Está en la página 1de 8
5. Los determinantes y los pronombres 5.1 Qué son los determinantes? En el cuento de Gianni Rodari, que tienes més abajo, podrés obser Var que hay unas palabras que van delante de los sustantivos delim tando su significado: su mano, Ia calle, los escaparates. Estas palal son los determinantes. Los determinantes son palabras que se sitiian delante de los nom- bres comunes para concretar su significado: un seffor, este sefior... 5.2 Qué son los pronombres? También verés unas palabras en azul que no acompafian a ningiin nombre, sino que se refieren a sustantivos conocidos porque ya han aparecido antes en el texto. Son los pronombres. Los pronombres son palabras que se emplean para referirse a per- sonas, animales © cosas, o bien a sintagmas nominales que han aparecido antes: Una buena mujer lo llama, pero Juan ni la oye. 5.3 Las formas de los determinantes y de los pronombres Muchos determinantes y pronombres comparten las mismas formas, pero los reconoceras facilmente si tienes en cuenta que: * Los determinantes van delante de los nombres: ia mano, los coches. * Los pronombres se refieren a los nombres y a los sintagmas nomi- nales ya conocidos para evitar su repeticién: la mird, los conoce. Juan el distraido Mami, voy a dar un pasco. —Bueno, Juan, pero ve con cuidado, Eres tan distraido... Juan se marche muy contento y durante el primer tramo de la calle po- ne mucha atencién. De vez en cuando se para y se toca. Estoy entero? Esti tan contento de su propia atencién que se pone a brincar como un pajarito, pero luego se queda mirando encantado los escaparates, los coches y las nubes, y, igicamente, comienzan los infortunios. ~yse rie solo. Un sefior le regaiia amablemente: Pero qué despistado eres! jL.o ves? Ya has perdido una mano, ~iAnda, es cierto! ;Pero qué distraido soy! Juan se pone a buscar su. mano, pero pronto se olvida de ella porque ha visto un perro cojo. Una buena mujer lo lama —jJuan, Juan! {Tu brazo! | Pero Juan ni la oye. i Gianni Roaru: Cuentos por teléfono (adaptacién). Ed, Juventud, 1989, Los determinantes 4 tiching.com/688782 A diferencia de los nom, los pronombres no tienen! jcado léxico y pueden ye firse @ cualquier nombre: Si, lo vi. El pronombre lo puede rele, a una persona, un animal, partido de futbol © un anun, publicitario, por ejemplo, Comprendo, aplico y razono 67. {Por qué Juan es tan distrido? | En qué se va fijando por le call” 68. {Qué hace su madre cvando regresa a casa? {Por qué ces que no se enfada con él? 4c"? crees que es su relacién? 69. Qué género tienen las palabras nubes y escape’ Lo podemos saber por SY terminacién? Como hes conseguido averiguerlo?. ey palabras las preceden ye" el género de estos 405 sustantivos? 70. Observa los determinates verde. 2A qué sustantives acompafan? 7. Observa los pronomb™ gAqué oa quién se rel es? 5.4 Los determinantes articulos Los articulos son siempre determinantes, Se sitan delante del sustantivo y nos indican su Los articulos nos muestran * Articulo indeterminado, Presenta los sustantiv. dos por el hablante y el oyente: Una buena mujer lo llarna * Articulo determinado. Identifica los sustanti hablante y el oyente: iQué le vamos a hacer! ~suspira !s mujer. género y su ng mero: la crisis femenino singular, las crisis (femenino plural, in sustantivo es conocido o desconocido por nosotros. Desde este punto de vista, los articulos se clasfican cn 8 come no conoci- Lengua, Gromiteg ~ En oeasiones, 0 ung articulo para sauer do de una palabre ~ eb editorial ar cu No firmado), famental gl ol significa, 10 de prensa ~ la editorial (empress editor), < ya conocidos por el Res if DETERMINADO Heeuglne f masculino | femenino neutro. mescaline! femer singular | al le lo es una plural | los Tas = unos | unas Formas contractas: a + el = al; de + el = del Aplico y razono 7. Clasficalos artculos del cuento de Gianni Roderi {en determinados e indeterminados. Ignora los. epetidos, 73, Lee el texto siguiente, cépialo en tu cuaderno y Subraya los articulos. A continuacién, contesta » las Proguntas: ‘Una joven entré en la panade- " La joven llevaba una mo- shila de colores que contrasta- ba con sus ropas negras. Dejé \ 1: mochila en el mostrador y la sbri6 con aites de misterio, ————_— — ° iConocemos @ la joven la primera vex que se habla de ella? ZQué tipo de articulate, el Ststantive: determinado o indeterminade? ®- Cuando lajoven vuelve a salir on el texto, Srticulo la precede? Por qué? © £Qué sucede con el articulo que Precede a eachil? zambia también de a primers « {2 segunda vez? 2Por qué? equé 74. Escribe un texto de tu invencién de unas 10 lineas en el que uses los articulos en sus dos posiblidad determinados e indeterminados, y explica por qué has usado unos u otros. Haz la actividad en tu cuaderno. 75. Escribe también en tu cuaderno el género y el ndmero de los siguientes sustantivos y, @ continuacién, explica cémo lo has descubierto al investigar el articulo que los precede: pared mano lima esquema flor diente regaliz sed amor 76. Ahora, indica qué diferencia de significado obsorvas, en cada pareja de frases: ~ Era el hijo de Juan. ~ Era un hijo de Juan. Hemos comido en la cocina. Hemos comido en una cocina. 1 Vino a visitarme el vecino. Vino a visitarme un vecino, DESARROLLAMOS. (© EDrTORLALVICENS VIVES Los determinantes y los pronon 5.5 Los pronombres personales Los pronombres personales hacen referencia a las personas que intervienen en una conversacién, asi como a las personas y cosas. de las que se habla. * Los pronombres en 1." persona designan a la persona que habla: Yo, nosotros, mi, me, conmigo. * Los pronombres en 2.* persona designan a la persona que escucha: td, vosotros, ti, contigo, os... * Los pronombres en 3." Persona designan a las personas 0 cosas a las que se refieren los qui le hablan: él, ella, si, consigo, ellos... NOEs ene eee singular plural 1 persona _| yo, mi, conmigo nosotros/as 2." persona i, contigo, usted vosotros/as, ustedes "persona | él/ella, ello, ellos/as, si, consigo uke Noise tas ATONOS| singular plural 1s persona | me 2"persona | te 3" persona | Io, la, le, se El Principito El cuarto planeta era el del hombre de negocios, estrellas. Estaba tan ocupado que ni siquiera levants elPrincipito. ue estaba contandy Ia cabeza cuando Heys ~iQué haces ti con quinientos millones de estrellas? ~le pregunts el Princi. pito. Las administro. Las cuento y las recuen- to ~dijo el hombre de negocios. Es difi- il. ;Pero soy un hombre seri El Principito no estaba satisfecho. ~Yo, si poseo un pafuelo, puedo poner- lo alrededor de mi cuello y llevarmelo. Yo, si poseo una flor, puedo cortarla y levarmela. ;Pero ti no puedes cortar das estrellas! Antoine De SaINT-EXUPERY: E1Principito. Alianza Bad. 1997. “onombres F ales atonas Estos; onombres Siem, apoyan 25 verbos. Ser. * Delante del verbo: is, gritos. * Detrés lel verbo formans sola palabra con él, ¢ es: — Un infinitive: ‘comunicarse ~ Un gerundio: miréndols — Un imperativo: diselo, 7. Relaciona los pronomtf! Personales con las Personas 0 cosas a las © reficran: ey ‘el Principito “tas l pafuelo yo "0s estrelios ‘lo "afl, b ey ae, embry 5.6 Los demostrativos Lengua, gy, Los demostrativos ecomparian al nombre y sefalan le distane ue hay entre el hablante oe! oyentey lo sofalado por ellos rosas (cercania), esas rosas (media distancia), aquellas rosas leony a INSEE eaten singular ne plural masculino femenino lr a masculino femenino , ; ; eutro corcania este esta aa 7 =a ae J sas = media distancia ese esa = cas aw lejania aquel aquella aquellos aquellas ab Los demostrativos pueden funcionar como: * Determinantes: ~ Cuando van delante del sustantivo: Esas roses, Segin la Nueva gramética de la RAE, los demostrativos, excep ~ Cuando se refieren a un sustantivo elidido, pero que reconocemos to los neutros, son determinan- por el contexto: Esas rosas son rojas, aquellas [rosas] son blancas. tes siempre. Las formas neutras * Pronombres, Solo las formas neutras: esto, eso y aquello. ‘esto, #0, aquello son siempre pronombres, pues nunca pue- * Adjetivos, si van detras del sustantivo. En este caso necesitan delan- den ir seguidas de un nombre. te un determinante: El viaje aque! que nos separé tanto afios. } Mi abuelo me decia continuamente que nuestro jardin era como un Aplico album familiar, solo que en lugar de fotogeafias, nosotros tenfamos 78, 4 Qué color tienen las rosas que rosas, estén cerca de la nifa? -Fstas que ves aqut son las rosas blancas que planté tu abuelaal po- 79, be qué color son ls rosas que 4 C0 tiempo de casarnos; aquellas pequefitas y claras que trepan por estn a media distancia, entre las | lmuro las plant6 tu padre el dia que naciste, porque eras muy pe- mis lejanas y las més cercanas @ los quefia y sonrosada. Y esas, tan rojas y abiertas, personajes? . y Son el regalo que le traje a tu abuela cuando 80, Subraya los demostraivos e indica » Yolvi de América después de mi viaje. E > si son determinantes, pronombres © { jeaquel que nos separé durante tantos afios. (@ ae. (suletivesidsterninatios: Aplico 81. Indica en tu cuaderno los demostrativos que hacen = Estabamos en aquella habitacion. la funcién de determinante (D}, los que hacen la = La acompafaré hasta esta puerta funcién de pronombre (P) y los que hacen la funcién i 1 de adjetivo (A): = Yo prefiero aquellas. it ss frases con ~ Las noticias es: falsas. 82, Escribe en tu cuaderno tres Be -e hen pal ; domestrativos en funcén de pronombe. es mss =$¢ coche es de mi padre, aquel es mio. en funcién de determinante, y otras tres en ~ Esto es lo que me gusta, de adjetivo determinative. 5.7 Los determinantes posesivos posesivos indican posesién o pertenencia en relacién a las oa , 3 et rdteaes¢ *, 2, 3. persona, en singular y en plural), personas grat : + Los posesivos dtonos. Se sittian delante del sustantiv. 0 y tienen for- ‘mas apocopadas: mi coche, y formas plenas: uestros gatos, POSESIVOS ATONOS 1." persona 2." persona Ta singular mi unsovo FELIU ona ac Souler | nuestrova wuestro/a Plural | nuestros/as | wuestros/es sus “LSS Pesesivas ténicos. Se sitian detras del sustantive y aportan maz ‘ices de intensidad expresiva, Son Siempre adjetivos: jHijo miol, Fao Sera decision vuastra, es ‘persona | 2+ persona COENEN singutar [inion tuyo/a suyola ee |__miowae | suyos/as SE singuier |_eswor | suyo/a eae Plurat | nuestros/as wuestroslas | scias L05 Bosesivos pueden ser: * Determinantes: tivo esté elidido, contexto: Mi ¢ En este caso ny Aplico y razono 82. Busca los posesivos y sehata gi son © adjetivos determinativos: ~ Su companero ied en ty ~ Thijo y el mio seran hy ~ Este amigo mio me da determinantes €OChe. EI mio no, 19 Nuestros guias muchas alegrias, © eprront En los posesivos, Ig dica el poseedor de uel, Signado por el nombrat “de Mi Cartera es azul, 12 pers. sing, Fl Poseedor de ta carter, carter hablante. 2 Es incorrecto el uso del poset etr’s de un adverbio de use “encima mio— encima de m “delante mio — delante ¢: Cuando el adjetivo posesie Precedido por un arti Porque el sustantivo eli Berfectamente reconocit* puesto que ya ha salico e"* discurso y no es necesarie tirlo: El coche de tu tia es my 3 de, ol nuestro es mis pet e! [coche] nuest> 4. Escribo de forma correcta estas evP" ~ Esti encima mio, ~ Se puso detris mia ~ Colbcale debajo mio. 5.8 Los interrogativos y ‘©: Usamos los interrogatives y los exciowics sos slearia y otras emociones con rus ; Cuil coche prefieres? jQué suerte hemos tenido! sorpres3, Pueden ser: «+ Determinantes. Delante de jQué casa mas bonita! yen al sustantivo: | sustantivo: * Pronombres. Sustituy {Cuanto has comido hoy? Todas sus formas llevan tilde, 5.9 Los relativos Los relatives se refieren aparecido (entecedente) en la oracién principal: a una palabra o un grupo de palabras que ya Lengua. Gramatica ara preguntar © expresar ucsecuerhaacerunies qué quién/es cualves cuanto/a/os/as i Penns eauNers cuyola cuyos/as Es la casa cuya ventana rompié con la pelote. antecedente Ha venido Ja chica de la que te hablé. ‘antecedente Los relativos pueden ser determinantes y pronombres: lelante del sustantivo, con- ificado posesivo: El coche + El determinante relative cuyo/a/os/as se sitda ds cuerda con él en género y niimero, y tiene signi cuyas puertas son verdes es mio. + Los pronombres relativos se refieren al sustantivo que {antecedente) en la oracién principal: EI perrito antecedente Aplico y razono 85, Indica sison determinantes (Det) 0 adjetivos (Adi) los posesivos de las frases siguientes: ~ Vuestros amigos llegaron pronto. ~ Los nuestros aparecieron tarde, ~ Esa es una idea mia. 86, Construye tres frases con determinantes posesivos, tres con adjetivos posesivos y tres con adjetivos Posesivos cuyo sustantivo esté elidido. s Sefiala si son determinantes relativos (Det. rel.) ‘© pronombres relativos (Pron. rel. La camisa que te regalé est agotada. Es un coche cuyas puertas no cierran. Juan, a quien tt conoces, ha aprobado todo. La calle en la que vive Lucfa tiene carril bi que hemos acogido tiene manchas negras. REG Eon eames que quien/es el que, la que, lo que, los que, las que el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales cuanto ya ha aparecido 88. Construye una frase con cada una de las formas interrogativas en funcién de pronombre y otra en funcién de determinante. 89. Construye una frase con cada una de las formas ‘exclamativas en funcién de determinante y otra en funcién de pronombre. 90. Sefiala los interrogativos de estos versos y escribe si son determinantes (Det) o pronombres (Pron): cosas causan desvelo Qu a quien por amor suspira? ‘Mentiras, | Y 2 queéllena el corazén. de gozosa libertad? Verdad. 5.10 Los cuantificadores _ itidad indican can Los euantificadores son una serie de palabras U5 Try de manera exacta (tres libros) © aproximada (v2 Pca rales ep EN ———J “sm ‘plicatives | _ Partitivos a: Cardinales Ordinales |_uleplicat ee | alguien/nade — i i algo/nada le * Del 1 al 29: «Del 12 al 10° dob alguin/olal Codon tres, cuatro, | _primerofa/os/as: segundola! | triple terion porta) | gin fro cinco... diez.., catorce, | _os/as; tercero/a/os/as: cuadruple Pp auinolelota quince, dieciséis... décimo/a/os/as. quintuple cuarto _ vatoslas veintitrés..., veintinueve. | » Del 11.° al 99.°: ‘ete veces més (la cuarta parte) cualquiera * Del 31 al 99: décimo primero/a/os/as © sie =. | quinto cualesquiera treinta y uno... deciiomimercisfoutiis; || Cm WeSesI =. | (a.quintal parte) nig cuarenta y seis... décimo noveno/a/os/as...,0 | ueve veces M35 | décimo ochenta y siete..., decimonoveno/a/os/as... diez veces més _| (la décima parte) menos noventa y nueve. vigésimo primero/a/os/as© | once veces mas av muchofalosis Las centenas se escriben | vigesimoprimero/a/os/as.. once’ poco/a/osias con una sola palabra: cien, | trigésimo segundo/a/os/ doceavo tedefiles doscientos, trescientos, nonagésimo noveno/a/ ee quinientos... bastante/es demasiadolaless Indican cantidades Indican el orden exacto Indic i i, precisas: dune soriade elementos: | multpi nee Indian cat ; n plicacién: | fraccién: aproximads: ‘Se ha comido dos helados. | El primer gol fue nulo, Un parto trip parto triple. | Un sexto de tarta. | Hay poces Sond . son ed helados. on determinantes, on adjetivos. eth excepto une, que es Son adjetivos. | Son adjetivos (la | Son pronombre (Tengo un tercera parte) o | determinants? [det.] libro; Tengo uno sustantivos (un | pronombres [pron.). cuarto de...) Los numerales Los numerales son un conjunto de palabras que i que indi , ma exacta: Han llegado doce atletas. indican cantidad de for. Los numerales eardinales pueden ser: * Determinantes: = Cuando van delante del sustantivo: He comprado seis seis ki ~ Cuando el sustantivo esté elidido, pero podemo: 108 de arroz, S rect ~ to: Dame cuatro tomates, dos [tomates] verdes y Bact del contex. * Adjetivos: tomates) rojos, = Cuando van delante 0 detrés del sustantivo: Yo tavo piso. V2Y al piso octavoy, — Cuando el sustantivo esté elidido, pero podem, fal oc- texto: No voy al piso octavo, voy allpisol décime “°CUCH0 por 9| . el con- Los indefinidos € Los indefinidos son una serie de palabras Lengua. Gramatica vidades de} forma imprecisa: En la montafia habia algunos exc Aw N Los indefinidos pueden ser: * Determinantes: — Cuando van delante del sustantivo: ‘Algunas mafianas no hay quien me levante, ~ Cuando el sustantivo esté elidido, pero podemos deducirlo por el con- texto: Han acudido muchos periodistas, otros [periodistas] no han podido. + Pronombres. Siempre son pronombres: Los indefinidos que se refieren a personas: alguien, nac Alguien ird a por vosotros. ~ Los indefinidos neutros: algo, nada: ‘Ahora no necesito nada, si quiero algo, te avisaré. Las formas apocopadas de los indefinidos: « Muchos indefinidos usan formas apocopadas delante de sustantivos de género masculino: alguno > algtin: Algtin chico lo sabe. recuperan la forma plena ante sustantivos fereninos: Ninguna bailarina ha venido. iverbios mucho y tanto: Ningtin bailarin ha venido. Sin embargo, Alguna chica lo sabe. * También se usan apocopadas las formas de los a — Mucho > muy: Marisa es muy atlética. ~ Tanto > tan: jEste libro es tan interesante! Las formas alguno y nin- guno son pronombres porque nunca pueden ir seguidas de un nombre: *alguno chico. Aplico y razono a y : ss artes | Algunas mafianas nos levantébamos temprano ‘onstruye dos frases con numerales cardinales de! | para salir a pasear al monte. El grupo lo form- al 15, otras dos con cardinales del 16 al 29, dos | bamos tres excursionistas muy preparados y dos | més con cardinales del 31 al 99, y dos con cardinales aficionados que tenfamos poca experiencia pero de! 100 al 130. | fe! 100 al 130. | queriamos aprender y tenfamos mucha ilusion. 92. Escribe dos frases con los sustantivos docena ycentena, 97. Indica silos siguientes indi (et) © pronombres (Pron! 93. Escribe los ntmeros siguientes: 18 + 22+ 24 + 35 + 89 + 200 * 303 - 2124 + 8346 + 10027 - 94, ;Cudl de estas expresiones es la correcta: Vive en el ‘doceavo piso o Vive en el decimosegundo piso? Por qué? 95, Escribe correctamente el piso si su altura esté enel 1.°, 8.°, 11.%, 14., 16%, 23.°, el barrio, idos son determinantes Cualquier compafero te resolveré esa duda. ‘Algunos dias salgo en bicicleta. Demasiados amigos por Facebook, y pocos en Alguien llamé a la puerta de madrugada. Anningén conocido mio le ha tocado la loteria. ~ Es muy raro que no sepas nada aun. ~ Nadie estaba al corriente de la noticia. 96. Indica si los cuantificadores del texto son Es tan buena corredora que gana siempre. determinantes numerales o determinantes indefinides:

También podría gustarte