los sectores implicados; ante todo primara el diélogo y la unidad de criterio. LA COHERENCIA: Los planes y proyectos de anteriores administraciones y que se encuentren en curso, seran analizados con responsabilidad y con los debidos acompafiamientos, se viabilizara su continuacién y conclusién que impida el detrimento patrimonial. DIAGNOSTICO ‘Seguin Censo Nacional de Poblacién y Vivienda de! DANE 2022, el municipio de Bahia Solano tiene una densidad poblacional de 11.477 habitantes, de los cuales el 49.3% corresponde a mujeres y e! 50.7 a hombres. La poblacion urbana es de 6.716 habitantes mientras que la rural es de 4.575. Su territorio tiene un area de 1667 km2 y segtin la ley 617 de 2000 pertenece a la categoria 6. Su economia se deriva principalmente del sector pesquero y el turismo. Segiin el DNP con datos de 2017, por el Sistema General de Regalias se tiene una asignacién per capita de $111.336,46; por el Sistema General de Participacién una asignacién per capita de $881,832.96 y por ingresos propios ingresos per cdpita de $142,233.97, lo que demuestra un esfuerzo débil en el recaudo de los impuestos municipales. El porcentaje de inversion con recursos propios es 795,778.53. En educacion se tiene una cobertura del 108% Seguin el Ministerio de Salud y Proteccién Social con datos del 2017, se tienen afiliados al régimen contributivo de salud e! 5% afiliados; al régimen subsidiado el 95%. En cuanto a las herramientas del ordenamiento territorial, el municipio sélo hace uso del predial y delineacién, en muy pocas oportunidades utiliza la valorizacion y la plusvalia Para darie sostenibilidad a lo que hoy es fortaleza y para intervenir lo que es Necesidad, el equipo, en articulacién con el Plan de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida" desarrollara siete (7) planes estratégicos, asi: 1. EL MUNICIPIO QUE SONAMOS EN MATERIA DE EQUIDAD, FAMILIA Y SOCIEDAD, EI equipo creara politicas sociales de gobierno modemas, eficientes, de calidad y conectadas con la familia, transversalmente enfocadas desde la educaci6n, la cultura, el deporte, la recreacién y la salud, para promover mas desarrollo humano y mejores personas, se enfocara en desarroliar los siguientes proyectos: 0 Caracterizaci6on de las familias en condiciones de riesgo para hacer intervencién integral, formacion para el empleo, empoderamiento de las mujeres y apropiacién de las bondades de la bancarizacién Financiacion y asesoria en proyectos productivos Implementacién de proyectos en formacién en valores y buen trato © Asesoria y acompariamiento a las familias caracterizadas, mujeres cabezas de hogar y en general a la poblacion vulnerable, en la produccién y comercializacion de productos Acompafiamiento en la articulacién y financiacién con transversalidad de las mesas de las politicas pibiicas municipales 0 Greacion un Banco de Proyectos Sociales 1 Motivacion y promocién de la conformacién de veedurias ciudadanas 2 EL MUNICIPIO QUE SONAMOS EN MATERIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA + Gestionar con la nacién y el departamento del Choco el aumento de cobertura y mejoramiento del Programa de Alimentacion Escolar” PAE” © Tramitar con el Gobierno Nacional el aumento de la cobertura de la Estrategia de 0 aS afios 1 Implementar, fortalecer y descentalizar los procesos deportives y culturales para los nifios del Municipio Dinamizar las vacaciones recreativas J Fortalecer semilleros de lectura para nifios {i Fortalecer y dinamizar ei Consejo Municipal de La Juventud 1 Crear la escuela de formacién de liderazgo juvenit Motivar y promover la participacién de los jévenes en los programas culturales, deportivos y recreativos, que se oferten en el Municipio y la region. “1 Fortalecer el presupuesto dirigido a los jévenes, desde la Polltica Publica de Juventud 1 Capacitacion en revolucién 4.0, aplicaciones y software, electronica y robética 3. EL MUNICIPIO QUE SONAMOS EN PREVENCION Y PROMOCION EN SALUD * Realizar programas de promocién y prevencién de salud en el municipio © apoyar y promover ruta de identificacién para la atencién y la asistencia de diversos tipos de enfermedades 1 Realizar Brigadas Escolares de Salud, al menos una vez al afio. 5 Capacitar y formar brigadistas veredales para la atencién prioritaria y de ‘emergencia Mejorar la atencién administrativa y de servicios en el Hospital JFV. © Realizar vigilancia, control y acompariamiento a las Instituciones Prestadoras de Salud y a las farmacias de! Municipio G Gestionar un Técnico en sanidad, vigilancia y control que garantice el buen funcionamiento de los establecimientos comerciales e industriales del Municipio. + Garantizar la presencia de una enfermera permanente en los corregimientos © Fortalecer y acompafiar programas de atencién y prevencién a personas con problemas de alcoholismo, drogadiccién y otras adicciones. © Garantizar el transporte de enfermos de urgencias desde la zona rural a la ‘cabecera municipal. 4. EL MUNICIPIO QUE SONAMOS EN EDUCACION 1 Mejorar ia cobertura, calidad y eficiencia de los servicios de las TICS (Tecnologias de la informacién y las comunicaciones), en las escuelas y la administracion publica en articulacién con el pacto de la transformacién digital ‘Mejorar la cobertura y calidad educativa rural © Dinamizar y resaltar el importante rol de la junta Municipal de Educacion (JUME), acompafiandola y apoyandola en sus propuestas, necesidades y potencialidades 5 Implementar y promover las olimpiadas municipales del conocimiento. Crear el programa de incentivos econémicos a los mejores bachilleres. © Apoyar el esfuerzo de las instituciones educativas en la preparacién de los estudiantes de 10° y 11° para las pruebas Saber 11, mediante convenios con instituciones de formacion superior (PREICFES - PREUNIVERSITARIO) & Realizar talleres, conferencias y actividades que orienten a los jovenes en su formacion profesional U Convenir programas técnicos y tecnolégicos con instituciones especializadas (SENA) () Realizar cada afio el festival universitario para mostrar a los jovenes la gran diversidad de ofertas en la educacién superior existentes, no solo en la region sino también en el pais y fuera de él 0 Crear el fondo de subsidio educativo para el transporte, tanto escolar como universitario. | Crear mediante reestructuracion administrativa la Secretaria de Educacién y fusionar Cultura y Deporte en el Municipio. 5. EL MUNICIPIO QUE SONAMOS EN CULTURA 5 Acompafiar y fortalecer el Consejo Municipal de Cultura 3 Crear Plan Municipal de Cultura | Descentralizar la actividad cultural haciéndola extensiva al sector rural © Postular al municipio como sede departamental y de la subregion pacifico norte de encuentros culturales. Promocionar, apoyar y acompatiar los talentos artisticos y promover su Participacién en eventos regionales, departamentales y nacionales 1 Fomentar, promocionar y capacitar a través de talleres y actividades a quienes busquen realizarse a través de las artes plasticas, la danza, el teatro, la miisica la pintura, las artesanfas y ia fotografica, entre otras, 5 Capacitar y vincular a monitores y promotores culturales a las diversas actividades propuestas desde el Plan Municipal de Cultura 6. EL MUNICIPIO QUE SONAMOS EN DEPORTE Y RECREACION Sr (0 Realizar y promover torneos deportivos urbanos y veredales 0 Promocionar la préctica deportiva y recreativa en la zona urbana, en los corregimientos y las veredas 1D Fortalecer programas de trabajo motriz con madres gestantes LU Fortalecer el programa de trabajo motriz para nifios de 3 meses a 5 afios. © Crear y fomentar el programa de iniciacién y formacién deportiva para nifios entre 6 y 12 afios Promover la dotacién deportiva para nifios y jovenes. © Promover la especializacion deportiva para jévenes entre 13 y 17 afios. inamizar con actividades lidicas, deportivas y recreativas los espacios de uso puiblico y deportivo 0 Dar reconocimiento piiblico a los deportistas del municipio que sobresalgan a nivel Departamental, Nacional e Internacional. 1D Recuperar y promover las caravanas interdisciplinarias. 1 Promover la legalizacién de los clubes deportivos del municipio y gestionar la capacitacién para los lideres deportivos, ‘© Garantizar la creacién y Mantenimiento de escenarios deportivos en el municipio de Bahia Solano. 7. EL MUNICIPIO QUE SONAMOS EN AGRICULTURA * Fortalecer, direccionar y apoyar proyectos de emprendimiento de familias campesinas ‘= Crear y apoyar el programa de huertas escolares y caseras, que permitan el fortalecimiento de la seguridad alimentaria U gestionar la creacién de un Centro de Acopio como Central Integradora y comercializadora de todo tipo de productos agricolas © Realizar ferias agroindustriales en las celebraciones més importantes del municipio © Construir estrategias gremiales y asociativas que permitan dinamizar las diferentes actividades productivas y comerciales } Adelantar un programa de acompafiamiento en la formalizacion y legalizacion de la propiedad rural ) Brindar asistencia técnica oportuna y pertinente al pequefio y mediano productor © Realizar capacitaciones a nuestros campesinos que permitan certificarse en gestion y manejo de fincas Trabar articuladamente con las entidades no gubernamentales que han venido desarrollando activades en el municipio. —= Sc coLoMBiA HUCVZTANA 8. EL MUNICIPIO QUE SONAMOS EN TURISMO, PESCA Y MEDIO AMBIENTE Estos sectores gozaran de especial cuidado por ser los renglones mas importantes de la economia del municipio. Se propendera por la organizacién de estos sectores, haciendo énfasis en el trabajo comunitario y el apoyo de base de los grupos organizados. Bajo ese propésito se desarrollaran las siguientes estrategias: 10 Fortalecer y promocionar los senderos ecolégicos y las rutas ecoturisticas 12 Fortalecer y acompatiar los grupos, asociaciones y agremiaciones turisticas del municipio 1 fortalecer y crear la mesa municipal de concertacién turistica | Realizar programas de reforestacion con especies natives y estructurar Planes de ‘Ordenamiento de Micro cuencas (POMCAS) 5 Crear el Vivero Municipal con especies nativas y comerciales con énfasis en la educacién ambiental desde edades tempranas 1 Implementar programas de reforestacién con especies maderables y comerciables 1 Propender por realizar programas de preservacion de Fauna silvestre y flora | Acompatiar, fortalecer y promover las areas de Proteccién Hidtica y la implementacién de la politica ptiblica de acueductos veredales.

También podría gustarte